1) La guerra de independencia en México comenzó el 16 de septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo dio el grito de independencia en Dolores, aunque ya habían habido intentos previos de cambiar el gobierno colonial.
2) La toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato fue el primer enfrentamiento armado, donde las fuerzas insurgentes derrotaron a las tropas realistas luego de que El Pípila incendiara la puerta para permitir el asalto.
3) La victoria en la
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas3 páginas
1) La guerra de independencia en México comenzó el 16 de septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo dio el grito de independencia en Dolores, aunque ya habían habido intentos previos de cambiar el gobierno colonial.
2) La toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato fue el primer enfrentamiento armado, donde las fuerzas insurgentes derrotaron a las tropas realistas luego de que El Pípila incendiara la puerta para permitir el asalto.
3) La victoria en la
Descripción original:
TRIPTICO PARA ENTENDER LA HISTORI de mexico parte 1
1) La guerra de independencia en México comenzó el 16 de septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo dio el grito de independencia en Dolores, aunque ya habían habido intentos previos de cambiar el gobierno colonial.
2) La toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato fue el primer enfrentamiento armado, donde las fuerzas insurgentes derrotaron a las tropas realistas luego de que El Pípila incendiara la puerta para permitir el asalto.
3) La victoria en la
1) La guerra de independencia en México comenzó el 16 de septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo dio el grito de independencia en Dolores, aunque ya habían habido intentos previos de cambiar el gobierno colonial.
2) La toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato fue el primer enfrentamiento armado, donde las fuerzas insurgentes derrotaron a las tropas realistas luego de que El Pípila incendiara la puerta para permitir el asalto.
3) La victoria en la
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
El 16 de septiembre de 1810 criollos, stos se dieron a de Dos movimientos
estall la guerra de independencia independizarse de Espaa, sino marcaron la
en Mxico con el replicar de las solamente no obedecer las rdenes historia del final campanas de la Iglesia de Dolores, provenientes del gobierno invasor, del siglo XVIII. curia a cargo de Miguel Hidalgo, que mantena encarcelado al Uno fue la una de las figuras que conformaron legtimo rey. La Conspiracin de Revolucin las Juntas Literarias de Quertaro. Quertaro es el movimiento francesa, y e l otro, la Antecedentes clandestino nacido en la ciudad de independencia de Estados Unidos. Antes de que el cura Miguel Santiago de Quertaro en 1810. La revolucin francesa tenan su Hidalgo y Costilla diera el "Grito de Las reuniones de los conjurados se sustento en las ideas de la Independencia" en septiembre de llevaban a cabo en la casa de Jos Ilustracin. Mientras que la 1810, ya se haban dado otros Miguel Domnguez, corregidor de independencia de las 13 colonias intentos por cambiar el estado de Santiago de Quertaro. El grupo sostenan ideales liberales. cosas en el territorio que an se conspirador tena pretendido Inicio llamaba Nueva Espaa. Los criollos, alzarse en armas el mes de octubre La noche del sbado 15 al domingo estaba formado por personas de 1810 en San Juan de los Lagos, 16 de septiembre de 1810, nacidas en Jalisco, pero avisados de que la conspiracin en territorio fueron Quertaro haba sido descubierta, americano con Hidalgo y los otros lder es de la ascendencia conjura decidieron iniciar el peninsular y de levantamiento contra las ideas liberales; autoridades novohispanas. Se mientras que el segundo, los descubiertos en septiembre 9 por dirigieron a la parroquia, donde se peninsulares, eran europeos de el empleado de correos Jos toc la campana ubicada en la origen. Mariano Galvn. Josefa Ortiz tuvo torre oriente. Los habitantes del La llegada de la casa de los Borbn tiempo de enviar como