El Camino de Osha
El Camino de Osha
El Camino de Osha
EL CAMINO DE OSHA
de HERRERA HERNANDEZ, ELOY y PEREZ
MEDINA, TOMAS
El camino de
Osha
1
Ceremonia de Asiento
(Sodo-Orisha)
Ceremonia de Asiento Les echan elementos tpicos de ste y se
envuelven en telas de su color.
(Sodo-Orisha) Elementos tpicos de cada santo:
Obatal: Efn, or y o.
La Ceremonia de Asiento del Santo o Yemay: Melao de caa.
Sodo Orisha es. Quizs, la ms importante. Oshn: Miel de abejas.
Compleja y secreta de la religin de Osha, Oy: Manteca de corojo.
Chango: Manteca de corojo.
ya que en ella. El que hasta ese momento
Algay: Manteca de corojo y vino seco.
era un aberikola (devoto, no iniciado), pasa Obba: Manteca de cacao, de corojo y
por un proceso de purificacin y divinacin miel de abejas.
que llega a convertirlo en un Omo-Orisha o Yew: Manteca de cacao, de corojo,
Santo. cascarilla y miel de abejas.
De esta ceremonia, en la que el indivi- Eleggu: Juta. Pescado, manteca de
duo entra "impuro", sale al final como un corojo, maz tostado y miel de abejas.
recin nacido y va a comenzar un proceso Oggn: Juta. Pescado, manteca de
de purificacin y desarrollo dentro de la corojo, maz tostado y miel de abejas.
religin, como si fuera en realidad un nio Ochosi: Juta. Pescado, manteca de
que est aprendiendo a vivir su nueva vida, corojo, maz tostado y miel de abejas.
para alcanzar un ao despus la "Mayora Todos los Obatalas incluso los ms grandes,
de Edad". delicados y sensitivos en extremo, se
envuelven en algodn y lo mismo se hace con
los objetos o smbolos que les pertenecen.
Formas de preparar las Otas del
La sopera en que se guarda la piedra
Santo
blanca (ok) materializacin del gran Orisha
Se prepara un omiero de shewere kue- (Obatal se afirma y come en ella), y otras
kue (fosforito). Se echan las piedras y se cuatro ms pequeas, se visten de algodn,
les da un pollo y una paloma; se tienen ah se engalanan con collares de cuentas blancas
tres das. al cabo de los cuales se sacan las y 16 plumas de loros. Dentro de la sopera se
piedras para ser consultadas; con el omiero depositan estas piedras con las piezas del
se baldea la casa. santo (los atributos), una serpiente de plata o
metal blanco, el sol, la luna, el pury, una
mano de plata que empua un cetro, cuatro
Forma de preguntar las Otas manillas de plata, dos huevos de marfil, ocho
(piedras) del Santo o diecisis okto (babosas), un pedazo de
Deben ser "preguntadas" por el manteca de cacao, otro de cascarilla y se
Babalawo, padrino del nefito, utilizando cubre con algodn.
para ello el Opkel. Primeramente se pre- Posteriormente, se envuelven las piedras en
gunta si esa piedra es Orisha, despus a las telas de color de cada santo, se colocan
qu Orisha pertenece, por ltimo, si come frente al santo de la madrina y se le da a
con la cabeza de la persona a la que se le conocer que esas piedras son con las
va a hacer el santo.
A estas piedras, segn sea el santo, se
Que se har santo a fulano de tal. Luego Para prenderlo. La madrina debe estar es-
se le da coco al santo de la madrina perndolo detrs de la puerta con una jicara
(ngel de la Guarda) y se pregunta si est con agua tocando el agog de Obatal.
bien y de acuerdo con la persona que se Cuando el ahijado entra, roca un poco de
ha designado como Oyugbona. Si acepta agua tocando el agog, es conducido delante
a la persona como Oyugbona, ella de Obatal y se le da un coco, dndole cuenta
pregunta a su ngel de la Guarda si puede de lo que se va a hacer. Despus de realizada
ser la Oyugbona de ese santo; si dice que esta ceremonia, ya preso el lyaw, la
s la madrina va a la casa de la Oyugbona Oyugbona debe llevarlo al Babalawo para que
con el ahijado, llevndole 2 cocos, 2 le hagan la rogacin de entrada. Esto se debe
platos. 2 velas y un animal de los que llevar a cabo con tiempo suficiente, por si hay
come el ngel de la Guarda de la que hacer misa a difuntos, ofrendas, etc.
Oyugbona. Cuando se sale de la casa para ir al ebb de
entrada, se canta:
Agonileo agola agonHeo ago la
Pasos del asiento osha
Lo primero que se le hace a un lyaw Terminado el ebb de entrada el lyaw va
es el Registro de Entrada, en ste se con la Oyugbona para el ro donde se realiza
saca un oddum y sobre la base de este se la Ceremonia del Ro, a no ser que el santo
ve quin es el ngel de la Guarda. que se vaya a recibir sea Eleggu. En este
Se puede recibir santo sin tener Mano caso el lyaw debe ir primero al monte y
de Orula. realizar la Ceremonia de la Juta, la cual debe
Hay dos ramas, una que baja el ser matada con un tarro de venado; o si es
caracol del Padrino y con ste investigan Oggn, debe primero ira la loma.
quin es el ngel de la Guarda, pero no Cuando se va al ro hay que llevar una
siempre esto es exacto, pues uno hace cazuelita de oshinshin, una tinaja, 4 pedazos
una tirada y sale una letra pero. Si se de coco, $ 3.15; 5 medios y un pichn de
repite la tirada, en ocasiones no sale la guinea, para la ceremonia descrita en el
misma letra. En If se saca el ngel de la tratado del Ro y la ceremonia de Ibaomi. La
Guarda por medio del tablero, bien en el tinaja es para traer agua del ro el oshinshin se
momento de coger la Mano de Orula o el echa al ro, se le da cuenta a Oshn de lo que
Cofa, aunque tambin se puede se va a hacer y se le da coco. Terminada esta
determinar sin que el creyente tenga las parte, el ahijado se mete en el ro, se le rompe
mismas. Este mtodo es ms exacto, pues la ropa y se deja abandonada a la orilla en la
se supone que Orula como no hace santo, corriente. Se baa con el estropajo y ste
es imparcial. busca la ota en el ro Ibaomi. Se le echan
El registro de entrada se realiza tinajas de agua segn el nmero del Orisha
aproximadamente una semana antes de que se va a hacer. Cuando sale del ro se le
comenzar las ceremonias para el asiento canta:
del santo, de tal forma que le d tiempo al
futuro lyaw a conseguir las cosas
necesarias para poder realizar el Ebb de
Entrada.
La Oyugbona es la que va a buscar al
ahijado con el collar de mazo (ia osha)
Ashe eshuba lyaw, ash eshuba Primer da o Da del Santo
lyaw Obatala iawadeo ash asumab
lyaw Al otro da, lo primero que se hace es
Ozan. Se preparan las cazuelas segn el
Ya las piedras donde se va a asentar
santo que se va a hacer y despus se rompen
el santo deben haber sido preparadas y
las hierbas, se hace oro a Ozan y se sazonan
consultadas, pues hay piedras que no
las cazuelas por el Oriat con los diferentes
comen con la cabeza de la persona.
ingredientes. En la ceremonia de
Al llegar a la casa de la madrina
consagracin de un novicio a una divinidad, el
procedente del ro, entra con la tinaja en la
empleo de las hierbas es fundamental, porque
cabeza se toca el agog de Obatal y se
esas mismas hojas han servido para elaborar
canta lo siguiente
el ash de la divinidad y l recibe de ellas el
Erulo erulo amalo ark crecimiento de fuerza, que crea un primer lazo
Erulo erulo amalo ark entre el futuro lyaw y su orisha. La trituracin
En la puerta del cuarto se le da el de las hojas destinadas a estos baos es
coco al ngel de la Guarda de la madrina, hecha con tanto cuidado, como su recogida se
la tinaja se le pone al santo de la madrina; entonan cnticos, celebrando las virtudes y
a continuacin se le ruega la cabeza con los poderes de cada una de ellas, por los
dos palomas blancas; se le da una comida oficiantes, que estn en signo de respeto con
ligera, se prepara la estera y se acuesta a el torso desnudo y descalzos como en
dormir Esta rogacin, aunque la persona presencia de un rey. El babalawo entrega a la
sea hija de Eleggu. Se hace con primera madrina o lyar, duea del santo que
palomas, pues an el santo no est va a recibir el nefito, la cantidad de hierbas
coronado. Hay veces, en que si el lyaw indispensables para hacer el Ozan de la gran
va a recibir un Obatala no se le ruega la ceremonia, las cuales ante todo se presentan
cabeza, porque la rogacin que se le va a a Olorun y despus el santo recibe una
hacer en el cuarto es con ellas. ofrenda de coco. Se colocan despus,
Mientras la madrina y la Oyugbona distribuidas en dos grandes montones, sobre
preparan el trono con los secretos corres- una estera, en la misma habitacin donde van
pondientes a cada' santo, la Oyugbona a desarrollarse todos los ritos, lustradones y
coge las hierbas secretas explicadas en sacrificios del asiento. El babalawo toma un
ash ler. Para hacer el ash odush, mazo en cada mano y se los presenta a los
agregndole los distintos asheses y el yeta Orshas. Despus mastica una hierba que
de Ormila. Todo esto se machaca con el lleva en la boca y escupe sobre ellas para
Ota de ok Esa noche se prepara el eggun darles su ash, la gracia de Orula. El ash lo
y se le da coco. Tambin se preparan los tiene en su saliva.
collares del lyaw. All han de estar las hierbas principales de
cada orisha, 21 en total, como mnimo y todas
se mezclan y confunden. Junto a la estera, se
alinean un nmero de cazuelas de barro,
pintadas con el color emblemtico de cada
santo.
Una lyalocha, la ms joven en el Yemay - Olokun
santo, se arrodilla y va recibiendo con Oshn
ambas manos, del oriat. De un babalocha Los dems orishas -que no se asientan,
que se instala en el medio de la estera y sino que se reciben despus- se lavarn y
que dirige el rito, dos manojos de hierbas y consagrarn; se bautizan, cmo suele
siempre de rodillas se las van entregando decirse, con sus hierbas privadas y por
a las dems lyalochas. Estas, al tomarlas, separado. Ni una sola hierba deber caer al
moyugban solicitando la autorizacin de suelo, estn benditas y continuamente,
Olodumare, de Dios de los antepasados y mientras las Santeras estn triturndolas les
mayores, padrinos muertos y vivos, para estn rogando: salud para todos, suerte,
acometer la tarea de desmenuzar o prosperidad, fuerza. Por ltimo, se renen las
machacar el ew y les piden la bendicin. hierbas y aguas de todas las cazuelas en un
Las hierbas al pasar de mano en mano depsito grande y durante siete das
recogen la bendicin y el ash de todas las consecutivos, la Oyugbona baar con ellas al
Santeras presentes. Las lyalochas, lyaw recin nacido en Osha y esposo del
provistas de sus correspondientes mazos, santo y le dar a beber tres sorbos cada
se sientan en sillas o en pequeos maana. Se aade al omiero un poco de la
taburetes y proceden a ripiarlas y arro- sangre de los animales sacrificados.
jarlas en las cazuelas, cada una en la que Mientras se realiza todo esto el lyaw
ostenta el color de su Orisha. La lyar y su est de penitencia fuera del cuarto, junto a la
asistente o segunda madrina, la entrada del mismo, sentado, saludando y
Oyugbona, cuando todo el ew se ha reverenciando a todos los Santeros que van
distribuido, levantan la estera por cada llegando a participar en la ceremonia.
extremo y van dejando caer Bastaran para realizar este primer rito del
cuidadosamente en las cazuelas los kari osha dos lyalochas que viertan el agua y
residuos de hojas y briznas, ya benditas siete para romper las hierbas y echarlas en
por el babalawo, que quedaron en la este- las siete cazuelas. Pero asisten muchas ms
ra. El oriat comienza el canto que que van cantar, a dar su ash y a ganarse el
acompaa este rito, al que todas contestan derecho. La presencia de numerosas
a coro para hacer un oro, un llamamiento Santeras, la influencia o emanacin de su
al orisha, por medio de estos cantos. Se Eled, ngeles u orishas respectivos, es
empieza cantndole a Eleggu y se siempre altamente beneficiosa y estimulante
termina cantndoles a los Ibeyis. para el desarrollo de cualquier rito pues se
Una vez rota y amontonada la hierba acumula ms ash.
Despus de recibir las bendiciones de to- Un Ozan completo, para omiero de
das las iyalochas y en ltimo trmino las asiento, se compone mayormente de hierbas,
de la lyar y la Oyugbona, dos de las pero no pueden faltar las hojas de aquellos
lyalochas vierten el agua en las cazuelas y rboles que tienen estrecho nexo con las
uno tras otro, cantando los cantos divinidades que recibe el lyaw. Acto seguido
correspondientes van lanzando los otanes se le da coco a Ozan se enjuagan los Santos
o piedras de los Orishas en el orden de la madrina y se hace el lavatorio del santo,
siguiente: haciendo oro
Eleggu. Oggn y Ochosi
Obatal
Chango
Hoya
Mokue osha. Terminadas estas acciones, Arelekun ashilekun, areekun ashilekun
se manda a traer al lyaw. Al cual lo traen Kofedun are babawa ashilekofedun
cubierto con una sbana hasta delante de
la puerta donde debe tocar, pero antes de Entonces entra al cuarto, se le arrodilla
tocar, la Oyugbona deber coger una jicara delante de la batea, se le lava la cara y la
con agua y echar3 poquitos, diciendo: otun cabeza con hierbas y jabn, se le enjuaga y
awoba, osini lawo ash, Alade Eleggu se le dice:
lekolero. pone la jicara en el suelo y sigue Orisha temita ishara eniyiyaw
rezando: Kamawa yo omi tuto ana tuto tuto (nombre del Orisha)
laroye, tuto baba, tuto yey, tuto iya, tuto Posteriormente, se mete dentro de la
olo, tuto Babalawo, tuto iyalosha, tuto batea y se le ripia la ropa. Ya desnudo, se
babalosha, tuto olofo onaa, tuto le baa con las hierbas y los omieros de los
aapokoyeri inle afokn; despus coge la Santos del lavatorio. Al salir del bao. se mata
jicara con las dos manos, la presenta un pollito de un golpe detrs, diciendo lo
arriba y dice: tratado y explicado en el tratado del jo-jo; se
Ash baba lorisha, ash ibero, ash le viste con ropa blanca y se procede a la
oluomo, ash bogbo orumale yikotun, ceremonia del pelado. Se sienta al nefito
ash bogbo rmales yikosin, ash sobre el piln y se le hace la trencita;
wamale yikotum, ash wamale yikosib, Si hay un Babalawo presente, se le da la
ash bogbo araona tmbelaye bayon potestad de presentar primero que los dems
tonu, ash babalorisha, ash bogbo las tijeras, la navaja y el peine. Acto seguido
iyalorsha irowa ir timbele odum mafe se le presentan a la madrina;
aya ye arik babawa kasheta, babawa Comienza el Oriat a moyugbar y cuando
kudumine. termina se corta la mecha o mechn de pelo
Se comienza a firmar el santo en el de la trencita con las tijeras. Esta es la
piso con crculos de los mismos colores Ceremonia del Isubo Ler. Es decir, la
que se pintarn en la cabeza del lyaw Ceremonia de la Navaja, cantando lo si-
durante la Ceremonia del Fif-Okan (los guiente (ver relacin de entidades que deben
colores que se usan en el santo son: llamarse en el Isubo Ler).
blanco, rojo. azul y amarillo): se coloca el Bogbo Juan i shobe eye
piln en el que se sentar al lyaw. Bogbojuani shobe eye
Una vez terminada toda esa prepara- Bogbojuanishobe eye (santo)
cin, el lyaw es llevado al Cuarto, con los ashaba albeo Bogbo jua ni
ojos cerrados, pero antes de entrar debe shobe eye
"Tocar a la Puerta". Dice el nombre del Despus, el Oriat comienza a raspar la
santo que se va a hacer. Entonces toca la cabeza con los siguientes cantos:
puerta del cuarto donde el Oriat pregunta
Osga juani isuro ibo eri eri sheka
el santo que viene a buscar. Esta es la
dikola (santo) lofn labeo asheka
Ceremonia del Shilekn. Cuando entra, al
dikola
poner los pies adentro se le da una eyele a
los pies cantando:
Se comienza desde Ulodumare las Orno yoku olodun osun abolodo
regiones y todos los Santos hasta llegar al mewao
ngel de la Guarda del lyaw. Para proce- Continuando con los mismos cantos
der despus a rogarle de nuevo la cabeza. anteriores. Por ltimo se utiliza la cazuelita
en la mayora de los casos con agua de amarilla. Al presentarla al cielo se dice:
coco. a no ser Chango -que se hace con
codorniz y jicotea- u Obatal -que se hace Orno yoko osun akuer mewao
con dos palomas blancas. Terminado esto Siguiendo de la forma ya explicada.
viene la pintura o ceremonia del osun ler. Terminada la ceremonia de osun, se procede
Una vez terminada la rogacin, se le a la ceremonia de Fif-okn. Se le indica a la
pinta la cabeza al lyaw con crculos de Oyugbona que tiene que pintar los fifs de la
los cuatro colores bsicos y cada Santero ltima lnea del osun, pintando 8 puntos
presente estampa su "firma" en la cabeza blancos. 7 puntos azules. 6 puntos rojos y 5
del lyaw por medio de unos puntos del puntos amarillos. Entonces a la madrina le
color y el nmero correspondiente a su corresponde pintar los fifs en las cuatro
ngel de la Guarda. El que pinta el Osun primeras lneas o crculos. En el blanco, hay
en la cabeza del lyaw as como en el que pintar 6 puntos rojos; en el rojo, 8 puntos
suelo -es decir, el que lo firma- es el Ob. blancos; en el azul. 5 puntos amarillos y en el
El primer color es el blanco, luego el amarillo. 7 puntos azules. Despus cierra
rojo, despus el azul y por ltimo el adeniagocor. Se cierra con el color de la
amarillo. Se preparan todos. Se presenta ltima lnea del osun. Antes de la Oyugbona y
la pintura blanca, se moja el pincel, la madrina, cada uno de los santeros
presentndolo al cielo y cantando: presentes pone los fifs, con el color del ngel
de la Guarda. Se pinta en el espacio debajo
Orno yoko olodum efun osu mewao
del osun el nmero de puntos del ngel de la
Se lleva sobre la cabeza del lyaw y se Guarda. Esto se acompaa del siguiente
canta: caso:
OSU awa or awa oana awaiasheo Fif okn winiki ekun (nombre del
Se pinta el crculo y los presentes res- santo) ekn lomio
ponden: Terminado este acto, comienza la Ce-
Efun lewao osun aburo remonia del Ash y la colocacin de los
paos, para inmediatamente "montar el santo"
Despus se procede con la cazuelita
en la cabeza del lyaw, el cual debe penetrar
roja en igual forma, cantando lo siguiente
por el sitio donde durante la infancia estuvo la
al presentarla al cielo:
fontanela mayor.
