Ejercicios de Inventarios
Ejercicios de Inventarios
Ejercicios de Inventarios
1.
2.
1.
Cul es su productividad?
2.
Se pide:
a) Determinar la productividad analizada desde el valor de la
produccin durante dicha semana.
b) De qu otros modos podra ser analizada la productividad?
Usted qu piensa de ello?
c) Cul ha sido el rendimiento de la capacidad?
OS
el 80% y
para
4 un./mes,
% y una
rn para
s = 408
al anual
de
12000 + $
12000 + $
nden a
ten 50
rtas por
mo el
diseos
ual llama a
u imagen a
rgo, en un
aron 410
n por la
r en un 60%
boraron 105
vende a
r de la
tividad?
tividad?
menor
INVENTARIOS
Se pide:
a) Calcular el lote econmico y la cantidad de pedidos por ao.
b) Para un sistema Q de control de inventarios, calcular el inventario de
seguridad requerido para niveles de servicio de: 85, 90, 95, 97 y 99 %.
c) Elaborar una grfica de inversin en inventario versus nivel de servicio.
d) Qu nivel de servicio establecera Ud. en base a la grfica del
apartado ? Comentar por qu.
e) Calcular la rotacin anual del inventario, como una funcin del nivel de
servicio. Comentar el resultado.
f) Si las ventas se incrementan un 50%, qu le ocurrira a la rotacin en un
nivel de servicio del 95% ?
neumticos,
cos
ntario de
7 y 99 %.
de servicio.
del
del nivel de
tacin en un
TARIOS
pequeas
e $5.00
n tiempo de
a el
el costo de
enar el
e
EJERCICIOS PROPUESTOS
1-Una empresa de conformacin de metales consume material de acero a una razn
constante de 1000 toneladas por mes.
El costo de mantener una tonelada en inventario es de $1.00 por mes y el costo de
ordenar un pedido es de $80.00 pesos la orden. Si la tonelada de acero cuesta $200.00.
Determine:
a)Tamaooptimodellote.
b)Costototaldeinventarioanual.
c)Nmerodepedidosalao.
d)Encuntoseincrementarelcostototalanualdeinventariosieltamaoptimodellotees
de700toneladaspororden?
e)Selproveedornosofertalaposibilidaddequeporcadapedidode800toneladaselnos
haceundescuentoalpreciodecompradeun10%,estaralaempresaencondicionesde
aceptarlaofertadelvendedor?
2-La empresa del MICONS necesita mensualmente para las obras de la Batalla de Ideas
en la provincia de Las Tunas 200 toneladas de materiales de la construccin.
El costo de compra de cada tonelada es de $400.00, la empresa por cada pedido que
realiza gasta alrededor de $50.00. Los costos de conservacin de los materiales es de
$10.00 la tonelada en cada mes.
Determine:
a)Tamaooptimodellote.
b)Nmerodepedidosalao.
c)Costototaldeinventarioanual.
d)Encuntoseincrementarelcostototalanualdeinventariosieltamaoptimodellotees
de100toneladaspororden?
e)Selproveedornosofertalaposibilidaddequeporcadapedidode300toneladaselnos
haceundescuentoalpreciodecompradeun20%,estaralaempresaencondicionesde
aceptarlaofertadelvendedor?
3- Una empresa necesita 5000 productos en el semestre, para ello ha realizado un
contrato con otra empresa.
Los productos se envan por embarques a la empresa contratante, el costo de cada
embarque es de $20.00, los costos de inventario son de $10.00 por unidad semestral. S
cada producto cuesta $ 5.00.
Determine:
a)Tamaooptimodellote.
b)Nmerodepedidosalao.
c)Costototaldeinventarioanual.
d)Encuntoseincrementarelcostototalanualdeinventariosieltamaoptimodellotees
de150productospororden?
e)Selproveedornosofertalaposibilidaddequeporcadapedidode200productoselnos
Determine:
a)Eltamaoptimodellote.
b)Elinventariomximo.
c)Elcostototalanualdeinventarioylafrecuenciaconqueserealizanlospedidos.
d)Cuntoseincrementaelcostototalporunidaddetiemposieltamaomximopermisible
esde250unidades?
