Cuadro Comparativo Cultural.
Cuadro Comparativo Cultural.
Cuadro Comparativo Cultural.
a) filosofa:
Conjunto de razonamientos
sobre la esencia, las
propiedades, las causas y los
efectos de las cosas
naturales, especialmente
sobre el ser humano y el
universo
b) tica.
La tica es la rama de la
filosofa que estudia la
bondad o la maldad de
los comportamientos.
Adems, tiene como
centro de atencin las
acciones humanas y
aquellos aspectos de las
mismas que se
relacionan con el bien,
la virtud, el deber, la
felicidad y la vida
realizada.
b) problemas fundamentales de la
moral:
la moral que se encarga con lo
relacionado de lo bueno y malo
tiende a caer en el relativismo de
algo que es bueno para una persona
y algo que no lo es para otra creando
conflictos de perspectiva.
d) sistema moral:
Tambin suele definirse
c) Moral
es un conjunto de
normas, creencias,
valores y costumbres
que dirigen o guan la
conducta de los
hombres en sociedad.
La moral permite
distinguir que acciones
son correctas (buenas)
y cuales son incorrectas
(malas). Otra
perspectiva la define
como el conocimiento
de lo que el ser humano
debe hacer o evitar para
conservar la estabilidad
social.
Costumbre:
Filosofa de la moral:
Costumbre es un hbito
Costumbre es un hbito
como contraposicin a
sistema de
conocimiento, esta
habla de las cosas como
son y el otro de cmo
desearamos que
fueran.
o tendencia adquirida
por la prctica frecuente
de un acto
o tendencia adquirida
por la prctica frecuente
de un acto
d)agente moral:
Individuo:
Persona:
El agente moral es
aqul que no slo es
identificable, que es
responsable, sino ms
fundamentalmente
todava aqul que hace
que se produzca la
accin, aquel que
plantea sus actos".
Un individuo es una
persona independiente
respecto de los dems,
un ser autnomo que se
define por su capacidad
racional y su fuerza de
voluntad.
Moralidad:
Conducta moral:
es un conjunto de
normas, creencias,
valores y costumbres
que dirigen o guan la
conducta de los
hombres en sociedad.
Conjunto de acciones de
las que tenemos que
responder,
justificndolas
responsablemente. Ser
moral o tener una
conducta moral significa
no solo evitar el mal,
sino tambin hacer el
bien.
f) debe ser
Autonoma:
La capacidad que
tenemos los seres
humanos de juzgar
nuestras acciones
(conciencia), hacernos
responsables de ellas ya
actuar conforme a un
modelo de valores que
formamos nosotros
Heteronoma
La capacidad que
tenemos los seres
humanos de juzgar
nuestras acciones
(conciencia), hacernos
responsables de ellas ya
actuar conforme a un
modelo de valores que
formamos nosotros
e) moral:
mismos.
g) juicio moral:
al acto mental que establece si una
cierta conducta o situacin tiene
contenido tico o, por el contrario,
carece de estos principios. El juicio
moral se realiza a partir del sentido
moral de cada persona y responde a
una serie de normas y reglas que se
adquieren a lo largo de la vida.
mismos.
Eleccin:
al acto mental que establece si una
cierta conducta o situacin tiene
contenido tico o, por el contrario,
carece de estos principios. El juicio
moral se realiza a partir del sentido
moral de cada persona y responde a
una serie de normas y reglas que se
adquieren a lo largo de la vida.
h) conclusiones.
En conclusin, pudimos observar las comparaciones de las diversas
definiciones de la unidad haciendo referencia a la tica, moral y a sus
derivaciones, teniendo en cuenta ms en claro las definiciones de cada una
de estas, y haciendo ms entendible y claro lo que se busca.