Prueba Género Dramático 8º Básico
Prueba Género Dramático 8º Básico
Prueba Género Dramático 8º Básico
%Logro
Nota
FECHA: _________________
I.
Lee atentamente y responde marcando la alternativa correcta con una lnea oblicua (2 pts. c/u):
II.
Completa el siguiente cuadro comparativo de los tres grandes gneros literarios revisados en clases. (9
pts.)
Gnero literario
Narrativo
Lrico
Dramtico
Hablante bsico
Lenguaje o forma de
escritura
III.
Define los siguientes conceptos propios del gnero dramtico: (1 pt. c/u)
1. Mutis: ________________________________________________________________________________
2. Acotacin:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
3. Personaje colectivo:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4. Monlogo:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
5. Virtualidad teatral:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
IV.
Lee atentamente el siguiente fragmento dramtico y responde a partir del texto. (2 pts.)
Hechos consumados (Fragmento)
Juan Radrign
Personajes:
-Marta
-Emilio
-Aurelio
-Miguel
Acto I
Un sitio baldo en las extramuros de la ciudad. Piedras, maleza, algunos papeles, etc. En un extremo izquierda se ve el
bulto de una persona (Marta) que duerme, tapada con un viejo sobretodo. A su lado, sentado sobre una piedra, un hombre
calienta agua en una pequea fogata. Cerca de ellos, de un cordel improvisado en dos estacas, cuelgan una blusa, una falda,
una chomba y un par de medias; tambin se ven dos sacos, un quintalero y un papero, ambos a medio llenar. Es una tarde fra,
gris. La mujer se revuelve inquieta, murmura cosas; el hombre se levanta, se inclina hacia ella, vivamente interesado. Escucha
un instante, de pronto se tensa, como si hubiese escuchado o percibido algo en torno suyo. Se levanta sobresaltado, escudria.
Camina unos pasos tratando de tener una mejor visin. La mujer despierta sobresaltada, Se queda mirndolo sin comprender.
Busca con la mirada.
MARTA : Y y el Mario?
EMILIO : (Sin mirarla) Menos mal que despertaste, ya me tenai preocupao.
MARTA : Qu pas?
EMILIO : Parece que haba sento pasos (escudria); pero no se ve a nadie.
MARTA : No, yo digo que fue lo que pas: que dnde est el Mario.
EMILIO : Qu Mario? Tabai sola. (Vuelve a sentarse)
MARTA : (Despus de una pausa) Verd po. (Sonre, disculpndose) Estaba soando. (Pausa) Y voh?
EMILIO : No, yo ya no sueo.
MARTA : Te pregunto quin soy, de donde saliste.
EMILIO : (Vago gesto de seal) De porai.
MARTA : (Mirando en rededor) Qu parte es esta?
EMILIO : (Indiferente) No s. Por aqu no hay letreros
MARTA : (Mirando) Quiora ser?
EMILIO : La tarde. Quizs de que da.
MARTA : Chis, cmo no vai a saber ni eso.
EMILIO : No sabiendo.
MARTA : Tai enojao?
EMILIO : No. Lo que pasa es que no me gusta hablar.
()
MARTA : Quiero saber que hago aqu po.
EMILIO : Tai sent preguntando leseras.
MARTA : Pero cmo vine a dar aqu! no me acuerdo.
EMILIO : Te estabai ahogando, te saqu del canal; despus te quedaste dorma. (Pausa) Te tiraste o te caste? (Marta guarda
silencio. Se encoge de hombros) Ah, te tiraste. (Le pasa una chomba) Toma, abrgate ms.
MARTA : (Para s) Claro, me embol porque la cuntin fu en la noche... Decs que ahora es la tarde? (Pausa). Entonces
cunto tiempo dorm?
EMILIO : Te encontr como a la una de la maana, y recin vens despertando: saca la cuenta.
MARTA : Y tuviste cuidndome todo ese tiempo?
EMILIO : (Parndose) Que iba hacer po. Menos mal que no se puso a llover; la noche estaba re fea.
MARTA : (Mirando) Pero ahora ta lindo, ah?
EMILIO : Lindo? No estai viendo ques una porquera de da? Parece que te entr agua a los sesos.
MARTA : No te hago caso; ya te cach que soy amargao. (Mirando) Ta lindo.
EMILIO : (Abruptamente) Qu viste? Qu alcanzaste a ver?
MARTA : (Sorprendida, Recelosa) Cundo?
EMILIO : Antes que te sacara.
MARTA : (Acorralada) Na.
EMILIO : Cmo que n? Te falt poco pa irte pal otro lao. Hace memoria: sentiste mieo?
MARTA : No.
EMILIO : Confomid?
MARTA : No
EMILIO : Alegra? Sentiste como que ibai a descansar?
MARTA : No, no sent na!
EMILIO : (Exaltado) Tenis que haber sento algo! Tens que haber visto algo!
MARTA : Anda a preguntarles a ellos po!
EMILIO : (Extraado) A quin?
MARTA : (Sorprendida) Por qu me estai preguntando?
EMILIO : Porque te asomaste a una parte donde todos tenimos que ir. A quin decs que le pregunte?
1.
a)
b)
c)
d)
2.
a)
b)
c)
d)
Segn la descripcin inicial y el lenguaje de los personajes, se puede inferir que el contexto es:
Pobre y marginal
Humilde y de campo
Tenso y violento
Alegre y de fiesta
3.
a)
b)
c)
d)
4. A partir de la presentacin del conflicto en el fragmento anterior, escribe un monlogo de Marta que
responda a las dudas de Emilio (al finalizar el dilogo). Debes respetar el lenguaje y la personalidad de los
personajes, y la definicin de monlogo. (5 lneas mnimo, 8 lneas mximo) Se descontarn 0,1 dcimas
cada 5 faltas de ortografa. (4 pts.)
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________