Reseña Histórica Del Ministerio de Economía y Finanzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resea Histrica del Ministerio de Economa y Finanzas

El Ministerio de Economa y Finanzas, conocido por sus siglas como MEF es resultado de
la integracin del Ministerio de Hacienda y Tesoro y del Ministerio de Planificacin y
Poltica Econmica mediante la Ley 97 de 21 de diciembre
se crea con el propsito de transformar la Administracin Pblica y dar mayor coherencia e
integralidad a la gestin financiera y presupuestaria del Estado, as como brindar una
mayor definicin y coordinacin de las polticas econmicas, fiscales y sociales. Su primer
ministro fue Fernando Aramburu Porras.
tiene a su cargo todo lo relacionado a la formulacin de iniciativas en materia de poltica
econmica; programacin de inversiones pblicas y la estrategia social, el diseo y
ejecucin de las directrices generales y las tareas especficas del Gobierno sobre
Hacienda y Tesorera Nacional; la elaboracin, ejecucin y control del Presupuesto
General del Estado, Crdito Pblico y modernizacin del Estado,

Misin
Formular la poltica econmica y social, administrar y proveer los recursos para la
ejecucin de los planes y programas del Gobierno, propiciando el mayor bienestar de la
poblacin.
Visin
Ser una organizacin eficiente, moderna, integrada y confiable, modelo de la
administracin pblica con personal motivado al servicio de la comunidad.

Logo
La forma circular de este logotipo responde a la globalizacin de los mercados,
susceptibles de ser afectados por los diferentes sucesos econmicos a nivel mundial. El
fondo azul responde a que el Ministerio es de la Repblica de Panam, llamada as por
estar entre dos aguas, es decir, dos ocanos perfectamente reconocibles a ambos lados
de la esfera y cuya divisin es perceptible por el blanco con que se delinea al territorio
panameo. El tramado cuadriculado con la lnea ascendente con variaciones de direccin,
simula smbolos de mercados burstiles y econmicos, planeamientos de mercados y
hojas de programacin bancarias a nivel mundial. Al ser ascendente transmite la seguridad
de crecimiento y buena administracin de recursos. La utilizacin de monedas balboas
color oro significa que es la moneda Nacional. Su acumulacin responde al
engrandecimiento y riqueza que puede lograr el pas al optimizar su recaudacin fiscal. Su
color es una asociacin con tesoros y reservas federales de los pases que siempre se
consolidan en lingotes de oro.

El Ministerio de Economa tendr las siguientes funciones:


En materia de Economa, Inversiones Pblicas y Desarrollo Social:

Analizar y evaluar el desempeo de la economa e informar trimestralmente, al


rgano Ejecutivo y a la sociedad en general, sobre tales resultados;

Elaborar previsiones sobre el crecimiento econmico y dems variables


macroeconmicas sociales y fiscales;

Investigar y evaluar eventos o condiciones especiales de origen interno o externo,


a fin de determinar sus repercusiones sobre la economa nacional;

Asesorar y formular recomendaciones al rgano Ejecutivo y a las instituciones del


Estado sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo nacional;

En materia presupuestaria:

Dirigir la administracin presupuestaria del sector pblico, la cual comprende la


formulacin de directrices para orientar a las entidades pblicas en la preparacin
y examen de sus anteproyectos de presupuesto Tambin ejercer la administracin
y el manejo del gasto pblico;

Presentar al rgano Ejecutivo un plan de contencin del gasto, cuando en


cualquier poca del ao considere fundadamente que el total de los ingresos
disponibles pueda ser inferior de los gastos autorizados en el Presupuesto General
del Estado .

Presentar, al rgano Ejecutivo y a la Comisin de Presupuesto de la Asamblea


Legislativa, un informe trimestral sobre la ejecucin presupuestaria y un informe
anual sobre la situacin de las finanzas pblicas.

En materia de finanzas pblicas:

Dirigir la administracin financiera del Estado;

Elaborar y actualizar peridicamente la programacin financiera del Estado, de


corto, mediano y largo plazo, la cual servir de base para la formulacin del
anteproyecto de Presupuesto General del Estado y para el control de la gestin
financiera;

Prevenir, investigar y sancionar los fraudes e infracciones a las leyes fiscales de la


Repblica;

Privativamente, gestionar, negociar y administrar el financiamiento complementario


interno y externo, necesario para la ejecucin del Presupuesto General del Estado;

Llevar la contabilidad gubernamental integrada y preparar los estados financieros


consolidados del sector pblico, los cuales, una vez auditados por la Contralora
General de la Repblica, constituirn la fuente oficial sobre la situacin financiera
del sector pblico.

Sin perjuicio de la facultad que la Comisin Poltica le confiere a la Contralora


General de la Repblica, establecer e implantar mecanismos eficaces para la
recuperacin de los crditos a favor del Estado;

Reconocer, ordenar e instruir el pago de todos los gastos que demande la


administracin, de los negocios del sector pblico no financiero, contemplados en
el Presupuesto General del Estado;

Instruir al Banco Nacional de Panam sobre la poltica relacionada con el manejo y


la inversin de los fondos excedentes del tesoro Nacional;

Previa autorizacin del Consejo de Gabinete y de la Asamblea Legislativa, solicitar


la acuacin de moneda fraccionaria metlica de curso legal;

Privativamente, establecer principios y normas relativos al manejo de los recursos


financieros del sector pblico indicados en el numeral anterior.

En materia de administracin pblica:

Preparar, dirigir y evaluar el programa de cooperacin tcnica externa y realizar las


gestiones para su obtencin ante otros pases y ante los organismos
internacionales y organizaciones no gubernamentales de cooperacin;

Cualquier otro asunto expresamente atribuido en virtud de Ley, Decreto de


Gabinete o Decreto Ejecutivo.

También podría gustarte