Usos de Plantas Medicinales en Animales
Usos de Plantas Medicinales en Animales
Usos de Plantas Medicinales en Animales
RESUMEN
INTRODUCCIN
MEDICINA VETERINARIA NATURAL
DEFINICIN DE PLANTAS MEDICINALES
PROPIEDADES MEDICINALES DE LAS PLANTAS
PARTES UTILIZABLES DE LAS PLANTAS MEDICINALES
FORMAS DE PREPARACIN DE LAS PLANTAS MEDICINALES
MANGO
ACHIOTE
PIUELA
FRIJOL ROJO
AJO
SABILA
GENIZARO
LIMON6
AJO
LA CALABAZA
LA PAPAYUELA
ORTIGA
GUAYABA
COCO
El uso de las plantas medicinales presenta una larga tradicin histrica sustentada
en el uso popular, emprico y costumbrista. Cientficamente la fotoqumica como
ciencia justifica, al esclarecer los aspectos qumicos bsicos de los productos
naturales de origen vegetal y el uso de las mismas en el alivio de afecciones y
patologas.
El compuesto qumico responsable de una accin farmacolgica determinada se
denomina: principio activo o sustancia farmacolgicamente activa. En cada planta se
puede describir la parte a emplear, principios activos, precauciones,
contraindicaciones y sus formas de uso.
La droga vegetal se procesa con la finalidad de viabilizar su uso farmacutico y su
empleo directo, el procesamiento vara en cuanto a la localizacin, estructura
qumica y estabilidad de las sustancias contenidas en la planta que revisten inters
teraputico. Segn lo planteado por Rebollo & Garca (2012), se conoce como
medicina alternativa al grupo de sistemas teraputicos basados en mtodos
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
3.9.
5.2.
5.3.
5.4.
5.6.
5.7.
5.8.
5.9.
1.3.
100 gr de ajenjo
2 litros de agua
Mezclar todo, cocinar y hervir muy bien, enfriar colar y suministrar va oral:
Animales adultos: 1000ml
Animales medianos: 500 ml
Animales pequeos: 250ml
1.4.2. Recomendaciones De acuerdo con Chilln (2012), se prefiere no utilizar
en vacas en estado de gestacin
1.5. Guayaba (Psidium guajaba).
Control: Para diarrea y parsitos intestinales. Parte de la planta utilizada:
Las hojas ms tiernas y corteza del rbol.
1.5.1. Preparacin: Se pesa media libra de hojas de la planta y se pone a cocer
en un litro de agua. Para el control de parsitos intestinales, se toma
media libra de la corteza del rbol y se pone a cocer en dos litros de agua,
se deja enfriar y se le da al animal enfermo a tratar. Va de administracin
Oral (Castro et al., 2007)
1.6. Coco (Cocus nucifera.)
Control de Parsitos internos: La parte de la planta que se utiliza es el
agua del fruto. Se abre el fruto y se extrae el agua. La Dosis recomendada
es de dos litros de agua de coco por animal, por un periodo de tres das.
Va de administracin Oral (Castro et al., 2007