O/no yoko olodun osun pupua El lyaw, en estos momentos, ya est
mewao sentado sobre el secreto del santo; se han
Los cantos que continan son iguales trazado en el suelo cuatro crculos
que los de la cazuelita blanca. Posterior- concntricos (blanco, rojo. azul y amarillo) y
mente se procede con la cazuelita azul. Al cuatro puntos azules en cada extremo fuera
presentarla al cielo se canta: del crculo, que reproducen los mismos que se
pintan (or fif) en la cabeza
Rasurada del lyaw. El Oriat es general- ltimo que se alza sobre su cabeza. Recibe
mente un hombre, un babalocha que dirige entonces, en estado de trance, el ash que
las ceremonias, o una lyalocha pero ya consiste en trazarle una cruz en la lengua con
vieja y con mucha experiencia, que proce- la hoja de una navaja de plano y en
de a pintarle la cabeza cantando fif okn introducirle inmediatamente en la boca miel
winiki de kun, o acompandose de otros de abeja, tres granos de pimienta y una pizca
cantos que corean la Oyugbona y dems de pescado ahumado y de jutia. Casi
lyalochas presentes: simultneamente se le presenta el pescuezo
Oso ldd aw or efn Hach de una gallina chorreando sangre, cuya
ewao sul uro cabeza arranca la Oyugbona con la mayor
rapidez, para que el dios encarnado en el
Entonces se le pone el ash en la
lyaw chupe la sangre. Con posterioridad, ya
cabeza. Al ponerlo hay que decir lo siguien-
vuelto en s el lyaw, "que ahora es un Rey y
te:
un santo", un recin nacido o resucitado
Anikoshe talawa lawa bamose lowo literalmente, "un esposo de la divinidad" y
onikoshe erta kubala aile baye oru orun sentado en un piln (si es un lyaw de
aile shina enu mibadura sodo olorun Chango o Yemay, en silla; si es de Obatal,
pukoleso ade yokue ler bata yokue /ese. Oshn u Oy, en el trono erigido para esta
Estas palabras quieren decir: ceremonia en un ngulo del igbod o
"D/os de la realizacin de nuestros sagrario), asiste a las matanzas del gran
propsitos, salva tu cabeza de la muerte, sacrificio y prueba la sangre de la cabeza
de la indestructibilidad del cielo, la recin cortada de cada animal que se le
inefabilidad en tu lengua. Yo ruego a Dios presenta. Se le ponen los Santos en la
por tu salud y le pido ahora que te d larga cabeza, comenzando por Eleggu y llegando
vida". hasta el ngel de la Guarda, haciendo oro
Despus se cubre la cabeza con los mokue osha. Primero se colocan los Santos
paos en el orden acostumbrado. Estos de la madrina y despus los propios de lyaw.
paos son los que se usaron para envolver Cuando se hace Chango. Se pone a Oshn
las piedras, cuando se preguntaron. en el hombro y cuando se hace a Oshn se
El momento culminante en la ceremo- pone a Chango en el hombro.
nia de asiento es el de la "parada", cuando El lyaw al que se le asienta Chango
el nefito es tirado al suelo, posedo por el como ngel principal recibe al mismo tiempo
orisha que acude a los cantos invocatorios. o despus a Algay; como el que asienta a
En esta ceremonia 4 oloshas, por lo Yemay no puede dejar de recibir a Olokn;
menos, sujetan por las puntas 4 gneros al que es hijo de Oshn y Chango, es
juntos, a guisa de palio, blanco, rojo, azul y necesario hacerle oro para que reciba a
amarillo. Mientras se paran, es decir, se Algay.
levantan del suelo dentro de sus soperas La piedra de Algay, cuando se le hace
respectivas, las piedras sagradas que los santo a un hijo de Chango o Yemay, no se
padrinos sostienen, una despus de otra, le sostiene sobre la cabeza, slo se le apoya
sobre la cabeza del iyaw. La Oyugbona o en el hombro. La sopera destinada a
segunda madrina de asiento sostiene sola contener a Algay tiene dos cuernos, cuatro-
la sopera del santo principal, dueo del
lyaw, el
Piedras y diecisis mates. Como es dueo Azul; si es Chango, un traje de guinga roja;
del ro, su otan permanece nueve das Si es Obatal, se viste de blanco y si es
amarrada y sumergida debajo del agua. Eleggu se viste de saco.
Una hija de Oshn lleva al nefito a Al concluir el almuerzo, lo pintan para que
buscarla al ro y durante estos das all se se refleje su ngel de la Guarda y el lyaw
le ofrenda. comienza a recibir visitas de familiares amigos
Terminada la parada, se le da coco al y Santeros, que vienen a saludar al recin
santo para abrirle los ojos al lyaw, que ya nacido y a colocar su ofrenda en la jicara del
es un recin nacido en Osha. Terminadas dinero. Esta actividad dura hasta las seis de la
estas ceremonias, viene la matanza de los tarde, hora en que se retira todo el que fue a
animales, dejando la cabeza de los ver al lyaw, entonces ste se sienta a comer
mismos para que Olofi tenga conocimiento en una mesa que representa la gran cena,
de la ofrenda que se le ha brindado. Con donde se encuentran presentes manjares de
estas cabezas, despus de haberles diversos tipos, los cuales el lyaw comer en
extrado el maxilar inferior, que quedar unin de Olofi Son importantes el vino rojo
como constancia de que el santo comi, y que representa la Sangre de Cristo y el pan;
con las viseras y alas, se confeccionan los Tambin se le ofrecen todo tipo de carnes y
iales. Al finalizar, se procede a lavar al otros alimentos, de los cuales l debe comer,
santo y a colocar en las soperas el "Ashe pues de aqu es de donde van a salir los
de los iales". alimentos que le hacen dao al lyaw en el
Al final, el lyaw se retira a descansar, da de It. Terminada la comida el lyaw se
mientras la Oyugbona se queda realizando retira a la estera a descansar y dormir hasta el
los preparativos para el siguiente da, o da siguiente.
"Da del Medio".
Ire-elese-oricha bien de parte de los ASI ES QUE LOS OSORBOS SON LOS
santos QUE EXPLICAMOS
Ire-alle bien de este mundo
Iku muerto
Ire-lowo bien por su mano Ano enfermedad
Ello tragedia, discusion, etc.
Ire-omo bien por su hijo Ofo es todo lo que no esta seguro, un
mal que entra de pronto
Ire-eleda bien por su cabeza
Ona es cuero que recibe una
Ire-erilloko bien asentada su persona despus se
cabeza pregunta por donde viene
esa ona si es de mano de
Ire-ocuni bien de mano de un dios, por los astros, por
hombre los santos, por este
mundo, si por la mano de
Ire-obini bien de mano de un muerto; en fin todo lo
una mujer relacionado con lo malo
Acoba revolucion
Ire-dedeguotolocun bien del mar
Fitiwo es un muerto de repente
Ire-elese-eggun bien por un muerto
Haba una persona que crea en brujos Haba una vez una persona que era
y no en santos, cada vez que vea a amiga de las discusiones y se buscaba la
alguien con santo se burlaba. Una vez vio enemistad y la antipata de todos los que lo
a uno con santo y era Shang; este le trataban, a pesar de que no era de malos
haba aconsejado a una persona que se sentimientos, aunque lo pareca por sus
encontraba junto a l que no fuera a donde modales. Esta situacin lleg a tal extremo
pensaba ir y el incrdulo le dijo que no que se vio solo y tuvo que irse del pueblo en
fuera bobo y que fuera a donde l quisiera. que viva, A la salida del pueblo se encontr
La persona creyendo que lo queran con un comerciante que vena con un perro
engaar o equivocar, fue a donde estaba el tirando de su mano. Al verlo, le pregunt
santo y le pidi que le adivinara cuntas cmo andaban las cosas; l le contest que
personas haba en una casa que le seal, -como siempre- buenas para unos y malas
la cual l conoca, y el santo le respondi para otros. El comerciante le aconsej que
que haba 18 personas pero que solamente tuviera cuidado, pues el Rey deca que al que
vean 16. el incrdulo le dijo que eso no era
no hiciera rogacin lo mandaba a matar, y le
verdad, por lo que el santo mand a tirar contest que l no iba a hacer ninguna
18 monedas a la puerta de la casa cuando rogacin y que si tena que salir de otro
las personas que estaban en la casa pueblo saldra. Andando unas tres leguas, se
comenzaron a saliry las contaron vieron encontr con una guerra, los sirvientes del
que eran 18, sin embargo, solamente 16 se Rey lo prendieron y lo llevaron ante la
agacharon a recoger las monedas. El presencia del soberano, dicindole que era un
incrdulo al ver eso se arrodill delante del
cabecilla del ejrcito contrario que vena
santo. desde lejos a pelear en su contra, por lo que
el Rey lo mand a encerrar en una jaula con
Historia de ocanasorde los tigres.
Arosillen fue a un pueblo y dej a su 2. Eyioco
amigo Eloire encargado de tres mujeres,
diciendo que volvera dentro de tres Flecha entre hermanos
meses. Pasaron 5 meses 'y. como Arosillen
no volva. Eloire comenz a abusar de las
Rezo de Oddum
mujeres. Era tanto el maltrato que les
daba, que un da ellas se escaparon y se Eyioco tem ten temitiche
fueron a otro pueblo, y dio la casualidad monigualoco telaroso temuran
que se encontraron con Arosillen y le temitiche meni guoloco
contaron todo. Arosillen, como era Hablan los santos: Los Ibeyis, Ochosi,
comerciante, tena muchos amigos a los Eleggu. Obatal. Shang, Orula y Ozun
que les dijo que Eloire hablaba de ellos y (tillico22Jimaguas).
que les iba a prender fuego a todos, por lo En el momento en que sale esta letra se
que fueron a preguntarle si era verdad, y levanta uno del asiento, da una vuelta y se
como Eloire tena la lengua suelta y le vuelve a sentar.
gustaba hablar por gusto, respondi que
era verdad, en ese momento lo mataron.
Dice: Una persona que se ve mal y Le sale como un fogaje. En su casa hay
sale al campo, donde encuentra un corte de vestido que no est acabado,
trabajo, dinero y bienestar, pero tiene tiene que traerlo para hacerte rogacin.
que hacer una rogacin porque lo van Quin de su casa est malo de una
a incriminar ante la justicia y no va a pierna o se queja de ella? Qu piedra de
poder gozar del dinero. Esa persona santo o de imn hay en su casa y que
tiene familia jimaguas o va a tener tiene usted que ver con lo que quiere esa
hijos jimaguas, si no los tiene ya. Tiene piedra? Qu cosa es lo que tiene
familiares en el campo, los cuales prestado o empeado que no puede
deben tener cuidado con sus intereses, perderlo y tendr que recogerlo o sacado
no los vayan a incriminar de un hecho del empeo? No puede contar sus
que no han realizado y del cual son sueos, ni tener nada que sea de yeso.
inocentes porque hay personas que los Siempre procure echar de todo lo que
estn vigilando constantemente para coma para la calle. Tiene que darle calor
venderlos. Esa persona es muy a su casa porque no todas las veces la
desconfiada, se le calienta mucho la felicidad se encuentra en la calle. Nunca
cabeza, hay veces que habla sola. A diga que sabe porque tiene muchos
esa persona lo reclama el ngel de la enemigos. No tenga tanto genio, pues un
Guarda, si bien tiene que adquirirlo en da va a tropezar con su misma cabeza.
su casa; tiene que tener cuidado con la Si tiene puestos los collares, tendr que
comida y la bebida, pues ambas cosas refrescarlos o de lo contraro recibirlos y
pueden hacerle dao. Hay personas darle de comer a los santos, para que
que lo estn engaando para cogerlo venga la suerte y evite un mal que le
mansamente. Usted tiene mal carcter puede sobrevenir. Tiene que mandarle a
y le gusta echar maldiciones, por eso hacer una misa a un familiar que ya es
est tan atrasado. No le haga mal a difunto para que lo acompae. Tarde o
nadie, tenga cuidado con la justicia temprano, tendr que hacerse santo.
porque puede caer preso. En su casa Tenga cuidado con la envidia. La persona
hay un nio que llora por la noche o hija de este signo, est mal y segn pasa
una persona que ve una virgen que se el tiempo y va haciendo ebb se pondr
le acerca. bien y llegar a tener casa propia. Tenga
A usted le gusta tirar las cosas cuidado no se le presente una tragedia y
cuando se incomoda. No amenace a sea dentro de su misma casa con su
nadie, tiene la idea de darle o propia familia.
levantarle la mano a otra persona, Si esta letra sale mucho o le sigue
tenga cuidado porque se cree muy Osa, esa persona est enferma y no hay
fuerte y su enemigo lo puede vencer. seguridad de salvacin, hay que hacerle
Tenga cuidado con una enfermedad, rogacin o santo y ver qu santo se
es como una parlisis o una encarga de salvarlo, porque su mal est
dislocacin del pie o de la cintura y de la cintura para abajo o por haber
puede quedarse postrada. Se tiene cogido una mala comente que le trabaja
que hacer santo muy pronto y rogarse interiormente.
la cabeza; tambin rogar y ponerles
frutas a los Jimaguas. Tiene que darle Ebb:
un gallo a Eleggu para que se le Gallo: 1
abran los caminos, pues los tiene muy Palomas: 2
cerrados. Todava no ha pagado su
casa, est careciendo de comida. Le
est doliendo la cabeza y
Eco: 1 Do y lo llamaran no virara la cara para ese
Una sillita para la rogacin: todos los lugar, pero hizo lo que le dio la gana y por
das se sienta en ella tras de la puerta de poco lo matan, si no hubiera sido por los
su casa un poquito, y despus la cuelga. Jimaguas que lo sacaron de la trampa.
Ebb:
Chivo: 1
Gallo: 1
Historia de Obbara En el palacio y con los que lo rodeaban,
Obbara sali a cazar al monte y trajo Porque all no tena amigos. El rey le res-
un carnero. Lo prepar para comer y pondi que eso era ridculo, porque la mitad
empez a asarlo y el olor del asado lleg de los subalternos eran miembros de su
tan lejos que unos comerciantes que familia. Pas el tiempo y el rey tuvo que salir
pasaban por all lo sintieron, les gust en viaje de negocios a otro pueblo y dej
tanto y adems tenan tanta hambre que encargado de su reino a sus amigos ntimos.
buscaron de dnde sala el olor. A llegar a Al regreso se encontr que stos se haban
la casa de Obbara le dijeron que los dejara adueado del gobierno y hasta queran
comer all porque ellos iban muy lejos y malario. Para resolver la situacin y tomar el
tenan hambre, no saban cazar y queran puesto de nuevo, tuvo que hacer rogacin,
comer con l, pero como el carnero no era hasta ver cmo sus rivales se mataban ellos
tan grande Obbara dej que se lo mismos. Despus eligi un nuevo squito.
comieran ellos solos. Cuando acabaron de
comer, estaban tan llenos que las alforjas y 7. Odd
hortalizas que llevaban les eran mucho
peso y dejaron la mitad all. Se fueron y Donde se hizo el hoyo por primera
Obbara abri las alforjas y cayeron joyas y Vez
telas preciosas y entre las hortalizas que
haban dejado vio que las calabazas Para llamar a Odd
estaban llenas de monedas de oro. Odd aruod Orsha adima Acama adima
Acha maruma Adima olo ladima mamulla
Historia de Obbara rima Initaruco maballagoria guollin
Lloguogu Inbarojo mabaya Guoriguogu
Haba un leador que se pasaba el
tiempo cortando lea y criando animales. llinlln Guorguogu llinlln Imbarojo
maballa
Como estaba ya aburrido de hacer eso
todos los das se fue a pasar un tiempo a 3 rogaciones. 3 distintos caminos y 1 sola
otro pueblo, cuando lleg pens que si se letra.
pona a trabajar se iba a aburrir y se
Rezo de Oddum
dedic a decir mentiras. Un da empez a
Or orisha adima achama adima dima
decirles a todos en el pueblo que si se
achama mima mamayo mamallorisa
acostaban temprano al otro da iban a ver
ibarigua maballa querin guerin llinguerigo
dinero por las calles. Dio la casualidad que
abrarun mabale oguerigue lleni igrorique
esa noche el mar se desbord y junto con
Ilin ibarenfo maballa iguodinguesin gero
el agua salieron tesoros de barcos
ibarello maballa iguorguerin llinguorigue
hundidos y monedas de oro; cuando el
pueblo se levant empezaron a coger lo
Hablan los santos: Yemay. Ini. Obatal.
que el mar haba echado a las calles, y
Los Mellis, Oshn, Oggn y Eleggu.
fueron a buscar al leador para que
gobernara el pueblo.