8- Un taller confecciona vestidos a partir de rollos de tela. Estos se compran a un
suministrador externo que entrega un lote completo cada vez que recibe una orden.
Los rollos de tela se demoran en llegar al taller un da a partir del momento en que se
piden.
El taller consume 10000 rollos al ao para la confeccin de los vestidos, se sabe que la
falta de rollos origina un gasto de $ 5.00 por rollo al ao.
El costo de conservacin es de $ 10.00 por rollo al ao, mientras el costo por hacer una
orden es de $60.00.
a)Cuntosrollosdetelasedebensolicitarencadaordenparaminimizarloscostostotales?
b)Culserlamximacantidadderollosquetendreltallerdeinventario?
c)Calculelaprobabilidadderupturadelinventario.
d)Calculeelcostototalanualdeinventario.
9-Una empresa suministra motores Diesel a una planta ensambladora de camiones, que
necesita 25 motores al da. La planta estima que la falta que la falta de un motor produce
prdidas de $ 10.00 por da y que el costo de mantener un motor un mes (30 das) en
inventario es de $ 15.00. El costo de hacer una orden de cualquier cantidad es de $
260.00.
Para esta situacin determine:
a)Cuntosmotoresdebenpedirseencadaorden.
b)Qufrecuenciadebetenerlasrdenes.
c)Resultaraconvenienteparalaplantanopermitirdficit?
10- Una entidad suministra piezas de repuesto a una empresa ensambladora que
necesita 10000 unidades al ao, los costos de embarques oscilan por valor de $ 100.00,
los costos de almacenamiento por unidad de producto al ao es de $60.00, mientras la
probabilidad de ruptura del inventario es de 0.5.
Para esta situacin determine:
a)Cuntaspiezassedebenpedirencadaorden.
b)Calculeelinventariomximo.
c)Qufrecuenciadebetenerlasrdenes.
d)Resultaraconvenienteparalaplantanopermitirdficit?
11- Los almacenes centrales pertenecientes al Mincin desean determinar el ptimo de
los pedidos que se solicitan con vista a darle respuesta a la demanda de los clientes. La
demanda actual de los clientes oscila como promedio en 110000 unidades al ao.
La probabilidad de ruptura del inventario es igual a 0.5. Los costos de conservacin son
de $10.00 por unidad al mes y los costos por cada orden de $75.00 semestral por
unidad.
Para esta situacin determine:
a)Cuntasunidadessedebenpedirencadaorden.
b)Calculeelinventariomximo.
c)Qufrecuenciadebetenerlasrdenes.
d)Resultaraconvenienteparalaplantapermitirdficit?
12- Una empresa suministra motores Diesel a una planta ensambladora de camiones,
que necesita 25 motores al da. La planta estima que la falta de un motor produce
prdidas de $ 10.00 por da, El costo de hacer una orden de cualquier cantidad es de $
260.00.
Para esta situacin determine:
a)Costototalanual.
d)Resultaraconvenienteparalaplantapermitirdficit?
12- Una empresa suministra motores Diesel a una planta ensambladora de camiones,
que necesita 25 motores al da. La planta estima que la falta de un motor produce
prdidas de $ 10.00 por da, El costo de hacer una orden de cualquier cantidad es de $
260.00.
Para esta situacin determine:
a)Costototalanual.
b)Resultaraconvenienteparalaplantanopermitirdficit?
13- Un fabricante de autos necesita durante un ao 200 componentes para la
fabricacin del mismo, la fbrica tiene una capacidad para abastecerse de 400
componentes al ao. El costo de conservacin es de $4.00 la unidad/ao, mientras el
costo por embarque es de $50.00. El tiempo de entrega es de una semana.
Determine:
a)Perodoptimodereorden
b)CalculeelValorMximodeinventario.
c)Calculeelcostototaldeinventario.
