Informe Del Proyecto Redes
Informe Del Proyecto Redes
Informe Del Proyecto Redes
Autor(es):
Ejzenbaun, Ana
Fonseca; Mary
Rivas, Joe
Oliveros, Carlos
Toro, Irma
Viloria, Nabetse
Acta de Aprobacin
INDICE GENERAL
Acta de aprobacin.
p.p.
i
ii
Introduccin.
06
CAPTULO I - EL PROBLEMA..
08
08
Objetivos de la investigacin
Objetivos generales
Objetivos especficos.
11
Portada.
11
11
12
Justificacin.
CAPTULO II - MARCO TERICO
Antecedentes Histricos de la Editorial El Perro y La Rana.
16
17
17
Misin
Visin
17
Objetivo de la empresa.
Polticas...
18
18
19
Estrategias...
Estructura organizacional. 19
Antecedentes de la investigacin..
Bases legales.
Bases Tericas..
20
21
27
30
30
31
32
33
35
35
37
38
39
43
43
52
CAPTULO V - DESARROLLO.
Fase 1 -
54
54
Inicio....
Levantamiento de Informacin..
Estudio de Normativas y Estndares
Anlisis y/o comparacin de Propuestas.
54
55
66
81
81
95
99
100
propuestos
Diseo de Red..
Simulacin de la plataforma de red..
Evaluacin de riesgos.
Estudio de factibilidad.
Costo aproximado del proyecto
Conclusiones.
Recomendaciones
Referencias Bibliogrficas..
Anexos
108
125
128
128
132
133
134
137
140
141
INTRODUCCIN
privadas.
La
mayora
de
compaas
pblicas
de
Desarrollar la
Plataforma Tecnolgica de
CAPTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Realizar
mejoras
en
el
compromiso,
identificacin
cultura
Plataforma
Justificacin
La Fundacin Editorial El Perro y La Rana requiere el diseo para la red
tomando como premisa fundamental la aplicacin de polticas de seguridad
de informacin lgica y fsica, ello debido a que los entes gubernamentales al
igual que cualquier organizacin a nivel mundial se encuentran dependiendo
absolutamente de los sistemas de informacin contenidos en sus redes de
usuario; las cuales contienen toda la data necesaria para que los stakeholder
ejecuten los procesos que llevan a cabo en los diferentes niveles de toma de
decisiones. As como tambin se requieren el desarrollo y construccin de
una red privada denominada Frame Relay y como ruta critica o contingente
una red virtual llamada VPN (virtual private network), que permita a los
usuarios de las sucursales existentes en los veinticuatro (24) estados del
pas conectarse y comunicarse de manera segura y efectiva con las
aplicaciones y documentos que se soportan en la Infraestructura IT de la
institucin. En concordancia con lo descrito entonces podemos indicar
Los usuarios y administradores de la infraestructura IT ameritan mejorar
las polticas, directrices y canales de conexin a los sistemas de informacin
seguros los riesgos potenciales implcitos en su actividad diaria se
incrementan, dando cabida a los controles internos adecuados para
CAPTULO II
MARCO TERICO
Luego de establecer
objetivo general y
su
en
cuenta
estas
consideraciones,
la
funcin
que
Objetivos de la Empresa
Contar con una organizacin editorial del Estado venezolano, con
capacidad de una produccin masiva de libros posibles, de calidad y a bajo
costo, que permita satisfacer los requerimientos culturales y educativos de la
poblacin en las distintas disciplinas del conocimiento, mediante la
produccin de ediciones y publicaciones, para difundir la literatura, la
escritura y valorar el conocimiento individual y colectivo de los usuarios en
todo el territorio nacional.
Polticas
derechos
culturales
establecidos en
la
Estrategias
Propiciar el acceso pleno a la cultura de los creadores y creadoras del
pas, a travs de los nuevos procesos de descentralizacin del libro,
mediante convocatorias para la participacin nacional.
Estructura organizacional
Auditora Interna
Presidencia
Direccin Ejecutiva
Consultora Jurdica
Coordinacin de Comunicaciones
y Relaciones Institucionales
Coordinacin General
Estratgica
Coordinacin General
de Gestin Interna
Coordinacin de
Recursos Humanos
Coordinacin de
Administracin y Finanzas
Coordinacin de
Planificacin y Presupuesto
Coordinacin de
Tecnologa e Informtica
Coordinacin General
de Operaciones
Coordinacin
de Diseo
Coordinacin
de Produccin
Antecedentes de la Investigacin
Bases Tericas
Segn Ton Shaughnessy (2.000), Frame Relay consiste un protocolo de
conmutacin de paquete de alta velocidad que utiliza circuitos telefnicos
locales para entrelazar ubicaciones remotas. Este coloca datos dentro de
unidades de mensaje de tamao variables llamadas tramas. Deja la
administracin de sesin y la correccin de errores a los nodos que operan
en los diferentes puntos de la conexin, acelerando de este modo el
rendimiento de la red.
