Caso Whole Foods Market 2016
Caso Whole Foods Market 2016
Caso Whole Foods Market 2016
PROFESOR:
Alva Fructuoso, Alejandro Marcial
CURSO:
Diagnostico Empresarial
INTEGRANTES:
Contreras Sevilla, Francisco
Chavez Tafur, Luis Alberto
LIMA - 2016
RESUMEN
EJECUTIVO
Whole Foods
Whole People
Whole Planet.
ANTECEDENTES
1980
Safer Way Natural Foods y Clarksville Natural Grocery se unen para abrir Whole Foods M
1984
Whole Foods Market comienza su expansin fuera de Austin abriendo en Houston.
1985
Whole Foods Market revela la "Declaracin de Interdependencia", que afirma su compromiso con los c
1988
Whole Foods Market adquiere Whole Food Company en Nueva Orleans. Es la sexta tienda y la primera
1981
Una inundacin daa gravemente la tienda original, pero se vuelve a abrir en slo 28 d
1992
Whole Foods Market se hace pblica el 23 de enero, a partir del precio de la Oferta pb
1997
Whole Foods Market lanza su lnea de productos 365 Everyday Value 365 valor todos los das.
1998
La revista FORTUNE incluye a Whole Foods Market en su inaugural "100 Mejores Compaas para Trab
1999
Whole Foods Market comienza su asociacin con el Consejo de Administracin Marina para ofrecer a lo
2001
2002
La compaa introduce mejoras en niveles de carne y requiere declaraciones juradas anuales de espe
Con una instalacin de paneles solares en la parte superior de su Tienda en Berkeley- California, Whol
2003
En junio, Whole Foods Market se convierte en Primer Minorista Nacional Orgnico Certificado de Ame
Ernst & Young nombran al co-fundador John Mackey su Empresario del Ao 2003.
2004
La revista Vanity Fair nombra al co-fundador John Mackey "Mejor Proveedor" en su lista
En octubre, Whole Foods Market abre su propia casa dedicada a hornear sin gluten en R
2005
En abril, la compaa estrena en la lista Fortune 500 en el puesto nmero 479.
En septiembre, Whole Foods Market la tienda de Sarasota, Florida se convierte en supermercado con c
2006
Whole Foods Market hace una compra hito de crditos de energa renovable, lo que compensa el 100
2007
La compaa abre su tienda insignia en Londres, Reino Unido.
2008
La compaa anuncia sus normas sobre mejoramiento de mariscos cultivados, que siguen siendo las m
2009
Whole Foods Market aade un sptimo Valor Fundamental: "La promocin de la salud de nuestros gru
2010
Whole Foods Market se asocia con Blue Ocean Institute y Monterey Bay Aquarium para c
2011
En febrero, se lanza 5-Step Animal Welfare Rating de la Asociacin Global de Animales, sistema par
En agosto, el sistema pone en marcha en las tiendas canadienses de la compaa.
2012
Whole Foods Market es nombrado Innovador Minorista del Ao por la Federacin Nacional de Minorist
2013
Whole Foods Market abre una tienda en el centro de Detroit; el alcalde Dave Bing saluda la tienda com
QUE ES
ORGNICO?
Es el sistema ms fuertemente regulado y supervisado de los
alimentos en los EE.UU.
A diferencia de otras etiquetas ecolgicas, la etiqueta Organica
est respaldado por un conjunto de normas rigurosas de
produccin y procesamiento federales. Estas normas requieren
que los productos que llevan la etiqueta de orgnico de la
USDA sean cultivados y procesados sin el uso de pesticidas,
fertilizantes txicos y sintticos, ingeniera gentica,
antibiticos, hormonas de crecimiento sintticas, sabores
artificiales, colorantes, conservantes, lodos de depuradora y de
irradiacin.
Desarrollado a travs de un proceso transparente que incluya el Programa Orgnico Nacional, el
Consejo Nacional de Estndares Orgnicos (un grupo consultivo ciudadano), representantes de
la industria y el pblico, estas normas proporcionan la trazabilidad desde la granja a la mesa, lo
que garantiza la confianza en que el productos que se compra es orgnico.
