GRIETAS de Carreteras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SELLADO DE GRIETAS: Materiales.

Ligantes. En las situaciones que se indican ms adelante y que corresponda sellar grietas
con mezclas asflticas, en los riegos de liga se utilizarn emulsiones asflticas tipo CSS-1 o
SS-1, diluidas en agua en proporcin 1 : 1.

Grietas entre 6 mm y 20 mm de ancho. Se emplearn productos tipo mstic asfltico


modificado con polmero que cumplan con los siguientes requisitos:

Grietas entre 20 mm y 70 mm de ancho. Se preparar una mezcla de arena-emulsin


asfltica con una dosis no inferior que 18% de emulsin. Las emulsiones sern del tipo RS1, RS-2, CRS-1 o CRS-2, que cumplan con lo especificado en los Mtodos LNV-31 o LNV-30,
segn corresponda. En el Ensayo de la Mancha con heptano xilol, el porcentaje de xilol no
ser mayor que 25%. Tambin se podrn emplear emulsiones modificadas con elastmeros,
las que debern cumplir con los requisitos estipulados en la Tabla 5.405.201.A de la Seccin
5.405 del Volumen N 5 del Manual.

La arena se ajustar a las granulometras que se indican en la Tabla 7.304.1

Grietas y cavidades de ms de 70 mm de ancho. Se utilizarn mezclas asflticas en


caliente, empleando cemento asfltico tipo CA 60 - 80 o CA 80 - 100, y un rido que se
ajuste a la banda granulomtrica

Sellado de grietas

Los firmes cuya vida se est agotando o que experimentan fallos prematuros empiezan a
desarrollar unas fisuras en el seno de su estructura que, con el tiempo, alcanzan la
superficie: cuando una rueda circula sobre una grieta existente en un firme inferior, se
genera un esfuerzo cortante en la capa de asfalto superior que, al actuar de manera continua
debido a la carga repetitiva del trfico, termina por romper el asfalto, apareciendo en la
superficie la grieta de reflexin. Esta grieta representa una va de entrada de agua y
productos contaminantes, ocasionando degradaciones superficiales que afectan a la
regularidad del pavimento (y por tanto, a la comodidad y seguridad del trfico), adems de
provocar una disminucin en la capacidad portante de las capas inferiores, disminuyendo
notablemente la vida de servicio del firme.
Las grietas en aglomerados asflticos producidas por retracciones en capas base de ligantes
hidrulicos, por fatiga en firmes de estructuras insuficientes, por asientos en terraplenes o
por juntas transversales/longitudinales originadas en las operaciones de extendido de
aglomerados asflticos, se sellan mediante la aplicacin en caliente de msticos
bituminosos a base de betunes modificados con elastmeros tipo COMPOFIX. Con ellos se
consigue la estanqueidad de las grietas, evitando su posterior evolucin, degradacin y
transmisin a nuevas capas de rodadura.

