Matematica Financiera Aplicada A La Vida Diaria
Matematica Financiera Aplicada A La Vida Diaria
Matematica Financiera Aplicada A La Vida Diaria
Aldo Ramrez
Continuamente se escucha en la mayora de nios y jvenes en etapa escolar que las
matemticas son difciles y no les va a servir en el futuro. Los estudiantes de preparatoria,
derecho, ciencias sociales y humanidades perciben que las matemticas estn ajenas a su vida
diaria y futura profesin. Sin embargo, existe una clase matemtica que no es muy conocida
pero es usada cotidianamente en la vida diaria, la matemtica financiera.
Las matemticas financieras se remontan desde la aparicin del dinero como parte
importante en la vida econmica de las personas y han tratado de utilizarlo de la manera ms
ptima y adecuada, pero actualmente por la globalizacin de la economa ha adquirido una
importancia relevante, debido que todas las transacciones se realizan a travs del uso del
dinero, por lo que se debe comprender de manera clara como el dinero puede ganar, perder o
cambiar de valor en el tiempo (Garca, Pantajo, Ramrez y Zambrano, 2009). Entonces, Es
importante aplicar las matemticas financieras en la vida diaria?
Primero vamos a definir algunos conceptos, la matemtica, de acuerdo al Diccionario
Larousse Ilustrado (1975): Es una ciencia que tiene por objeto las propiedades de la cantidad
calculable.. Por otro lado, segn Garca et al. (2009) la matemtica financiera:
Estudia el conjunto de conceptos y tcnicas cuantitativas de anlisis tiles para la
evaluacin y comparacin econmica de las diferentes alternativas que un
inversionista, o una organizacin pueden llevar a cabo y que normalmente estn
relacionadas con proyectos o inversiones en: sistemas, productos, servicios, recursos,
inversiones, equipos, etc., para tomar decisiones que permitan seleccionar la mejor o
las mejores posibilidades entre las que se tienen en consideracin (p.14).
una renta por la utilizacin del dinero, recibiendo el nombre de inters. Entonces podemos
decir que el inters es la renta o rditos que hay que pagar por el uso del dinero que no es de
su propiedad, y se puede clasificar en dos puntos de vista
1. Costo de capital, cuando se refiere al inters que se paga por el uso del dinero
prestado.
2. Rentabilidad, cuando se refiere al inters recibido por inversiones.
Pero las personas Saben administrar su dinero? En la mayora de los casos las
personas no saben cmo administrar su dinero o finanzas personales debido que no se les ha
enseado desde pequeos. Quiz sus padres evitaban hablar o discutir sobre dinero frente a
los nios; y es raro que en el colegio, preparatoria o universidad se ofrezca un curso que
ensee esta habilidad. Sin embargo, en su proceso de aprendizaje, las personas cometen
errores y mientras ms errores cometan, ms dinero se pierde. Adems de los enormes costos
financieros, est la carga emocional, el estrs elevado y la ansiedad, que van de la mano con
la falta de control de su dinero (Tyson, 2008).
Teniendo en cuenta los conceptos antes mencionados, da a da las personas afrontan
diversos problemas financieros con toma de decisiones, teniendo en mente la pregunta Qu
opcin conviene ms?, por ejemplo:
1. Al querer comprar un carro por primera vez; se tiene varias opciones: (a) pagar al
contado el total del precio de carro, (b) solicitar un prstamo vehicular y
cancelndolo en un determinado tiempo, con una determinada cuota incluyendo
intereses. En el caso de elegir la opcin (b), al final del plazo pactado con el
proveedor es posible que se termine de pagar ms de la mitad del valor del carro.
2. Al solicitar un prstamo hipotecario, tambin se tienen varias preguntas, con que
tipo de moneda solicito mi prstamo? durante cunto tiempo se va a solicitar el
prstamo? es bueno endeudarse por tanto tiempo? cul es la mejor tasa de
dinero en el tiempo. Teniendo como objetivo, incrementar su ganancia o reducir las prdidas
utilizando todos los conceptos de las matemticas financieras en la toma de decisiones.
Referencias
Blank L. & Tarquin A. (2006). Ingeniera econmica (7a. ed.). Mxico DF, Mxico:
McGRAW-HILL.
Garca R. y Gross. (1975). Pequeo larousse ilustrado (1a. ed.). Buenos Aires, Argentina:
Larousse.
Garca, Pantajo, Ramirez y Zambrano. (2009). Fundamentos de matemticas financieras.
Colombia: Universidad Libre Sede Cartagena. Recuperado de:
http://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/MATEMATICAS_FINANCIE
RAS.pdf
Lpez, S. (2010). Matemticas financieras. Espaa: Universidad Autnoma de Madrid.
Recuperado de:
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/slgonzal/Intrumentos_matematicos_arc
hivos/tema-mates-financieras.pdf
Mascareas, J. (2005). El tipo de cambio. Espaa: Universidad Complutense de Madrid.
Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/jmas/infin/divisas.pdf
Tyson, E. (2008). Finanzas personales para dummies (5a. ed.). Indiana, EEUU: Wiley
Publishing, Inc.
Zubieta, R. (2014). Quieres rentabilizar tu dinero? Invertir es una eficaz opcin. El
Comercio. Recuperado de: http://elcomercio.pe/economia/peru/quieres-rentabilizar-tudinero-invertir-eficaz-opcion-noticia-1748539