Requerimientos de Las normas orgnicas de Estados Unidos:
Las empresas deben presentar una solicitud detallada, describiendo la naturaleza de
su operacin, la produccin / procesos de manipulacin que utilizan, y los productos que
producen. Esto se llama un Plan de Sistemas Orgnicos y permite a los inspectores y
los consumidores rastrear los productos orgnicos de la granja a la mesa.
Anuncios Rigurosos e inspecciones sin previo aviso Inspecciones de certificacin de
terceros para asegurar que los productos que llevan la etiqueta ecolgica son cultivados
y procesados de una manera que usted y su familia pueden confiar. Certificadores
tambin auditores de registros"(es decir: de compras, insumos, ingredientes), la
localizacin productos de sus ingredientes de partida a su etapa final de elaboracin /
produccin.
Todos los productos que llevan la etiqueta ecolgica deben cumplir con las regulaciones
federales, estatales, la FDA y los requisitos internacionales de seguridad alimentaria.
La comida orgnica no contiene sabores artificiales, colorantes ni conservantes. Ingredientes no
orgnicos menores utilizados en los alimentos ecolgicos procesados deben provenir de una lista
de sustancias autorizadas, conocidas como la "Lista Nacional", que han sido evaluados por la
seguridad y su impacto en la salud humana y del medio ambiente. Por ley, estos ingredientes
deben representar el 5% o menos del total de los ingredientes utilizados para hacer que los
alimentos orgnicos.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Asociacin de Comercio Orgnico (OTA), las
ventas de productos orgnicos en Estados Unidos aumentaron a $ 35.1 mil millones en el 2013,
un 11,5% a partir de 2012 de 31,5 mil millones dlares y la tasa de crecimiento ms rpido en
cinco aos. La encuesta OTA proyecta que las tasas de crecimiento en los prximos dos aos
sern, al menos, manteniendo el ritmo del 2013 y ligeramente puede superar.
La demanda de productos orgnicos proporciona incentivos de mercado para los
agricultores estadounidenses a travs de una amplia gama de productos. Los productos
orgnicos estn disponibles en casi 20,000 tiendas de alimentos naturales y casi 3 de cada
4 supermercados convencionales. Las ventas orgnicas por ms de un 4 por ciento de las
ventas totales de alimentos de Estados Unidos, de acuerdo con estadsticas recientes de la
industria.
Los alimentos orgnicos se venden a los consumidores a travs de tres lugares principales en
las tiendas de Estados Unidos, Tiendas convencionales de abarrotes, tiendas de alimentos
naturales y mercados directos al consumidor.
Es difcil precisar a los consumidores orgnicos, pero una nueva investigacin contina para
arrojar informacin sobre las actitudes del consumidor y comportamiento de compra.
Productos Ms Consumidos
el pas, y que los directores sentan eran necesarios los agricultores ms orgnicos para
satisfacer la demanda de los consumidores en muchos Estados.
Amrica Latina
Amrica Latina, con 8,4 millones de hectreas de orgnicos tierras de cultivo, es un
productor y exportador importante de productos orgnicos. Brasil tiene la mayor de la
regin, con creciente sensibilizacin de los consumidores
Asia
El mercado asitico de productos orgnicos est creciendo a un ritmo constante, como la
creciente conciencia de orgnica mtodos de produccin aumenta la demanda. La mayora de
las ventas ocurrir en los pases ms ricos, como Japn, Corea del Sur, Taiwn, Hong
Kong, Malasia y Singapur. Japn es el mercado ms grande de Asia, seguido de China y
Corea.
La mayora de los productos orgnicos que se venden en estos pases se importan de
Australasia, Europa y los Estados Unidos.
frica
frica es un continente de pequea escala en masa de produccin orgnica, con ms de
medio milln de productores en agricultura y slo 1,1 millones de hectreas de tierra orgnica.