En una red que utiliza como interfaz el estndar Frame Relay, son los
equipos de acceso, los responsables de entregar tramas a la red. El trabajo
de los dispositivos de red es intercambiar o rutear la trama a travs de la
misma hasta llegar al destino final.
Un Frame Relay o (Frame-mode Bearer Service) es una tcnica de
comunicacin mediante retransmisin de tramas para redes de circuito
virtual, introducida por la ITU-T a partir de la recomendacin I.122 de 1988.
Consiste en una forma simplificada de tecnologa de conmutacin de
otros.
Por
ltimo,
Frame
Relay
como
servicio:
Bases Legales
la
creacin
del
Ministerio
del
Poder
Popular
para
las
diferentes
organismos
gubernamentales,
fortalecer
la
CAPTULO III
MARCO METODOLGICO
Justificacin
Cuando se realiza una investigacin, indudablemente es necesario
desglosar y describir los pasos a seguir en el proceso investigativo, se debe
determinar en s la metodologa empleada. Diversos autores han enfocado
sus estudios al campo de la metodologa de la investigacin, quienes
coinciden
difieren
en
cuanto
los
procedimientos,
tcnicas
realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.
Respecto a este tipo de investigacin Ramrez (1999), seala:
Se llama tambin investigacin sobre el terreno. Es importante en
las ciencias sociales y tecnolgicas realizar este tipo de
investigaciones ya que, siendo su objeto natural de estudio el
hombre y sus acciones, es perfectamente pertinente abocarse a
estudiar estos fenmenos en la realidad misma donde se
producen. (p. 98)
La investigacin de campo, tomando en consideracin la opinin de los
autores antes mencionados, es la investigacin en la propia realidad, en este
caso especifico la organizacin La Fundacin Editorial El Perro y La Rana.
Adems las caractersticas del presente trabajo de investigacin
permiten incluirlo en la modalidad de Proyecto Factible, en cual se realiza
una propuesta de una solucin posible a un problema de tipo prctico, para
satisfacer necesidades de una institucin en cuanto a la conexin,
comunicacin, seguridad, resguardo y confidencialidad de la informacin, a
travs de diseo y desarrollo de una red cuyo canal principal ser Frame
Relay para conectar las sucursales de la institucin dispersas en los
veinticuatro (24) estados del pas garantizando la implementacin de
polticas de seguridad integral.
Como es el caso, pues en este trabajo efectivamente se estructur una
propuesta factible desde el punto de vista organizacional y productivo,
(especficamente se propone un desarrollo de conexiones de red utilizando
como canal de comunicacin Frame Relay y como contingencia o ruta critica
las VPN e implementando polticas de seguridad integral para la instalacin
de la infraestructura IT) de acuerdo a lo manifestado por los usuarios de
distintos niveles en conversaciones informales sostenidas por los autores con
Nivel de la Investigacin
Diferentes autores, han estudiado los distintos niveles de investigacin
necesarios al momento de realizar cualquier investigacin, para seleccionar
el ms adecuado, al respecto Arias (1997), plantea:
El nivel de investigacin se refiere al grado de profundidad con
que se aborda un objeto o fenmeno. Aqu se indicar si se trata
de una investigacin exploratoria, descriptiva o explicativa. En
cualquiera de los casos es recomendable justificar el nivel
adoptado. (p. 45)
En esta investigacin el nivel es descriptivo, pues, efectivamente se
describe en forma ms detallada posible la situacin en estudio, lo cual
permiti plantear las conclusiones al respecto. Para Selltiz y Jahoda (1997)
citados por Ramrez (1999), este nivel de investigacin tiene por objetivo la
... descripcin, con mayor precisin, de las caractersticas de un
determinado individuo, situaciones o grupos, con o sin especificacin de
hiptesis iniciales acerca de la naturaleza de tales caractersticas..." (p. 84),
afirmacin, que permite catalogar la presente investigacin de nivel
descriptivo.
