Examen de Derecho Civil
Examen de Derecho Civil
Examen de Derecho Civil
Victoria Perciante
DERECHO CIVIL – Asistente G2
Al tiempo de ingresar al salón se les pedirá que no queden blancos, ya que muchas
veces los salones son muy ajustados al número de estudiantes y ello termina generando
demoras en la ubicación de todos.
NOMBRE COMPLETO
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
Indicar número
de HOJAS “DERECHO CIVIL”
dentro del sobre PERÍODO …..
De acuerdo al número de estudiantes que se presenten, habrá división entre dos o más
filas, las cuales se identificarán con una letra (es la que deben poner arriba a la izquierda
en el sobre).
Simultáneamente circulará lo que llamamos “lista ordinal”. Es una lista similar al acta
del examen. Junto al nombre de cada uno de Uds. figurará un número, que es el que
debe figurar en el sobre arriba a la derecha. Es MUY IMPORTANTE que no se retiren
del examen sin firmar esa lista, ya que es la única constancia de que se presentaron.
Dra. Victoria Perciante
DERECHO CIVIL – Asistente G2
No se puede tener a la vista material alguno, programas, ni derecho positivo. Los
docentes sólo responderán preguntas realizadas desde sus asientos, vinculadas
estrictamente a la comprensión de las preguntas propuestas. No se evacuarán dudas que
impliquen responder la pregunta que se les ha formulado.
Supongamos que el examen que tomaremos como ejemplo, cuenta con dos filas, las
cuales se identificarán con las letras A y B. Cada una de las filas se compone de los
siguientes elementos:
1. Un tema a desarrollar entre tres que se proponen. Esto es, que lo primero que se
les dictará: en cada fila serán tres temas, y deben desarrollar uno solo de ellos.
2. Tres ternas de preguntas, que tienen una peculiaridad: La primera pregunta de
cada terna es OBLIGATORIA. De cada terna deben responder la obligatoria y
una de las otras dos preguntas. De modo que el examen “típico”, por llamarlo de
alguna manera tendrá un tema desarrollado y seis preguntas respondidas (tres de
las indicadas como obligatorias y tres opcionales, una de cada terna). No hay
impedimento, en caso de sentirse seguros, de responder alguna pregunta más de
las opcionales, pero deben tener presente que ello aumentará el divisor a la hora
de calificar. En caso de responder seis o menos de seis preguntas, el divisor
siempre será seis, e irá aumentando en cuanto respondan más preguntas, razón
por la cual se les recomienda no responder preguntas “extra” salvo que cuenten
con la plena seguridad de que ello no les perjudicará en el promedio general.
III. EVALUACIÓN
Por último, el tema tiene un valor incidental. ¿Qué significa esto? Que el tema no es
calificado de 0 a 12, como las demás preguntas, sino que tiene una incidencia
conceptual sobre el total del examen. En pocas palabras, en caso de dudas puede definir
que el examen resulte aprobado o aplazado, y en otros casos puede determinar que se
suba la nota del examen.
Publicada el acta, quienes consideren que los resultados obtenidos no se ajustan a sus
expectativas, fundamentalmente quienes han resultado aplazados, tienen la posibilidad
de concurrir el día que se publica en cartelera a la muestra de exámenes, instancia en la
cual el docente que haya corregido revisará el examen con Uds. y les explicará cómo
llegó a la nota final.
La finalidad de la muestra de exámenes no es recibir quejas respecto de los resultados,
sino aclarar las dudas al respecto, asesorándolos, de modo de que comprendan
claramente por qué han sido aplazados y logren corregir esos errores para el futuro.
En todo momento, la Cátedra brindará apoyo a los estudiantes por la vía informática, la
cual al momento se está llevando a cabo por medio de una serie de blogs que contienen
materiales elaborados por los integrantes de la Cátedra, preguntas de períodos diversos,
derecho positivo, blog de dudas y uno que se utiliza como cartelera, para ir informando
de novedades, sobre todo finalizado el curso.
Esperamos esta información les sea de utilidad, quedando a vuestra disposición a través
de los blogs de la Cátedra (y posteriormente, cuando esté conformado, nuestro espacio
en EVA).-
Dra. Victoria Perciante
DERECHO CIVIL – Asistente G2