Observacion Participante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


INVESTIGACION CUALITATIVA: OBSERVACION
PARTICIPATIVA

ASIGNATURA:

METODOLOGIA DEL ESTUDIO

DOCENTE:

WALTER ANTONIO CAMPOS UGAZ

INTEGRANTES:

o BRAVO BRAVO LUIS ALBERTO


o CORDOVA CHIRINOS STEFANI
o CASTILLO CASTRO LEONARDO
o PAUCAR SECLEN LINO DAVID
o TOCTO YOVERA KARINA

CICLO:

2014-I

201
4
TECNICAS DE INVESTIGACION CUALITATIVA: OBSERVACION
PARTICIPANTE

1. DEFINICION

1.1. QUE ES LA
OBSERVACION?

Es e proceso que faculta a los


investigadores a aprender
acerca de las actividades de
las personas en estudio en un
escenario a travs de la
observacin y participando en
sus actividades de rutina.

1.2. QUE ES LA OBSERVACION PARTICIPANTE?

Es el proceso de aprendizaje a travs de la exposicin y el


involucrarse en el da a da o las actividades de rutina de los
participantes en el escenario del investigador. Establece relacin con
una comunidad de forma que sus miembros acten de forma natural.

2. CUANDO UTILIZAR LA OBSERVACION?

La observacin participante es adecuada en estudios orientados a la


generacin de interpretaciones tericas y apropiadas cuando:

1. Se sabe poco sobre los fenmenos que hay que estudiar.

2. Hay grandes diferencias entre los puntos de vista de los miembros


y de los ajenos.

3. El fenmeno se oculta a la luz pblica.


3. COMO UTILISAR LA TECNICA?

Para poder utilizar la tcnica depender del tipo de investigacin que


conlleva a una serie de actividades y consideraciones para el
investigador.

Esto incluye:

6.1. tica: en cualquier estudio de investigacin es necesario dirigir


la investigacin con tica. El observador debe comunicar a la
comunidad el objetivo de la comunicacin y las actividades a ejecutar.

6.2. Ganar acceso y establecer relaciones: para juntar datos en


concordancia a las preguntas de investigacin se debe determinar el
lugar donde se va a ejecutar la investigacin y obtener permiso,
seleccionar a las personas clave y familiarizarse con el escenario.

6.3. El proceso de realizar observaciones:

6.3.1. Observacin descriptiva: observa todo asumiendo que lo


ignora, la desventaja consiste en que puede llevar a la formulacin de
ideas que no puedan ser importantes.

6.3.2. Observacin enfocada: se basa en las visiones que tienen los


participantes a travs de entrevistas que ha de servir de gua al
observador acerca de los que va a observar.

6.3.3. Observacin selectiva: el observador se centra en


determinadas actividades.

6.4. Notas de campo y de registro: dependiendo del escenario se


debe tener en cuenta el nmero de personal, la edad, sexo. Hay que
utilizar una descripcin fsica del escenario como de las actividades
observadas, tengamos en cuenta que las palabras y acciones de los
procesos de las personas solo pueden ser comprendidas si se analizan
en el contexto en que fueron pronunciadas.

El observador deber tomar nota con mucha exactitud posible y


describir las actividades en el orden proporcional. La descripcin debe
realizarse sin atribuir significado. Se registrara hora, lugar, fecha y
nombre del investigador que realiza la investigacin.
4. PASOS PARA REALIZAR UNA OBSERVACION

Pasos que debe tener la observacin

a. Determinar el objeto, situacin, caso, entre otros (lo qu


se va a observar)

b. Determinar los objetivos de la observacin (para qu se


va a observar)

c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos

d. Observar cuidadosa y crticamente

e. Registrar los datos observados

f. Analizar e interpretar los datos

g. Elaborar conclusiones

5. VENTAJAS
Permite tambin una descripcin ricamente detallada, que ellos
interpretan como un poner de relieve el objetivo que se tiene de
describir "comportamientos, intenciones, situaciones y eventos
que son comprendidos por los informantes"
Mejora la calidad de la recoleccin e interpretacin de datos, y
facilita el desarrollo de nuevas preguntas o hiptesis de
investigacin
Hace posible recoger diferentes tipos de datos. Estar en ese
espacio durante un periodo de tiempo familiariza al
investigador con la comunidad, y por consiguiente facilitando el
involucrarse en actividades delicadas a las cuales generalmente
no habra sido invitado.
Reduce la incidencia de "reactividad" o la gente que acta de
una forma especial cuando advierten que estn siendo
observados.
Ayuda al investigador a desarrollar preguntas que tienen
sentido en el lenguaje nativo, o que son culturalmente
relevantes.
Otorga al investigador una mejor comprensin de lo que est
ocurriendo en la cultura, y otorga credibilidad a las
interpretaciones que da a la observacin. La observacin
participante tambin faculta al investigador a recoger tanto
datos cualitativos como cuantitativos a travs de encuestas y
entrevistas.

6. LIMITACIONES
El investigador pueda no estar interesado en lo que ocurre ms
all de un nivel superficial.
La observacin participante como una fuente de descripcin
errnea en la investigacin del comportamiento. Notan que la
informacin recogida por los antroplogos no es representativa
de la cultura, teniendo en cuenta que los datos recogidos por
estos investigadores son capturados con base en los intereses
individuales
Los investigadores masculinos y femeninos tienen acceso a
diferente informacin, puesto que tienen acceso a personas,
escenarios y cuerpos de conocimientos diferentes. La
observacin participante est dirigida por un humano sesgado
Sesgo del investigador: conlleva al uso de ciertos mtodos del
investigador que concluira en un estudio no tan objetivo.
Otro factor que mencionan que puede bloquear la aceptacin se
relaciona a lo que ellos llaman caractersticas estructurales
esto es, costumbres, normas culturales que existen en la
comunidad en torno a la interaccin y al comportamiento

7. COMO ELABORAR UNA FICHA DE OBSERVACION?

La observacin participante, as sea en espacios virtuales, implica un


profundo involucramiento del investigador.

Esta ficha incluye todos los tpicos de observacin en la


investigacin.
Para su elaboracin se deben tener los siguientes puntos:

7.1. Espacio: describir el escenario donde se desarrolla la


observacin con todos los elementos pertenecientes a la
misma.
7.2. Objeto: analizar el objeto observado, su desempeo en el
escenario y su relacin con los elementos del mismo.
7.3. Actos: describir si el objeto es capaz de realizar los
objetivos esperados por el observador.
7.4. Actividades: describir los objetos de las actividades
realizadas por el objeto observado.

Ejemplo:

También podría gustarte