Quién Fue Octavio Paz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Quin fue Octavio Paz?

Poltico intenso en su juventud, marxista convencido, creador de revistas literarias,


de generaciones de escritores y poetas a su lado, tambin de antagonistas.
Octavio Paz Lozano naci en el barrio de Mixcoac el 31 de marzo de 1914, y
falleci el 19 de abril de 1998. De los ms grandes escritores mexicanos del siglo
XX, se destac como poeta, ensayista y traductor. Desde nio, tuvo contacto con
los libros, y los conocimientos que en ellos se encuentran. Su ncleo familiar lo
dot de ese amor: su padre, abogado de Emiliano Zapata; su abuelo novelista, i
impregnaron en l la simpata por las causas sociales y el amor por la escritura.
Estudi literatura en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y public su
primero libro de poemas a los 19 aos.
Paz viaj en 1937 a Espaa, donde apoy la causa republicana. A su regreso a
Mxico, fund las revistas literariasTaller y El Hijo Prodigo, semillero de nuevas
generaciones de escritores. Desde 1946 hasta 1951, Paz vivi en Pars, donde
tuvo contacto directo con la obra de escritores como Sartre, Bretn, Camus y otros
pensadores franceses, acuando su influencia sobre su propio trabajo. En 1950,
por funciones diplomticas, Paz viaj a Japn y la India, donde conoci el
budismo y los clsicos taostas, cuyos temas servirn tambin de inspiracin para
su obra. En 1968, renuncia a su puesto diplomtico en protesta por la represin a
las manifestaciones estudiantiles.
Entre sus obras ms aclamadas se pueden mencionar: El laberinto de la soledad,
ensayo sobre el carcter nacional mexicano, y el libro Piedra del Sol, poema de
quinientos ochenta y cuatro lneas. Su obra es extensa y digna de buscarse por la
belleza e inteligencia de sus contenidos. La mejor manera de recordar a Octavio
Paz es leyendo sus libros.
http://www.fundacionunam.org.mx/arte-y-cultura/quien-fue-octavio-paz/
PUBLICADO EL 19 ABRIL, 2013

OCTAVIO PAZ
Resumen de fechas y eventos claves en la vida del personaje:
Naci en la ciudad de Mxico el 31 de octubre de 1914. Inici sus estudios en
leyes en dicha ciudad y los abandon, junto con la casa paterna, en 1937 para ir a
radicar a Yucatn como maestro rural. Ese mismo ao, se cas con Elena Garro
(con quien ms tarde tuvo una hija) y parti con ella a Espaa para asistir, en
Valencia, al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, al que haba sido
invitado. Ah conoci a varios escritores de importancia en su vida como Luis
Cernuda, Jorge Guilln, Pablo Neruda, Julien Benda, Louis Aragon, entre muchos
ms. De 1938 a 1941 permaneci en Mxico bajo una intensa actividad literaria. A
finales de 1943 inici una serie de viajes al extranjero que sern formativos en el
desarrollo de su obra. Pas dos aos en Estados Unidos, el primero de ellos
(1944) con una beca de la Fundacin Guggenheim. En 1945 inici una carrera en
el servicio diplomtico mexicano que dur 23 aos. Su primer destino en el
extranjero fue Pars, ciudad en la que permaneci hasta 1951. Durante 1952 viaj
por Japn y la India. Entre 1953 y 1958 radic en la ciudad de Mxico trabajando
en la Secretara de Relaciones Exteriores. En 1959 fue nuevamente enviado a
Pars y en 1962 fue trasladado a la India, en donde ms tarde ocup el cargo de
embajador. En 1964 se cas con Marie-Jos Tramini. En 1968 abandon la
embajada, como protesta por la matanza de estudiantes que el gobierno mexicano
ejecut en Tlatelolco, finalizando as su carrera diplomtica. A partir de entonces
radic en la ciudad de Mxico, en donde ejerci una sobresaliente participacin en
la vida intelectual del pas con la proyeccin e influencia que le otorgaron el
reconocimiento internacional que se gan.
http://www.horizonte.unam.mx/cuadernos/paz/biopaz.html

Se cumplen 23 aos del


Premio Nobel de Literatura
de Octavio Paz
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) record que hoy,
hace 23 aos, el poeta y ensayista mexicano Octavio Paz (1914-1998) se hizo
acreedor al Premio Nobel de Literatura 1990.
El 11 de octubre de 1990 el poeta Octavio Paz fue galardonado con el Premio
Nobel de Literatura.
La institucin subray que la Academia Sueca otorg el galardn a Octavio Paz
por "su escritura apasionada y de amplios horizontes, caracterizada por la
inteligencia sensorial y la integridad humanstica", en anuncio realizado el 11 de
octubre de 1990.
Otra de las razones por las que reconoci a Paz, quien a sus 76 aos segua
siendo un hombre activo como escritor y crtico, fue "porque mira al mundo como
si lo pronunciar. Su poesa consiste, en gran medida, de la escritura con y sobre
las palabras. Se trata de exquisita poesa amorosa, sensual y visual al mismo
tiempo", destac el Conaculta, mediante un comunicado.
Ejemplo de ello son sus textos de poesa, teatro y ensayo, en las que el escritor se
vuelve hacia su interior de una nueva forma, obras como "Semillas para un
himno" y la pieza de teatro "La hija de Rappaccini" (ambas de 1954), "Las peras
del olmo" (1957), "Salamandra" (1962), "Cuadrivio" (1965), entre otras.

