Keto Fol
Keto Fol
mx
C
TIVA
Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014
pp S271-S272
www.medigraphic.org.mx
Rpido ingreso a sitio efecto y salida del organismo.
Seguro en cualquier grupo etario.
Eficaz por mltiples vas de administracin.
Provocar sueo farmacolgico.
S271
Amnesia.
Suprimir el dolor.
Mnimos efectos adversos.
Estabilidad cardiorrespiratoria.
Bajo costo.
Se concluy diciendo: ketofol para sedaciones en el departamento de emergencias no se traduce en menores efectos
adversos respiratorios cuando se compara con el grupo de
propofol. Tiempo de induccin, eficacia y tiempo de sedacin
fueron similares; sin embargo, la profundidad de la sedacin
es ms consistente con ketofol(6).
La Sociedad Sudafricana de Anestesiologa emiti en
el ao 2010 guas para la sedacin en nios y recomiendan el uso de Ketofol preparado en una jeringa de 10 mL,
en la cual se mezclan 90 mg de propofol (9 mL) y 50 mg
de ketamina (1 mL). Esta solucin se administra a una
dosis de 0.05 mL/kg esperando de 3 a 5 minutos antes de
repetir la dosis y valorando el estado de sedacin del nio
(titulacin)(7).
En pacientes adultos es recomendable la preparacin del
ketofol en una jeringa de 20 mL con una relacin 1/2 de
ketamina y propofol. De esta manera se agregan 100 mg de
propofol (10 mL al 1%) y 50 mg de ketamina (1 mL) ms 9
mL de solucin fisiolgica al 0.9%. Cada mL tiene 2.5 mg de
ketamina y 5 mg de propofol. Las dosis iniciales se calculan
a 0.05 mL/kg siempre esperando un intervalo no menor a los
tres minutos y valorado por la escala de Ramsay. A partir de
la tercera dosis se calcula a 0.025 mg/kg.
Para realizar TCI de Ketofol, se puede utilizar el modelo
de Schnider para propofol, trabajando a sitio efecto con un
target de 1 a 1.5 g/mL y Ketamina utilizando el modelo de
domino a un target de 0.25 a 0.35 g/mL(8).
CONCLUSIN
Ketofol debe considerarse como parte del arsenal anestesiolgico para la prestacin de analgo-sedacin efectiva en procedimientos dentro y fuera de la sala de ciruga. Es destacable
el importante valor en la induccin y mantenimiento de la
anestesia en pacientes crticos e inestables hemodinmicamente en donde la titulacin de los pacientes constituye la
base de los efectos farmacodinmicos.
REFERENCIAS
1.
2.
3.
4.
S272
5.
6.
www.medigraphic.org.mx
7.
8.