Explicaciones de agencias internacionales sobre causas de las


grietas
De la recopilacin realizada de los informes tcnicos preparados por centros de
investigacin y agencias viales, en los aos recientes, es posible extraer literatura
tcnica que soporta la explicacin del fenmeno del agrietamiento arriba-abajo. Se
reconoce hoy en da la existencia del fenmeno y su marcada frecuencia, aun en pases
de climas templados donde la temperatura media anual es bastante menor que la
encontrada en pases tropicales. Tngase en cuenta, por ejemplo, que en California, en
los Estados Unidos, se encuentran lugares como San Francisco, en los que las
temperaturas altas del pavimento pueden ser 25 C. En Nicaragua, en contraste, se
puede medir temperaturas en la capa asfltica en el orden de 65C a las 2 pm; luego
esta temperatura cae, para presentar un gradiente que no se observa en los pases del
Norte. Esto es sumamente importante, dado el comportamiento visco-elstico del
bitumen o asfalto.
A pesar de la informacin disponible, el autor considera que los documentos tcnicos
que se citan a continuacin, son de crucial importancia para los ingenieros de carretera
y, particularmente, para los ingenieros de pavimentos en Nicaragua y para las
autoridades a cargo de la infraestructura vial del pas, debido a los problemas de
agrietamiento en las capas asflticas que, como se dijo al inicio de este artculo, se han
observado en los pavimentos a lo largo de los ltimos aos. Comprendiendo la
naturaleza del fenmeno se podr recomendar e implementar las soluciones
apropiadas. Al igual que en las ciencias mdicas, solamente un diagnstico apropiado
de la enfermedad permite atacarla eficazmente.
La documentacin tcnica en referencia ha sido producida con el patrocinio o la
participacin directa de agencias de gran prestigio. Las publicaciones anotadas son
pues de gran relevancia y pertinencia y de ellas se extraen recomendaciones prcticas
para las construcciones futuras de pavimentos flexibles en el pas. Estas publicaciones
son:
1. La Gua para el Diseo Emprico-Mecanstico de Estructuras de Pavimento Nuevas o
Rehabilitadas; Informe Final; Parte 3. Anlisis y Diseo; Captulo 3. Diseo de
Pavimentos Flexibles Nuevos y Reconstruidos; Marzo 2004. Esta gua fue patrocinada
por la Asociacin Americana de Oficiales de Carreteras y Transporte (AASHTO), en
cooperacin con la Administracin Federal de Carreteras (FHWA), y conducida por el
Programa Nacional de Investigaciones en Carreteras (NCHRP) que es administrado por
el Consejo de Investigaciones en Transporte (Transportation Research Board, TRB) del
Consejo Nacional de Investigaciones de los Estados Unidos.
2. La Gua para el Diseo de Mezclas Asflticas en Caliente en Pases Tropicales y Subtropicales; Noviembre 2002. La gua conocida como Overseas Road Note 19 (ORN 19),
preparada por el Departamento de Desarrollo Internacional (DFID), del Laboratorio de

Investigaciones en Transporte (Transportation Research Laboratory limited, TRL), de


Gran Bretaa.
En la Gua de la AASHTO, se expone que la mayora de las grietas por fatiga se inician
en la parte inferior de la capa de mezcla asfltica en caliente (HMA) y se propaga hacia
arriba a la superficie del pavimento. Sin embargo, existen crecientes evidencias
que sugieren grietas asociadas con cargas que se inician en la superficie y se
propagan hacia abajo (subrayado del autor). Se aade que existen varias
opiniones acerca de los mecanismos que causan este tipo de grietas, pero no hay
datos conclusivos para sugerir que una causa es ms aplicable que otras. Se exponen
las posibles causas del fenmeno y se presentan importantes resultados que, al menos
empricamente, permiten obtener conclusiones de relevancia para la prctica del diseo
y construccin de estas capas.
No obstante, en opinin del autor, la mejor explicacin del fenmeno de agrietamiento
top-down se expone en la gua del TRL, ORN 19, en el captulo Factores que afectan
el diseo de la Mezclas Asflticas en Caliente. En este captulo se expresa que las
investigaciones realizadas por el TRL en cooperacin con Ministerios de Obras
(usualmente encargados de las carreteras) de varios pases, han demostrado que el
tipo de grietas por fatiga es comparativamente raro y virtualmente siempre est
precedido por grietas que se inician en la superficie (top down cracking). Se agrega
que ahora est generalmente aceptado que el agrietamiento arriba-abajo (top-down)
ocurre en muchos pases incluyendo aquellos con climas ms templados.
Las investigaciones del TRL se realizaron en tramos de prueba a escala real, en los
cuales se evalu el desempeo de las capas de rodamiento. Los resultados son
realmente impresionantes y de una consistencia impactante con aquellos observados
en Nicaragua, como se presenta en el captulo mencionado y que se resume a
continuacin.
El agrietamiento top-down est asociado con el endurecimiento del bitumen en el
tiempo, en los primeros milmetros de la capa de rodamiento (wearing course), lo cual,
en los pases tropicales, se puede desarrollar relativamente temprano en la vida
esperada de la capa. El punto importante es que no es necesariamente una seal
de deficiencia estructural (subrayado del autor). La piel endurecida de la
superficie es frgil (brittle) y puede agrietarse como resultado de esfuerzos inducidos
por el trfico o (gradiente de) temperatura o por una combinacin de ambas causas. El
hecho de que estas grietas (top-down) ocurran de forma extendida en la superficie
asfltica de reas no traficadas de aeropuertos seala la importancia de los efectos
ambientales y los esfuerzos causados por la temperatura. Cabe aqu agregar, como un
comentario, que las grietas observadas en los bordes de las lneas laterales de trfico
(donde no hay cargas pero se presentan gradientes de temperatura), grafica la
contribucin de la temperatura a la generacin de grietas.
En la gua ORN 19 se muestran resultados de ensayos de viscosidad practicados a
muestras extradas de una capa expuesta al trfico durante dos aos. En estos

