Glosario Cinegético - Sánchez Garrido
Glosario Cinegético - Sánchez Garrido
Glosario Cinegético - Sánchez Garrido
Al paso o puesto fijo: modalidad de caza menor. Ver captulo dedicado a las
modalidades de caza.
Alfombra: tapiz que se confecciona en el suelo con las reses cobradas durante la
montera y que forman parte de la conocida como Junta de Carnes.
Armada: lnea fsica consecutiva de puestos donde se colocan los cazadores cada
cierta distancia en una montera.
Armada de recula o suelta: es la armada que cubre la zona por donde se sueltan
los perros, con el fin de cortar los movimientos de las reses que pretendan
abandonar la mancha.
Atalayar: (en montera) colocarse en un lugar alto para ver a las reses y el lugar
donde se encaman.
Bermejo: nombre que recibe el jabal joven, entre los 6 y los 12 meses de edad,
derivado del color pardo rojizo de su pelaje.
592
Glosario
Berrea: perodo de celo del ciervo, caracterizado por los potentes bramidos de los
machos.
Caza con galgos: modalidad de caza menor. Ver captulo dedicado a las
modalidades de caza.
Caza de la perdiz con reclamo: modalidad de caza menor. Ver captulo dedicado a
las modalidades de caza.
Chocha: becada.
593
Glosario
Cimbel: cordel que se ata a la punta del cimillo, donde se pone el ave que sirve de
seuelo para cazar otras. Ave o figura de ella que se emplea con dicho objeto.
Diccionario de la Real Academia Espaola.
Cochino: jabal.
Collera: collar de cuero, lona o algn otro material que se pone en el cuello de los
perros de rehala. Tambin la expresin se usa refirindose a la pareja de animales,
por ejemplo: me entr una collera de ciervos, significando la entrada de dos
venados a juntos al puesto. En la caza de la perdiz con reclamo se usa para
referirse a la pareja de perdices unidas para la reproduccin.
Correal: piel o terciopelo que se desprende de las cuernas de los crvidos cuando
se frotan contra la vegetacin. Recubre la cuerna de un crvido en su formacin y
contiene vasos sanguneos que nutren la cornamenta en su desarrollo. Una vez
formada sta, se seca y cae.
Cuerno: asta permanente que presentan los bvidos. Crece a lo largo de toda la
vida del animal.
Dormidero: lugar que utiliza un animal o grupo de ellos para pasar las horas de
inactividad, normalmente nocturna. Son tpicas las grandes concentraciones de
aves acuticas y estorninos en dormideros.
Glosario
Furtivo: cazador que est fuera de la legalidad. Las actitudes furtivas tambin
pueden considerarse como aquellas cometidas por cazadores que an dentro de la
legalidad realizan actuaciones no permitidas por sta.
Guarro: jabal
Junta: Lugar, fuera de la mancha, donde se organiza una reunin previa donde los
asistentes a la montera son informados de las normas de la misma y se celebra el
sorteo de los puestos. Ver modalidades de caza mayor.
Ladra de parada: (en montera) ladridos de perros de rehala indicando parada ante
la presencia de animales.
Glosario
Marrano: jabal
Mata Cuelga: modalidad de caza mayor. Ver captulo dedicado a las modalidades
de caza.
Montero: en la batida del norte peninsular, el montero es el cazador que con sus
perros o perro de trailla recorre el monte en busca de los encames de las piezas.
Muestra: seal caracterstica que realizan ciertas razas de perros de caza cuando
se encuentran ante el indicio de una pieza.
permitiendo
mayores
oportunidades
de
disparo.
http://www.fedecaza.com/esp/canalcaza/modalidades/cazamenor/fichas/ficha_e
nojeo.asp
Ojeo: modalidad de caza mayor. Ver captulo dedicado a las modalidades de caza.
596
Glosario
Pepa: cierva.
Pico al viento: (en montera) cuando las rehalas se sueltan con el viento de cara.
Plaza: (en la caza de la perdiz con reclamo), zona que circunda al repostero, lugar
donde se dispara a las perdices.
Podenquero: perrero.
Rabo al viento: (en montera) cuando las rehalas se sueltan con el viento de
espalda.
Rabn-a: sin rabo o con ste muy corto. Recibe esta denominacin la liebre.
Rastro: seal, huella, olor, en el caso de los perros, de la pieza de caza que sirve
para conocer su paradero.
Rayn: cra del jabal hasta los seis meses de edad, llamada as por su
caracterstico diseo de rayas amarillas y negras.
597
Glosario
Recibo: (en la caza de la perdiz con reclamo), recibir. Cada uno de los cantos y
sonidos emitidos por el reclamo de forma muy suave para la recepcin de las
perdices.
Reclamo: ave amaestrada que se lleva a la caza para que con su cato atraiga a
otras de su especie, instrumento para llamar a las aves en la caza imitando su
voz. Diccionario de la Real Academia Espaola. perdiz macho utilizada para la
caza de la perdiz con reclamo
Repostero: (en la caza de la perdiz con reclamo), lugar donde se coloca al reclamo.
Ronca: perodo de celo en los gamos, caracterizado por los resoplidos y ladridos de
los machos.
Sorda: becada.
Tirador: en la batida del norte se conoce con este nombre al cazador que se coloca
en el puesto para abatir la res, con la responsabilidad de coger a los perros que
lleguen a su postura si la res no ha cado.
Trailla: cuerda o correa con que se lleva al perro atado a las caceras para soltarlo
en el momento oportuno. Tambin se puede referir a la pareja de perros
atraillados.
Glosario
Tronera: (en la caza de la perdiz con reclamo), orificio situado en la parte frontal
del puesto destinado a observar el trabajo del reclamo y por el que se saca la
escopeta para efectuar el disparo. Tambin se llama visera.
Vareto: ciervo joven de uno o dos aos de edad que tiene por cuernas dos nicas
varas.
599