Historia de Obbara
El rey de un pueblo fue a verse a casa
de Orula y este le dijo que tuviera cuidado
Dice Oddi que hay una persona que Con el mar y una embarcacin. En su casa
est sobresaltada, no duerme bien, no visita una persona que usa uniforme, es como
hace ms que saltar en la cama y brincar; militar. Adore mucho a Yemay y tngale
suea con muertos y ve muertos por la siempre un carnerito para que segn vaya
noche. Esa persona si no le falta la madre, creciendo, as vayan sus cosas y sus asuntos
le faltar que tenga cuidado; debe darle 2 adelante. Tiene 3 hijos varones que uno de
cocos a su cabeza; si est enferma, ellos no se rena ms con un amigo que tiene
pngala en las manos de un mdico, no porque puede caer preso. Tiene su
vaya a ser que lo que a simple vista no es menstruacin retenida. No puede maldecir.
nada, sea mayor despus. Esa persona Siempre la estn metiendo en los y hasta le
tiene tres enamorados que la pretenden levantan falsos testimonios. Ustedes son 3
con inters, entre ellos hay una de piel hermanos, uno s cree en santos y el santo lo
blanca y otra canosa, tenga cuidado no le reclama. Entre sus hermanos hay otro que es
vaya una de ellas a venir con un chisme, muy renegado, no cree en santos y de todo se
cudese de uno de los tres que puede estar burla, quiere saberlo todo y es amigo de las
enfermo, no vaya usted a enfermarse de la discusiones, ustedes no se llevan bien. Tiene
vista, de la sangre o una enfermedad bienes o herencia que recibir. En el extranjero
venrea. Usted es envidiada hasta dentro hay una persona por quien usted se interesa
de su propia familia, por eso tiene que vivir que desea regresar o quiere saber en que
con mucho cuidado. Tiene 2 hermanos que lugar fijo se encuentra. Tenga cuidado que
le tienen envidia o dos parientes que hay una persona que quiere provocar una
desean desaparecerla. Es hija de Yemay indisposicin, para que haya un rompimiento
o de San Lzaro, tiene que ponerse el amoroso. La gente habla muy mal de usted y
collar de ellos, o darles de comer. Tenga la perjudican con su lengua. No cargue nada
cuidado con la justicia o con bretes de que le digan, para que pueda ganar. Se le ha
papeles. Est mezclada en un chisme, no perdido una cosa que la ha de encontrar. Si
trate de averiguarlo, porque usted misma es hombre el que se mira debe tener cuidado
ser la que perder. No le pegue a ningn con los padecimientos de los testculos y si
nio por la cabeza. Tenga cuidado con un habla de enfermedad debe tener cuidado con
resbaln. Hay una persona que ha dicho los odos.
una cosa que le ha causado muy mal Adems, Odd fue donde se abri el hoyo
efecto, de un ser que usted quiere y eso lo por primera vez y Odd es enfermedad, Odd
ha dicho para verla en desgracia, no haga es muerto. Odd es susto, Odd es chisme.
caso de esto. Est pobre y todo el mundo Odd es curioso, Odd pari a Oggund. Odd
se burla de usted, pero no se aflija que es bueno cuando trae Ir y usted hace
estar bien y sentada sobre dinero. Ha rogacin. Odd da todo lo que de l se deriva,
abortado una barriga, est debiendo una lo hace grande tambin. Odd habla de
rogacin. Tiene que mirar por dnde anda y persona viciosa, que sale de sus costumbres,
por dnde pisa. Piensa ir al campo o ha de ms cuando es Melli, Odd habla de locura,
recibir una noticia de all. Tiene una ropa que usted no debe ingerir bebidas alcohlicas
azul o de dobladillos que con ella tiene que o drogas.
hacer rogacin. Se le ha de presentar un
viaje con un hombre ya viejo, cumpla con la Ebbo:
promesa que le ofreci a San Lzaro Su Gallos: 2
carcter es algo violento. Vive o trabaja en
un lugar donde hay hierro o manigua. So
Giro: 1 Gallos: 3 Guineas: 3
Cocos: 7 Palomas: 4 Plumas de
Mazorcas: 7 loro: 7 Palangana: 1
Taza blanca: 1 Algodn
Si no coge esto ser ste: Efn or Babosa
Gneros de distintos colores
Jcaracas: 2 Historia de Oddi
Ecoces: 7 Aruma y Odima siempre andaban juntos
Plumas de loro
pero Aruma le tena envidia a Odima porque
Carnerito (para que lo vayan criando,
andaba mejor que l y siempre le estaba
para que segn lo vea creciendo Yemay,
preguntando que cmo se las arreglaba para
vaya adelantando usted: 1
conseguirmejores cosas que l. Un da Aruma
invit a Odima a tomar y a hacer ciertas cosas,
Ebb:
pero este dijo que no, entonces Aruma le dijo
Gallo: 1
que le prestara 3 monedas, Odima le dijo que
Muequitos: 7
Eco: 7 no las tena en ese momento. Al otro da
Mazorcas de maz: 7 Odima se fue a registrar y le dijeron que no
Cocos: 7 prestara, ni malgastara el dinero, pero que
Bollos de frijoles carita: 7 tampoco fuera avaricioso. Cuando se encontr
Pauelitos: 7 con Aruma, ste lo invit a jugar al inters con
Ep unos cuantos amigos. Odima fue el ganador y
Ec Ey tuvo que prestarle a Aruma 3 monedas. Odima
Guinea: 2 fue cada vez ms para atrs, su suerte no era
la de antes, por lo que decidi ir a probar
Ebb: fortuna a otro pueblo, pero no gan ms que 2
Jcara: 1 monedas. Sigui caminando y camin tanto
Gallina: 1 que las ropas se le deshicieron encima, lleg a
Palomas: 2 estar tan cansado que tuvo que guardar las 2
Mazorcas de maz: 2 Frijoles de monedas entre los dientes porque las manos
todos los colores se le cansaron. Entonces vio un ro y como
tena tanta sed, fue a tomar agua y las
Ebb: monedas se le cayeron al ro y fueron rodando
Gallo para Esh: 1 hasta el mar. Odima corri detrs de las mone-
ame das, pero cuando lleg al mar, le sali un
Hilos blanco y negro
guardin y le dijo que no poda pasar entonces
Odima le explic que estaba buscando, 2
Ebb:
monedas que se le haban cado y estaban
Cocos: 7
Eco: 7 dentro del mar. El guardin le dijo que tenia
Varas de gnero azul: 7 que esperar a que el dueo
Muequitos: 3
Arquitos: 7
Aguacates: 3
Llegara al otro da. y lo invit a comer Era un buen negocio y le pregunt a Eleggu
pescado salado. Esa noche tuvo que cunto valan los tres, y ste le respondi que
dormir sobre unos arrecifes, hasta que por 350 pesos. Cuando lleg a su casa los puso
la maana Olokun le pregunt qu era lo en su lugar, pero de noche los espritus que
que quera y Odima le contest. Olokun le estaban dentro de los muequitos salieron y
dijo que su casa era muy rica y que en ella empezaron a hablar y asustaron al hombre,
haba muchos tesoros y monedas; le sac que por poco se vuelve loco. Despus tuvo
un puado de ellas y le pregunt cul de que venderlos en el mismo precio y hacer
esas eran las que se le haban cado, pero rogacin.
Odima se acord que le haban dicho que
no fuera avaricioso y cogi slo las 2
8. Eyenle
monedas que estaban marcadas por sus
dientes. Olokun al ver su honradez, le La cabeza lleva al cuerpo un solo rey
regal una cesta de joyas y monedas. gobierna un pueblo
Odima sigui caminando hacia el pueblo y,
Rezo de oddum
cuando lleg, Aruma le pregunt que de
dnde haba robado todo eso, pero Odima Dedele laobole dedele labochin dedele
no le hizo caso y sigui su camino. Aruma laborutentieco dedide inolori lodafun
lo volvi a llamar y se pusieron a discutir de bolatn oda egue oque olese lada abollun
tal forma que terminaron yndose a las onife abono anote ob tibetirre ocuele
manos y se hirieron con las armas. bulul numballe baba ocoloso baba aro
Despus no se hablaban, pero se oto tallepa Dedele laborn dedele labochin
continuaban odiando. dedele laboru tonti eco odeler lodafun bo
voleti loda oque olese lodefun aboru onife
Historia de Odd obi tibitire ocurun chubule ni un baile
Un hombre tena 700 pesos, malgast En este Oddum hablan: Obatal. Orula,
la mitad y no quera que se le acabara la Och, Ok y todos los santos.
otra mitad, por lo que fue a casa de Orula y Eyenie es cabeza y cabeza de oddum Dice
ste le dijo que para que no se le acabara que usted es hijo de Las Mercedes que las
hiciera rogacin, a lo cual l le respondi personas que trata no le dan el mrito que se
que no iba a gastar un centavo haciendo merece; usted, mismo tiene la culpa por ser
nada. Eleggu que estaba cerca lo oy y tan noble, es demasiado bueno. En su casa si
se fue, busc 3 muequitos y los llen de no le han robado ya, tenga cuidado no le
espritus, de tal forma que hablaran y se vayan a robar. Ha tenido un sueo malo en
movieran. Entonces Eleggu fue al merca- estos das que lo tiene preocupado. No debe
do y se puso a esperar al individuo para renegar, ni ponerse triste, no coja lo que no es
vendrselos; cuando lo vio, hizo que los suyo. ni tampoco mujer ajena, no mate
muequitos hablaran. El hombre al ver eso ratones, eso es malo para usted. Obatal le
se asombr tanto que le pregunt cunto favorece mucho. Posee algo que lo tiene sin
vala uno. Eleggu le dijo que si quera sosiego y por eso est asustado; se ha
comprar, tena que ser a los tres juntos; el apropiado de algo que no es suyo. Si donde
hombre le pregunt cmo se llamaban y los vive hay
muequitos le contestaron: "Masoquile" se
llamaba uno, y los otros "Adoquile" y
"Alloquile". El hombre, maravillado con lo
que acababa de ver y or, pens que ese s
Ratones, no los mates, es bueno para Siempre se ha quitado todo lo suyo para
usted. No se deje llevar mucho por otra otros, hasta para sus amigas y estas despus
persona. Usted ha pasado un poco de han sido sus peores enemigos, de usted todo
trabajo en este mundo; todava le queda el mundo ha hablado mal y hasta de su honor.
algo que luchar tanto con los de afuera, Tiene mucha lengua encima y todo es porque
como con sus familiares que no le quieren lo envidian. Cuando sienta que lo llamen, no
dar mrito. pero al fin vencer todos los conteste sin antes ver quin es. No puede ir a
obstculos y triunfar; ser lo que Olofi ver enfermos. Su suerte es grande y sus
quiera que usted sea. "Amazcn" (tenga sueos siempre han sido muy claros. No tiene
paciencia). Casi siempre se encuentra tranquilidad para dormir. Le duele la vista o el
angustiada, todo lo suyo le cuesta lgrimas vientre. No suba escaleras de caracol, ni baje
y todo porque no cumple con su ngel, a stanos. no ande con cenizas, ni se eche
hgalo para que vea como adelanta. Tenga esencias en su cabeza, ni se haga nudos en
cuidado con una enfermedad. Tiene veces el cuello, no se puede poner ropas remenda-
que se re y de pronto le dan ganas de das, no tenga botellas destapadas en su casa
llorar. Es un poco maldiciente, reniega y los agujeros que haya tpelos. Ha de tener
mucho. Padece de las piernas o de una hija que ser abik, hija de Baba. En
calambres. Tiene que vestirse de blanco y estos das estuvo hablando con 3 hombres.
visitar al Santsimo. No puede coger Es algo terca.
mucho sol, ni dejar que le caiga agua de Si es hombre el que se mira tiene que
lluvia encima. Ha soado con 2 caminos aguantarse de hacer vida sexual, porque su
largos, uno est sembrado de maz dele salud no est nada buena. Tiene varias
gracias a Obatal. Respete a los mayores. mujeres. Hay una persona grande luchando
Tiene familia fuera de aqu y ha de recibir con l o porfiando, esa persona va a buscar
noticias de ellos. Para que pueda adelantar cosa de muerto para hacerle dao;
tiene que hacer rogacin. Es muy soberbia No tenga miedo, no le va a pasar nada no
y por eso hay veces que se desea la muer- salga a la calle hasta despus de pasados 7
te. No tiene tranquilidad, tenga cuidado no das y despus que hayan dado las 12 del
se d un tropezn. Su familia tiene dinero. medioda. Su mujer tiene que se negra, es
Tenga fe en su ngel. A usted se le olvidan sufrida. A la persona que le salga este oddum
los sueos. No tiente suerte para tener hay que untarle cascarilla en la frente.
amistades. No coma frijoles blancos, ni
mondongos, ni boniato, ni man, ni nada Ebb:
que sea de un da para otro, ni tome Gallinas blancas: 2
bebida blanca. Cuando se acuerde de lo Palomas blancas: 2
que suea. no se lo comunique a nadie, Babosa
para que no pierda la gracia. No coja nada Or
que sea de muerto. Tiene que rogarse la Efn
Algodn
cabeza, hay un difunto que se asusta
Agua bendita
cuando la ve. Tiene desarreglos en sus
costumbres. No tiene cabeza para hacer el
Ebb:
bien, siempre le pagan mal. Tiene que Palomas blancas: 2
hacer santo. No tenga la costumbre de
amontonar basura en los rincones. Se
encuentra aburrida, no se incomode. Tiene
guerra grande, pero no lo podrn vencer.
Ha sido una persona que
Palo de su tamao: 1 Granada
Babosa Carbn
Manteca de cacao Plumas
de loro: 2 Algodn / Historia de Eyenle
Gnero blanco Onie era un hombre de mucho rango y
muy formal, muy respetado por su edad y
Ebb: riqueza. Vindose tan alabado, comenz a
Akuk: 1
creerse que era inmortal y se volvi vanido-
Ayel: 2
so y orgulloso. Olofi, al ver eso mand a
Algodn
decirle que cambiara de manera de ser
O
Hilo de color blanco porque l lo haba creado con poder y
Gnero blanco y punz riqueza y no con orgullo y vanidad; pero
La sbana con que se tapa Onie no le hizo caso y dijo que si su cabeza
no lo venda, no haba quin lo comprara.
Ebb: Un da Olofi mand una tormenta que de-
Chiva: 1 rrumb parte del palacio de Onie y como
Plumas de loro: 8 este tena cierta edad y poca agilidad no
Varas de gnero blanco: 8 poda reparar solo el derrumbe. Desespe-
Cocos: 8 rado fue a donde estaba Olofi. este le
Velas: 8 marc ebb y le dijo que si lo haca iba a
Cascabeles: 8 levantar su palacio y Onie lo obedeci. A
Addi fn fn: 2 los pocos das un grupo de sabios fueron a
Palomas: 8
ofrecerle ayuda y comenzaron la ree-
Ceniza
dificacin pero, cuando iban por la mitad,
Guabina
comprobaron que tenan muchos conoci-
Ebb: mientos pero poca prctica, y cuando hicie-
Palomas: 8 ron la liga del material olvidaron echarle la
Gallo: 1 arena. Por lo tanto cuando pusieron los
Agujas: 8 ladrillos, stos no quedaron firmes y el
Or viento comenz a mover lo que estaba
Ep construido, por lo que tuvieron que parar el
Efn trabajo. Empezaron a discutir y llegaron a la
Babosa conclusin de que faltaba el albail, este
Varas de gnero rojo y negro: 2 era ahijado de Mofa y Olofi le haba hecho
una rogacin para que encontrara una
Ebb: oportunidad como esa. Despus que
Gallos: 2 trataron el asunto, el albail les dijo que de
Piedrecitas: 101
la nica manera que l aceptaba era si
Babosas
Onie le hacia un contraro permanente
Gneros rojo y negro
nombrndolo Jefe de los Albailes del
Palomas: 2
Palacio. Una vez firmado el contrato, se
volvi a reedificar el palacio con mezcla
firme y slida.
Historia de Eyenle Intranquilidad en estos das y tenga cuidado
Haba un rey muy orgulloso que no no llegue la cuestin a la justicia, si ya no
permita visitas de nadie, ni que nadie del sucedi. Hay una sola persona que es la
pueblo se mezclara con sus sirvientes. El autora de todo esto que quiere que usted
rey tena una hija que siempre estaba en- desaparezca y pase mucho disgusto en su
ferma y se haba gastado mucho dinero casa hasta con sus familiares y quieren
para curarla, ya que tena encima mal de muchas personas desligarlo de los suyos. A
ojos de la otra encarnacin. Un da el rey veces siente como si tuviera la sangre en la
mand a buscar a Orula para que mirara a cabeza, se siente con deseos de pelear y
su hija. Orula se encontraba en un lugar siente que le sube un calor por todo el cuerpo.
distante y le mand a decir que fuera l a Dice el santo que no se disguste que con eso
verlo, pero como el rey era tan orgulloso no saca nada. Tenga cuidado con lo que coma
no fue. Pasaron varios das y al ver que su y beba por ese medio lo quieren fastidiar.
hija segua mal, no tuvo ms remedio que Piensa mudarse a ese lugar, por qu no lo
ir personalmente donde estaba Orula. Pero ha hecho? Tenga cuidado con la candela y no
cuando fue a entrar, no se dio cuenta de discuta con nadie. Vaya al mdico para que le
que el techo era muy bajo y se le cay la mande algo. Nunca ayude a nadie a levantar
corona, la que fue rodando por una cosas pesadas, porque en la misma medida
escalera. El pueblo la escondi y el rey que lo ayude, esa persona levantar y usted
tuvo que visitar personalmente a todos a caer. No coja nada que le den sin ver
pie para poderla recuperar. Cuando la primero qu contiene, porque le pueden traer
encontr, se dio cuenta de que su orgullo una cosa y despus decir que fue otra la que
no le vali de nada. le haban entregado, adems el que lo trae es
muy capaz de cometer un robo y despus
incriminrselo a usted. Quiere realizar un
9. Osa viaje, pero antes de ir tiene que hacer santo.
Tiene familiar en el extranjero. Es hija de Oy
Su mejor amigo es su peor
o ella la favorece mucho. Un muerto muy
enemigo
allegado le pide una misa. Si se encuentra
enferma, haga ebb rpidamente, porque
Rezo de Oddum tiene la muerte encima y as Osanio la dejar
tranquila. Sus sueos son de cosas de
Osa osagu iguorigu aforic
muertos y de comidas. No se vista de color, ni
ogu lodo
tampoco use para dormir sbanas de colores.
