Plan de Higiene y Seguridad Ocupacional
Plan de Higiene y Seguridad Ocupacional
Plan de Higiene y Seguridad Ocupacional
sobre la identificacin
de
riesgos, prevencin
de accidentes y
riesgos
medio
ambientales,
mediante
actividades
de proteccin
inspecciones
actos
inseguros
ambientales
condiciones
peligrosas
que
diferentes trabajadores.
Planes de emergencia.
Anlisis del panorama de riesgos.
Plan de manejo de residuos slidos, lquidos y peligrosos.
Actividades de orden, limpieza y aseo.
Demarcacin y sealizacin.
Dotacin y uso de equipos de proteccin personal.
Investigacin de accidentes.
equipos,
que,
en
mquinas
el
diagnstico
peligrosas
deben
estar
COLOR
ROJO
AMARILLO
AZUL
VERDE
SIGNIFICADO
Peligro - alarma. Prohibicin
Advertencia, precaucin
Obligacin
Salvamento, auxilio, seguridad
que
los
trabajadores
comprendan
la
ni
del
individuo,
sino
que
es
responsabilidad de ambos.
Para un buen entrenamiento y adaptacin de los aspectos tratados en los diversos
entrenamientos se deben mostrar una actitud positiva, as podrn aprender sobre las
medidas y normas de seguridad. Es importante prestar atencin y preguntar en caso
de dudas, tambin es necesario aprender completamente punto por punto los
aspectos tratados, ganando confianza en cada uno. Es aconsejable dominarlos
completamente aclarando las dudas a travs de preguntas durante el entrenamiento y
despus.
La seguridad es cuestin de sentido comn, por ende, todos los trabajadores tienen
que poseer la capacidad de identificar los peligros existentes en la empresa y sentirse
en la confianza de denunciarlos para as realizar un trabajo en condiciones laborables
seguras.
10.9. Asistencia para accidentados
Todo el personal debe conocer la ubicacin de los
diferentes Centros Mdicos (Postas, Boticas comunales,
lugares de medicina alternativa, etc.), donde debe
trasladarse a los accidentados para su ms rpido y
efectivo tratamiento.
Es muy conveniente disponer en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los
telfonos y direcciones de los centros asignados para urgencias, ambulancias, etc.,
para garantizar un rpido transporte de los posibles accidentados a los centros de
asistencia.
Los
botiquines
de
primeros
Para una ptima operacin del proyecto, se deber realizar ciertas recomendaciones
respecto al orden y limpieza en general, es decir en las reuniones de capacitacin se
deber generar conocimientos a los responsables del mantenimiento del sistema para
que puedan ser eficientes en la operacin y se debe trabajar con dirigentes de cada
sector quienes ayudarn a transmitir estos conocimientos de cmo tener una buena
gestin del agua evitando en menor porcentaje los accidentes y dems riesgos.
Instrucciones sobre la limpieza y mantenimiento de las obras.
Recomendaciones de que deben informar sobre cualquier tipo de alteracin o
desperfecto observado, ya sea por causa natural u otro.
11.10.2. Normas para el uso de equipo de proteccin personal
Para lograr que el uso del equipo con que se cuenta, sea adecuado deben existir
normas y obligaciones al respeto como indica a continuacin:
Dotar de un sitio especfico para la ubicacin del manual y botiqun de primeros
auxilios.
Instruir al personal respecto al contenido del manual y botiqun de primeros
auxilios.
Solicitar a todos los beneficiarios, especialmente a los responsables
nombrados que informen sobre cualquier tipo de anormalidad observada en la
actividad de ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto.
Mantener un registro de los accidentes y contingencias que ocurran e informar
al responsable en las reuniones comunales, para de esta manera evitar que
vuelvan a suceder los mismos percances.
11.11 anlisis de seguridad y riesgos
El anlisis de seguridad y riesgos se refiere al cuidado de todas las actividades que
puedan conllevar algn peligro, las actividades que se realicen durante el proceso de
ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto.
Por lo tanto, el propsito del anlisis de seguridad y riesgos es el siguiente:
Identificar los posibles riesgos fsicos y materiales mediante el manipuleo de
los mismos.
Identificar y tratar de eliminar las actividades que sean riesgosas.