FAyE0711E2 Bevacqua Luna Salvay
FAyE0711E2 Bevacqua Luna Salvay
FAyE0711E2 Bevacqua Luna Salvay
SINTETIZADORES
1
Resumen Con el avance de la tecnologa y los sistemas electroacsticos a partir del ao 1900 empezaron a surgir
una nueva generacin de instrumentos cuyo principio de funcionamiento radica en la utilizacin de dispositivos
electrnicos. Por esa razn, la intervencin y protagonismo de tcnicos o ingenieros de audio con aplicacin en la
msica fue tan significativa como la del mismo msico. Un sintetizador de audio es un instrumento musical
electrnico que permite la generacin y control de seales de audiofrecuencias producidas electrnicamente las
cuales posteriormente se mezclan con otras ondas de caractersticas similares, pudiendo generar una gran cantidad
de diferentes sonidos.
1.
INTRODUCCIN
SURGIMIENTO
SINTESIS
Figura 1: MARKII.
Departamento Ingeniera Electrnica Ctedra Fundamentos de Acstica y Electroacstica FAyE0711E2: BEVACQUA I. - LUNA C. - SALVAY N.
4.
VISION GENERAL
Departamento Ingeniera Electrnica Ctedra Fundamentos de Acstica y Electroacstica FAyE0711E2: BEVACQUA I. - LUNA C. - SALVAY N.
Departamento Ingeniera Electrnica Ctedra Fundamentos de Acstica y Electroacstica FAyE0711E2: BEVACQUA I. - LUNA C. - SALVAY N.
8. MEZCLADOR DE AUDIO
Tal como su nombre lo indica permite la mezcla
entre diferentes fuentes de seales con el objeto de
obtener una seal compuesta a partir de las mismas;
por lo que se pueden crear sonidos de estructuras
tmbricas complejas mediante la combinacin de
otras ms simples. Tambin ofrece funciones
adicionales como la distribucin de grupos de seales
de dos o ms canales con objeto de efectuar
modulaciones de situacin, grabaciones multipista o
amplificacin multicanal.
Los mezcladores de audio convencionales se
diferencian de sus pares utilizados en la msica
electrnica en que estos ltimos manejan seales de
mayor nivel y generalmente estn acoplados
directamente con el sintetizador para lograr no solo
mezclar seales de audiofrecuencia, sino tambin
tensiones pertenecientes a seales de control.
Asimismo tambin cumplen otras labores tales
como realizar las funciones de un atenuador, de un
inversor de polaridad o fase, o como
preamplificadores para seales exteriores al
sintetizador.
9. FILTROS
En msica se utilizan como equivalentes
elctricos de los resonadores acsticos en
instrumentos musicales u otros objetos fsicos, como
la caja de resonancia de un violn o de un sitar indio.
Las aplicaciones de los filtros son innumerables.
En s, constituyen la herramienta vital de cualquier
sistema de msica electrnica, en cuanto al grado de
control dinmico que ejerce sobre las propiedades
timbrales de los sonidos sintetizados. Son empleados
para simulacin instrumental como para creacin de
sonoridades inditas y de fantasa.
Las pendientes de los filtros, generalmente entre
18 a 24dB/octava, son los responsables de los
cambios de timbre en el sonido sintetizado y que
popularmente se conocen como: MEOW-MEOW,
WOW, WHA-WHA, etc.
Hay dos configuraciones tpicas de filtros: los
filtros controlados por tensin (VCF) y los bancos de
filtros fijos, llamados tambin ecualizadores grficos.
Generalmente los filtros activos empleados
poseen redes pasivas RC o LC, donde se emplea con
mayor frecuencia los RC por cuestiones de costos.
Para la obtencin de VCF hay varios mtodos. Se
pueden tomar dos alternativas para variar la
frecuencia de sintona de un filtro activo RC, variar R
o C, donde este ltimo puede ser mediante el empleo
de un varicap.
De todos modos los sistemas se basan ms en la
variacin de R, debido a que las capacidades
obtenibles por el mtodo anterior no son adecuadas
para su uso en audiofrecuencias.
Puede realizarse resistencias controladas por
tensin utilizando la resistencia drenador-surtidor de
un FET mediante la variacin de la tensin aplicada
puerta-surtidor.
Un circuito tpico se muestra en la Figura 8:
Departamento Ingeniera Electrnica Ctedra Fundamentos de Acstica y Electroacstica FAyE0711E2: BEVACQUA I. - LUNA C. - SALVAY N.
Departamento Ingeniera Electrnica Ctedra Fundamentos de Acstica y Electroacstica FAyE0711E2: BEVACQUA I. - LUNA C. - SALVAY N.
13. REFERENCIAS
[1] Bermudez Costa, Juan, Nueva generacin de
instrumentos electrnicos. Primera edicin ao
1977. Editorial Marcombo.
[2] Emilia Gmez Gutirrez: Sntesis Aditiva
Publicacin del Departamento de Sonologa, Escuela
Superior
de
Msica
de
Catalunya.
emilia.gomez@esmuc.cat. Junio 2009.
Departamento Ingeniera Electrnica Ctedra Fundamentos de Acstica y Electroacstica FAyE0711E2: BEVACQUA I. - LUNA C. - SALVAY N.