Osagu IguorI aguo afonicu aguo osa
Tenga cuidado con una traicin y con
aguo abat olella oloban un mu
maldiciones que tiene encima. Mndele a
Hablan los santos: Oy, Algay. decir una misa a su padre que ya es difunto.
Obatal, Ok, San Lzaro. Oggn, Oshn, Tiene un apuro muy grande, tenga cuidado
Ob-Yanz Maferefn. con la candela y con los aires malos, tiene la
Dice que en su casa hay revolucin, ya muerte encima o puede quedarse torcida.
sea de familia, de marido y mujer o de la Tiene una piedra de imn registre bien su
calle, lo que sea en su casa hay escaparate
A ver si tiene una tela de cuadros o un Momento desahogarse, manifestando todo
cuchillo para que haga rogacin con ellos. cuanto siente, pero no lo haga porque puede
Tiene muy mal genio y es algo maldiciente. incomodarse y as se evita un mal. Para estar
No se le olvida quien la ofende, no le gusta bien, tiene que pasar por 3 cosas malas
que la molesten, ni que la contradigan, primero. Si esta letra es Ik dice que su
cuando est molesta, no le teme ni a los cabeza est mal y que la sepultura ser
hombres, quien se la hace, se la paga. No abierta, no hay remedio de salvacin y como
vaya a velorios, ni al cementerio. No puede mejor salga, puede quedar loca, tiene que
comer camero, ni frijoles blancos, ni galle- hacer rogacin rpidamente. En este camino
tas. ni nada que tenga 2 caras. No se comen Shang y Obatal.
ponga vestidos de cuadros, ni de color.
Tenga cuidado con lo que coma, porque Ebb:
por causa de ese carcter que tiene, la Gallo: 1 Palomas:
pueden fastidiar. La estn trabajando con 2
brujera de congo o de muerto. No deje su Caracoles de guinea que despus se
ropa regada. No puede porfiar, ni ensartan y se ponen en la cintura: 8
incomodarse. Tiene 3 enemigos muy
fuertes, uno de ellos a quien usted ha Ebb:
favorecido mucho, hoy es su ms temible Gallo: 1
enemigo. Tienen que darle de comer a su Pescado fresco: 1
cabeza. Tiene una hija, cudela, porque Cocos: 9
sus enemigos quieren vengarse por medio Varas de gnero azul: 9
de ella. Piensa una cosa ahora y ms tarde Eco: 9
se le olvida. Entre sus muertos, hay uno Agujas: 9
que ya est cansado de verla sufrir y por Capullos de algodn: 9
eso se la quiere llevar, cuando sienta que Chivito: 1
la llamen, no responda sin antes ver Saquitos de piedra o de tierra: 9
primero quin es, porque le puede contes- Macitos de lea: 9
tar a gentes de otro mundo. Tiene muchsi- Bollos: 9
mos contratiempos y ojos malos encima, Velas: 9
no tiene amigos. No tenga espejos, ni
lozas rotas dentro de la casa. Una persona Ebb:
que entra y sale en su casa tiene la muerte Hojas de malanga: 9
encima, porque est enferma. Tiene varios Velas: 9
pensamientos y su cerebro no anda bien. Cujes de granada: 9
No guarde nada que sea de muerto, no se Bollos: 9
vista de retazos de distintos colores, no Cocos: 9
O
deje que le cojan su peine. Tiene una
Gneros de todos los colores
cicatriz o lunar grande en su cuerpo. Tiene
Olel: 9
que darle de comer a la tierra. Por causa
Gallinas: 2
de los disgustos que tiene con su familia,
Eco: 9
desea separarse de ellos. Hay momentos
que siente que su sangre se le va para la
cabeza y se pone tan violenta, que quisiera
en ese
Akuk Que esa persona puede tener un dao o
Durante el viaje se va cambiando tenorio la persona enferma en la casa). La
de ropa. persona que se registra no debe tomar y parar
10.-Ofn-mafn Donde un poco ms en su casa para que la suerte le
acabe de llegar. A usted le estn haciendo una
nace la maldicin Rezo incriminacin para perjudicarle. Dice que le
gusta jugar, pero casi nunca gana, antes s
de Oddum ganaba, pero le alcanz una maldicin que le
echaron. No discuta con su mam ni con su
pap si los tiene y si no hgales misa y
Ofn Mafn llega quimafn ec pngales flores. Esta persona tiene todos los
quimafn arun quimafn ofo proyectos en el aire, nada se le da; si est
quimafn ello quimafn tale tale trabajando tenga cuidado, no vaya a perder su
olese orampuflledi onide emale trabajo. Tenga cuidado con un nio que hay
dede ledi aralde col pamipu Ir en la casa que est enfermo. Usted tiene
ninche Illa agun ninche Illa Oye Ir retendn en su regla. Va a tener que recibir la
ninche Illa Obatal Alllcatu Ir Cofa de Orula. Est apurada y enferma,
ninche Illa Obatal alllcosi Ir donde puede coger cama por mucho tiempo.
ninche Illa bara batiregun nitabi Tiene un sentimiento grande con uno de su
am Illa Obatal lode i fe olom ir familia. Mdese de donde vive, porque en esa
bocual casa hay un hoyo o stano que est
influyendo sobre usted. Es muy sufrida y
Hablan los santos: Ofn lorobi. puede morir o volverse loca. Porque su
Obatal. Oshn, Odda. Ozan. Yew. cerebro no est bien no duerme bien. Le
Eggun y Oy. cuesta trabajo conciliar el sueo, se desea la
Cuando sale esta letra, se toca uno muerte por momentos. No fume. Ha de
la barriga y sopla para afuera, se hace recibirla noticia de un muerto lejos. Tiene
"Sar-ec" el santero enseguida busca familia en el campo, dle gracias a los
un eco o una hoja de lirio o de bledo y guajiros. No puede ser curiosa, porque se
la desbarata. Una vez hecho esto, puede quedar ciega. No deje la llave del
todos los que estn presentes tomarn escaparate puesta porque pueden ver sus
un poquito y se le echa un poco a secretos y perjudicara. Est enferma de la
Eleggu y lo que sobra se le pondr barriga o embarazada. Es algo maldiciente y
delante a Baba y por la noche antes de tiene una revolucin muy grande. No coma
acostarse se botar para la calle y se mondongos, para que no vaya a padecer de
dice: "Botie Sadie". calambres. En una esquina de su casa hay
Dice el santo que usted es muy algo que le traer buena suerte, pero un
porfiado, que no le gusta pasar un estorbo no le deja llegar a ella. No se
poco de trabajo y en esta vida hay que incomode para que no le venga algo que le
trabajar. Su ngel le ha dado dinero y cueste la vida porque est careciendo hasta
ms dinero y usted no le ha de salud y aunque no se note nada, no est
correspondido. No debe fijarse en nada bien. La casa donde vive, es muy oscura y
que no le importe, no sea curioso. hmeda,
Padece de algo: est enfermo qu se
siente? Tiene enfermo en su casa (ah
tiene que preguntar con cuidado por
All hay cosas de muertos enterradas, se Tiene un arma para herir a otra persona, no lo
sienten ruidos extraos. Tiene veces que haga. Porque usted ser quien salga
se siente bien y de pronto se incomoda, perdiendo. Tenga cuidado no vaya a pasar un
unas veces le dan ganas de rer y otras de bochorno. No se vista de negro, ni tampoco
llorar y usted misma no se da cuenta de lo vista la cama de color. Si la persona que se
que le est pasando, tiene ocasiones que registra es doncella, se le dice que tenga
habla sola, la muerte est sentada en su cuidado con trastornos en su interior o puede
casa y por ese motivo no puede tener estar embarazada. Le falta la comida y donde
botellas destapadas, ni basuras amontona- se la dan, se la sacan y la desacreditan, le
das en los rincones. Padece de dolores de levantan falsos testimonios. No se ha
barriga o de calambres, tenga cuidado con encontrado en su vida quien lo atienda. Tiene
lo que come y cuando est sentada co- mala cabeza para hacer el bien. Tenga
miendo evite incomodarse. No abra las cuidado con rumores y con la justicia, usted
puertas de su casa despus que se haya es algo violento y su camino lo han
acostado, ni vaya a velorios, ni a ver enfer- trastornado, ruguele a Oshn y a Baba.
mos. Protege a una persona que es su Tenga cuidado con una persona a quien usted
enemiga. Vive abochornada de un ser que le ha hecho muchos favores, que le ha de
le tiene acabada la vida. No se moje traer un chisme; no le ponga odo porque le
cuando est lloviendo, ni coja la luz de la puede producir consecuencias fatales. Si
luna. Tiene que rogarse la cabeza. No tiene algn negocio entre manos, abra bien
entre en faltas con los mayores ni nunca los ojos porque dice Oshn que el agua tiene
trate de enterarse de secretos que no le muchos remolinos. Usted tiene una guerra
interesan. Tiene en su cuerpo un lunar oculta. Tiene una amiga que dentro de poco
marca grande. Todo le sale mal. No puede lo dejar de ser. Tenga cuidado con un robo.
comer boniato, man, ni frijoles blancos. Cudese. que tiene abierta la sepultura. Tarde
Cuando se encuentre comiendo en la o temprano, tiene que hacerse una operacin.
mesa y le toquen a la puerta, no se levante Un familiar suyo va enfermar de gravedad. No
para abrir, deje que sea otro. Llora por vaya a fiestas o comidas porque puede pasar
causa de la pena que tiene. Cuando un susto.
camina tan slo unos pasos, en seguida se
siente cansado, su sangre no est muy Ebb:
buena. Ha pasado muchos trabajos en su Gallo: 1 Gallina: 1 Crin
vida por causa de su familia y amigas que de caballo Cascarilla
le han rodeado, ellos le han proporcionado Manteca de cacao Eco:
grandes pesares. Tiene una hija que es 1
hija de Shang. No sea envidiosa. Usted u
otra persona de su casa tienen una Ebb:
enfermedad mala y creen que es dao, Sbana blanca
pagele lo que le debe al santo y dle un Rabo blanco: 1
poco de calor a su casa para que la suerte Guabina: 1
le venga. Le estn haciendo una
combinacin para perjudicarla y se ha de
ver muy apurada. Le gusta el juego, pero
ahora no tiene suerte y es porque le han
echado maldiciones. Si
Tiene que darle un gallo a Eleggu y a un muerto detrs que no lo deja tranquilo,
Oggn con bastante maz. Tiene que ver mndele a hacer una misa. Suea con cosas
que no est como se encontraba antes extraas y con personas desnudas, se
est pasando trabajos, todo lo malo le va asusta. Tenga cuidado con la candela y con
detrs, no tiene paradero fijo escasea por los los de mujeres, porque puede caer dentro
completo de todo, es hijo de Eleggu y de una trampa, le quieren imputar un hijo. No
tendr que recibirlo porque necesita un le levante la mano a nadie. Usted es una
guardin. Est predestinada a caer presa, persona que le gusta hacer todo lo contrario
le den palos, o la hieran. Ha estado en un de lo que le dicen. Tiene que darle de comer
lugar donde cay un rayo, ah hay una a su cabeza y cumplir con esa alma.
piedra de rayo. Tiene muchos enemigos Le gusta sobreponerse cuando est
ocultos, que no la dejan respirar. Tiene que incmoda, tiene que tener cuidado, no vaya a
rogarle a Shang y a Baba. Se le ha roto proporcionarse una desgracia usted mismo
una cosa en su casa, nada le sale bien. dentro o fuera de su casa. Si a su casa va
Cuidado no la hieran por equivocacin. Ha alguien con hambre no le niegue la comida,
tenido faltas con personas mayores y por para que se le acaben los disgustos y la
este motivo le han echado maldiciones y le guerra no le llegue. Nunca tome venganzas
tienen lmpara encendidas para que no con nadie, dicen Eleggu y Oy que ellos son
goce de tranquilidad, ni tenga lugar fijo suficientes para cobrar todo lo que le hagan.
donde parar. No ande con grupos, ni tome No porfe con sus amigos. Cuide a Eleggu.
bebidas alcohlicas, no est tarde en la Si la persona que se mira est enferma, tiene
noche en la calle. Si tiene proyectado que tener cuidado, no se vaya a morir o
algn viaje al campo, suspndalo por baldar. Usted tiene cosas de muerto
ahora. No se pare ms en esa esquina que guardadas. Si habla mal esta letra puede
acostumbra porque lo estn vigilando. venir la justicia, enseguida hay que darle un
Pagele lo que le debe a Oshn. Tiene gallo a Esh. Ec, ella. Ep, bastante or y
muy mal carcter y por eso no puede usar maz, puede venir una visita.
armas encima gasta jaranas pesadas,
jugar de manos con nadie, ni decirle las Ebb:
cosas claramente a las dems personas. Gallo: 1
Tiene que alejarse un poco de las fiestas. Jicoteas: 2
Tiene un amigo que es su enemigo. Donde Hilo blanco y negros
vive hay una zanja o fosa por eso hay Navaja: 1
mucha humedad, mdese enseguida, pues Gallo: 1
se va a enfermar con seguridad. Oshn Flechas: 3
est detrs de usted, es muy voluntariosa, Agujas: 3
no maldiga, est desesperada, tiene que
evitar todas las luchas y las broncas, Ebb:
nunca vaya a separar a dos que se estn Chivo: 1
fajando. Gallo: 1 Ep
No enamore a la mujer ajena. Tiene la Aguado
justicia arriba, si alguien le da algo a guar-
dar. no lo coja porque lo pueden acusar de
ladrn. Tiene a Eleggu y a Shang. Tiene
Ec ella Enfermo que estaba grave se cur y se salv.
O Todos los santos comieron y bebieron de lo
ame que Orula gan y quedaron convencidos de la
Basura de la casa palabra de Orula.
Paloma: 1
Historia de Ojuani
Ebb:
Botella: 1 El camalen tena solamente un color y
La ropa que tiene puesta careca de collar. Como era muy envidioso
Chivito: 1 odiaba al perro, porque siempre que lo vea el
Or perro tena diferente color y un collar puesto.
Babosa
Un da el camalen le pregunt al perro cmo
Cocos; 1
Clavos de lnea: 3 se las arreglaba para tener siempre un color
Agujas: 11 diferente y hasta lucir ms lindo que l. Eso
Soga pens el camalen, y dijo:
Eco: 11 "Voy a ver cmo es posible esto". Al otro da
Ec ey sali a registrarse a casa de Orula para
O buscar la forma de ser igual al perro. Orula le
Ep dijo que tuviera cuidado, que no envidiara a
Ratn: 1 nadie, porque el mal que se busca para otro
sobre uno mismo se ve. Entonces Orula le
Historia de Ojuani hizo la rogacin y le dijo: "Vaya ya est usted
como quera". Cuando el camalen lleg al
La lucha con Ozan. Los gatos ven en bosque se tropez con un rbol y enseguida
la oscuridad, pero si tienen esa virtud, cambi de color.
ellos mismos no se pueden mirar. De
suerte que haciendo el trabajo los 12.- Eyil-chebora
enemigos se estrellan.
Fracasado por revoltoso Cuando hay
Historia de Ojuani guerra el soldado no duerme
Ebb de Eyek:
Darle comida a la cabeza y no coger el
sol de las 12 del da en la calle durante 8
das
Darse 3 baos con campana
Historias y Oddums Las Una ria o discusin fuerte puede
costarle la vida. Habla de un mal en el
estmago. Habla de peleas y trastornos en la
Significado de los Oddum casa por una hija. Se puede padecer de lin-
Mellis fangitis, trastornos circulatorios, etc. que le
imposibiliten caminar. Marca enfermedad de
1-1 Ocana Melli los huesos y problemas ortopdicos. Cudese
Dice que usted tiene muchos enemi- de una herida o agresin por arma blanca,
gos pero que no le van a hacer nada. navaja, etc. Hay que ponerse los Collares y, si
Tenga paciencia para que las cosas le los tiene, refrescados.
salgan bien y la suerte le acompae. No se
moje con agua de lluvia, es su enemiga. 3-3 Oggund Melli
Marca persona soberbia y descontenta. Es Usted dice que no le agradecen los
un Oddum de fuerza y trampa. Habla de favores que hace. Cuando vea a la gente
guerra de familias dentro de la religin. No corriendo, cierre la puerta de su casa, para
ingiera bebidas alcohlicas y muchas me- evitar contratiempos. Marca alguna guerra en
nos bebidas blancas. Marca persona la casa o en el trabajo. Hay que cuidarse
"matraquillosa" y orgullosa. Habla de incre- mucho de accidentes y de lugares que
dulidad. No eche maldiciones y mejore su ofrezcan peligro. Si es hombre, sea bonda-
carcter. Usted slo cree en s mismo y no doso con las mujeres, no las maltrate, para
hace caso a lo que se dice. por eso es que que no se aburran y se le vayan de su lado.
todos le retiran la ayuda y proteccin. Mo- Cuidado con la justicia, puede caer preso. Es
dere su genio, no sea tan soberbio porqu un oddum de maldicin. Tiene que tener su
se pierde. Habla de persona que quiere propia casa. Arrglese la boca, si tiene piezas
que se haga siempre su voluntad a su picadas. Es un Oddum de mucha fuerza y de
forma y manera. Habla de persona mal justicia. Persona adicta a las broncas y a las
agradecida y orgullosa. Cudese los discusiones. Habla de egosmo. Habla de
rones. Atienda a Eggun. Pierden por agresin con arma de fuego o blanca. Marca
desobedientes y por su mala cabeza. No persona desconfiada y revoltosa. No creen en
visite enfermos ni asista a velorios o su familia. Oggund Melli. l mismo se
entierros por espacio de 17 das. Haga destruye. Si tiene Santo hecho o es espiritista,
rogacin. Cudese de una operacin del no puede hacer las cosas sin cobrar, para que
vientre y tambin de impotencia. Marca no pierda la gracia y el ash. Cuidado con
Yoko Osha. traicin y trampa. Tienen la justicia detrs,
pues estn en cosas dudosas o malas. Si es
2-2 Eyioco melli mujer puede ser esclava de alguna situacin o
Cuidado con una enfermedad o lesin de alguien. Cuide mucho a los nios y no los
de la cintura a las piernas o una pierna maltrate. Respete la Ceiba. Si es mujer y
fracturada. Marca distanciamiento entre estuvo o est en la "vida alegre", tiene que
hermanos. Cuidado con un dao en la dejara.
comida. No se vista igual a nadie. Marca
distanciamiento entre Ahijado y Padrino.
