Boris Groys "Cuerpos Inmortales"
Boris Groys "Cuerpos Inmortales"
Boris Groys "Cuerpos Inmortales"
o
R
l
S
G
o
y
En la famosa formulacin de Michel Foucault, el Es tado moderno puede definirse a partir del "derecho
a hacer vivir y dejar morir" en oposicin al antiguo
Estado soberano que "toma la vid a o la concede".l El
Estado moderno se preocupa por las tasas de natalidad, por la salud y por atender las necesidades vitales
de la poblacin , concibiendo t odo esto en trminos
estadsticos. Por lo tanto, segn Foucault, el Estado moderno funcio na fundamentalmente como un
"biop oder" que se justifica a s mismo en tanto asegura la supervivencia de las masas. La supervivencia
del individuo, por supuesto, no est garantizada. Si
la supervivencia de la poblacin se presenta como uno
de los objetivos del Estado, entonces la muerte "natural" de un individuo particular es aceptada pasiva-
1. Michel Foucault , Hay que defender la sociedad. Buenos Aires, Almagesto, 1992.
R
1
S
G
R
o
y
S
mente como algo inevitable y por lo tanto perteneciente al universo privado de ese individuo. La muerte
de un individuo es, entonces, el lmite insuperable del
Estado como biopoder, un lmite aceptado al respetar
la esfera privada de la muerte natural. Y este lmite
fundamental no fue cuestionado ni siquiera por Faucault mismo.
Pero que pasara si existiera un biopoder capaz de
radicalizar esta afirmacin formulndola como un "hacer vivir y no dejar morir Para decirlo de otro modo,
qu pasara si el Estado se estableciera no solo para
combatir la muerte colectiva sino tambin la individuaL la muerte "natural", con el objetivo final de
eliminarla por completo? Evidentemente este tipo de
demanda suena utpica y de hecho lo es. Pero esta demanda fue expresada por muchos autores rusos antes y
despus de la Revolucin de Octubre. Induso muy en la
lnea de Foucault (aunque no era posible mencionarlo
de manera especfica), esta demanda radicalizada de
un biopoder intensivo sirvi para justificar el poder
creciente del Estado sovitico. Los que apoyaban esta
demanda de que la inmortalidad individual deba volverse un objetivo colectivo y poltico del Estado no
pertenecan -excepto unos pocos casos- a los crculos
de la intelligentsia marxista que neg al poder despus
de la Revolucin de Octubre y que pensaba en trminos
econmicos y no de filosofa de vida. Pero las teoras
puramente econmicas no alcanzaran a justificar el
inmenso nmero de vctimas y prdidas que la revolucin y la guerra civil subsecuente le exigi al pas.
Estos millones de muertos requieren otra justificacin
ms elevada, el objetivo de alcanzar la vida eterna
para todos. Y estas utopas biopolticas reconciliaron
mucho ms a muchos intelectuales y artistas rusos con
el poder sovitico de lo que pudo hacerlo el marxismo
por s solo alguna vez, especialmente porque estas utoN
(U UP OS
6
O
o
y
--
1~~ ORIAL<S
l. Nikolai fedorov [Nikotai FidorovJ -Das Museum. sein Sinn und seine
CUUPOS
1~i'lOUALES
1
5
G
R
o
y
5
Al preservar con sumo cuidado las cosas intiles y superfluas del pasado que ya no tienen un uso prctico
u en la vida real", el museo no acepta la muerte y el
ocaso que ha afectado a esas cosas. El museo est enfrentado con el progreso, que necesariamente reemplaza las cosas viejas por cosas nuevas. Por otra parte, el
museo es, sin embargo. una mquina que hace que las
cosas duren. que las vuelve inmortales. y como cada
ser humano es tambin un cuerpo entre otros cuerpos, una cosa entre otras cosas, los humanos tambin
pueden ser bendecidos con la inmortalidad otorgada a
las cosas del museo. Para Fidorov, la inmortalidad no
es un paraso para las almas humanas sino un museo
para los cuerpos vivientes. La inmortalidad cristiana
del alma se reemplaza por la inmortalidad de las cosas
o del cuerpo en el museo. y la gracia divina es reemplazada por las decisiones curatoriales y la preservacin tecnolgica del museo.