resultados se observa claramente que la viscosidad es mucho mayor en los primeros


10 milmetros de la superficie de la capa y, adems, la viscosidad es prcticamente
igual por debajo de los 20 milmetros. Otra conclusin es que la viscosidad del asfalto
de la superficie, o piel de la capa, es igual independiente de la cantidad de vacos con
aire de la mezcla. Como se sabe, a una mayor cantidad de vacos debera corresponder
un mayor envejecimiento del asfalto; pero esto no ocurre en la superficie, en el caso
expuesto.

Recomendaciones prcticas para prevencin de grietas


La consecuencia prctica de estos resultados, es la recomendacin que hace la gua
ORN 19 y que parece ser una verdad ampliamente sabida, pero que
desafortunadamente no se cumple: para prevenir el agrietamiento de las capas
asflticas y el posible deterioro acelerado de la estructura del pavimento (en los pases
tropicales), stas deben recibir el mantenimiento adecuado y oportuno. El fenmeno
del agrietamiento de la superficie, como se ha demostrado en repetidos casos
recientes, permite el ingreso del agua durante la temporada lluviosa, lo cual con el
paso de los vehculos pesados aumenta la presin interna en la mezcla, que debilita la
cohesin o liga entre partculas, aumentndose el dao (las grietas) hasta afectar toda
la capa. En esta fase el agua ingresa hacia las capas granulares y afecta su capacidad
soporte, magnificndose el proceso y conduciendo al dao de toda la estructura. De tal
manera que el mantenimiento de la capa asfltica debera ejecutarse antes que se
desencadene el dao hacia la base y las otras capas.
Obviamente que altos valores de contenido de vacos con aire (> 7%) en la mezcla,
tienden a aumentar la permeabilidad de las capas asflticas y a provocar la oxidacin
del asfalto (por la mayor presencia de oxgeno), con resultados similares a los
descritos antes, pero se asume, en el tratamiento del tema de este artculo, que esta
propiedad de la mezcla est dentro de especificaciones y que el ingreso de humedad
por permeabilidad de la mezcla no es causa del problema.
Dado que en pases como Nicaragua los fondos para mantenimiento no son lo
suficiente ni oportuno, podra ser quizs costo-efectivo sellar la capa asfltica como
parte del proceso constructivo. Este sello podra ser en forma de una micro-carpeta
tipo slurry-seal o un tratamiento superficial bituminoso. El sello de la carpeta evitara
el endurecimiento de la superficie por aumento de la viscosidad del bitumen,
previniendo los riesgos de agrietamiento prematuro.
Es propicio agregar aqu que varios especialistas (extranjeros), al analizar los
resultados de ensayos de viscosidad de los asfaltos recuperados en capas asflticas de
superficie, han concluido que esto se debe a la susceptibilidad trmica de los
asfaltos. Esta conclusin les ha conducido a recomendar otro tipo de asfalto ms
apropiado a las condiciones climticas del pas, sobre la base de los rangos de
temperatura (bajas y altas) que recomiendan las especificaciones PG (Performance
Grade) para asfaltos, del mtodo de diseo Super Pave. Por este camino se llega a