Diseo de la Investigacin
El diseo de investigacin correspondiente a este trabajo es de campo
y se inscribe en el modelo tecnicista, ya que se orienta a la solucin de
sealando:
El proyecto factible consiste en la investigacin, elaboracin y
desarrollo de una propuesta modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales, (...) El proyecto debe tener
apoyo en una investigacin de tipo documental, de campo o un
diseo que incluya ambas modalidades. (UPEL, 1998: 5).
De acuerdo a este diseo de investigacin se manej la perspectiva
propuesta, como un aporte tendiente a la solucin de la problemtica
planteada, la cual por su complejidad requiere de la intervencin de
diferentes unidades o departamentos de la empresa y de la participacin
permanente de los usuarios de la Rana. Para lo cual el proyecto factible
comprende las siguientes etapas generales; diagnstico, planteamiento y
fundamentacin terica de la propuesta; procedimientos metodolgicos,
actividades y recursos necesarios para su ejecucin. (UPEL, 1998: 5)
analiz
la
corresponsabilidad
de
las
distintas
unidades,
de
ser
elaborado
el
cuestionario,
como
requisito
Plataforma Tecnolgica de
actualizar
el
proyecto
posibles
nuevas
exigencias,
CAPTULO IV
ANLISIS DE LOS RESULTADOS
Aplicacin de Instrumento de Recoleccin de
Informacin
las encuestas aplicadas a los usuarios desde el anlisis del contenido de sus
respuestas an cuando las interrogantes se estructuraron de manera
cerrada, pero igualmente dan idea clara de la posicin del encuestado frente
a lo planteado.
El anlisis cuantitativo se realiz agrupando las respuestas expresadas
en unidades codificadas y estructurando cuadros de frecuencia; una absoluta
referida segn Padua (1979), al nmero de veces que se present una
misma respuesta a una determinada pregunta, y una relativa que expresa las
proporciones en que se presenta la respuesta igualndolas con las otras en
el valor de cien estos nmeros relativos son llamados porcentajes (p.257).
Los porcentajes resultan de multiplicar por 100 el nmero de unidades en
posicin de las variables y dividir el producto por el total de unidades de la
variable (p.261). Se seleccionaron los grficos de estadstico porcentual, por
ser estos de fcil lectura e interpretacin para el lector, y se presentan a
continuacin, con su respectivo anlisis.
CUADRO 1:
Ud. comparte su estacin de trabajo
con personas de su departamento o
distintas a este.
SI
NO
Total
Grfico N 1
Frecuencia
Frecuencia
Absoluta
Relativa
145
5
150
97%
3%
100%
Ud.
requiere
tener
acceso
la
Frecuencia
Frecuencia
Absoluta
Relativa
150
0
150
100%
0%
100%
se encuentre.
SI
NO
Total
Grfico N 2
CUADRO 3:
Conoce Ud. los trminos Frame Relay o
VPN y lo seguro que puede llegar a ser
Frecuencia
Frecuencia
Absoluta
Relativa
30
120
150
13%
87%
100%
de redes intranet.
SI
NO
Total
Grfico N 3
Conoce Ud. los trminos Frame Relay o VPN y lo seguro que puede l egar a ser como canal de conexin y comunicacin de redes intranet.
SI NO
Cuadro N 4
Indique los tipos de procesos
que Ud. ejecuta.
Automatizado
Manual
Mixto
Total
Frecuencia
Frecuencia
Absoluta
100
30
20
150
Relativa
67%
20%
13%
100%
Grfico N 4
La gran mayora de los usuarios de Fundacin Editorial El Perro y la
Rana,
representados
en
el
grfico
por
el
67%
realiza
procesos
puede
ejecutar
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
29
100
150
22%
78%
100%
Cuadro N 6
Sabe usted lo que son polticas
de seguridad de la informacin?
Si
No
Total
Frecuencia
Frecuencia
Absoluta
100
50
150
Relativa
67%
33%
100%
Grfico N 6
dentro de las
Cuadro N 7
Conoce Ud. todos los cargos y
Frecuencia
Frecuencia
Absoluta
Relativa
125
25
150
83%
77%
100%
Rana?
Si
NO
Total
Grfico N 7
Cuadro N 8
Conoce Ud. todas las polticas,
normas
procedimientos
Frecuencia
Frecuencia
Absoluta
Relativa
85
65
150
57%
43%
100%
de la Fundacin Editorial El
Perro y La Rana?