No hable sus cosas para que pueda lograr
4-4 Irosun Melli Matar a otro, o lo pueden matar a l. Marca
Tenga mucho cuidado con la candela persona majadera en la casa y que es
y no brinque hoyos, que no le conviene. incomprendida por muchos. Atindase la vista
Cudese mucho la vista y el cerebro. Este y no se abandone, puede perderla por
Oddum marca persona que vive con descuido. Marca incredulidad.
mucho desespero en la vida; tenga
paciencia. Vaya al mdico y revise su 5-5 Och Melli
salud; est delicada aunque no lo La Caridad del Cobre lo persigue a usted.
parezca. Este es un oddum de trampas, Dice que tiene un familiar que no conoce,
no se puede fiar de nadie, incluyendo puede ser hermano o hermana suya. Este es
hasta los propios de su casa. Este signo un Oddum que trabaja mucho en la sangre;
representa y manda en todos los hoyos o marca enfermedades de la misma, anemia,
profundidades de la Tierra. Representa la etc. Cudese mucho la sangre y todo lo que
fosa o tumba. Si es hombre, una mujer lo est relacionado con ella. Marca
salvar de una situacin o lo ayudar a desavenencias entre la familia habla de
salir adelante. Habla de muchos ojos y familia disgregada y dice que su propia familia
envidia sobre la persona. Siempre, en el lo discrimina y hasta lo desprestigian. Si es
transcurso de la vida, tendr traiciones por mujer, tiene que cuidarse mucho de trastornos
parte de personas, incluso allegadas o fa- en su interior, pues puede haber hemorragias
miliares. Es un oddum muy fuerte y o trastornos en la menstruacin. Se padece
prdigo en traiciones; se le dice a la de las articulaciones. Son espiritistas y
persona, que abra bien los ojos. No vaya adivinos de nacimiento. Marca persona queje
al cementerio. Seala prohibicin de gustan las bebidas y las fiestas. La persona
baarse en el mar o en lugares de agua de este signo es difcil de entender, slo ellos
depositada que ofrezcan peligro, pues la saben lo que quieren. Hay que cuidarse mu-
persona se puede ahogar Maferefn cho tambin el corazn y el vientre. Marca
Shang. La persona padece del estmago enfermedades o dificultades con las piernas
y es olvidadiza; marca falta de memoria. por deficiencia circulatoria. Si es mujer puede
La mujer que tenga este oddum no estar enferma como consecuencia de abortos,
puede hacer Shang, ni San Lzaro, de hay que cuidarse mucho en estos casos. En
Santo. No se siente en sillas que estn este Oddum tambin se padece de los
desfondadas. No llore por dinero, si hoy nervios, marca locura transitoria. A usted lo
no tiene, maana Olofi se lo dar. No protege Shang. Aqu fue donde naci hacer
entre solo a lugares que estn vacos, que Osha; donde Yemay entr en el Diloggn. Si
alguien entre primero que usted. Este es hombre, se le dice que no maltrate a las
Oddum marca conocimientos y sabidura. mujeres. Si es mujer, con este Oddum no
Tiene que aprender bien las cosas puede tirar el caracol, pero s atender el
religiosas, para que no lo engaen y para campo espiritual. Su mejor amigo lo puede
que pueda vivir, pues en este Oddum es traicionar. Este oddum tambin representa y
requisito aprender. Atienda mucho a marca conflicto hasta con los padres, de quien
Eggun. Se le puede ir la voz. No use lo posea.
armas de ningn tipo, pues Irosun Melli
pierde por la violencia ya que, en este
signo, la persona en un momento de
violencia puede llegar hasta a
Respete mucho y cuide a San Lzaro. cidad Hay que cuidarse de las bebidas
Respete y reciba a Orula. Si es mujer, alcohlicas, pues puede convertirse en un
tiene trastornos con su cnyuge y si es borracho. Respete mucho a Obatal. Habla de
hombre a la inversa. A la persona que cosas robadas y de comercio con cosas de
usted dej o abandon, no vuelva con ella. esta ndole, hay que tener mucho cuidado con
Son los ms chiquitos en la religin y esto. Maferefn Shang, Maferefn Orula.
por eso tienen el Ash que les dio Olofi.
Habla de polvos y brujeras. Tambin mar- 7-7 Odd Melli
ca situaciones de distanciamiento y Este signo representa que todo ser
disgustos entre hermanos. viviente debe morir, es decir, la muerte lo
Dice Och Melli: "Perdiendo se gana". hereda todo sobre la Tierra. En este Oddum,
Hgale misa a un familiar. Marca preso quien resuelve los problemas es el Espritu, es
por el Santo. Habla de embarazada y Eggun. Es un signo de traicin. Dice que lo
tiene que hacer ebb para salir bien. que usted construye, otros se lo destruyen.
Marca afectaciones en los nervios. Es un
6-6 Obbara Melli Oddum de tentaciones y marca mucha
Tiene que tener mucho cuidado con la tendencia a la sexualidad. Aqu es donde nace
gente y con lo que habla, porque puede el susto. Marca chismes y enredos. Habla de
entregarse usted mismo. Est mal de enfermedad en el odo. Marca guerra con
situacin marca escasez de ropas y hasta palero o brujera conga sobre el ler de la
de comida. Cudese de decir mentiras. Si persona. Marca diabetes, habla de locura y de
es hombre, cuide a su mujer y escuche sangre enferma pudiendo incluso ser
sus consejos. Este es un Oddum de leucemia. Habla de guerra entre hermanos y
inseguridad en las personas. Este Oddum de guerra entre hermanos de religin. Marca
aunque venga Ir no lo es; es vicios y aberraciones sexuales pues habla de
contraproducente pues a veces tres personas que se acuestan en una cama.
lo9compromisos que contrae la persona Usted es un instrumento perfecto para la
se vuelven contra ella. Hay que cuidarse toma de posesin de espritus, es decir, su
mucho del fuego y de cualquier tipo o cuerpo est preparado para pasar espritus
forma de quemadura. Habla de justicia de pues hay una gran sensibilidad para recibir
negocios y de comercio. Tenga cuidado y tanto al Santo como al Muerto. Habla de un
no le haga trampas a nadie. Habla de hijo suyo que puede tener problemas con la
engao en la casa. Es un signo donde justicia por reunirse con otros dos individuos
pueden sobrevenir grandes problemas y de mal vivir. Marca brujera sobre la persona
tragedias. Habla del campo. Las cosas en que es hija de este signo, polvos, etc.
este Oddum. se hacen con rapidez. no se incluyendo enviaciones de espritus. Hay que
dejan para luego. Es un Oddum de cuidarse los ojos, cuando est haciendo algo
muchas conversaciones, hay que cuidarse que pueda afectarle la vista cudese pues
de la lengua ajena y de la propia. Es un puede caerle una partcula en un ojo y puede
Oddum de inestabilidad. Usted es una hasta perderlo. Si es mujer, que tenga mucho
persona desconfiada. Marca bochorno. Si cuidado con los
llega alguien con hambre a su casa no le
niegue la comida. Cuide a su mujer y no la
maltrate, que ella puede ser su entera feli
Desechos de su menstruacin, no vaya a Oddum hay que vivir con cuidado, pues puede
ser que se los roben para hacerle un dao. pasar un bochorno grande. Es un Oddum de
Habla de alguien que viene a ver los movi- caprichos y ese es su taln de Aquiles; por un
mientos de la casa para ir a contarlos ms capricho puede padecer y hacer padecer a
adelante. Es un Oddum de vigilancia y de otra persona que lo quiere. No coma comidas
chismes. Usted quiere ms a su familia atrasadas, ni de un da para otro. Si no tiene a
que ellos a usted. Uno de sus hijos cree en Eleggu tiene que recibirlo. En este Oddum
esta religin, pero los dems son hay tendencia a que la familia se recueste a la
incrdulos. persona y sus amistades crean que usted
En este Oddum es donde nacen las tiene mucho dinero.
misas, tanto espiritualistas, como por la Marca una deuda o promesa a Oshn
iglesia. pagesela. Este Oddum marca separacin
Si es hombre el que se mira: Si no es con su Madrina o Padrino. En este Oddum, el
afeminado, debe cuidarse de estas perso- ngel de la Guarda de la persona puede estar
nas pues lo pueden acusar de andar en bravo con ella, si tiene empleo puede perderlo
esos trajines. y si tiene negocios, puede tener prdidas en
No se exceda en nada en la vida. el mismo. Si es hombre, puede tener dos
Si es mujer: Es dominante y altanera, mujeres o hasta cuatro, pero nunca tres. ni
fogosa y de carcter muy fuerte. Hay que mestizas. Marca problemas con el corazn.
cuidarse mucho de infidelidades, pues por No entre en ningn lugar si antes no lo han
esta causa se puede perder hasta la vida autorizado, para no pasar por un bochorno.
en un acto de celos. Quiera mucho a sus No viva en casa obscura. Este Oddum marca
padres. Este Oddum marca problemas tr- tambin que no viva en el stano de una
gicos con derramamiento de sangre. Hay casa. No coma huevo, ni guanbana, ni
un familiar que le hace dao. boniato.
Maferefn Eggun. Maferefn Olokun. En este Oddum hay lgrimas y bochorno.
Maferefn Yemay. Puede verse recogido por algn familiar y le
Cudese de problemas en la garganta. echarn en cara la comida que le den. Adore
Marca falta de aire o ahogo en la persona. a Obatal. Modere su genio, es muy soberbio
No se come boniato. y esa es una de las causas de sus problemas.
Espaol: Espaol:
Dejo caer tres poquitos de agua fresca en Dueo de todas las cuatro esquinas mayor
mi puerta. Todas, mi casa fresca, cabeza del camino, padre mo llvese lo malo para
fresca, corazn fresco, mi gracia o poder caminar con mucha salud, que no haya
mandato fresco, hijos frescos, todos los enfermo, que no haya prdida, que no haya
que vengan a mi casa frescos adivino de la revolucin, que no haya muerte. En el
inmortalidad padre nuestro. nombre de todos los hijos de la casa le doy
muchas gracias, padre mo Eleggu.
Espaol:
Lo que dice Dios en el cielo y en la
tierra.
Rezo a Orishaoko Respeto, para acatar control, controle mi
casa. Usted recurdese, padre mo que
Lucumi: Nosotros lo llamamos de corazn para
Orishaoko afef ik ofe eye uwe okorn k arrodillarme delante de sus pies y decirle
chiche fun owuro kutukutu cuel na nle Dios del Trueno misericordioso. Rey,
nibo gbogbo na wa, Orishaoko alabobo il Algrese en la Tierra, ampreme a m.
nitosi fu agbara nitosi rigba si gbogbo awa
bawo choncho nitosi ch remu unye, fumi Rezo a Los Jimaguas
aleye Baba Orishaoko oducue Lucumi:
Ibeyi oro awa keke sugboa agba nitoriti otan
Espaol: kuelu na choro tiembe /a/ye y/Ya ogun si na
Santo del campo y de la tierra, viento de ebita kiko yiof ri mayi kueye sugbon ba si
los muertos, quiere baarse con sangre, kaide ati itawo meyi na keke ati agba na ibeyi
hombre que trabaja por la maana wa ologo afefe ibeyi ke waile elewe wile
temprano con la tierra, donde todos los alakisa, baba aye nijin labi gbogbo chire
hijos tienen que ir a dormir para toda la odukue si Ibeyi
vida, santo del campo y de la tierra,
protector de la tierra para darle fuerza y Espaol:
para que reciba a todos nosotros como Los Jimaguas expresan, nosotros chiquitos
caminamos para abrirse su boca y pero mayores, porque acabamos con la
comrselo, dme la salvacin, padre dificultad en que estaba el mundo. Ganamos
santo del campo y de la tierra, gracias. la guerra al diablo que no quera que dos se
reunieran, pero encontr al ms chico y al
Rezo al dios del trueno - Shang mayor de los Jimaguas, donde los Jimaguas
Lucumi: son gloriosos, viendo como los Jimaguas no
Babami Shang ikawo ilem fumi a/aya van a casa de los ricos, van a casa de los
tilancha-ni nitosi' ki ke gbamu mi re oro pobres, encuentran primero la alegra. Aqu
niglati wa ibinu ki kigbo ni na orn ati nacen todos los juegos gracias a los
gbogbo orno nijin gbodo wi kuelu kuiko Jimaguas.
bera nitosi dilowo ikawo kaweiie mi iwo
tagbe baba mi ki awa na kue ni okan Rezo al Dios de la Pureza - Obatal
nitosi kunle ni iway ni re e/eso ati wi Lucumi:
Shang alamu oba layo ni ne He ogbeomi Orishanal okenrin ati obinrni /a/ye e/ecfa ni
gbogbo na daradara ati buruku oba ati ayaba
Espaol: afin oga ni na tala ati gbogbo na cheche baba
Padre mo. Dios del Trueno, controle mi a/a/ye alabo mi ati mi gbogbo na ejun
casa dme la salvacin radiante para que daradara, baba w afin alano kekua badami
no me coja su palabra cuando est bravo, Oducue
que grita en el cielo y todos los hijos aqu
abajo decimos con mucho
Espaol; Egun orsha ni abaya oyu ewa oyansan
Santo grande, hombre y mujer, mundo oyerjekua iya mi obinrn ni kiukuo le fun
creador de todos los buenos sanos y olugba ni Olofi nitosi wa ayaba nikua odukue
malos, rey y reina, albino dueo de la
pureza y todo lo justiciero, padre grande Espaol:
del mundo y protector mo y de todas las Tienda de comer al lado, madre de da. en el
cosas buenas y sanas. Padre nuestro cielo, viento de la muerte remolino de lo alto
albino misericordioso. Viva Padre mo. reina de todo mercado, mujer duea de todos
Gracias. los espritus, duea de la enfermedad, santa
de la raya en la cara bonita, el mercado del
Rezo a Obb viento, madre ma Mujer de mucho poder, por
mandato de Dios para ser reina de la muerte.
Lucumi: Gracias.
Obb obiarin ni na oyu ew ati ara aya ni
Shang kue fum abekun a ya bami
Rezo a la Diosa Oshn
Espaol: Lucumi:
Obb mujer de los ojos lindos y cuerpo, Oshn yey mi oga mi gbogbo ibu laiye nibo
esposa de Shang la llam para pedirle la gbogbo orno orisha lo uwe nitosi gba ma
bendicin, reina ma. abukon ni omi didun nitosi oni alafia ati ayo
obinrn kuelu re ach wiwo ati re maru acho
Rezo a Yew gele nitosi yo ayaba ewa huela re reri ati ayo
sugbon be toni cho nitosi mo nigbati wa ibinu
Lucumi:
Yew ri ornase si mi orno iwo tarba obinrn ik iko Olofin, odukue
nitosi le oni ach ni wo nitosi gba
yokod kosi ano, kosi oto, kos/ eyo, Espaol:
kos ik fumi aik alad m odukue Madre ma duea de todos los ros del mundo,
donde todo hijo de santo va a baarse para
recibir la bendicin del agua dulce, para tener
Espaol:
Vame con lstima a m, hijo de usted, felicidad y alegra mujer con su saya y sus
obediente, para poder tener su mandato, cinco pauelos para bailar, reina linda con su
para recibir asiento bueno, que no haya risa y alegra, pero hay que tener cuidado
enfermo, que no haya prdida que no porque no conocemos cuando est brava,
haya revolucin, que no haya muerte, mujer (muertera), mensajera de Olofi. Gracias.
dme la inmortalidad princesa ma.
Gracias.
Rezo a la Diosa Oy
Lucumi:
Oy yegbe iya mesa oy orun atete ik
lelebi oke ayaba gbogbo loya obinrin oga
mi ano, oga mi gbogbo
Rezo a Yemay Reso al dios ozun
Lucum: Lucum:
Yemay orsha obinnn dudu huele re Ozun ni oduro ma dubule agogoro mate
maye abaya mi re oyu ayaba ano rigba oki adena mi nitosi ki kuelure ichaworo kuemi
mi iya mayel, og ni gbogbo okum yey nitodi k nigbati wa na k ko gbam mi at titi
o/no eya lojun oyina ni re ta gbodo ojun rodona kuelu gbogbo na buruk, Odukue
nibe iwo ni re olowo nitosi re o/no terida
odukue iya mi Espaol:
Ozn tiene que estar parado, no puede
Espaol: acostarse, reloj suena no me vende,
Santa mujer negra, con sus siete rayos en centinela mo para que con su cascabel me
su cara, reina adivina, reciba nuestros llame, para que cuando venga la muerte no
saludos. Madre duea de todo mar, madre me agarre a m y contine su camino con
hijo de pescado, all lejos tiene su trono todo lo malo. Gracias.
debajo del mar donde usted tiene sus
riquezas, para su hijo obediente. Gracias Rezo al Dios de la Enfermedad
Madre ma. Babal Ay
Lucumi:
Rezo al Dios Mdico Ini Babal Ay nika ojin ati fumi afiyedeno, awqa
Lucum; na onigbabagbo ati orno iwo imo ki orsha
Inle fumi alaya w, bawo Onichegun at bawo iwo kosi kan ologo ni owodow agba b
re-ey bagbe ki chebo nitosi laya na Orno tasa chockuono ayano. Odukue
ni na ano cuelu re ki iwo gba ni na atew
na k osa/o na ilu ki iwo otiwa nitosi che Espaol:
gbogbo odara dar odukue baba Padre del pueblo y del mundo, pedimos
Onichegun Inle ikzwo mi permiso con tiempo para expresar una cosa y
pedirle misericordia. Nosotros los creyentes e
Espaol: hijos suyos sabemos que santo como usted
Dme la salvacin usted como mdico y no hay ninguno glorioso, de tradicin mayor.
su pescado, recurdese que hizo el Nace trfico con el viento, cuida la
sacrificio para salvar a sus hijos de la abundancia de enfermedad, perro de la
enfermedad. Con su pescado que usted enfermedad. Gracias.
recibi en la palma de la mano. la muerte
huy de los pueblos que usted estuvo para Rezo al Dios Algay
hacer a todos buenos y sanos. Gracias
Padre mo, mdico contrleme. Lucum:
Algay chola iye kini ob abara chola oyina
ob ni na ok gbina mssiyi, awa orno nile
gbogbo teriba
Awa o/e ki k de ma gbina, ati na
cin dentro de la familia natural o
buruku baba m balomi
espiritual del finado, unos santos se quedan
en la tierra, otros se marchan, "se quieren ir
Espaol: con el ik". En ocasiones, es slo su ngel u
Se dice que Algay es el santo, pero no es
osha principal, quien lo sigue al mundo de las
as es la silla del trono ms grande del rey;
sombras; o se da el caso -sobre todo cuando
cuida grandemente el mundo, que el rey,
se trata de olochas viejos, dueos de santos
mecha encendida, cuida desde lejos, al rey
muy antiguos y delicados- que todos sus
de lo alto candela, en nuestros das,
santos quieren marcharse. El muerto se los
nosotros hijos de la tierra todos
lleva, si juzga que no hay entre los suyos
obedecemos, nosotros queremos que no
nadie digno de poseerlos. El que hereda una
llegue la candela y lo malo. Padre mo,
de estas piedras en que se materializa un
acompame a m.
orisha celebrar ms adelante otro rito para
quitar del Otan las manos del muerto.