Casi toda la produccin orgnica certificada va a la exportacin, en particular a la Unin Europea.
La demanda Interna tambin se est desarrollando, especialmente en Egipto y en Sudfrica, que
tiene el mercado orgnico ms grande de frica.
Oceana
El mercado de productos orgnicos en Australia, Nueva Zelanda las Islas del Pacfico y es
relativamente pequea. El continente tiene alrededor de un tercio de la tierra orgnica del
mundo, pero su cuota de ventas globales es slo aproximadamente 2%. Australia y Nueva
Zelanda son particularmente importantes productores, exportadores de volmenes significativos
de carne orgnica, cordero, lanas, kiwi, el vino, las manzanas, las peras y las verduras.
Asia es el principal destino, seguido de Europa y Amrica del Norte.
Crecimiento en el mercado global de productos orgnicos.
COMPETIDO
RES
Lo que realmente cuenta en el mercado de comestibles es el flujo de caja libre, flujo de caja
operativo menos gastos de capital, ya que mide el dinero retenido por una empresa despus de la
realizacin de inversiones de capital para mantener las reservas actuales y abrir nuevas ubicaciones.
En el transcurso de 2013 Whole Foods produjo un total de $ 472 millones en flujo de caja libre o $
1,3 millones por tienda. Sprouts produjo $ 73,130,000 en el flujo de caja libre o $ 430,000 por tienda.
Fresh Market produjo $ 18 millones en flujo de caja libre o $ 119,000 por tienda.
OCF=Operating Cash Flow. FCF=Free Cash Flow. SqFt=pies
cuadrados (area).
OTROS COMPETIDORES
SAFEWAY
Tiene 1700 tiendas en EE.UU. Safeway es un minorista
tradicional con el que se est familiarizado. "Ahora tienen sus
propias marcas orgnicas y una seccin de productos
locales", dice la juez Lisa Pawloski, PhD, director del
departamento de la salud mundial y la comunidad de la
Universidad George Mason en Fairfax, Virginia. Adems de
esas marcas orgnicas para productos envasados (el ms
grande de la marca orgnica en el pas) y para los alimentos,
muchos de los almacenes de nuevo diseo de la cadena han
preparado una gran expansin en la seccin de productos
KROGER CO
The Kroger Co. es una de las mayores cadenas de
supermercados del mundo, con ventas fiscales de $
98,400,000,000 en el 2013. The Kroger Co. Es una
familia de Tiendas que atraviesa muchos estados
con los formatos de tienda que incluyen
supermercados y varios grandes almacenes, de
descuento, tiendas de conveniencia y tiendas de
joyas. Operamos bajo casi dos docenas de
banderas, todos los cuales comparten la misma
creencia en la construccin de fuertes lazos locales
y lealtad a la marca con nuestros clientes.
El 28 de enero de 2014, se obtuvo la fusin entre Kroger y Harris fue Teeter logrando as el
crecimiento de sus ventas en el mercado de productos orgnicos. La estrategia de Kroger de
ofrecer ms especialidad y alimentos orgnicos est ayudando a que supere a otras cadenas
a pesar de una tendencia de toda la industria de supermercados.
NATURAL GROCERS BY VATAMIN COTTAGE
HANNAFO
RD
ms saludable: Usted encontrar una, dos o tres estrellas, con tres estrellas que indican el alto valor
nutricional, en casi todos los artculos de la tienda. Eso significa que usted no tiene que estudiar
minuciosamente las etiquetas para decidir qu barra de pan para comprar.
ALBERTSO
NS
Food Lion
Tiene 1.300 tiendas en el sureste y Atlntico Medio.
Esta gran cadena es propiedad de la misma empresa
que Hannaford y ha tomado algunas seales saludables
de su hermana menor: Se cuenta con frutas y verduras
orgnicas (aunque no tantos elementos locales como
los mejores cadenas), tiene su propia marca de
alimentos naturales, Natures Place/ Lugar de la
Naturaleza, y tambin utiliza el sistema de etiquetado
nutricional Guiding Stars.