recomendar el uso de asfaltos modificados para produccin de mezclas asflticas, lo


cual merece tambin ser evaluado a la luz de los incrementos de costos generados por
el uso de polmeros como modificadores de asfalto.
Finalmente, un aspecto relevante que se expone en ambas guas citadas, como una
causa o agravante del problema de agrietamiento top-down, se refiere a las llantas
de los vehculos pesados. Este agravante se deriva de dos aspectos: el tipo de llanta y
la presin de inflado. La severidad de las cargas de trfico se ha incrementado con el
uso generalizado de llantas radiales. Esto, combinado con las altas presiones de inflado
y la fragilidad o rigidez de la superficie asfltica (envejecida prematuramente, como se
explic), conducen a que las altas presiones de contacto cerca del borde de las llantas
causen micro grietas que se inician por tensin y cortante y luego se aumentan y
propagan afectando toda la capa. Conviene mencionar que la presin de inflado
utilizada en los tramos de prueba AASHO en Illinois (HRB, 1962), fue de 0.48 MPa (70
psi); siendo muy comn ahora encontrar buses y camiones con presiones de inflado
por encima de 0.69 MPa (100 psi).

http://www.construccion.com.ni/articulo

problemas
Con la finalidad de dar un mejor servicio a nuestros clientes, a
continuacin te presentamos una lista con los diferentes tipos de dao a
pavimentos, as como la solucin a estos.
Para mejorar este servicio, contctanos y pondremos a tu disposicin
nuestro equipo de expertos para atenderte personalmente.
1. Fisuras y Grietas por Fatigamiento
Descripcin:

Normalmente son una serie de fisuras y grietas interconectadas entre


s y que se encuentran en fase inicial de desarrollo.
Forman muchos trozos de ngulos agudos: en etapas avanzadas del
deterioro forman una "malla de gallinero" o "piel de cocodrilo".
Ocurren con ms frecuencia en las zonas del pavimento que reciben la
mayor parte de las solicitaciones.

Causas Posibles:

Espesor del pavimento inadecuado para el nivel de solicitaciones y/o


de la capacidad de soporte de la sub.-rasante.
Drenaje inadecuado en zonas localizadas.
Mezcla asfltica muy rgida.
Reparacin:

Severidad baja: colocar un sello en cada una de las reas afectadas.


Severidad media: colocar un sello en todo el pavimento.
Severidad alta: reemplazar las capas del pavimento que se encuentren
afectadas.

2. Fisuras y Grietas en Bloque


Descripcin:

Agrietamiento que divide el pavimento en trozos aproximadamente


rectangulares de diversas dimensiones.

Causas Posibles:

Mezcla asfltica muy rgida.


Espesor del pavimento inadecuado para el nivel de solicitaciones y/o
baja capacidad de soporte de la sub-rasante.
Reparacin:

Severidad baja y media: reparar mediante un sello en toda la


superficie.
Severidad alta: re-encarpetar o reciclar la mezcla en las zonas
afectadas.
3. Grietas de Borde
Descripcin:

Fisuras y grietas en forma de medialuna o que se desarrollan en forma


ms o menos continua interceptando el borde del pavimento; se originan
exclusivamente cuando las bermas no son pavimentadas.
El agrietamiento se desarrolla normalmente entre el borde del
pavimento y hasta unos 600mm hacia el interior.
Tambin dentro de esa franja, pero fuera de la huella por donde
transita la mayor parte del trnsito, pueden existir fisuras y grietas
longitudinales.

Causas:

Falta de confinamiento lateral de una carpeta mal adherida a la base .


Reparacin:

Severidad baja y media. Re-construir las bermas colocando material


perfectamente compactado y, al menos, revestido con un tratamiento
superficial. Sellar todas las reas del pavimento comprometidas.
Severidad Alta: reconstruir la franja del pavimento afectada.
Reconstruir las bermas, colocando material compactado y al menos
revestido con un tratamiento superficial.