14- Una empresa de conformacin de metales consume material de acero a una razn
constante de 1000 toneladas por mes. El costo de mantener una tonelada en inventario
es de $0.40 por mes y el costo de ordenar un pedido es de $8.00 pesos la orden .Si la
tonelada de acero cuesta $200.00, y los tiempos de entrega se realizan cada 36 das.
Determine:
a)Perodoptimodereorden
b)ValorMximodelinventario
c)Encuntoseincrementarelcostototalanualdeinventariosielperodoptimode
reordenesde0,30aos/ordenes?
o a una razn
y el costo de
cuesta $200.00.
ptimodellotees
toneladaselnos
condicionesde
Batalla de Ideas
struccin.
da pedido que
ateriales es de
ptimodellotees
oneladaselnos
condicionesde
realizado un
costo de cada
ad semestral. S
ptimodellotees
productoselnos
ptimodellotees
productoselnos
condicionesde
amblaje de
compra es de
- da.
sto de $60.00.
ptimodellotees
ejeselnoshace
nesdeaceptarla
a la fabricacin
ponentes al ao.
or embarque es
ne:
entes para la
se de 20000
r embarque son
mana.
fabricacin del
stre para ello los
o y los costos
ospedidos.
ximopermisible
ompran a un
be una orden.
ospedidos.
ximopermisible
ompran a un
be una orden.
ento en que se
, se sabe que la
scostostotales?
entario?
e camiones, que
n motor produce
es (30 das) en
ntidad es de $
mbladora que
alor de $ 100.00,
.00, mientras la
ar el ptimo de
los clientes. La
dades al ao.
onservacin son
emestral por
a de camiones,
otor produce
antidad es de $
a de camiones,
otor produce
antidad es de $
ara la
e 400
, mientras el
a.
o a una razn
a en inventario
a orden .Si la
ada 36 das.
ptimode
PROBLEMA 1
Solucin:
Forma 1:
Carencia mxima = Q* - S* = 573.48 413.45 = 124.03 armazones
O bien
Forma 2:
Forma 1:
Carencia mxima = Q* - S* = 573.48 413.45 = 124.03 armazones
O bien
Forma 2:
Paso 4: Conclusin
49.00
q300
48.50
Cada vez que se hace un pedido de disquetes Cuntas cajas se deben
pedir? Cuntos pedidos se hacen al ao? Cul es el costo anual total
para cumplir con la demanda de disquetes por parte de laempresade
contadores?
Solucin:
Conclusin:
PROBLEMA 3. Produccin
Un gran productor demedicinapara los nervios produce sus provisiones en
remesas, el costo de preparacin para cada remese es de $750. De
laproduccinseobtiene48galonesdiariosdelproductoycuesta$0.05cadauno
para conservarlos en existencia. La demanda constante es de 600 galones al
mes.Suponga12meses,300dasalaoy25dasalmes.Encuentrelacantidad
optimadeproduccin,eltiempodecicloptimo,laexistenciamxima,laduracin
endasdecadaremesadeproduccinyelcostototalptimo.
Solucin:
Tamaoeconmicodelote,cicloproductivo,sinfaltantespermitidos.
C3=Costodeproduccin=$750
Solucin:
Tamaoeconmicodelote,cicloproductivo,sinfaltantespermitidos.
C3=Costodeproduccin=$750
C1=Costodealmacenamiento=$0.05/mes
K=tasadeproduccin=48gal/dax25das=1,200galones/mes
r=demanda=600gal/mes
Sepodratrabajarendas/meses/aos/semanasetcyQ*siempretieneque
darlosmismo,siempreycuandoseutilicenlasmismasunidades.
BuscoExistenciamxima
ProduccinQ*/K=6,000gal/1,200gal/mes=5meses
Tciclo=Q*/r=6,000ga/600gal/mes=10meses
Produce=5/10=0.5deltiempo0.5(300)=150das/ao
Sepuedeutilizarcualquieradelas2formulasydalomismoparaQ*
Solucin:
Tamaoeconmicodellotereabastecimientoinstantneofaltantespermitidos.
r=demanda=50,000/ao.