Si
NO
Total
Grfico N 8
CAPTULO V
DESARROLLO
Fase 1 - Inicio
Levantamiento de Informacin
En el proyecto
los
ltimos diez (10) aos, hemos llegado a tener miles de formatos de datos y
lenguajes, pero muy pocos estndares que se empleen universalmente. Este
tema es tan candente como la poltica y la religin para los proveedores de
hardware y software y los planificadores industriales.
Sin importar lo mucho que se hable en la industria acerca de
compatibilidad, aparecen rutinariamente nuevos formatos y lenguajes. Los
creadores de estndares estn siempre tratando de moldear un estndar en
cemento, mientras los innovadores intentan crear uno nuevo. Incluso una vez
creados los estndares, son violados tan pronto como el proveedor agregue
una nueva caracterstica.
Si un formato o lenguaje se usa extensamente y otros lo copian, se
convierte en un estndar de
Standards
Organization
(Organizacin
Internacional
de
Normas).
ISO Serie 17000
La normativa contenida en la Serie ISO 17000 ISO/IEC 17799
(denominada tambin como ISO 27002) es un estndar para la seguridad de
la informacin publicado por primera vez como ISO/IEC 17799:2000 por la
International
Organization
for
Standardization
por
la
Comisin
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Control de Accesos.
8.
Informacin.
9.
10.
11.
Cumplimiento.
que
describe
los
objetivos
de
control
controles
Comparacin
del Modelo OSI
TCP/IP
(Protocolo de control de transmisiones/protocolo)
Conjunto de protocolos de comunicaciones desarrollado por la Defense
Advanced Research Projects Agency (DARPA - Agencia de proyectos de
investigacin avanzada de defensa) para intercomunicar sistemas diferentes.
Se ejecuta en un gran nmero de computadoras VAX y basadas en UNIX, y
es utilizado por muchos fabricantes de hardware, desde los de computadoras
personales hasta los de macrocomputadoras. Es empleado por numerosas
corporaciones y por casi todas las universidades y organizaciones federales
de los Estados Unidos.
IEEE 802.3: Hace referencia a las redes tipo bus en donde se deben
de evitar las colisiones de paquetes de informacin, por lo cual este
estndar hace regencia el uso de CSMA/CD (Acceso mltiple con
detencin de portadora con detencin de colisin).
IEEE 802.4: Hace regencia al mtodo de acceso Token pero para una
red con topologa en anillo o la conocida como token bus.IEEE 802.5:
Hace referencia al mtodo de acceso token, pero para una red con
topologa en anillo, conocida como la token ring.
Dentro los estndares se tienen los referentes a la estructuras de
red:
10 base 5: Esto describe una red tipo bus con cable coaxial grueso o
RG8, banda base, que puede transmitir a 10 Mbps a una distancia
mxima de 500Mts.
10 base 2: Esto es una red tipo bus con cable coaxial delgado RG58,
banda base y que puede transmitir a 10 Mbps a una distancia de 200
Mts, a esta se le conoce como chip eterneth.
ANSI/TIA/EIA-568-A:
"Norma
para
construccin
comercial
de
electrnico.
Transferencia
Impresin
de ficheros e imgenes.
remota.
Aplicaciones
host-terminal.
Aplicaciones
cliente-servidor.
Acceso
Construccin
Aplicaciones
de CAD/CAM.
Dado
perteneciente
mltiples
Tecnologa
simultneamente
mltiples
circuitos
virtuales
permanentes
Condiciones Comerciales
Frame
Relay
desplaza
hacia
los
equipos
Carac
as
VPN: Los costos son bajos porque solo realizo llamadas locales,
ademas de tener la posibilidad de que mis datos viajen encriptados y
seguros, con una buena calidad y velocidad.
Los PSI experimentan con los tneles de las redes privadas mas
recientes y con los protocolos de seguridad que se usaran en un futuro en
Internet. Los tres principales protocolos de seguridad que existen
actualmente son el Protocolo de Reenvo de nivel 2 (L2F), el Protocolo para
establecimiento de tneles punto a punto (PPTP) y el Protocolo de seguridad
en Internet (IPSec). Lo ms probable es que uno o dos de estos prevalecer
o posiblemente se combinarn de hecho el Protocolo de Reenvo de Nivel 2
Y el Protocolo para establecimientos punto a punto se han combinado en lo
que se conocen como el Protocolo para establecimiento de tneles del nivel
2 (L2TP).