4. Fisuras y Grietas Longitudinales


Descripcin:

Fisuras y grietas que son predominantemente paralelas al eje de la


calzada, de preferencia localizadas dentro de las huellas por donde
circula la mayor parte de trnsito; tambin pueden coincidir con el eje
de la calzada.

Causas:

Cuando coinciden con el eje de la calzada son producto de una mala


construccin.
En otras posiciones son originadas por gradientes trmicos, en
especial en mezclas asflticas muy rgidas.
Asentamientos de la base o de la sub-rasante, por una compactacin
inadecuada.

Reparacin:

Para cualquier nivel de deterioro, sellar las grietas utilizando los


productos que correspondan segn su ancho.

5. Fisuras y Grietas Transversales


Descripcin:

Fisuras y Grietas predominantemente perpendiculares al eje de la


calzada, en carpetas que no recubren pavimento de hormign o base
tratada con cemento.

Causas:

Gradientes trmicos, en especial en mezclas muy rgidas.


Juntas de construccin mal construidas.
Reparacin:

Para niveles de severidad baja y media, sellar.


Para nivel de severidad alta, re-encarpetar con un espesor adecuado o
reconstruir completamente la carpeta

http://www.asfaltogravayterracerias.com.mx/Servicios/Pavimentos/Fallas/tabid/
110/Default.aspx

GRIETAS REPARADAS
El sellado de las grietas en una carretera preserva su integridad estructural y extiende el tiempo
intermedio entre los trabajos de repavimentacin de gran envergadura. Sin embargo, las
operaciones manuales convencionales de sellado de grietas exponen a los trabajadores a un
trfico peligroso y permiten cubrir slo un tramo reducido de carretera cada da.
(NCYT) Para hacer frente a estos problemas, el Instituto de Investigacin del Georgia Tech
(GTRI), en Estados Unidos, ha desarrollado un prototipo de un sistema automtico de
deteccin y sellado de grietas en carreteras.
En las pruebas en carretera, el sistema ha detectado grietas de anchura inferior a 3,2
milmetros (un octavo de pulgada) y ha logrado rellenarlas eficientemente desde un vehculo
que se mova a menos de 5 kilmetros por hora (unas 3 millas por hora).
El prototipo del sistema creado por el equipo de Jonathan Holmes ha demostrado tambin que
un sistema automtico de sellado de grietas es viable a escala comercial.
Un sistema de este tipo aumentara el nivel de seguridad de los trabajadores en servicios de
mantenimiento de carreteras, e incrementara la extensin de carretera acondicionada por da.
Adems, el sistema podra ahorrar dinero pblico o de las entidades responsables de las

carreteras, porque sellar las grietas prolonga el tiempo que puede pasar antes de que una
necesite ser repavimentada por completo.
El prototipo del sistema, que fue instalado en un camin del tipo triler, consta de una cmara
estreo, diodos emisores de luz (LEDs) de dos colores diferentes, y maquinaria para
proporcionar un suministro continuo de material de sellado a los sistemas que distribuyen
longitudinal y transversalmente este material. La operacin requiere un solo trabajador, para
estar al volante del vehculo.
En las pruebas efectuadas, a medida que el sistema recorra a bordo del camin el carril de una
carretera, los LEDs iluminaban el camino en dos direcciones, una paralela y otra perpendicular
a la carretera, y la cmara estreo tomaba dos fotos simultneamente, las cuales eran
analizadas mediante algoritmos especiales. Despus de menos de 100 milisegundos de haberse
tomado las imgenes, el ordenador de a bordo del camin generaba un mapa de grietas que
especificaba la ubicacin y forma de cualquier grieta que apareca en las imgenes. Basndose
en las detectadas en la imagen, el mdulo controlador maestro ordenaba a las vlvulas del
aplicador de material de sellado disparar en los momentos idneos.

http://labibliotecadealejandria.com/?p=2941

También podría gustarte