Tras conocer la noticia, el autor de "El laberinto de la soledad" (1950) expres su


alegra desde Nueva York por la distincin, despus de reconocer que su mejor
premio haba sido tener lectores.
De acuerdo con declaraciones del reportero del diario "El Pas", Albert Montagut,
retomadas por el Conaculta, la primera reaccin de Octavio Paz fue calificar la
noticia como "una gran sorpresa, una gran alegra, y una profunda emocin; no
me lo esperaba".
Agreg que Paz, tras contestar todas las preguntas en castellano, ingls y francs,
asegur que el premio no cambiara su persona sino que lo obligaba a seguir
escribiendo, pues "la fama es peligrosa y hay que luchar contra ella con irona".
En cuanto a la obtencin de premios en la literatura en lengua castellana,
El Premio Nobel concedido a Paz represent el segundo consecutivo para la
literatura en lengua castellana, ya que el primero fue para el espaol Camilo Jos
Cela en 1989.
Los actos oficiales de la ceremonia de entrega comenzaron con una recepcin en
el Grand Hotel el 8 de diciembre de 1990, liderados por el entonces embajador de
Mxico en Suecia, Agustn Garca-Lpez.
El discurso de presentacin del galardonado estuvo a cargo del poeta, novelista e
historiador literario Kjell Espmark, quien elogi a Octavio Paz por su escritura, su
pasin, su integridad y por reflejar en toda su obra el amor por su lenguaje.
En su turno, Octavio Paz, quien contaba con 48 minutos para leer su discurso que
titul "La bsqueda del presente", destac sus influencias y motivaciones para
escribir, as como la diferencia entre la literatura latinoamericana con la
angloamericana y habl tambin sobre el concepto de la modernidad.
Abri su discurso con la explicacin del significado de la palabra gracias, de la que
apunt: "la gracia es gratuita, es un don; aquel que lo recibe, el agraciado, si no es

un mal nacido, lo agradece: da las gracias. Es lo que yo hago ahora con estas
palabras de poco peso".
Y agreg:
Espero que mi emocin compense su levedad. Si cada una fuese una gota de
agua, ustedes podran ver, a travs de ellas, lo que siento: gratitud,
reconocimiento, una mezcla de temor, respeto y sorpresa al verme ante ustedes,
en este recinto que es, simultneamente, el hogar de las letras suecas y la casa
de la literatura universal".
Acerca de lo que representaba para l ser un escritor mexicano, coment:
"Significa or lo que nos dice el presente", mientras que en su discurso tambin
ofreci una muestra de sus recuerdos ms antiguos de cuando era nio y de lo
que hizo para crear lazos con el mundo al destacar que viva en un pueblo de las
afueras de la ciudad de Mxico, "en una vieja casa ruinosa con un jardn selvtico
y una gran habitacin llena de libros".
Sus principales concurrencias fueron el jardn y la biblioteca en caverna
encantada, donde jugaba con sus primos y compaeros de la escuela, "primeros
juegos, primeros aprendizajes".
Los libros de estampas, particularmente los de historia, hojeados con avidez, nos
provean de imgenes: desiertos y selvas, palacios y cabaas, guerreros y
princesas, mendigos y monarcas".
"El mundo era ilimitado y, no obstante, siempre al alcance de la mano; el tiempo
era una substancia maleable y un presente sin fisuras".
En cuanto a lo que represent para l la modernidad, refiri que "es un trmino
equvoco cuyo significado es incierto y arbitrario, como el del perodo que la
precede, la Edad Media".

Asimismo, dej ver que la modernidad le creaba confusin y que su caso no era el
nico ya que "todos los poetas de nuestra poca, desde el periodo simbolista,
fascinados por esa figura a un tiempo magntica y elusiva, han corrido tras ella".
Nombr a Charles Baudelaire (1821-1867) como principal ejemplo de ello y como
el primero que logr tocarla y descubrir "que no es sino tiempo que se deshace
entre las manos".
Al finalizar su discurso, el rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, lo condecor con la
medalla, el diploma y un premio de 700 mil dlares, que lo acreditaron como el
primer mexicano en recibir el Premio Nobel de Literatura.
Por su parte, Xavier Moret, autor de la nota "Octavio Paz pronuncia hoy el discurso
del Nobel" publicada en el peridico "El Pas", narr que un grupo de mariachis y
raciones generosas de tequila, tacos y guacamole pusieron el acento mexicano en
dicha recepcin.
Adems, mencion que Octavio Paz lleg acompaado de un squito de 19
personas, entre los que figur el ex presidente de Mxico, Miguel de la Madrid
(1934- 2012), en el sexenio 1982-1988.
Octavio Paz Lozano naci en la Ciudad de Mxico el 31 de marzo de 1914. Entre
sus obras destacan "Puertas al campo" (1966), "El signo y el garabato" (1973),
"Pasado en claro" (1975), "Poemas y El ogro filantrpico" (1979), entre otras.
Fue distinguido con diversos galardones, entre los que figuran el Premio
Internacional de Poesa (1963), el Premio Jerusaln de Literatura (1977), el
Premio Gran guila de Oro del Festival Internacional del Libro (1979) y el Premio
Miguel de Cervantes (1981), de acuerdo con informacin publicada en el
portalwww.sep.gob.mx.
Adems del Premio Internacional "Alfonso Reyes" (1986) y la Medalla
Picasso(1987), otorgada por la UNESCO, fue reconocido con la Cruz de la
Legin de Honor de Francia (1994). Muri el 19 de abril de 1998.

11/10/2013
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/10/11/923022

También podría gustarte