Pero es la boutique rama de Food Lion, Bloom (61 tiendas
en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Maryland y Virginia),
la que est a la cabeza de toda la cadena. "Su producto
es fresco y huele de maravilla", dice Pawloski. Bloom
tambin cuenta con quioscos que ofrecen informacin
nutricional y recetas saludables que se pueden imprimir en
PUBLIX SUPER
MARKETS
la tienda.
PATHMAR
K
el miembro del jurado Frances Largeman-Roth, director de alimentos y nutricin para adultos
mayores de la Salud.
Tiene 141 tiendas en el Atlntico Medio
Pathmark no hace alarde de su compromiso con
la compra de las granjas de la zona y de los
productores, pero en realidad es el mayor
minorista de productos locales en el noreste, su
zona de almacenamiento se encuentra como Long
Island.
Tambin proporciona un incentivo de bienvenida
a comer bien: de la compaa Viva Mejor! Wellness
Club incluye descuentos de hasta el 15% de las
frutas y verduras recin cortadas. Y si nunca se
sabe qu hacer para la cena, aqu encontrar un
beneficio: Se puede ir a la pgina web y obtener
ideas para los mens creativos y saludables,
cortesa de residente registrado dietista de
Pathmark, Jacqueline Gomes.
SUPERTAR
GET
ANLISIS ESTRATGICO
Anlisis de Oportunidades de crecimiento (Matriz de
Mercado
Producto)
Whole Foods Market
es una empresa que tiene como misin promover la cultura de una
alimentacin balanceada y nutritiva a las personas vendindoles productos naturales y orgnicos,
est cadena de Market se fund en Austin Texas abriendo su primera tienda con 19 empleados.
Su estrategia de crecimiento era entrar en mercados actuales pero con tiendas nuevas por eso
WFM ha comprado pequeas cadenas de supermercados entre ellas Bread & Circus, Fresh
Fields Markets, Merchant Vino, Mrs Gooch, as teniendo una mayor expansin de su empresa
pero con el nombre de los Supermercados.
ALTA
MEDIA
FUER
TE
Centrarse en el
crecimiento de la
empresa
MEDIA
DE
BIL
BAJA
Se recomienda continuar con su modelo estratgico y seguir creciendo de la manera que lo
ha hecho. La empresa ha sabido definir bien su lnea de productos, administrar sus acciones,
motivar a su personal y hasta la fecha se mantiene como una compaa creciente y rentable,
por lo que cualquier estrategia alternativa podra ser peligrosa.
Anlisis FODA
FACT
ORES
INTE
RNO
S
FACTORES
EXTERNOS
Lista de Oportunidades
O1. Consumidores
dispuestos a pagar ms por
su salud.
O2. Proveedores locales,
nacionales e internacionales.
O3. Organizacin por tienda
que permite la solucin de los
clientes inmediata
O4. Recursos Humanos.
O5. En liquidez y rendimiento
Lista de Amenazas
A1. No tiene gran
publicidad en medios
masivos
A2. Sus productos son caros
A3. Un solo proveedor le
maneja el 30% de sus
productos.
Lista de Fortalezas
F1. Un mercado orgnico
creciente y el rea de ms
crecimiento ventas son frutas y
verduras frescas F2. Educacin
en Alimentacin
F3. El mercado Europeo ha
crecido en orgnicos.
F4. Consumidores de
comida rpida que
requieren servicio es
Smartphone.
F5. Los consumidores
buscan comida de
FO
Implementar el servicio
en lnea.
Promocionar productos
locales.
Seguir con los programas
educativos de salud.
Incrementar su presencia en
el mercado Europeo.
Aumentar su servicio de
comida en las tiendas.
FA
Manejar una
lnea
de
productos a un
precio accesible.
Buscar ms
productos naturales
en el rea de
belleza y limpieza.
Manejar clientes
frecuentes y promociones
Lista de Debilidades
D1. Condiciones econmicas
adversas.