Itutu La piedra que se queda con alguien en
esta ceremonia lo hace para cuidar al indi-
Cuando muere una lyalocha o un
viduo que la posee; con ella no se puede
Babalocha se celebra la ceremonia del
realizar ninguna ceremonia. Al morir este
Itutu (apaciguamiento), ceremonia que
individuo esa piedra se va con l sin que sea
tranquiliza y refresca al muerto. El mismo
necesario preguntarle. Se supone que el
da en que este fallece, se renen en la
santo recibido de esta forma es el que ms
casa mortuoria un grupo de santeros para
defiende al individuo, pues l sabe que a la
conocer y cumplir su voluntad y la de su
muerte de quien lo posee, tambin tiene que
orisha tutelar. Se les pregunta por medio
irse.
de los caracoles, a qu manos han de
Cuando el que se queda es el ngel de la
pasar las piedras del Santo patrn y las de
Guarda de un Santero, es que la persona que
los dems santos que ha adorado en vida,
falleci no estaba "cumplida" y se fue o bien
as como otros objetos sagrados que le
porque tuvo "una falta con el Santo", porque
han pertenecido pues, a su muerte,
le echaron brujera o por otra causa, pero
muchas veces los orishas desean irse con
todava l no deba haberse muerto.
su hijo, o el hijo quiere llevrselos a la
El Santo se queda cuando al tirar el
tumba. Uno de los babalochas -nunca el
caracol sale Och (5): Familia de Sangre -es
padrino, ni la madrina de su asiento- funge
decir, con alguien de la familia del difunto- o
de oriat durante la ceremonia. Todos
cuando sale Obbara (6): Familia de Piedra
permanecen sentados en ruego y el oriat
-es decir, se queda con alguien de la Familia
interroga a los orishas, empleando los
de Santo, Padrino, Madrina. Ahijado, etc. Con
caracoles que le pertenecen a cada uno.
todas las otras letras, el Santo tiene que irse.
Asi. el orisha tutelar y los dems a quienes
Los dieciocho caracoles pertenecientes al
a cada uno. As, el orisha tutelar y los
orisha (cada uno posee los suyos y Eleggu
dems a quienes en vida ha rendido culto,
21) que han expresado su voluntad de
declaran con qu persona de la misma
acompaar al Santero, guardados
sangre del difunto o pariente (hijo,
hermano, to, sobrino o primo, natural o de
santo) desean permanecer. Hecha la elec
En un bolsillo de tela con unos pedacitos Ceniza de carbn vegetal. Al terminar esta
de pescado ahumado, juta y granos de operacin, con la cual se significa que al
maz se le colocan al cadver sobre el muerto se le desliga de todo y puede mar-
corazn. El otan -la piedra del Santo- se charse tranquilo, tuto fresco, los Santeros se
arroja al ro se echa en la fosa o se pone vuelven de espaldas y el oriat toma un pollo
dentro del fretro, segn la costumbre de negro, lo mata destrozndole la cabeza contra
cada fundamento o familiar del Santo. Se el suelo y lo coloca dentro de la jicara. Esta
rompen la sopera del Orisha, un plato y jicara contiene el ebb del Itutu;
uno de sus collares. Se envuelve una Se lleva a la cmara mortuoria y se deposita
jicara con una tela blanca y otra negra; se junto al cadver hasta poco antes de salir el
deposita en el suelo y. dentro de sta los entierro, pues deber entrar en el cementerio
Santeros colocan las pinturas-polvos, antes que el cadver y ser arrojado en la fosa
rojos, amarillos blancos y azules con los abierta en el lugar que corresponda a la
que se pint la cabeza del difunto al cabecera del atad.
consagrarlo. El oriat mete en la jicara, Por ltimo, antes de concluir la ceremo-
despus de partirlo, el peine que aquel nia, se tiran los cocos de espaldas a la pared,
llev al ro antes de consagrarse y que una para preguntar si todo se realiz
vez asentado, al cumplirse el sexto da de correctamente o si an falta algo por hacer.
la iniciacin, en su presencia, la oyugbona El Itutu se practica a puertas cerradas, en
o segunda madrina del asiento, despus la habitacin ms alejada de la casa.
de moyugbar le entreg a la primera Despus, todos los Santeros, dirigidos por el
madrina, con las pinturas, las navajas, las oriat (que marca el paso golpeando en el
tijeras, el pelo cortado y los cuatro gneros suelo con un bastn encintado), bailan y
con los que se le hizo como un palio a su cantan alrededor del cadver, ya metido en el
cabeza para recibir a los Santos. Este es el atad. Se le llama por su nombre secreto. se
peine con que peinamos a nuestro hijo (le canta para los muertos, familiares y
dice la oyugbona a la iyar); este es la antecesores en la religin. Luego se hace oro,
navaja con que lo afeitamos (primero le se canta para cada orisha y estos bajan a
entrega el pao blanco; veces llorando y purifican al cadver,
Despus el rojo, el azul y el amarillo). La limpiando el atad con pauelos de colores.
trenza o mechn de pelo que se le cort Forzosamente entre los presentes tiene que
para hacerlo santo se pone en el fretro. El haber una hija de Oy (la diosa muertera),
cadver se viste con el traje de la que se posesiona enseguida de su caballo;
iniciacin, que los Santeros guardan limpia con su iruk (plumero) y preside la
cuidadosamente para el da de la entrega, ceremonia fnebre.
de la muerte. Todos los olochas que estn Para despedir a los Santos en el Itutu, se
presentes en la ceremonia del Itutu -que ponen los caballos de espaldas contra la
debe hacerse con la mayor pared y se descargan sobre sta tres fuertes
escrupulosidad, para que el muerto se puetazos. Aproximadamente una hora antes
vaya tranquilo y no venga despus a del entierro, sus colegas se renen en torno al
perturbar o a castigar a los que no fretro para cantarles a los 16 orishas y al
cumplieron como es debido- desmenuzan desaparecido. Por ltimo, se le canta a Oy,
pajas de maz y parten pedazos de la duea del cementerio y
quimbomb seco para echar dentro de la
jicara, con las pajas de maz o estropajo y
Luego al santo principal, al padre, ai ngel Sacrificada, que permanecer ah para que el
del Santero muerto. Esta ceremonia se muerto se beba la sangre y vea la cabeza
llama: Sacar los pies del muerto. durante todo el tiempo que demore el rito
Al partir el entierro, ya en la calle, desde la tarde en que tiene lugar la matanza,
detrs del coche fnebre, se rompe una hasta el da siguiente.
tinaja chica y se arroja bastante agua, A todos los que concurran a la ceremonia
para que el muerto vaya fresco al reino de se les dibujan en las mejillas, con cascarilla,
Oy. las consabidas rayas, contraseas, para que
Al cumplirse los nueve das del no se los lleve la muerte. Se hacen rezos y
deceso, despus del oro il Olofi (la misa cantos en loa a los iks que acompaan el
cantada que se dice en la iglesia por el sacrificio. Fuera de la casa un Santero mayor
eterno descanso del olocha (de esto no pueden ocuparse las mujeres),
desaparecido), se renen de nuevo los seala en un palo -con un trazo de cascarilla,
Santeros para ofrecerle coco a su espritu. para no confundirse, ni olvidar a ningn
muerto de la familia- el nmero de los que
son indispensables de invocar y rogar. Cada
Levantamiento del plato
vez que se nombre uno, el Santero da un
Al ao tiene lugar el levantamiento del golpe en el suelo con el bastn y pide por el
plato, ceremonia que consiste en el sacrifi- descanso y la paz de su alma. Terminado el
cio de un cochino o -segn el camino (el sacrificio que se inicia con una ofrenda de
dios) del difunto- un carnero o un chivo y coco, el que dirige la ceremonia (en este
un toque de tambor que durar toda la momento, al ofrecer Obi, todos los asistentes
noche. en su honor y en el de todos los han de volver la cara para no mirar), se
antepasados (si el muerto era babalawo. depositan la sangre y la cabeza de la vctima
no se matar cerdo). debajo del altar que hemos descrito. A las
Para realizar esta ceremonia, se cubre doce de la noche, la hora en que baila y anda
una mesa que har las veces de altar o suelta la gente del otro mundo, comienzan el
tmulo, con una sbana blanca y sobre tambor, el canto y los bailes, que en esta
sta se coloca el plato en que coma el ocasin son para los muertos. A excepcin de
desaparecido, otro plato con sal, velas (no Oy y de Eleggu, no suelen bajar los
se escatimar en velas) y un frasco de Santos. Los cantos son tristes, diferentes a
agua de colonia, una estampa de San los que se escuchan en las fiestas.
Pedro y otra de Santa Teresa suelen ser de A medianoche se les enva a los difuntos
rigor y nada de flores, ni una sola. el agua su comida al cementerio, a una ceiba o a la
de colonia la sustituye. Detrs de la mesa, manigua. Para ellos se les cocina un plato de
en la pared, se cuelga otra sbana blanca ajiaco, con las patas, las costillitas y el
con una cruz de tela negra aplicada en el mondongo del cochino, del carnero o del
centro. En el suelo, delante de la mesa se chivo. Este plato que se llama Osn es
coloca la jicara en la cual todos los asisten- compartido con los muertos por los Santeros.
tes al levantamiento irn dejando la canti- La carne se fre y es consumida con arroz
dad de dinero con que puedan contribuir a blanco, sin sal por todos los que asisten al
los gastos que origina la ceremonia. velorio. De esta comida que se ha comido
Debajo de la mesa se pondrn en una
vasija, la sangre y la cabeza del cerdo o de
la bestia
Con el muerto, nadie se puede llevar nada para su casa. Antes de aclarar, hacia las tres de
la madrugada, lo que se ha puesto debajo de la mesa (la sangre y la cabeza), se sacan de
la casa y se le envan al muerto a su tumba o a una ceiba. Pero el tambor, los cantos y el
baile continan. Luego todos asisten a misa en una iglesia y de regreso comienzan en la
casa las limpiezas y baldeos eliminatorios. Se riegan por todas parles las sobras de
comidas y se barren despus desde el fondo hacia la puerta, para que se vaya el muerto,
que va detrs de la comida y sale de la casa; hay que barrer muy bien los rincones, para
que el muerto no se esconda; no debe quedar ni una partcula de la comida fnebre. Por
ltimo, se descuelga la sbana de la pared. Cuatro olochas que la sostienen por las puntas,
levantan la que cubre la mesa y la depositan con el plato, en el suelo y dicen:
Premia lagguem aliaba did, el muerto fulano del tal se ha levantado y se ha do
Inmediatamente despus de esto se lleva el plato a la esquina de la calle y se rompe.
Por virtud de este ltimo rito. el muerto queda totalmente desligado de la vida y de sus
necesidades. El plato tambin se puede romper en el patio de la casa junto a un cao.
Ahora trataremos del saludo generalizado
Generalidades entre los santeros, que consiste en cruzarlos
brazos al encontrarse en la calle. Esto es
Tratado de los saludos correcto hasta un cierto punto, pues no es
El saludo es la forma de expresin de correcto cruzar los brazos al nivel del codo, ni
reconocimiento de un ser humano hacia de la mueca; se hace del modo siguiente: la
otros. El carcter del mismo puede ser mano derecha sobre el corazn el brazo
ms o menos afectivo, pero siempre indica izquierdo cruzado sobre el brazo derecho,
deferencia y reconocimiento hacia tocando el hombro derecho con la mano
personas o grupos de personas hacia el izquierda. Esto significa: al saludar con la
que est dirigido. En nuestro caso. el mano derecha, que l est contenido en su
saludo est dirigido en reconocimiento corazn y el brazo izquierdo cruzado sobre el
hacia la deidad que en cuestin se hombro derecho, que ah estar seguro y
agasaja. bendito, resguardado de toda maldad. Con
Nos preguntamos por qu todos los eso se indica deferencia respeto y
hijos u omorishas cuyo sexo hipottico re- reconocimiento de un iwor a otro. La
cibe filiacin femenina saludan peculiar- respuesta verbal a este saludo es santo, y
mente, colocando ladeado el cuerpo, apo- significa: que el santo y el orisha de quien
yndose primero sobre el codo derecho y recibe el saludo sea testigo de lo que el
despus de idntica forma sobre el saludante le anuncia con el saludo.
izquierdo y el por qu los omorishas de
filiacin masculina saludan tendidos a lo
Tratado del sacrificio a los orishas
largo boca abajo, o sea en decbito
supino, con los brazos extendidos a lo
y las oshas
largo del cuerpo con las palmas de las Muchos nos hemos preguntado por qu
manos tocando el suelo. El origen de esto Orula los orishas y oshas piden eyebale en el
lo encontramos en un rito de If del oddum sacrificio. Al analizar detenidamente distintas
"Otura meyi", en el cual al repartir Olofin leyendas o patakks de oddum de If, como
los poderes, cre los saludos, donde los los del oddum de Osa meyi llamada eje oruko
orishas masculinos se tendan a lo largo bale, podemos responder categricamente
besando a itere, la tierra, representando as:
todo esto el acto de la cpula de la Orula, los orishas y oshas utilizan la
fecundacin. eyebale como alimento en sus sacrificios para
Los orishas femeninos, como tenan preservarse ellos mismos de ik, pues la
en su obo (rganos genitales) impurezas eyebale del animal inmolado es recogida por
por la menstruacin, saludan ladeando el If, por el orisha y por el osha en cuestin, en
cuerpo apoyados en el codo, evitando de forma de elle que acaba la enfermedad y
esta forma que las impurezas del obo renueva las fuerzas, utilizando sta tambin
contaminen a ilere la tierra. para alejar de nosotros las cosas nefastas y
Un iniciado de orisha se entiende que permitir la entrada del ash de If, del orisha
ha sido consagrado como dolo viviente de o del osha en el cuerpo y el il del operante.
su prusha, por tanto, tiene que realizar su Lo anterior est plasmado de forma clara en
saludo como le pertenece a la filiacin de todas las sa-
su prima tutelar, no as los aberkolas, que
tienen que tocar la tierra con la punta de
los dedos y besarla.
Gradas escrituras de mltiples religiones, Deberes del lwor y el Babalawo con
pues el alma o principio vital est contenido sus ahijados
en la sangre.
El ahijado es para estos personajes como
Si la sangre nos anima, nos ha creado,
si fuera un hijo. Para el babalawo o iworo, en
nos sostiene y nos renueva, darle eyebale
lo que respecta al Santo, si uno de ellos tiene
a If a los orishas y a los oshas est
un hijo y le ensea a vivir y a defenderse en
plenamente justificado.
este mundo, idntica obligacin tiene con el
ahijado. Por eso debe ensearle cmo tiene
Para los iworos
que atender a su santo, cmo se tiran los
Cuando vaya a presentar aldim al obis y lo que dicen stos cuando haya
ngel de la Guarda o a cualquier orisha, necesidad de usarlos. Por ejemplo: a sus
debe ponerle a Eleggu aunque sea un santos, a ver si pueden salir o no a un lugar
dulcito para que no se ponga bravo con determinado.
usted. Tambin es obligacin del padrino o
Cuando una persona es lwor, le es madrina ensearle o indicarle lo que comen
perjudicial ir barriendo de una habitacin a sus santos. Adems, es un error pensar que
otra dejar estacionada all la basura para el ahijado no le puede hacer esto o lo otro a
trapear y despus pasar esa basura para su mayor. Un ahijado puede registrar a un
otra habitacin contigua, porque la basura mayor si est capacitado para ello. Lo que
de la casa representa un camino de tiene que evitar es hacerle ebb, porque esto
Azojuano. Barra pues de una vez y pase s es perjudicial para el menor.
despus la frazada de trapear. El lwor El hecho de hacerle osha o If a una
debe. a la basura o barredura de su casa persona no quiere decir que sta sea esclava
del ltimo da del ao, darle coco en la suya. Es en realidad un hijo que de cierta
puerta donde se amontona, y ver lo que manera le est ayudando a vivir, un hijo que
quiere comer para que siempre tenga la cuando se enfrente o tenga un problema est
puerta abierta. obligado a ayudarle en todo lo que est a su
El aw debe saber que el cuero de la alcance y viceversa. Si existen ms ahijados,
chiva de Orula o de Obatal se utiliza para debe el mayor interponer sus buenos oficios
tirar el Opkel o el Diloggn sobre l. Los cerca de ellos para que le presenten su
dems cueros, menos el de Shang. o sea buena ayuda al hermano cado.
el de ab sirven para forrar tambores. El Cuando el aw o iworo tenga ms de dos
cuero del ab de Shang es para adornar ahijados, no debe decir ni dar crditos, a
su altar o para utilizarlo como estera para impulsos o chismes, ni conversaciones de
saludarle y rendirle moforibale. ninguna parte que puedan producir litigios
para que estos no puedan caer en cuestiones
de trato duro que no tengan remedio y
adems para que estas personas diluyan
cualquier asunto entre ellos.
