Cronologia Dentaria
Cronologia Dentaria
Cronologia Dentaria
dentaria><Condicin corporal en la
ganadera><Inseminacin artificial><Bienestar
animal><Volver>
Manual Ganadero Rosenbusch - Captulo 2 por el Dr.
Martin Navarro
CRONOMETRA DENTARIA EN LOS BOVINOS
Para determinar la edad de un bovino existe una variacin muy grande
al tener que relacionar la aparicin de los dientes con la edad. Los
vacunos presentan 20 dientes de leche o temporarios clasificados en
8 incisivos y 12 premolares, luego cuando completan la cada de estos
y son reemplazados por los permanentes suman en total 32
clasificados en 8 incisivos, 12 premolares y 12 molares.
Cuando la crianza de los animales se realiza asegurando que no hay
stress por deficiencia nutritiva, que el clima es ptimo, y que no se
presentan enfermedades, en todos estos casos el desarrollo de los
dientes es uniforme y se usa como norma para determinar la edad de
vacunos. Estas circunstancias me pueden mostrar variaciones de
hasta seis meses de diferencia cuando quiero marcar la edad de los
bovinos.
Todo esto me permite determinar la edad de acuerdo a un cronograma
muy acotado, de acuerdo al desgaste y cada de las diferentes piezas.
DETERMINACINDE LA EDAD. Para determinar la edad de los
bovinos utilizamos los incisivos ubicados en la mandbula inferior
dispuestos en forma de arco, sabiendo que los bovinos no presentan
incisivos superiores. Podemos contar 29 cambios distintos en la
aparicin de los dientes entre los 8 y 38 meses, siendo esta variable la
usada por los veterinarios para determinar la edad de los animales.
La aparicin de dientes bilaterales no se desarrolla al mismo tiempo,
por lo tanto la lectura se basa en el diente con el menor desarrollo.
Existen adems de la aparicin de los insicivos otros factores a
considerar para la determinacin de la edad de los bovinos que
describimos a continuacin: ubicacin del diente, desgaste y surcos,
de tres minutos.
Econmica: "la relacin costo-beneficio" es altsima en nmero de
terneros, kilos de peso, litros de leche y valor de vaquillonas de
reposicin ahorrados.
Disminuye la cantidad de terneras para la reposicin de vientres,
por lo tanto hay mayor cantidad de terneras para la venta.
Se obtienen de 3 a 5 terneros ms por vientre, dependiendo de la
edad del vientre al momento de ser implantado
Mayor presin de seleccin para el rodeo por razones reproductivas
y sanitarias.
Menor desembolso del productor ganadero, que necesita poblar su
campo, porque disminuye la compra de vientres.
Las vacas que se descartan con prtesis, luego de terminar su ciclo
reproductivo se encuentran en un excelente estado de gordura.
Mayor produccin de kilos de carne por hectrea.
Se aumenta la fertilidad global del rodeo ya que permanecen por
ms tiempo en produccin vientres exprimentado, etc.
Pero as como la tcnica de implantes dentarios tiene sus bondades
en planteos de cra, estas son an mayor cuanto ms alto sea el valor
gentico, por ejemplo en:
Reproductores machos en centros de inseminacin artificial, dado el
valor de los mismos.
Las hembras de las cabaas donde los planteles son muy costosos
de reponer.
Las vacas de alta produccin en los tambos, para prolongar su vida
en ordee.
Al ser la prtesis dentaria de carcter preventivo del desgaste y no
reparadora, se debe tomar la decisin de cuales son los animales
superiores que se desean conservar, ya que la aplicacin de la misma
en el animal debe tener un cuarto diente, generalmente esta altura
indicara el ultimo ao de produccin del animal, con lo cual se
dispone del suficiente apoyo dentario para la sustentacin de la
misma.
La aplicacin en los rodeos de cra de esta tcnica se aconseja una
vez superados todos los inconvenientes reproductivos y sanitarios.
Este procedimiento se puede hacer en cualquier poca del ao, para