El aspecto tcnico del museo desempe un rol
crucial para Fidorov, que consideraba que el siglo XIX
estaba internamente dividido. Desde su punto de vista, la tecnologa moderna preservaba antes que nada
la moda y la guerra, es decir, la vida finita y mortal. Y
es en relacin con la tecnologa que uno puede hablar
de progreso; la tecnologa cambia constantemente con
el tiempo y tambin divide a las generaciones humanas (cada generacin tiene su propia tecnologa y rechaza la tecnologa de sus padres). Pero para Fidorov
la tecnologa tambin funciona como el arte, en tanto
preservacin o regreso del pasado. No hay progreso
en el arte. El arte no espera una sociedad mejor en el
futuro; inmortaliza el aqu y ahora. El arte consiste
en una tecnologa que ya no sirve a la vida finita sino
a la vida infinita e inmortal. Al hacerlo, sin embargo,
el arte no trabaja habitualmente con las cosas mismas
sino con las imgenes de las cosas. La tarea de preser-
,
o
1
S
G
R
o
y
4. Kreatorli Rosssc\dch i Mos kovskich Anarcmsotv- Biokosmitov. "De klrativnaia ret oljuciia" . BiQkosmist 1922.
S. Alekundr Svyatogor. "Die 'Doktrin de Vate ( und der Anrcho- Bio kosmismus" (La 'Doctri na de los Padres' y el An.uco- Biocosmismo ). en Die
Neu f! Mens(Meit .
o
R
1
S
G
R
o
y
sovitico como (posible) autoridad de un biopoder total. es caracterstico tambin de muchos viajeros de la
Revolucin de Octubre. Por ejemplo Valerian Mu rav'ev
pas de ser un furioso opositor de la revolucin bolchevique a ser uno de sus defensores, en el momento
en que crey descubrir en el poder sovitico la promesa de "usurpacin del tiempon, es decir, de produccin artificial de eternidad. Tambin consider al arte
corno modelo de la poltica. El arte era la nica tecnologa que poda superar el tiempo. Adems advoc
por el abandono de un arte puramente "simblico" en
favor de uno que poda convertir a la sociedad como
totalidad (e incluso al espacio completo del cosmos
y del tiempo) en un objeto de diseo. Un liderazgo
politico global. central y unificado es condicin indispensable para llevar adelante esta tarea y es el tipo de
liderazgo que l defenda. Pero de manera mucho ms
radical que otros autores, Murav'ev estaba preparado
para considerar al ser humano como una obra de arte.
Murav'ev entenda la resurreccin como resultado lgico del proceso de copiado; advirti, incluso antes
que Benjamin, que, bajo las condiciones de la reproductibilidad tcnica, no poda haber diferencia entre
el "ser humano original" y su copia. 6 Murav'ev buscaba
purificar el concepto de ser humano de todo resto metafsico y religioso que todava quedaba en Fidorov
y en los biocosmistas. Para Murav'ev, el ser humano
era simplemente una mezcla especfica de elementos
qumicos, como cualquier otra cosa del mundo. Por
esta razn Murav'ev esperaba, en el futuro, eliminar
la diferencia de gnero y crear un mtodo para producir seres humanos que fuera puramente artificial y no
La cultur", como
CUEUOS U"ORTALES
S
G
R
O
Y
S
al mismo tiempo, como ocurre generalmente, estimularon el desarrollo de programas de tecnologa puramente
cientfica. Uno de los ms espectaculares e influyentes
de estos proyectos biopolticos radicales durante los
aos 20 fue la investigacin espacial que condujo Kastantn Tsiolkovski, con el objetivo de transportar a los
antepasados resurrectos a otros planetas, y que luego
se convirti en el punto de partida para el programa
espacial sovitico. Tsiolkovski mismo era un seguidor
de los biopolticos csmicos y quera concretar en la
prctica el llamado de Fidorov a la "patrificacin de
los cielos" (es decir. la transformacin de los planetas
en lugares habitables para nuestros padres resucitados).
Un gran nmero de los muchos textos de Tsiolkovski
estaban dedicados a la organizacin social del universo y aunque l crea muy firmemente en la creatividad
humana, de todos modos consideraba al ser humano en
la lnea de la mejor tradicin biopoltica, como un mero
cuerpo, una cosa que por definicin no poda ser creativa. Muchos de sus textos estn dedicados a resolver
este problema filosfico central para su pensamiento y
su solucin consiste en considerar al cerebro humano
simplemente como una parte material del universo. As,
todos los procesos que tienen lugar en el cerebro humano son, a fin de cuentas, procesos que tienen su origen
en el universo como totalidad, es decir, que la voluntad del ser humano es simultneamente la voluntad del
universo. La creatividad humana es una expresin pasiva de la creatividad del universo. ?
Otro experimento biopoltico fascinante aunque
no tan influyente fue el Instituto para la Transfusin
I
S
,
G
o
y
DEVENIR REVOLUCIONARIO.
SOBRE KAZIMIR MALEVICH