El ahijado mientras no haga el ebb de
los tres meses, est subordinado a su pa-
drino o madrina. El aw mientras no tenga
Kuakardo est subordinado a su padrino Algunos derechos del Santero y del
de If. Esto se entiende en cuanto a Babalawo
concepto religioso, nunca a tiranas de
Es de la competencia del Santero en-
orden personal.
tregar todos los santos que lleven "Diloggn"
Es deber del iworo, conocer que cuan-
menos Ozun. Tambin es deber de un
do se echan las hierbas en la cazuela le
santero al hacer un registro si sale una letra
corresponden nada ms que dos, por la
mayor de 12-Eyila-chebora, mandar esa
sencilla razn de que l no tiene ms que
persona donde est Orula, esto es justicia, es
dos manos, que son: "lowo otun y lowo
obrar bien de acuerdo con la religin. Cuando
osin", lo que significa que si hace una cosa
se hace un santo, hay veces que la persona
mala con una mano, se haga una cosa
que se hizo tal santo, por la letra que le salga
buena con la otra.
tiene que coger Orula, se le advierte a esa
A la oyugbona le toca echar tres hier-
persona, ya sea mujer u hombre. Los
bas porque a pesar de tener dos manos, a
hombres pueden coger desde una mano
ella le toca luchar con el lyaw en
hasta hacerse Olo, aunque tenga santo
cualquier caso difcil que se le presente en
hecho, y las mujeres desde Idd-ilegue hasta
la vida, como enfermedad, prisin u otro
un Cofa. Cualquier Babalocha puede hacer,
hecho que sea perjudicial para l.
lavar o entregar Eleggu por cualquier camino
A la madrina o padrino le corresponde
que ste traiga, es de competencia suya. La
echar cuatro hierbas, pues esto quiere de-
Santera, o sea lyalocha, puede hacerlo casi
cir que a ella o a l le toca luchar con todo
igual y hasta cierto extremo, por tratarse del
lo malo que le ocurra al lyaw.
santo que es "Larolle", o sea "Esh" y esto es
Tambin es deber del Iworo o del Aw
porque hay Eleggu, o sea Esh as es como
ayudar a sus hermanos por parte de la
se llama el santo ste.
oyugbona. Asimismo se deben hacer algu-
Dentro de los eshs, la lyalocha puede
nas pequeas cosas para no caer despus
hacerlos todos, pero hay ciertas ceremonias
en posiciones demaggicas. Estas son:
que tienen que realizarlas los hombres ella
Cuando una persona viene a su casa a
puede hacer todo lo dems; es costumbre -y
buscar un santo por salud, cualquiera que
as pensamos muchos santeros y santeras,
sea el osha siempre que el lavatorio se
tal vez por falta de conocimientos- que los
haga tire el Diloggn en el suelo, aunque
Olos sean los que den los "Santos
vaya a cogerlo con plumas pues esto es
Guerreros". Esto en realidad no es de los
beneficioso para usted y para la persona.
Olos, son los santeros quienes tienen que
El Iworo y/o el Aw y sus ahijados
darlos, a no ser que por mandato del santo lo
tienen que cumplir con Osh y/o If. Hay
tenga que hacer un Olo entonces eso hay
que hacer las cosas bien hechas, pues
que respetarlo.
como se dice esta religin peca de ritual.
Para que una cosa sea bien hecha, el
A un ahijado, aunque no haya hecho
Olo que d los Guerreros primero debe tener
ebb de tres meses, se le puede sacar e)
Santo hecho, entonces puede darlos aunque
ngel de la Guarda para que le hable, con
no lo mande el santo, si la madrina y el
un oriat y tres iworos de testigos. No
padrino del que lo vaya a recibir quieren;
importa que no se haya hecho el ebb de
Esto no quiere decir que un Olo cualquiera
los tres meses, puede hacerlo, en caso de
necesidad.
No pueda dar Eleggu si no tiene santo Olo; por tanto el "Yeta" no es de los
hecho: s puede. Tambin puede dar Ozun Santeros, es del Olo y, en muchas ocasio-
pero Eleggu de Orula (Eleggu de masa); nes los santeros lo necesitan. Cuando usted
Oggn no es de su competencia. Eleggu lo necesite, no lo haga, vaya a buscar al Olo.
de "ota" (piedra), solo, no es de la compe-
tencia del Olo. Por qu? Pues porque
esto necesita un proceso de Oro y Suyeres Animales
(cantos y rezos) que es exclusivamente de
santeros; es lgico que si el Santero no Animales en la casa
sabe cmo se hace un "Cofa", no lo d. ni Tener animales en la casa hay veces que
tampoco debe dar Ozun porque eso es del es bueno; algunos Santero pueden tener
Olo y l desconoce los Suyeres (cantos) perros u otros animales, pero otros no,
que ste requiere para lavarlo y que sirva. porque no pueden tener animales presos; en
As mismo, el Olo debe abstenerse de dar cambio a veces es casi obligatorio tenerlos.
una cosa que ellos desconozcan su proce-
so bsico. Esto no quiere decir que se Historia de un quiquiriqu
quiera quitar autoridad al Olo, no es nada
ms que aclarando los deberes facultativos Haba un hombre que tena muchos
de cada uno. animales en su casa y tambin tena muchos
Otro caso es que los Olos creen que familiares que vivan con l; tena de todos los
los Babalochas se abrogan facultades, es animales. Un da se enferm un miembro de
el caso del "Achogn". Bastaba ser hombre la casa y el quiquiriqu -que no tena porque
y si ste era hijo de Oggn, mucho mejor; estar triste lo estaba; la enferma se
ste era el que se utilizaba como encontraba al borde de la muerte, pues sta
"Achogn". Por supuesto, antes de llamar a quera llevrsela. El dueo de la casa tambin
una persona que no tenga santo hecho, se estaba triste, puesto que l entenda el
llama a la que lo tenga. Sin embargo, este lenguaje de los animales y haba odo que un
trabajo lo debe realizar un Babalawo por su da el perro habl y le dijo al gato: "No me
prctica y porque no deja de ser ms que huyas que no te voy a hacer nada, nosotros
un santero con categora, porque le da ms no debemos estar corriendo porque la seora
seriedad a la obra que se est realizando. del amo est muy enferma", el quiquiriqu
Ahora bien en todas las cosas hay sonrea y deca:
algo interesante de verdad. Existen "Qu cobardes son todos!, en el momento
muchos santeros y santeras que no usan que el seor los necesita, es cuando ni uno le
el "Afash" (Ash de Orula). o en los sirve". Lleg el da en que la muerte vena a
casos que requiera uno lo hacen o usan buscar a la seora. Cuando lleg, todos los
cascarilla. Mal precedente, porque ya lo animales se asustaron: el ganso gritaba el
dice la palabra "Afash" y esto es gato maullaba, el perro ladraba, el gallo
necesario. Y quin lo puede hacer mejor grande cantaba... en fin todos los animales
que un Olo? Porque mientras el santero gritaban y ms le huan a la muerte. Pero el
en varios minutos moyugba a los que l quiquiriqu -que era de todos el
hace el "Olo" pone su "Ash", ms de 10
veces, por necesidad y al pie de Orula.
Esa es la competencia del
Ms atrevido y que a todos se cuadraba- La parte del cuello o pescueso
se enfrent a la muerte y le clav una Gunuguach, contesten: Camach ninio
pluma en una de sus articulaciones. sta al Eleggu abe.
ver la pluma se asust porque no saba Los testculos se dice: Acmelli. Con-
qu era aquello y cada vez que la vea testen: Camach ninio Eleggu abe.
corra ms y ms. As de esa manera el
Las tetas: Emugag.
quiquiriqu ahuyent a la muerte de la El cuero, se dice: Abore, contesten:
casa, la enferma san y el dueo se dio Camach ninio Eleggu abe.
cuenta de que el animal ms til que l
tena en su casa era el quiquiriqu. Esto l
lo supo porque entenda el lenguaje de los Para sacar los animales de cuatro
animales. patas del cuarto despus del sacrificio
As es que si puede, tenga en su casa
Al sacar stos despus de acabados de
un quiquiriqu, que es bueno para usted y
matar, se agarran por las 4 patas y se dicen
sus familiares. En cambio, no tenga galli-
estas palabras 3 veces: Goucumelan;
nas malayas, ni grifas, ni gallo grifo, porque
Se toca al animal con el suelo dndole media
si es mujer nunca tendr esposo y si es
vuelta sobre si, de derecha a izquierda, acto
hombre nunca tendr mujer fija. La paloma
seguido, se tira el animal para afuera del
la pueden tener los hijos de 8,10. 9-9. 7-7.
cuarto.
3-9, y 3-5. Si es hijo de 5-5 no mate hormi-
gas ni permita que entre en su casa otro
animal que no sea canario. Para presentar el gallo o la gallina
al santo
Para cantar la carne de los
Akuk mokua ara ey gallo yo mato tu
animales de cuatro patas
cuerpo porla sangre; arranca las plumas de
Las dos patas y las dos manos: Elese ala derecha, akua otun; izquierda, akua osi;
melle acu melle (cantando) Melle de los muslos, ibareo; de la pechuga, aya eni;
Eleggu abe. del rabo. id yokor; de la cabeza orirek; por
Las 4 costillas divididas: Ign Nica ltimo se le da vueltas en la mano derecha
Nigat Aguen, contestan: Camach ninio, flojamente y se le arranca el pescuezo al ave.
Eleggu abe. Cuando es gallina se mienta.
La aguja: Gueng-ere All contesta:
Camach ninio Eleggu abe.
La parte del rabo: Guenguer olo, Para sacar las aves del cuarto des-
contesta: Camach ninio Eleggu abe. pus del sacrificio
El hgado, el bofe y el corazn: Adof,
Se agarran por el pescuezo todas las
Adof y Ocn, contestan: Camach ninio
aves, se unen con las dos manos, se sujetan
Eleggu abe.
tocando el suelo con ellas tres veces y se
Las tres faldas: Falda Atn. la del lado
dicen estas palabras 3 veces: "Em locus -
derecho; falda Dos la del lado izquierdo;
Osin - Oggn locus" (Yo no lo mat.
Falda Obon, la del centro o barrigada;
Oggn lo mat) y acto seguido se tiran para
Contesten Camach ninio Eleggu abe.
afuera.
El santo que come primero en todo Entre los animales, los mayores son los de
momento cuatro patas. Para matar, se empieza por
ellos, as sea jicotea o juta.
Muchos piensan que es Eleggu, el
Entre las aves, el pato, es el mayor por
santo que come primero, pero no es as: a
lo caliente que es. Despus le siguen en
Eleggu se le brinda primero y se cuenta
mayora, el gallo, la gallina, la paloma, la
con l. Ello no quiere decir que l es quien
guinea y as sucesivamente.
come primero, ni an cuando le damos
comida directamente. El motivo es que el
nico santo que trabaja las 24 horas del Para darle un pollo a la manigua
da es Oggn y cuando se va a matar un
Se necesita: un pollo, preferentemente
animal, despus de hacer todas las
negro; 21 hierbas, preparadas como si fueran
presentaciones. lo ltimo es coger el
una escoba; un coco seco; maz tostado; un
cuchillo y decir: Oggn choro choro (Oggn
eco; manteca de corojo; dos velas;
lo devora). Despus, cuando se le pasa el
Aguardiente; tres bollitos; retazos de todos los
cuchillo al animal, la sangre cae en la tierra
colores (9); harina de maz; pescado
antes de caer encima de Eleggu, por
ahumado; juta ahumada, la ropa que tiene
tanto, de los tres Santos Guerreros,
puesta -una muda de ropa para romper que
Eleggu es el ltimo que recibe la sangre,
est usada. Se va al monte y se prepara todo
el primero es el cuchillo, que representa a
en la manigua. Se limpia bien a la persona
Oggn, y despus Orishaoko que es la
con el pollo, se le rompe la ropa encima y
tierra. Por eso hay un rezo que dice as:
despus se vira de espaldas y se mata el
Orishaoko ote eye uw gbogbo eye gba
pollo en la sombra de la persona, sin
(Orishaoko quiere baarse con sangre) y l
arrancarle la cabeza, dndole tres golpes
recibe todas las sangres. Hay quienes no
duros contra el suelo y se echa dentro de un
pueden matar con cuchillo y tienen que
joro joro (hoyo), que se haba abierto pre-
hacerlo con las manos, torcindole el
viamente en el lugar donde da la sombra de
cuello al ave en esto utilizan la fuerza que
la persona.
es propia de Oggn, el Dios de las fuerzas.
Posteriormente, se abre el pollo y se
rellena con todos los ingredientes con los
Caractersticas de los animales en cuales se haba limpiado a la persona menos
Osha con los retazos de colores. Se limpia despus
al individuo con los retazos y con ellos se
En la parte donde "Guocumeln" dice:
tapa el pollo que ya est en el hoyo, echando
"Porque el tigre es el nico animal que
adems la ropa que tena puesta. Se limpia a
despus que mata. da una o dos vueltas a
la persona con las hierbas y se le dan
su presa para comrsela, y cuando se llena
chuzazos pidiendo que se le quite lo que traa
la quita de ese lugar y despus se echa a
de malo, tirando esas hierbas tambin al
cuidar su carne".
hoyo, despus de terminar, tapando este por
El tigre se llama: "Ecn".
Los animales para Osh o sea para los ltimo.
Santos, deben ser animales completamen- Cuando llegue a la casa, se baa con:
Paraso, Rompesaragey y Quitamaldicin, y
te sanos, no pueden ser ciegos, ni cojos,
se da tres baos por tres das consecuti-
aunque sean chiquitos.
vos Al cuarto da se dar un bao de Se le da tambor a un santo cuando, por
Mejorana, bastante flores blancas, cualquier causa, se le haya ofrecido, por
Artemisa, un poco de miel de abejas y una agradecimiento o haciendo una solicitud de
pizca de canela en polvo. Se viste de cualquier cosa para obtenerla; cuando un
blanco y se hace un sahumerio de incienso santo se lo pida en cabeza de otro; al ir a
y canela en rama y va diciendo: Segn Orula y le diga el Olo que tiene que drselo
suba este humo as suba yo y mis a tal o ms cual santo; por salud, situacin o
evoluciones. para obtener algo. Si en un "It" o registro le
salen las siguientes letras: 2-Tambor. 9-
Tambor. 6-Tambor. 5-Tambor, 8-Tambor o
El tambor cuando en un Larishe o un Aldim, el santo
se lo pida por salud o situacin.
Cmo se le da tambor a un santo El tambor es la msica de los dioses
Los tambores de las fiestas religiosas africanos. En frica todo se hace con tam-
africanas, fundamentalmente "Los Bat bores; tambin se toca tambor a los muertos.
hoy en da se usan en fiestas profanas. Sin Cuando por cualquier Eggun lo pidan para el
embargo, antes eso no era posible: los muerto, nunca se les toca dos veces
dioses no toleraban lo que era un seguidas, a no ser que haya un cadver
sacrilegio y sus instrumentos slo podan presente, al cual por cualquier motivo hubo
orse en sus festividades. Solamente a que velarlo dos o tres noches seguidas (hasta
principios de este siglo fue que los siete das en frica). Aqu cuando se le toca a
tambores Bata que son los ms sagrados "Eggun", se hace un da; al otro da. si se va
que se conservan en los cultos de la a tocar, debe ser para fiesta.
Santera, salieron a sonar en una Al tocarle a un Santo o a un Eggun si la
exhibicin profana, aunque los que se misa es gratis o pagada, debe procurarse de
usaron no fueron "los tambores sagrados" una manera u otra que esos tambores salgan
sino unos construidos exprofeso, con lige- comidos y llevarle sus derechos a Ozan que
ras variaciones estructurales, para asegu- es el santo que tiene el tambor, ya que es
rarte a los orishas que aquellos no eran en conveniente que salgan de su casa
realidad sus tambores, sino distintos para alimentados.
engaar a los profanos. Cuando se da un tambor, debe procurarse
Los tambores, junto a las maracas, los que a esos tambores le haga un Oro, sin
cantos y los bailes sirven en las fiestas canto a su santo. Es muy importante el
lucumes para los "toques de tambor en motivo de este: "Oro-seco", llamado as por
accin de gracias" con que se honra y se los tamboreros; es que "Ik-lov-osh" (el
divierte a los orishas. Sugieren la posesin muerto pari al santo).
de los orishas en sus oms: el Santo baja As tenemos que este Oro-seco es para
a bailar "en cabeza de su orn" y los muertos que estn parados delante del
valindose de este orn o mdium, el santo que se est tocando. ste debe ser
orisha habla con toda su autoridad divina, siempre antes de las doce del da de la fiesta.
es interrogado responde a las preguntas Aa por tratarse de un tambor que no es igual
que se le hacen, da el consejo que se le a los dems, es un santo y este tambor es de
pide o aconseja espontneamente o Shang, es de tierra; Agod
regaa o amenaza a los que se comportan
mal.
es un tambor de ciudad para fiesta, esta El segundo es al de la Oyugbona. El tercero
clase de tambor se fabric en una forma, o es ai ngel de la Guarda del lyaw.
sea su secreto es uno y para muerto su Cuando se dan los "toques de tambor",
secreto es otro, el mismo tambor, pero con siempre hay que preguntarle al ngel de la
distinto secreto; por eso ese tambor de Guarda qu prefiere comer, aunque siempre
fiesta que tenemos aqu en Cuba no se debe ser un animal de cuatro patas.
puede tocar por la noche, porque de noche
bailan los espritus; es malo hasta para la
persona que da la fiesta, porque no sabe Hiervas
que por esa causa se comete una falta y
no sabe lo que sta le puede causar. Elementos de los que se puede hacer el
Por eso cuando toque con "Bata", al ash del santo
llegar las 7 o las 8 de la noche se para ese
Ash de la cabeza de la paloma, de la
tambor; que despidan el muerto con ellos
y siga con otros si es que tiene necesidad cabeza de la juta, de la cabeza de la guabina,
de la cabeza de la jicotea. con cascara de
de seguir, pero que no sea "Bata".
