Corrientes Interpretativas (Fundamentos de La Comunicación)
Corrientes Interpretativas (Fundamentos de La Comunicación)
Corrientes Interpretativas (Fundamentos de La Comunicación)
Los principios
Interaccionismo simblico
Los principios
Conceptos
-El s mismo
La imagen que tenemos de uno mismo y de los dems, es muy
importante en la vida social. De la misma manera que una persona
atribuye significados a las otras personas, objetos y acontecimientos
que la envuelven, tambin se debe dar significado a s misma, porque
es un elemento importantsimo para la integracin de las personas
dentro de la trama de una sociedad.
El significado que nos damos a uno mismo se produce en tres etapas:
-El juego informal el nio asume el rol de una persona y trata de
levar a la practica la conducta asociada con dicho rol, as por ejemplo,
el nio juega a ser maestro, enfermero o bombero. (cuando son muy
pequeos)
-El juego formal el rol consiste en entrar en contacto con otras
personas, as se establecen relaciones de rol, por ejemplo, entre un
maestro y un alumno o un vendedor y un comprador. Los juegos
formales permiten socializar a los pequeos y los preparan para
actividades cooperativas coordinadas. Comienza a saber como
comportarse en la sociedad.
-El otro generalizado es la etapa en la que el individuo ampla su
perspectiva a toda la sociedad en conjunto. Cuando las personas
comenzamos a entender los valores y la moralidad por los que se rige
la vida social. Representa una interiorizacin de las actitudes.
Cuando ya se entra en esta fase es cuando la sociedad establece el
control sobre el comportamiento de los individuos, porque de esta
manera, el proceso o la comunidad social entra en el pensamiento del
individuo.
La opinin pblica.
Goffman
En toda sociedad hay un orden social que hace que la actividad de los
diferentes actores se integre en un todo coherente que permita el
desarrollo consciente o inconsciente de ciertas finalidades o funciones
globales.
Cuando nos relacionamos con los otros estos otros tienen una
expectativa legtima del hecho de que contribuimos
eficazmente a la interaccin. De esta manera se puede prever
el desarrollo posible de la accin.
La contribucin adecuada de los participantes se garantiza o
estimula enlazando situaciones positivas y negativas, si acto
correctamente los dems aprobarn mi conducta, pero si
cometo una infraccin respecto al orden social ser objeto de
crtica o burla de los dems. Se producen por tanto sanciones
positivas o negativas.
Toda manifestacin concreta del orden social se produce dentro
de una sociedad determinada. Para entender una manifestacin
concreta del orden social de una sociedad distinta a la nuestra
analizaramos las premisas de nuestra sociedad.
En las circunstancias en las que no se respeten las reglas, o en
las que una regla no parezca aplicable, los participantes de
estas situaciones no saben cmo se tienen que comportar ni
que esperar de los otros.
La persona que infringe las reglas es un infractor y quien las
infringe continuamente es un desviado social.
Cuando un actor infringe una regla se ha de sentir culpable o
con remordimientos, y la persona ofendida se ha de sentir
justamente ofendida.
Un delito o infraccin del orden social requiere acciones
correctivas urgentes que restablezcan el orden amenazado y
reparen el mal causado.
Algunos participantes desarrollan estrategias y maniobras para
saltarse sin violar las reglas del orden social objetivo
particulares que estas reglas prescriben. El fenmeno llamado
hecha la ley, hecha la trampa.
Conceptos
La identidad
Una de las caractersticas de cualquier sociedad es la de poner
etiquetas a las personas, dotarlas de una identidad y categorizarlas.
En una primera impresin de alguien otorgamos una identidad social
segn su apariencia y segn las categoras de la sociedad.
En relacin con este trmino, Goffman se interesa en cmo se
construye la identidad deteriorada, el estigma. Cuando se estigmatiza
a alguien es porque su identidad est deteriorad, es decir, hay algn
elemento que desacredita a esa persona o a ese colectivo
(inmigrantes = ilegales), esto lo que consigue es que nuestra
valoracin sobre el individuo disminuya.
El marco
Definir una situacin significa identificar cooperativamente una cierta
estructura, expectativas, valores, como adecuados a ese momento. El
marco es el sistema de premisas, de instrucciones necesarias para
descifrar y dar un sentido al flujo de eventos. En una interaccin los
participantes deben realizar necesariamente un encuadramiento de la
situacin. Hay que recordar que en un mismo encentro social el
encuadre de la situacin puede cambiar, y con ello establecer un
nuevo marco que redefina la situacin.
As, el marco permite definir las situaciones de interaccin y la
competencia de los individuos que interactan. El marco establece los
lmites del comportamiento apropiado para cada situacin. El error de
un mal enmarcado en un discurso puede dar lugar al malentendido.
(la guerra de los mundos)
El construccionismo