Audiencia Intermedia Tarea de Ana Bertha Castellanos
Audiencia Intermedia Tarea de Ana Bertha Castellanos
Audiencia Intermedia Tarea de Ana Bertha Castellanos
ESTATAL DE
CIENCIAS PENALES
MAESTRA EN DERECHO
ACUSATORIO Y ORAL.
PROCESAL
PENAL,
ETAPA INTERMEDIA
GRUPO 01
Es en esta etapa que se dan los acuerdos probatorios, que no son otra
cosa que acuerdos de las partes sobre hechos que no son controvertidos
dentro del proceso, por lo cual se busca ahorrar tiempo y recursos dndolos
por ciertos por mutuo consentimiento ante el juez, evitando el desgaste de
producir prueba sobre ellos.
Es una etapa de filtro que tiene como funcin, depurar errores y controlar
los
presupuestos
bases
de
la
imputacin
de
la acusacin, primero por el propio rgano acusador y luego por el rgano judi-
el
con
defectos
errores
formales
(control
formal)
etapa
intermedia se fundamenta
en
que se
va
existe
un
fundamento
de
economa
definir si
Por
otro
procesal,
la
actividad
as
que
en
la
etapa
intermedia se
decidir si
concurren
los requisitos para que el Fiscal opte por la acusacin o por el sobreseimiento
ante el Juez de la investigacin preparatoria.
A manera de conclusin, diremos que en la audiencia intermedia o de
preparacin a juicio se resuelven:
1. La admisin de pruebas.
2. Los hechos que se tendrn por probados mediante acuerdos probatorios.
3. Los medios de prueba que sern excluidos del juicio.
Queda manifiesta la responsabilidad del juzgador de acuerdo a la
siguiente tesis:
AUDIENCIA
en ese
Bibliografia:
http://derechoyotrasperversiones.blogspot.mx/2012/05/sistema-penal-acusatorio
Acuerdos Probatorios
REQUISITOS DE LA ACUSACIN
Declaradas nulas
Contravengan las disposiciones
Que no se refieran a la investigacin
Que no sean tiles para el esclarecimiento de los hechos
Requisitos de Procedencia
I. Que el auto de vinculacin a proceso del imputado se haya dictado por un
delito cuya media aritmtica de la pena de prisin no exceda de cinco aos, y
II. Que no exista oposicin fundada de la vctima u ofendido.
III.- Que hayan transcurrido dos aos desde el cumplimiento o cinco aos
desde el incumplimiento de una suspensin condicional en su caso.
Improcedencia
En los casos en que el imputado haya celebrado anteriormente otros acuerdos
por hechos de la misma naturaleza jurdica.
Se trate de delitos de violencia familiar o sus equivalentes en las entidades
federativas.
Procedimiento Abreviado
Que el imputado:
a. Este informado de los alcances del juicio y del Procedimiento .Abreviado
b. Renuncie al juicio oral
c. Consienta la aplicacin del Procedimiento .Abreviado.
d. Admita su responsabilidad en el delito
e. Acepte ser sentenciado en trminos de la exposicin del Ministerio Pblico.
Etapa de juicio
Comprende desde que se recibe el auto de apertura aJuicio hasta la sentencia
emitida por el Tribunal de enjuiciamiento.
Cdigo Nacional de Procedimientos Penales, Artculo 211
Auto de apertura
Esta es la ltima fase del proceso en primera instancia del sistema acusatorio
adversarial, conocida como fase de juicio o debate, tiene su inicio despus de
que concluye la fase intermedia , la cual contiene los actos preliminares para
dar inicio al proceso; As pues con la resolucin de apertura a juicio,
pronunciada por el juez de control que haya conocido de la audiencia
intermedia, siendo esta su ltima participacin, ya que la remitir al tribunal de
juicio oral, se da por terminada la fase intermedia, para dar inicio al proceso de
juicio oral.
Bibliografia:
Cdigo Nacional de Procedimientos Penales
http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1365/objeto-inicio-duracion.html
,
.
EL CONTROL DE LA ACUSACION FISCAL
EN LA ETAPA INTERMEDIA
1
Juez Superior Provisional de la Corte del Callao. Maestra en Derecho Civil y
Comercial y Maestra en
Ciencias Penales en la Universidad de San Marcos. Post Ttulo en Derecho Procesal C
onstitucional PUCP.
Etapa Intermedia
.