C2=costodeescasezQ0.30unidad/mesx12meses=Q3.60unidad/ao
C1=costodeinventario=Q0.20unidad/mesx12meses=Q2.40unidad/ao
C3=costodeordenar=Q150.00
Ntesequeelcostodealmacenar(C1)sedandirectamentecomounvalorfijo.
(enesteproblema)
D*=Q*-S*:D*=carenciamxima
Conclusin:Laempresadeberapedir3,227o3,228unidadescadavezquehaga
unpedido.Sucarenciamximaserde1,291unidades.
Conclusin:Laempresadeberapedir3,227o3,228unidadescadavezquehaga
unpedido.Sucarenciamximaserde1,291unidades.
Solucin:
Tamaoeconmicodelote,cicloproductivo,faltantespermitidos.
r=150sacos/da
k=250sacos/da
C3=$400
C1=$0.5/da
C2=$0.7/da
No.detarjetas Preciopor
pedidasde
tarjetasde
video
video
Conclusin:Lacantidadoptimaaproducirseriade1,014o1,015sacospor
corridapresentndoseunaescasezmximade169sacos.
Q<300
$10
PROBLEMA 6.300q<500
Descuentos por$9.80
volumen vrs produccin
Elcostoanualdealmacenamientoesel20%delvalordelinventario.Cadamesla
empresadeconsultaraemplea80tarjetasdevideo.
POROTRAPARTElaempresadeinformticaestapensandoproducirlastarjetas
devideocomootroscomponentesqueyafbrica.Ocupaaunempleadoque
trabaja4horasygana$3/horayaunasecretariapararealizarlasllamadasla
cualtrabaja1horaygana$3/horamsuntiempomuertodelamquinaquese
valoraen$20.
Elcostoporalmacenarlatarjetasesde$1.95/ao,laempresapuedeproducira
unritmode100tarjetasdevideoalmesyelpreciodecadatarjetaproducidasale
en$9.85.
SelecontrataaustedcomoIngenieroparaquedeterminecualeslamejor
devideocomootroscomponentesqueyafbrica.Ocupaaunempleadoque
trabaja4horasygana$3/horayaunasecretariapararealizarlasllamadasla
cualtrabaja1horaygana$3/horamsuntiempomuertodelamquinaquese
valoraen$20.
Elcostoporalmacenarlatarjetasesde$1.95/ao,laempresapuedeproducira
unritmode100tarjetasdevideoalmesyelpreciodecadatarjetaproducidasale
en$9.85.
SelecontrataaustedcomoIngenieroparaquedeterminecualeslamejor
decisinqueminimiceloscostosparalaempresa.Debera la empresa
comprar las tarjetas o producirlas?
Solucin:
Analizo descuentos por volumen
C3=$20(costoporordenar)
C1=0.20*valordelinventario=0.20p/aop:precio
r=80tarjetas/ao=960tarjetas/ao
MiroqueQ*siestanenelrangoysisonvalidosono.
Q*1=138.56<300SIQ1*=138.56
Q*2=300139.97<500NOperocumploconlos139.97noimportandoque
sobreyQ2*=300(nuevo)
Q*3=140.69500NOtambinsecumplelorequeridoyelNuevoQ*3=500
PorlotantolostresQ*sonvalidosdelassiguientemanera
Q*1=138.56Q*2=300Q*3=500
Obtengocostostotales
Por lo tanto para la parte de descuento por volumen conviene pedir 300 tarjetas
Por lo tanto para la parte de descuento por volumen conviene pedir 300 tarjetas
cada vez
Que se le pide al proveedor con un costo anual de $9,766
Anlisis para la parte de producir
C1=$1.95/ao(costodealmacenar)
r=960/ao(demanda)
k=100/mes=1200/ao(tasadeproduccin)
C3=costodeordenarenestecasocostodeproducir
4horas1empleadoygana$3/hora=$12
1hora1secretaria$3/hora=$3
Tiempomuerto=$20
Total$35
Costodeproducir=C3=$35porcorrida
p=$9.85(preciodetarjeta)
Conclusin:
Alproducirelproductolaempresaincurrirenungastomenor.Logastadoen
descuentospor
volumenseria$9,766/aoyalproducirseria$9,617.89yexistiraunareduccin
en
$148.11/ao.Porlotantoestaempresadeberaproducirlastarjetasdevideo.