Componentes que Conforman Una VPN
Las VPN consisten hardware y software, y adems requieren otro
conjunto de componentes. Estos componentes son simples requisitos que
garantizan que la red sea segura, este disponible y sea fcil de mantener.
Son necesarios ya sea que un PSI proporcione la VPN o que usted halla
decidido instalar una por si mismo.
DISPONIBILIDAD
Se aplica tanto al tiempo de actualizacin como al de acceso.
CONTROL
Suministra
funciones
de
capacitacin,
alerta
que
experiencia,
ofrece
algunos
supervisin
proveedores
meticulosa
de
servicios
Car
aca
s
Car
aca
s
Fuente: Wikipedia 2010
Tecnologa De Tnel
Las redes privadas virtuales crean un tnel o conducto de un sitio a otro
para transferir datos a esto se le conoce como encapsulacin adems los
paquetes van encriptados de forma que los datos son ilegibles para los
extraos.
Se
Ventajas de la VPN
Actualizaciones limitadas.
Establecimiento de adyacencias.
reciban
direcciones
de
clase
A.
Algunas
empresas
REGION2#show ip route
Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP
D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area
N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2
E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP
i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia - IS-IS inter area
* - candidate default, U - per-user static route, o - ODR
P - periodic downloaded static route
Gateway of last resort is 0.0.0.0 to network 0.0.0.0
C
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
S*
REGION 3 OCCIDENTE
REGION3#show ip route
Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP
D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area
N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2
E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP
i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia - IS-IS inter area
* - candidate default, U - per-user static route, o - ODR
P - periodic downloaded static route
Gateway of last resort is 0.0.0.0 to network 0.0.0.0
10.0.0.0/30 is subnetted, 1 subnets
C
10.0.0.8 is directly connected, Serial0/2/0
172.18.0.0/16 is variably subnetted, 8 subnets, 4 masks
C
172.18.0.40/30 is directly connected, Serial0/0/0
C
172.18.0.44/30 is directly connected, Serial0/0/1
C
172.18.0.48/30 is directly connected, Serial0/1/0
C
172.18.0.52/30 is directly connected, Serial0/1/1
D
172.18.1.64/26 [90/2172416] via 172.18.0.46, 00:13:20, Serial0/0/1
D
172.18.1.192/26 [90/2172416] via 172.18.0.42, 00:13:20, Serial0/0/0
D
172.18.3.112/28 [90/2172416] via 172.18.0.50, 00:13:24, Serial0/1/0
D
172.18.3.160/29 [90/2172416] via 172.18.0.54, 00:13:23, Serial0/1/1
S* 0.0.0.0/0 is directly connected, Serial0/2/0
REGION 4 LOS LLANOS, SUR ORIENTE
REGION4#show ip route
Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP
D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area
N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2
E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP
i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia - IS-IS inter area
* - candidate default, U - per-user static route, o - ODR
P - periodic downloaded static route
Gateway of last resort is 0.0.0.0 to network 0.0.0.0
C
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
S*
REGION 5 ORIENTE
REGION5#show ip route
Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP
D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area
N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2
E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP
i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia - IS-IS inter area
* - candidate default, U - per-user static route, o - ODR
P - periodic downloaded static route
Gateway of last resort is 0.0.0.0 to network 0.0.0.0
C
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
S*
Direccionamiento IP
CANTV
Direccion de Red: 10.0.0.0/8
CANTV-REGION 1 CENTRO
Direccion de Red: 10.0.0.0/30
Direccion del 1er Host: 10.0.0.1
Direccion del ultimo: 10.0.0.2
Broadcast: 10.0.0.3
Mascara de red: 255.255.255.252
CANTV-REGION 5 ORIENTE
Direccin del
Red
172.18.0.128/2
1er Host
172.18.0.129
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.0.19
172.18.0.19
Red
255.255.255.19
Ultimo Host
Broadcast
172.18.0.25
172.18.0.25
Red
255.255.255.19
Distrito Capital:
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.0.192/2
1er Host
172.18.0.193
Mascara de
Miranda:
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.1.128/2
1er Host
172.18.1.129
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.1.19
172.18.1.19
Red
255.255.255.19
Vargas:
Direccin de
Ultimo
Red
Host
172.18.2.0/26
172.18.2.1
Host
172.18.2.6
Aragua:
Broadcast
Mascara de
172.18.2.6
Red
255.255.255.19
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.2.128/2
1er Host
172.18.2.129