mensajero pueblo, pensando que se trataba al reino de Espaa, llegaron al alcalde Ignacio Prez para poner de una emergencia, despertaron y tambin nuevas ideas para su en sobre aviso a los conspiradores se reunieron en el atrio. Hidalgo les progreso, con lo cual se dieron logrando contactar a Juan Aldama, dirigi una arenga en el que los muchas facilidades para propiciar quien de inmediato se traslad a convoc a alzarse en armas contra el crecimiento de la economa. Dolores para informar las malas las autoridades espaolas, dado Los peninsulares interpretaron que noticias a Allende e Hidalgo. que haban abdicado a favor de los a pesar de que se viva una franceses, que concluy con una situacin irregular, se deba seguir serie de consignas: obedeciendo las rdenes que emanaran de Espaa. "Viva la religin!, viva nuestra Los peninsulares no dejaron madre santsima de Guadalupe!, ninguna alternativa para los viva Fernando VII!, viva la Amrica y muera el mal gobierno!" primeros disparos sobre la insurgentes se dieron cuenta de A lo que el pueblo respondi: alhndiga. que haban sido engaados y "Viva la Virgen de Guadalupe y Riao orden al teniente Barcel, siguieron la lucha. Del lado mueran los gachupines!" capitn de la guardia, subir al insurgente Hidalgo consideraba la techo para enfrentar las posibles posibilidad de tomar el edificio fue Desarrollo (Toma de la invasiones. Barcel, desde las cuando Juan Jos de los Reyes Alhndiga de Granaditas) alturas, contraatacaba a base de Martnez, minero apodado El Ppila, El primer enfrentamiento blico del bombas y disparos de rifle. Riao solicit a Hidalgo permiso para ejercito insurgente fue la toma de vea que era imposible un triunfo incendiar la puerta de la Alhndiga. la alhndiga de granaditas. Riao de cualquier bando estando los Tras meditarlo, el cura acept y El era un hombre de mar, pues realistas privados de cualquier Ppila se lanz a la accin. particip en varios combates movilidad. Al darse cuenta uno de Tras incendiar el umbral los navales y lleg al rango de capitn los jefes insurrectos de la presencia rebeldes pudieron entrar en ella y de fragata, fue nombrado de Riao, orden un ataque al jefe se dieron a la masacre y el saqueo. intendente de Guanajuato. Ah hizo realista, que al intentar defenderse Barcel y el hijo de Riao, ambos amistad con Hidalgo, prroco de pereci. Los soldados que salieron comandantes realistas, fueron Dolores y con Manuel Abad y con el intendente se retiraron asesinados por la muchedumbre. Queipo, entonces gobernador de la llevando el cuerpo consigo. Tambin muchos espaoles y dicesis de Michoacn. Hidalgo le Riao sugiri al teniente Barcel la criollos de alcurnia fueron manod una carta solicitando la rendicin, y que l, en su calidad despojados de sus pertenencias y rendicin de la ciudad de de segundo en el mando, debera sufrieron la muerte a manos de las Guanajuato sin violencia. tomar las riendas de la situacin. multitudes. Al recibir la carta de Hidalgo se Barcel se neg, sin embargo Riao neg a aceptar la peticin consigui un pauelo blanco y lo Consecuencias de la toma afirmando ser un soldado del rey at a un fusil de un soldado, El saqueo de Guanajuato no se de Espaa y reconociendo como comenz a ondear su nueva limit a la Alhndiga, sino que en nica autoridad al virrey Venegas. bandera de paz, Hidalgo orden un los das siguientes se extendi a la Al conocer la respuesta de su alto al fuego y envi a Allende a ciudad, Hidalgo impidi que unos antiguo amigo, Hidalgo decidi negociar con los vencidos. de sus soldados mancillaran el iniciar el combate. Barcel mat al licenciado que cuerpo de Riao, y fue entonces Allende, Aldama y Jimnez se onde la bandera y subi a la que se dio cuenta del saqueo que dividieron en partes iguales para azotea a continuar el bombardeo, viva la ciudad. sitiar Guanajuato. Al principio no los Valladolid cay sin resistencia encontraron alguna tras conocer la noticia de la resistencia Alhndiga de Granaditas. alguna pero el combate dio inicio al orse los Independencia de Mxico: Primera etapa (Antecedentes, inicio y toma de la alhndiga de Daniela Vera Snchez 1IM05. granaditas)