Unacompaaseabasteceactualmentedeciertoproductosolicitandouna
cantidadsuficiente
parasatisfacerlademandadeunmes.Lademandaanualdelartculoesde1500
unidades.Se
estimaquecadavezquehaceunpedidoseincurreenuncostode$20.elcosto
de
almacenamientoporinventariounitariopormesesde$2ynoseadmiteescasez.
cantidadsuficiente
parasatisfacerlademandadeunmes.Lademandaanualdelartculoesde1500
unidades.Se
estimaquecadavezquehaceunpedidoseincurreenuncostode$20.elcosto
de
almacenamientoporinventariounitariopormesesde$2ynoseadmiteescasez.
a.
Determinarlacantidaddepedidooptimayeltiempoentrepedidos
b.
Determinarladiferenciadecostosdeinventariosanualesentrelapoltica
optimaylapolticaactual,desolicitarunabastecimientodeunmes12
vecesalao.
Solucin:
r=1500unidades/ao
C3=$20
C1=$2unidad/mes=$24unidad/ao
T=Q*/r=50/1500=1/30aox360das/ao=12das
PolticaActualseleagotacadamesosea1/12ao
1/12=Q*/1500Q*=125(polticaactual)
PolticaOptima
Q*=50
Diferenciade$540porlotantoseahoramscuandoexistelapolticaoptima.
PROBLEMA
8.
Tamao
econmico
de
lote,
Una ferretera tiene que abastecer a sus clientes con 30 sacas de cemento a
sus clientes con 30 sacaos de cemento diarios siendo esta una demanda
conocida. Si la ferretera falla en la entrega del producto pierde
definitivamente el negocio, para que esto no suceda se asume que no
existir escasez. El costo de almacenamiento por unidad de tiempo es de
Q0.35 unidad al mes y el costo por hacer el pedido es de Q55.00 a) Cul es
la cantidad optima a pedir b)El periodo de agotamiento (asumir 1 mes = 30
sus clientes con 30 sacaos de cemento diarios siendo esta una demanda
conocida. Si la ferretera falla en la entrega del producto pierde
definitivamente el negocio, para que esto no suceda se asume que no
existir escasez. El costo de almacenamiento por unidad de tiempo es de
Q0.35 unidad al mes y el costo por hacer el pedido es de Q55.00 a) Cul es
la cantidad optima a pedir b)El periodo de agotamiento (asumir 1 mes = 30
das, 1 ao = 360 das)
Solucin:
r=30sacos/daC1=0.35unidad/mes
r=900sacos/mesC3=Q55
T=531.84/30= 17.73das
PROBLEMA 9
Un agente de Mercedes Benz debe pagar $20,000 por cada automvil que
compra. El costo anual de almacenamiento se calcula en 25% del valor del
inventario. El agente vende un promedio de 500 automviles al ao. Cree
que la demanda se acumula, pero calcula que si carece de un automvil
durante un ao, perder ganancias futuras por $20,000. Cada vez que
coloca un pedido de automviles, sus costos suman $10,000.
a)Determinelapolticaptimadepedidosdelagente
b)Culeslaescasezmximaquesepresentar?
p=$20,000p:precio
C1=0.25xvalordelinventario=0.25pC1=0.25(20,000)=$5,000
C2=$20,000/ao
C3=$10,000
r=500/ao
(nivelmximodeinventario)
Carencia
maxima
Carencia
maxima
#pedidos=500/50=10pedidosalao.
CT=Costodealmacenar+Costodeordenar+Costodeescasez
Solucin:
Xnovalido
C3=$5
/aceptable
C1=0.10punidades/ao
C2=noexiste
aceptableperoconnuevoQ*3=100
C1=0.10punidades/ao
C2=noexiste
3CT1=Xnoadmisible
Conclusin:
Porlotantoseramejorcompraryaquealproducirgastoms.