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.2.15
172.18.2.15
Red
255.255.255.22
Ultimo
Red
Host
172.18.1.0/26
172.18.1.1
Host
172.18.1.6
2
Broadcast
Mascara de
172.18.1.6
Red
255.255.255.19
Zulia
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.2.64/2
1er Host
172.18.2.65
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.2.12
172.18.2.12
Red
255.255.255.19
Falcn
Direccin de
Ultimo
Red
Host
172.18.3.48/28
172.18.3.49
Host
172.18.3.6
2
Broadcast
Mascara de
172.18.3.6
Red
255.255.255.24
Portuguesa
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.192/2
1er Host
172.18.3.193
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.19
172.18.3.19
Red
255.255.255.24
Yaracuy
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.200/2
1er Host
172.18.3.201
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.20
172.18.3.20
Red
255.255.255.24
REGION 3 OCCIDENTE
MERIDA
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.1.64/2
1er Host
172.18.1.65
Ultimo Host
Broadcast
172.18.1.126
172.18.1.127
Mascara de
Red
255.255.255.19
2
TACHIRA
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.1.192/2
1er Host
172.18.1.193
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.1.25
172.18.1.25
Red
255.255.255.19
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.12
172.18.3.12
Red
255.255.255.24
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.16
172.18.3.16
Red
255.255.255.24
TRUJILLO
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.112/2
1er Host
172.18.3.113
Mascara de
BARINAS
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.160/2
1er Host
172.18.3.161
Mascara de
Direccin del
Red
172.18.3.32/2
1er Host
172.18.3.33
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.46
172.18.3.47
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.18
172.18.3.183
Red
255.255.255.24
Red
255.255.255.24
0
COJEDES
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.176/2
1er Host
172.18.3.177
Mascara de
GUARICO
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.64/2
1er Host
172.18.3.65
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.78
172.18.3.79
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.14
172.18.3.14
Red
255.255.255.24
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.17
172.18.3.17
Red
255.255.255.24
Red
255.255.255.24
0
AMAZONAS
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.128/2
1er Host
172.18.3.129
Mascara de
BOLIVAR
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.168/2
1er Host
172.18.3.169
Mascara de
REGION 5 ORIENTE
DELTA AMACURO
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.2.160/2
1er Host
172.18.2.161
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.2.19
172.18.2.19
Red
255.255.255.22
Ultimo Host
Broadcast
172.18.2.22
172.18.2.22
Red
255.255.255.22
SUCRE
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.2.192/2
1er Host
172.18.2.193
Mascara de
ANZOATEGUI
Direccin de
Direccin del
Red
1er Host
172.18.3.0/28
172.18.3.1
Mascara de
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.14
172.18.3.15
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.94
172.18.3.95
Ultimo Host
Broadcast
172.18.3.19
172.18.3.19
Red
255.255.255.24
Red
255.255.255.24
0
NVA. ESPARTA
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.80/2
1er Host
172.18.3.81
Mascara de
Red
255.255.255.24
0
MONAGAS
Direccin de
Direccin del
Red
172.18.3.184/2
1er Host
172.18.3.185
Mascara de
Encaminamiento Crtico.
Un poco de teora de Redes informticas Vamos a analizar y conocer el
encaminamiento IP en redes TCP/IP y aprender a controlar el trfico de un
router Cisco a travs de los siguientes apartados.
El Encaminamiento IP, introduccin al encaminamiento en redes
IP y como se organizan las entradas de las tablas de encaminamiento
en una red TCP/IP.
Saber cual es la gestin dinmica de tablas de encaminamiento de los
routers mediante el protocolo de enrutamiento dinmico RIP.
Conocer el funcionamiento de una lista de control de acceso (ACL
access control list) en un router CISCO.
Conocer el funcionamiento de un acceso remoto mediante VPN
(Virtual Private Network).
Un encaminador, que puede interconectar dos o ms redes, requiere de
un mtodo de encaminamiento que le permita determinar hacia donde debe
reenviar un paquete recibido por uno de sus interfaces, o generado en el
mismo equipo. Para ello, debe basarse en el esquema de direcciones de
mquina y de red de IP, as como en las mscaras.
A continuacin se describen los pasos que sigue una mquina con TCP/IP
para enviar o reenviar un paquete al destino IP correspondiente.
A. -La direccin IP destino pertenece a una interfaz de red de esta
mquina?
Si es as el envo se efecta sin necesidad de colocar datos en los
niveles de enlace y fsico, esto es, a travs de un loopback interno a nivel IP.
