Sistemas de Iluminación
Sistemas de Iluminación
Sistemas de Iluminación
Generalidades
Los sistemas de iluminacin se clasifican segn la distribucin del flujo
luminoso, por encima o por debajo de la horizontal; o sea, teniendo en cuenta
la cantidad de flujo luminoso
proyectada directamente a la superficie
iluminada y la que llega a la superficie despus de reflejarse por techo y
paredes. Si la mayor parte del flujo luminoso se enva hacia abajo, se produce
una iluminacin directa; por el contrario, si la mayor parte del flujo luminoso
se enva hacia el techo para que llegue a la superficie iluminada despus de
proyectarse en el mismo y en las partes, tenemos la iluminacin indirecta. Los
dems sistemas de iluminacin pueden considerarse como forma intermedia
en las cuales, la luz emitida se radia tanto hacia arriba como hacia abajo.
En la tabla 67 se ofrece un resumen d los sistemas de iluminacin, indicando
en todos ellos la distribucin del flujo luminoso.
Sistemas de iluminacin
Iluminacin
Iluminacin
Iluminacin
Iluminacin
Iluminacin
directa
semidirecta
difusa
semiindirenta
indirecta
luminoso
Hacia abajo
100 a 90
90 a 60
60 a 40
40 a 10
10 a 0
Aparatos de alumbrado
Para conseguir que parte del flujo no se dirija directamente hacia el suelo,
obteniendose asi el sistema de iluminacion desado, se utiliza dispositivos
denominadoos, en general, aparatos de alumbrado , basados en las
propiedades de reflexion, reflaccion y difusion de la luz, que ya estudiamos en
la parte I de esta obra. Estos aparatos de alumbrado modofican las
caracteristicas de distribucion luminosa de las lamparas flourescentes,de tal
forma que las nuevas caracteristica se ajustan al sistema de iluminacion
deseado. Mas adelante estudiaremos con detalles los aparatos de alumbrado.
Para la mejor compresion de lo que seguira, ahora basta conindicar
esquematicamente el aspecto de los aparatos de alumbrado para lampara
incandescentes y fluorescentes y la curva fotometrica o de distribucion
luminosa resultante, en el caso de iluminacion directa (figura 246), semidirecta
(figura 247), difusa (figura 248), semiindirecta (figura 249), e indirecta (figura
250).
Fig.251.- instalacin para iluminacin directa, con aparatos de alumbrados para lmparas
incandescentes
Fig. 252.- instalacin para iluminacin directa, con aparatos de alumbrados para lmparas
fluorescentes
Iluminacin semidirecta
En este tipo de iluminacin, la mayor parte del flujo luminoso se dirige directamente hacia la
superficie que se trata de iluminar; una pequea parte (de 10 a 40 %) se hace llegar a dicha
superficie previa reflexin en techo y paredes.
Las sombras no son tan duras como en el caso de la iluminacin directa y adems, se reduce
considerablemente el peligro del deslumbramiento.
Para conseguir una iluminacin semidirecta, a partir de aparatos de alumbrado para iluminacin
directa, basta aadirles un vidrio difusor adecuado. Con ello se reduce algo el rendimiento
luminoso de la instalacin, pero el efecto conseguido resulta mucho ms agradable a la vista.
En las figuras 253 y 254 se han representado esquemticamente, dos ejemplos de iluminacin
semidirecta, utilizando aparatos de alumbrado con lmparas incandescentes, respectivamente.
Iluminacin difusa
Se llama tambin iluminacin mixta. Aproximadamente la mitad del flujo luminoso se dirige
directamente hacia abajo; la otra mitad
Fig. 253.- instalacin para iluminacin semidirecta con aparatos de alumbrado para lmparas
incandescentes
Fig. 254.- instalacin para iluminacin semidirecta con aparatos de alumbrado para lmparas
fluorescentes
Del flujo luminoso se dirige hacia el techo y llega, por tanto, a sus superficie a
ha de iluminar, despus de reflejar varias veces por techos y paredes.
Con este sistema de iluminacin se consigue por completo la eliminacin de
sombras y, al hacer ms extensa la superficie luminosa, se reduce an ms el
peligro de deslumbramiento.
El efecto que se consigue es agradable, aunque un tanto montono a la vista
del observador, por estar todo el espacio iluminado y no existir zonas oscuras
como en los dos anteriores casos. Sin embargo, este sistema de iluminacin
no resulta apropiado en algunos casos, ya que existen un inconveniente que
puede ser decisivo: al no existir sombras en los objetos, estos aparecen planos
y no dan sensacin plstica de relieve.
En la figura 255 se muestra esquemticamente un ejemplo de iluminacin
difusa con aparatos de alumbrado provistos de lmparas incandescentes; y en
la figura 256, otro ejemplo, esta vez con aparatos de alumbrado para lmparas
fluorescentes.
La iluminacin semiindirecta
Se denomina algunas veces iluminacin semidifusa. Una pequea parte del
flujo luminoso (del 10 al 40%) se describe directamente por la
Fig. 255.- Instalacin para iluminacin difusa, con aparatos de alumbrados para lmparas
incandescentes
Fig. 256.- instalacin para iluminacin difusa, con aparatos de alumbrados para lmparas
fluorescentes
Con mas razon todavia que en el caso anterio ya que ahora no hay flujo
luminoso directo, las paredes y el techo del local que se ha de iluminar, han de
estar ointados de color blanco, o, a lo menos, de color muy claro pues de lo
contrario debido al poco rendimiento luminoso de estos sistemas de
Fig. 259.- instalacin para iluminacin indirecta, con aparatos de alumbrados para lmparas
incandescentes
Fig. 259.- instalacin para iluminacin indirecta, con aparatos de alumbrados para lmparas
fluorescentes
Alumbrado
Alumbrado
Alumbrado
Alumbrado
Alumbrado
general
general localizado
individual
combinado
suplementario
Alumbrado general
en un metodo de distribucion uniforme de la luz, que produce en todos los
lugares de un interior, identicas condiciones de vision. Este es el metodo
mas corrientemente empleado en oficinas generales, aulas de escuelas,
fabricas, etc., y, en general, donde se pretenda asegurar buenas
condiciones generales de alumbrado (vease en la figura 261).
Alumbrado general localizado
En muchas naves industriales, se agrupan las maquinas en sitios determinados
(por ejemplo, arrimadas a la pared); por lo tanto , no es necesario mantener un
nivel uniforme de iluminacion en todad la nave. Se suspenden mas bajos los
Alumbrado individual
Un ejemplo est representado en la figura 263. Se utiliza cuando se precisa un alto nivel de
iluminacin en la zona de trabajo individual, debido a la precisin de la tarea. El ejemplo ms
caracterstico de este mtodo de alumbrado lo constituyen las lmparas de sobremesa utilizadas
en mesas de despacho, de dibujo, etc.
Alumbrado combinado