D2. La competencia creciente
tanto tiendas minoristas no
especializadas en orgnicos como
tiendas club como en las
especializadas.
D3. La poltica agresiva de
los precios, tanto en
supermercados como en
restaurantes.
D4. Cambios en la cultura de
las personas con respecto
DO
Fortalecer las marcas propias
Mantener las polticas de
servicio.
Incrementa la venta de
productos elaborados
Buscar ms relaciones con
proveedores europeos.
Mantener y promover la
cultura de los productos
orgnicos sobre todo en los
nios
DA
Aumentar su publicidad en
mercados dirigidos.
Realizar alianzas con
gimnasios para vender
productos de spa y snack
sanos.
OPERAONES
recepcion
clientes
-atencion
personaliz
ada por
area
- reposicion
productos
cobranza
cajas.
LOGSTICA DE
SALIDA
-
entreg
a de
produc
tos
MARKET
GY
VENTAS
publicida
dy
promocio
informacio
n
INGRESOS: $14,194
SERVIC
DE
VENTA
-Satisfaccion
del
cliente
atencio
n de
MARGEN
45.21%
Costo por ao
$4,137
13.11%
$1,200
7.98%
$
7
28.23%
$2,583
35.54
5.46%
$
5
COSTO: $9,150
ANALISIS DE LOS
STAKEHOLDERS
Whole Food posee grupos que pueden afectar el logro de los objetivos de su organizacin o que
es afectado por el logro de los objetivos de una organizacin (grupos de inters pblico)
Estos grupos son los pblicos interesados o el entorno interesado, que segn deben ser
considerados como un elemento esencial en la planificacin estratgica de los negocios.
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO EN
INCREMENTAR EL VALOR DE SU
INVERSION, A LARGO PLAZO
PRESTIGIO, PODER
Los productos ms exportados el 2008 por Estados Unidos fueron aceite de petrleo,
aviones, vehculos, maquinarias, oro, medicamentos, aparatos elctricos de telefona, micro
estructuras, entre otros.
Incremento de Precios.
Factores Polticos
-
El martes 4 de noviembre de 2008 se eligi por mayora de voto a Barack Obama como
Presidente de los Estados Unidos.
Factores Sociales
-
Las tasas de empleo cayeron, las tasas de paro se incrementaron y la tasa de crecimiento
del PIB real se redujo.
El gobierno estableci una poltica de control social para impedir los posibles disturbios por
la crisis econmica.
Factores Tecnolgicos
-
Se realiz en los sistemas las migraciones de trabajo en disco duro hacia una plataforma
en lnea.
Factores Ambientales
-
reas marinas de EEUU pierden gran parte de sus recursos biolgicos por la cada
de la concentracin de oxgeno -un fenmeno conocido como hipoxia-, estn suponiendo
un riesgo de colapso de la biodiversidad marina, seala el anlisis. La hipoxia es
la mayor amenaza para la biodiversidad marina del planeta.
CONCLUSIO
NES
Como vemos Whole Market puede crecer tanto en productos como en mercado, inclusive
puede incursionar en diversos mercados internacionales y aprovechar su solvencia para
adquirir pequeas tiendas en diversos pases. Tambien puede diversificarse en pequeos
cafes ya que su experiencia en comida, sus proveedores y su concepto de
entretenimiento en el supermercado unido al inters de las personas de alimentarse
mejor, puede satisfacer un gran nmero de consumidores.
RECOMENDACIO
NES
Se recomienda continuar con su modelo estratgico y seguir creciendo de la manera que
lo ha hecho. La empresa ha sabido definir bien su lnea de productos, administrar sus
acciones, motivar a su personal y hasta la fecha se mantiene como una compaa
creciente y rentable, por lo que cualquier estrategia alternativa podra ser peligrosa.
No se recomienda cambiar la estrategia actual, pero si poner especial atencin al campo
de la investigacin e innovacin para seguir causando expectativa en sus clientes.
FUENTE
S
Guiding Stars
http://guidingstars.com/