Un loopback hace referencia a una direccin IP interna de la propia mquina
que sirve para efectuar envos a nivel de red IP dentro de la misma mquina,
sin requerir que los datos pasen al nivel de enlace. Se usa habitualmente la
direccin 127.0.0.1. De no ser as, se contina en el siguiente paso.
B. La direccin IP destino pertenece a una red local conectada
directamente a una interfaz de red de esta mquina?
Esto se puede determinar utilizando la mscara de red definida en la
mquina para cada interfaz. Mediante una operacin lgica AND de la
mscara de una interfaz con la direccin IP de esa interfaz se determina la
direccin de la red asociada, y operando la mscara con la IP destino se
determina la red destino.
Si coinciden, para alguna interfaz, el destino est en la red local de
esa interfaz, y el envo se efecta directamente tras aplicar el protocolo ARP
para determinar la direccin MAC del destino. De no ser as, se contina en
el siguiente paso.
Nivel preventivo
Solo podr tener acceso al equipo aquel personal que cuente con
conocimientos mnimos sobre computacin.
Ubicacin
de
las
instalaciones
que
cumplan
con
normas
El
Aire
acondicionado
del
centro
de
cmputo
debe
ser
que
Se
Identificacin y Autentificacin
Roles
Transacciones
Modalidad de Acceso.
Ubicacin y Horario.
Administracin.
La seguridad lgica al referirse a controles lgicos dentro del software,
propuestos
Instalacin de Piso Tcnico
El piso levantado o piso tcnico permite un mejor ordenamiento y
distribucin del cableado en las instalaciones, adems ayuda a canalizar el
aire acondicionado logrndose as un enfriamiento uniforme en toda la sala.
Cada gabinete (rack) debe disponer de una entrada de aire individual en la
parte inferior del mismo para que el aire fluya en su interior hasta la parte
superior. El piso tcnico tambin ayuda a reducir la esttica y presenta un
panorama ms ordenado y limpio.
Es recomendable un piso tcnico de acero y de ltima generacin con
una altura de 60 centmetros y baldosas de 40 cm por 40 cm, capaz de
soportar un peso de 1500 kg/m 2 y as poder instalar los equipos requeridos
sin tener ninguna restriccin por el peso de los mismos.
Caractersticas
Sistema de
Aterramiento
150
UPS
(Nivel Alto)
UPS
- RS-232 cable
- UPS SC 1500VA - UPS - 1500 VA
(Nivel Medio
9
Alto)
Bateras para el
UPS
Cantida
d
1
Equipo
Caractersticas
aire
Precisin
Equipo
Caractersticas
Acondicionadores -Aires
acondicionados
de
capacidad
de aire de
Precisin
Equipo
Caractersticas
Dete
-Sistema detector de Incendios para proteger
reas de hasta 250 m2
- Sensores antiincendios
Sistema de
Extincin de de Datos.
Incendios.
Equipo
Caractersticas
Puer-
Cont-
Maneja 1 o 2 lectores
Capacidad de 1900 o 9000 huellas por
lector
Relevo de salida para manejo de una
puerta
Entrada para sensor de puerta abierta
Interfaz de comunicacin RS232/RS485
para administracin.
autorizadas tengan acceso a los servidores. Todos los armarios deben estar
bien conectados a tierra y ser ventilados debidamente con el fin de garantizar
un ptimo funcionamiento.
Dadas las condiciones del espacio donde funcionar el centro de
Datos, es recomendable instalar armarios de configuracin modular y mvil,
con energa, refrigeracin y gabinetes (racks) integrados, y con las siguientes
caractersticas:
Cantidad
1
Equipo
Caractersticas
Ar-06 Racks con distribucin de aire lateral
- Aire acondicionado de precisin
- Dispositivos de suministro de energa (UPS)
- Paneles laterales con cerradura.
- Componentes reemplazables en caliente
- Diseo modular
Rac
-Altura Standard 84" (213 cm). Con sus respectivos
Organizadores para categora 6.
Rack
Gabinete
de Pared
310D.
-Formato 19 (Ancho: 20.5 y Profundidad: 23)
-Color Negro.
Presentacin
capas
Cantidad
6
Equipo
Switch de 48
Puertos
Caractersticas
- 44 Puertos 10/100/1000 + 04 Puertos
- Compatible con Categora 6A
- Autovoltaje, presentacin caja
- Compatible con sistema operativo
Linux/Windows XP
- Tener impreso claramente el cdigo de colores
para el estndar 568-A 568-B.
