Culturas Mesoamericanas y Andinas
Culturas Mesoamericanas y Andinas
Culturas Mesoamericanas y Andinas
"Amrica intermedia") es el termino con que se denomina al rea del continente americano que incluye
aproximadamente el Sur de Mxico (a partir de una linea que parte del ri Fuerte y que se prolonga hacia el Sur
hasta los valles del Bajo - Guadalajara, Mxico - emrumando despus hacia el norte del ri Pnuco), y los
territorios de los pases de Guatemala, El Salvador, Belice y territorios occidentales de las Repblicas de
Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
El lugar donde se desarrollaron estas culturas precolombinas es una macrorregion cultural de gran diversidad
tnica, lingstica , cuya unidad cultural esta basada en complejas relaciones segn lo refiere el filosofo alemn
Paul Kirchhoff
Aunque ahora estas definiciones y caractersticas generales de las culturas mesoamericanas son aceptadas y
difundidas, actualmente se va mas all de simples criterios materiales (cultivo de maz, utilizacion de algodn,
religin politestas, etc.) e incluye aspectos culturales que tienen sus races en las primeras sociedades
sedentarias de la regin. El investigador Christian Duverger argumenta que el exponente mximo de la
civilizacion mesoamericana fue la Civilizacion Azteca (llamada tambin Cultura Mexica). Sin embargo, esta
informacin ha sido cuestionada por otros autores (como Lpez Austin, Lpez Lujn e Florescano), quienes
sostienen que la civilizacion mesoamericana es el resultado de la participacion de mltiples pueblos con
creencias diferentes. A pesar de la diversidad tnica, mesoamerica ha alcanzado una relativa homogeneidad
gracias a los contactos existentes entre las diferentes regiones a travs del comercio y las campaas militares.
LA VIDA COTIDIANA
Desde que las primeras poblaciones se establecieron de manera permanente, aproximadamente en el ao
3000 a.C., sus habitantes trabajaron en la agricultura. La variedad climtica de la regin andina permiti el
cultivo de distintas especies vegetales.
Mil aos despus elaboraron vistosos tejidos de algodn, decorados con metales y conchas marinas.
A partir del 1800 a.C., inici un periodo de evolucin cultural de las civilizaciones andinas. Los pobladores
aprendieron a fabricar cermica, a construir canales y terrazas, y comenzaron a desarrollar tcnicas de
regado y para fundir metales, con los que elaboraron, principalmente, objetos ornamentales.
En la regin andina existieron importantes yacimientos minerales de cobre, oro y plata.
La mayor parte de la poblacin viva en aldeas establecidas alrededor de grandes centros ceremoniales,
destinados al culto religioso.
CHAVN DE HUANTAR
Chavn de Huantar, tambin conocido como El Castillo, fue el principal centro ceremonial de la cultura de
Chavn. Su extensin es de 250 metros cuadrados y constaba de plataformas en diferentes niveles, terrazas,
plazas y edificios de piedra.
Esta cultura es una de las ms antiguas de la parte central de la regin andina. Chavn se desarroll
aproximadamente entre los aos 1000 y 200 a.C. y tuvo una gran influencia en toda la regin central de los
Andes, sobre todo en Per, en donde la consideran su cultura madre.
La cultura chavinoide se distingue por su tcnica para fundir metales, tambin por sus esculturas talladas en
piedra y especialmente por el estilo artstico empleado en la elaboracin de su cermica, y en la decoracin
de sus telas.
CIVILIZACIONES PREHISPNICAS
Despus del florecimiento de la cultura de Chavn y antes del surgimiento de la cultura inca, en la regin
central de los Andes, aparecieron otras grandes culturas: la nazca, la de Tiahuanaco y la huari.
La cultura nazca se estableci en la costa sur del actual Per entre los aos 200 a.C. y 600 d.C.
Se extendi hacia los valles de Palpa, Pisco, Chincha, Acar e Ica. Sus principales actividades fueron la pesca
y la agricultura. Se destacaron en la elaboracin de cermica y telas. Uno de los legados de la cultura nazca,
que plantea grandes misterios, son las extraas figuras apreciables slo desde el aire y a distancias elevadas.
La cultura de Tiahuanaco se desarroll en la Altiplanicie de Bolivia, cerca del lago Titicaca, aproximadamente
entre los aos 200 y 600 d.C. Se extendi en gran parte de Bolivia, en el sur de Per y en el norte de Chile.
Entre sus construcciones ms importantes estn la pirmide de Acapana y el santuario de Calasasaya, del
que destaca la Puerta del Sol con una figura de rasgos humanos y felinos.
La cultura huari floreci aproximadamente entre los aos 600 y 1000 d.C., y se estableci en las tierras altas
de la zona central de Per. Se cree que la cultura huari fue un imperio militar que domin algunas tierras altas
y las costas de Per. En muchas de sus obras se aprecian figuras con rasgos humanos y felinos, mscaras de
oro y estatuillas de cobre. Esta cultura est estrechamente ligada con la cultura de Tiahuanaco.