Principales Antecedentes Del Derecho Romano
Principales Antecedentes Del Derecho Romano
Principales Antecedentes Del Derecho Romano
DERECHO ROMANO
El derecho romano es la base del derecho de la mayora de los pases
que conforman Hispanoamrica, el da de hoy analizaremos de manera
prctica y sencilla los antecedentes del mismo, comenzando con la
construccin del imperio romano, las etapas de roma y sus principales
avances jurdicos y terminaremos con los conceptos de persona e
individuo.
SUMARIO: BREVE, PERO INTERESANTE HISTORIA DEL DERECHO
ROMANO ; CMO SE VOTABA AL NUEVO REY DE ROMA? ; CUNTAS
CLASES SOCIALES EXISTIERON EN ROMA? ; CULES FUERON LAS ETAPAS
DEL DERECHO ROMANO? ; CMO SE DEFINA A UNA PERSONA EN
ROMA? ; CMO SE DEFINA A UN INDIVIDUO EN ROMA?
BREVE, PERO INTERESANTE HISTORIA DEL DERECHO
ROMANO.
De acuerdo a la zona geogrfica e histrica, Roma se encontraba
asentada sobre 7 colinas que bordean la orilla izquierda del ro Tber.
Dichas colinas se llamaron: Aventino, Capitolio, Celio, Esquilino, Palatino,
Quirinal y Viminal. Con el paso de los aos, dicho territorio se ampli
sobre: Janculo, Pincio, Monte Mario y el actual recinto de la Ciudad del
Vaticano.
Los patricios (Del latn Pater), eran la nobleza de roma, eran quienes
participaban en el gobierno del Estado y gozaban de los privilegios de
ser un ciudadano romano. Al ser influyentes pues provenan de la
designacin del Rey, eran los magistrados, jueces, pretores, censores,
abogados y pontfices.
Los patricios tenan a su cargo un grupo de personas llamadas clientes.
Es decir, el patricio era quien los defenda.
Por otra parte, los clientes (del latn Nomen Gentilitium) es decir, la
gente del patricio, eran quienes se sometan al podero de su patrn o
patricio.
Es importante destacar que exista una obligacin recproca entre ambos
tipos de clases sociales ya que el patrn deba a sus clientes ayuda y
asistencia, defendindolos en justicia y repartindoles tierras para que
las cultiven, en reciprocidad de ello, los clientes deban a su patricio
abnegacin y respeto.
Cualquier incumplimiento de esta situacin, se declaraba sacer y poda
drsele muerte impunemente.
Al transcurso del tiempo, surgi una tercera clase social,
denominada plebe (del latn plebs), que eran individuos patricios o
clientes que derivado de ciertas situaciones perdan su clase social,
como faltas de cumplimiento a sus obligaciones.