Switch de 24
Puertos
Router
Patch Panel 48
Posiciones
Patch Panel 24
Posiciones
Ca Equipo
Caractersticas
Ser
-Procesador AMD Opteron 8222SE Dual Core a 3 GHz ,
-1 MB de cach de nivel 2 integrada por core.
- 4 procesadores, 8 GB (8 x 1 GB) de memoria de serie
- Cantidad y capacidad de discos 9x600 GB
- Disco Duros, ventiladores y fuente de alimentacin
reemplazables en caliente.
- Sistema operativo compatible con Linux/Windows XP
- Servidores Blade
(Nivel Alto)
Ser
- Procesador Intel Xeon 5160 Dual-Core a 3 GHz ,
- 4 MB (1 x 4 MB) de cach de nivel 2, Bus frontal a 1333
MHz.
- 2 procesadores 4 MB (1 x 4 MB) de cach de nivel 2
Con al menos 4GB de RAM y tecnologa SCSI RAID
- Cantidad y capacidad de discos 6x146GB
- Disco Duros, ventiladores y fuente de alimentacin
reemplazables en caliente.
(Nivel Bajo) -Sistema operativo compatible con Linux/Windows XP
-La tecnologa RAID garantiza la integridad de la
informacin, ya que, si uno de los discos duros falla, existe
Caractersticas
- Procesador cudruple Intel Xeon X5355
Personales (Nivel
Alto)
Computadoras
XP
- Componentes Procesador Intel Core2 Duo
Personales (Nivel
Medio)
Computadoras
XP
- Componentes Procesador Intel Core2 Duo
Porttiles
20
Impresora
XP
- Color LaserJet 3600n
- 600 ppp x 600 ppp
- capacidad: 350 hojas
- USB, 10/100Base-TX..
- Compatible con Sistema Operativo
Multifuncional
Linux/Windows XP
- Multifuncin ( B/N )
Impresora
Cmara Digital
Linux/Windows XP
- Sensor CCD de 7.1 o superior Megapixeles.
- Zoom Total 100X(18x ptico + 5.6 Digital)
- Modo Edicin de Estabilizacin Digital de
Imgenes.
- LCD de 2.5 (6.3 cm).
- Conexin USB.
- Compatible con Sistema Operativo
Scanner
Linux/Windows XP
-Escner de sobremesa
- Resolucin ptica 4800 ppp x 4800 ppp -Alimentacin: CA 110/230 V ( 50/60 Hz )
- Tipo de soporte admitido: Transparencias, papel
normal, diapositivas, objetos voluminosos (como
libros), pelcula
- Resolucin interpolada: 999999 ppp x 999999
ppp
- Resolucin: Color 48 bits
- Compatible con Sistema Operativo
25
Ratones para
Linux/Windows XP
- ptico
Computadoras
- Conector USB
Porttiles
- Nmero de Botones 3
- Easy Scroll
- Note Book
- Compatible con Sistema Operativo
Linux/Windows XP
1 Maletin de Polyester alta resistencia
1 Gavetero Plstico
Diseo de Red
Diseo de la Red Actual
Evaluacin de Riesgo
La evaluacin de riesgo es uno de los pasos que se utiliza en un
proceso de gestin de riesgos. El riesgo se evala mediante la medicin de
los dos parmetros que lo determinan, la magnitud de la prdida o dao
posible, y la probabilidad que dicha prdida o dao llegue a ocurrir.
La evaluacin de riesgo es probablemente el paso ms importante en
un proceso de gestin de riesgos, y tambin el paso ms difcil y con mayor
posibilidad de cometer errores. Una vez que los riesgos han sido
identificados y evaluados, los pasos subsiguientes para prevenir que ellos
CANTIDA
D
DESCRIPCION
FIREWALL PRINCIPAL CARACAS
FIREWALL SUCURSALES
ACCESO INTERTER DEDICADO
ACCESO INTERNET BANDA
ANCHA
SWITCHS 48 PUERTOS
SWITCHS 12 PUERTOS
UPS DE 10KVA
UPS DE 3KVA
MONTO
UNITARIO
TOTAL
86.000,00
86.000,00
22
1
6.450,00
4.400,00
141.900,00
4.400,00
22
400,00
8.800,00
1
22
1
22
34.400,00
4.300,00
32.000,00
4.500,00
34.400,00
94.600,00
32.000,00
99.000,00
CONCLUSIONES
BsF 501.100,00
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
ANEXOS