Los tambores Bata tienen 2 parches y ame despus de bautizado, ash de atiponla
ash de bleo blanco, ash de la hoja de
se tocan por ambos lados, con una gran
sonoridad. En realidad constituyen un tro mango, ash de la cascara de huevo, ash de
la hoja de quimbomb, ash de harina de
de tambores con 6 parches, que se taen
a 6 manos, cada uno con diferentes maz ligada con el ame ash de la semilla de
canistel.
sonoridades. Estos tambores tienen los 3
la misma forma pero diferentes tamaos.
Distintas hierbas que se emplean para
Los tambores Bata son 3: preparar un omiero
ly: Tambor madre: es el grande, lleva
En una cazuela grande nueva se echan
alrededor unas campanitas o cascabeles
las distintas hierbas con que se va a hacer el
llamados: "Shaguor", que ayudan a darle
omiero. Una vez las hierbas dentro de la
mayor sonoridad. A veces se adornan con
cazuela, se empiezan a despalillar. Terminada
piedras y caracoles.
esta operacin, se comienzan a ripiar todas
Itotle: Es el mediano. las hierbas, se mezclan con las dos manos
Oknkolo: Es el menor.
como si estuviera restregando una ropa que
Los tambores Bata nunca se calientan
se est lavando, echndole agua al mismo
con candela. Se consideran sagrados y
tiempo, cantndole a Ozan. Una vez
nunca los tocan las mujeres.
terminada esta operacin, se sazonar ese
omiero, echndole las siguientes cosas: ec,
Presentacin al tambor ey, ep, o, aguado, pedacitos de coco, ori,
Cuando se realiza la presentacin al atare en relacin con la marca del santo, ot
tambor de un lyaw, existen varios despus se buscar una brizna de candela
deberes de este: que meter y sacar enseguida dentro de ese
El primer tambor que se debe es al omiero y se dir:
Santo de la Guarda del Padrino.
"Mejor morir ahogado que no quemado" y. Ewe de Los Jimaguas: Chirimoya.
por ltimo, se le echar el yeta en este Guayaba. Naranja. Ann. Zarzaparrilla.
momento se dir: "Ash low, ash orno, Rompesaragey.
ash Olofi, ash Oloddumare, ash Ewe de Oshn: Resedad. Alacrancillo
gbogbo iworo". Una vez terminado, hay rosado. Himo macho. Ann. Zapote. Saco.
que darle coco a Ozan. Girasol. Hierba de la nia. Maravilla amarilla.
Es importante conocer que cuando se Romerillo. Culantrillo pozo. No me olvides.
prepara el omiero para Obatal no se le Ewe de Ochosi: Hierva guama. Embe-
echa manteca de corojo, ni cascarilla, pero leso. Helcho hembra.
s manteca de cacao (or). Ewe de Obatal: Peregun. Maravilla
blanca. Ewe ali. Oniyoko. Atiponla. Bleo
blanco. Flor de agua. Vinagrillo. Algodn.
Hiervas para refrescar el suelo
Iguereta. Ann. Guanbana. Prodigiosa.
Pin dulce, escoba amarga, Rom- Belladona Hierba la plata. Almendra.
pesaragey cordobn, paraso. Artemisa, Ewe de Oddua: Trepadera. Crujey.
verdolaga, Mejorana, hierba buena, hierba Romero. Ceiba. Salvia. Flor de mrmol.
dla nia, canutillo, ruda, lamo, Campana. Llantn. Madre selva. Achibata.
itamorreal, cedro, bar, azafrn, vetiver, Mar Pacfico. Coquito africano.
orosn incienso de la costa, malva, de la Ewe de San Rafael: Saco saco. Himo de
vieja, lirio majagua, paragita, jazmn del ro. Ruda. Romerillo. Mar Pacfico. Flor de
cabo. alba-haca de clavo sin poner nones. agua.
Fjese bien la cantidad que mejor le Ewe de Algay: Ensalada de obispo.
asiente. Toronjil. Jobo. Colonia. Malva t. Salvadera.
Cerraja. Abre camino.
Ewe de Oggn: Abrojo amarillo. Sabe
Principales hierbas que se emplean
leccin. Salvadera. Vicaria. Ocalito. Campana
en orisha
morada. "Hierba mora.
Ewe de Shang: Hoja de mamey. Hoja Ewe de Yemay: Aj dulce. Flor de agua.
de canistel. Ewe oniyoko. Alambrillo. Diez Mazoquilla. Malanga. Cucaracha. Ail. Ta
del da. Carolina punz. lamo. la. Hachi bata. Verbena. Verdolaga.
Mazorquilla. Feligrama. Peregun. Platanillo Gusima. Uva gomosa. Meloncillo. Diez del
de Cuba. Ciruela. Maravilla punz. Ewe da. Paragita.
iroko. Siguaralla. Ponas. Jobo. Ceiba. Ewe de Oy: Pepinillo. Caimitillo.
Jagey. Peona. Algarrobo. Itamorreal. Higuereta. Cordobn. Hierba la pascua.
Ewe de San Lzaro: Apio blanco. Ver- Mantos. Cucaracha. Galn.
gonzosa. Cundiamor. Albahaca. Manto.
Zarzaparrilla. Apazote. Cupido. Vinagrillo. Para Baldeo
Ewe de Olokun: Botn de oro. Lechuga, perejil, canela, un huevo, o y
Romerillo. Canutillo. Coralillo. Hierba fina. agua florida.
Cerraja. Imo Ochun. Culantrillo. Ann.
Alambrillo. Saco.
Ewe de Eleggu: Salgase. Guinaldo.
Lechera. Sabe leccin. Pin blanco. Aleje.
Pata de gallina. Ewe orill. Itamorreal. Es-
coba amarga.
Baldeo de suerte Obras
Hervir lechuga, berro, apio blanco.
Maravilla, tres clases de arroz, incienso. Las obras pueden ser de diferentes tipos,
Benju. Despus del baldeo se hace un para bien o para mal; pueden, adems, estar
sahumerio de incienso japons y se le dirigidas a un Santo en especfico o no En
encienden 12 velas chinas a los doce este ltimo caso es necesario, antes de
Santos Auxiliares. realizarlas, consultar por medio del caracol o
el coco para saber qu Santo es el que se
hace responsable del trabajo que se est
Sahumerio maravilloso realizando y. por lo general, ste debe
Incienso en grano, mirra, cascara de
realizarse a sus pies.
ajo y clavo de comer.
Veremos primero los trabajos que se
Todo se une echndolo en la candela
hacen para Santos especficos y, al final,
y diciendo esta oracin:
poner un grupo de obras, las cuales deben ser
"Casa de Jerusaln donde Jesucristo
consultadas.
entr, el mal al punto sali y entrando el
bien, te pido Jess tambin que el mal se
A Olofi
vaya de aqu y el bien venga a mi".
persona
Enseres: 4 huevos.
Trabajo: Se cogen tres huevos y se
rompen, uno en cada esquina y otro en la
puerta donde vive o para la persona. El cuarto
huevo se echa en una taza blanca y se pone
debajo de la cama conversndose con el
mismo (como si fuera la propia persona). Y
cuando esa persona regrese, dicho huevo se
pone debajo de Eleggu.
Otro para atraer Calabaza, encendiendo alrededor de ella
cinco velas y llamando a la persona tres
Enseres: 3 huevos. 7 hojas de veces (cuando se est enterrando la cala-
campana un gallo, maz tostado baza). Esto se hace en un ro que corra.
(agguad), ep una palangana, ai una
botella.
Trabajo: Se le hacen a los huevos Para asunto de trabajo
una cruz de ep y dos cruces de ail Enseres: Dos codornices, cascarilla de
(llamando a la persona y habindole a huevo de paloma, rajas de Jagey.
Eleggu) se le ponen delante de Eleggu. Trabajo: Se le dan las codornices a
Se cogen entonces las hojas de campana Eleggu y despus de un rato se le quita esa
y se van machacando (llamando a la sangre y se le echa un poquito de agua
persona). regando esa sangre por donde los jefes la
Se coge la palangana (esto se hace al pisen. Con las puntas de las alas, las rajas de
pie de Eleggu) y se le echa un poco de jagey y la cascarilla, se tuesta todo y se
agua, agregndole los tres huevos, aa- hace un polvo con pelo de len. Se reza y se
dindole las hojas machacadas encima hacen siete paqueticos que se ponen debajo
con: ec, Ey, o, ot, ob y ep. Se de Eleggu, durante siete das y luego se
restriegan rezando el rezo de Eleggu y se sopla un paquetico al entrar o al salir, por
deja ah un rato. Entonces se le da un donde ellos lo pisen. Con seguridad que el
gallo a Eleggu y se le manda a la que haga el trabajo tiene que darle de comer
manigua con: a su cabeza con om ob y eco.
Agguad, ec, ey, ot, ob y ep. Cuando
esa persona se va de la casa se le da una
botella de ese omiero, para echar en la Para dominar a mujer u hombre
puerta de su casa y llamar la persona
(antes de echar el omiero) por la noche y Enseres: Siete clases de bebidas, una
por la maana. piedra de imn o limaya siete cintas de
colores, siete manes, uas de los pies, pelos
Otro para atraer de la cabeza y de debajo de los brazos.
Trabajo: Se amarra el nombre de la
Enseres: Un huevo, 5 velas, tela ne-
persona con las cintas, se le pone arriba la
gra una calabaza, aceite de mquina, cin-
piedra de imn, se le echan las bebidas, se le
co agujas/cinco pomitos de miel de abeja
cubre con limaya y se pone al pie de Eleggu,
cinco pomitos de Palma Cristi, cinco
se le reza y se le enciende una velita
pomitos de aceite de comer, cinco bollitos
(pidiendo permiso al ngel de la Guarda de
y pimienta de Guinea.
ambos). Despus se pone el nombre del que
Trabajo: Se coloca el nombre de la
amarran abajo y el otro arriba, debajo de un
persona dentro de la calabaza. El nombre
vaso. Se invoca a las Siete Potencias
y apellido de la persona se atraviesan con
Africanas y se le pone en alto con siete
las cinco agujas (llamando a la persona y
cucharaditas de azcar. Se
pidiendo malo), se echa dentro de la cala-
baza y encima se echan los dems ingre-
dientes. Se envuelve en un gnero negro y
se pone tres das al pie de Eleggu encen-
diendo tres cabitos de vela. A los tres das
se lleva a la orilla de un ro y se entierra la
Escribe el nombre de los dos a los maces Luego se cogen la dos mudas de ropa,
y se los traga enteros. Cuando los devuel- una sobre otra y se cubren con hilo negro y
ve, con lo que se le pegue, los pelos y las blanco. Se dejan tres das al pie de Eleggu y
uas se hacen unos polvos, se tuesta y se despus se entierran al pie de una ceiba. Se
cierne en un pao fino, los reza al pie de prende durante tres das y se le pone a cada
Eleggu y se les da en las comidas. A los uno de los muecos el nombre co-
siete das se echa la piedra en una (tica o rrespondiente (de l y de ella) pidiendo
cajita y se entierra. Todos los viernes se le permiso a los ngeles de la Guarda de cada
echan 3 clases de bebidas y se le reza la uno.
siguiente oracin:
"Piedra de imn, as con el poder que
t tienes, que fulano de tal, no se separe Para destruir al pie de Eleggu
de m que viva borracho de amor por m". Enseres: 3 huevos de guinea, tres rajitas
de jagey, precipitados, azogue aceite de
alacrn, almagre, polvo de caa brava, polvo
Para juntar a dos personas de pimienta, vasija de porcelana y una
Enseres: Una muda de ropa interior cazuelita honda.
de cada uno nueva o usada; una piedra de Trabajo: Se pone el nombre de cada uno
imn y tres clases de palos (llamao, lamo en cruz, cada huevo se roca con aguardiente
y param). Siete hojas de prodigiosa, dos y humo de tabaco. Se pone tres das arriba
huevos de paloma, agua bendita, plumas de Eleggu o al pie. A los tres das se hace
de palomas, una cajita, dos muecos una pasta con el almagre y el resto de los
(hembra y macho). ingredientes, hasta hacer que se ponga
Trabajo: Se cogen siete hierbas de consistente. Entonces se echan los tres
Eleggu se hace un omiero con ec, ey. huevos dentro de la cazuela se cubren con la
O, ep, agua de obi agua bendita, agua pasta, se ponen otros tres das al pie de
de ro, ot precipitado y yefa. Despus se Eleggu y se le encienden tres cabitos de
cuela y se echa en una palangana, se lava vela. A los tres das, se cogen estos tres
todo, menos la ropa y al poco rato se reza. huevos, se limpian un poquito y se rompen
Posteriormente s echa en una cajita el uno en cada esquina y el otro en la puerta del
nombre de los dos, en cruz, y se coge el individuo pidiendo permiso y que segn se
algodn; se abre dentro de la caja y se le rompan esos huevos que as se rompa la
colocan arriba los muequitos, frente a, unin entre ellos y la pasta se deja caer en la
frente, con los tres palos, que se le ponen puerta debajo del conten. Entre por una calle
en los pies para que los muequitos que- y salga por la otra.
den separados.
Se tapa todo con algodn y despus
se tapa la cajita con tres clavos en cada Para dejar a un hombre
costado y en el centro. Al hacer esto se
Enseres: Una cazuelita algodn,
habla con el Santo y se le hace saber lo
alcanfor, limn, blsamo tranquilo, aceite de
que se quiere.
adormidera, rosura de amansaguapo.
Tres raices de apazote. la medida del Lmpara para atraer al pie de Eleggu
pene, vergonzosa amarilla. Enseres: Una cazuelita, tres clases de
Trabajo: En la cazuelita se escribe el vino dulce, aguardiente, lamo, llamao.
nombre tres veces, se pone el algodn, Amansaguapo, azogue, precipitado, ep, tres
encima el alcanfor y el limn picado en clases de aceite (de ballena, de almendras y
tres, blsamo tranquilo, aceite de de comer).
adormidera, rosura de amansaguapo las Trabajo: Se coge una cazuelita y se pone
races y a la medida del miembro y se le tres veces el nombre de la persona encima,
hacen siete nudos. Todo dentro de la se le echan las tres clases de vino dulce, el
cazuelita, se pone delante de Eleggu, se aguardiente, el lamo, llamao. Amansaguapo,
mantiene prendido durante tres das. azogue, precipitado, ep y las tres clases de
Posteriormente, lo entierra y se hace un aceite. Se prende tres veces al da y despus
polvo con la vergonzosa y la maravilla y se se entierra.
le sopla detrs. Los polvos hay que
hacerlos el mismo da que ponga la
cazuela. Sople los polvos pidiendo siempre Lmpara para que Eleggu trabaje
permiso a los ngeles guardianes.
Enseres: Aguardiente, pimienta de
guinea, miel de abejas, ep, mantequilla. Ec,
Lmpara para abrir camino ey, harina, pica-pica y aceite de comer.
Trabajo: En una cazuelita se echan el
Enseres: Maz tostado (aguadd).ec. aguardiente, tres pimientas de guinea, miel de
ey, ep obi, ot y humo de tabaco. abeja, ep mantequilla, ec, ey, harina. pica-
Trabajo: Se hacen tres paqueticos con pica, aceite de comer y se prende durante tres
los ingredientes antes mencionados, se das. El contenido va a una manigua.
echa uno en cada esquina y el otro en la
puerta de su casa. Y cuando entre, pren-
derle a Eleggu una lmpara de aceite de
tres bodegas.
Lmpara para atraer Lmpara a Eleggu para que un
Enseres: Una cazuelita, azogue, pre- hombre se vuelva impotente
cipitado rojo, ot, ep, o y aceite de Para poner a una persona impotente. El
comer. zumo de tres limones, aceite de alacrn agua
Trabajo: Se escribe el nombre de la salada. 3 races de apazote el nombre de la
persona, lo pone dentro de una cazuelita persona, gotas de aguardiente. 3 das
honda, le echa encima azogue, ep o, prendida y se dice: "Siete soldados de
ot. y por ltimo aceite de comer. Todos los cabana, segn murieron con esos nudos me
das a las 12 de la noche se le reza la los presten para con ellos amarrar los rganos
oracin del nima Sola. Esa persona tiene genitales de fulano y dejarlo impotente". A los
que poner el nombre del interesado en la 3 das se llevarn a la fosa de una seorita.
suela de los zapatos y llamarlo tres veces,
dando tres patadas. Despus que se
venza ese trabajo, se le pregunta a
Eleggu qu quiere.
Lampara de Elcggu para tener Otra (Jara sacar a una persona de su
a una persona inquieta casa
Mantequilla que est rancia, o, Enseres: Hojas de maravilla, hojas de
aceite de comer. 13 hormigas locas y se trbol y rosura de venado.
hace la lmpara con esas hormigas dentro Trabajo: Se tuestan las hojas de maravilla
de la misma y de trbol, se les echa rosura de venado, se
Polvos para ahuyentar a Achel cuelan y se hacen tres paqueticos. Se rezan y
'''Enseres: Trbol amarillo. se ponen al pie de Eleggu. Despus que se
Trabajo: Se tuestan las hojas de trbol haya soplado el ltimo, se le da un pollito a
amarillo, se conversa y se hacen tres Eleggu, pero tiene que drselo de espaldas
paqueticos. Se ponen arriba de Eleggu y al interesado es decir la persona para quien
se sopla uno en cada esquina y el otro en se hace la obra estar frente a Eleggu, pero
la puerta de la calle, llamando a Eleggu de espaldas a l al Santo, y decir: "As como
para que aleje a Achel. doy este pollo de espaldas al Santo, as
Fulano de Tal le d la espalda, para siempre
sin que se forme tragedia, que se vaya en
paz".
Para sacar a una persona de su Trabajo para casar a dos personas
casa cuyo casamiento est demorado sin
Enseres: Una latica, hojas de hierba poderse efectuar
mora, cenizas, tres precipitados (amarillo. Enseres: Dos muecos vestidos (se-
rojo y blanco), rosura de venado, azufre mejando al matrimonio), una cajita, una piedra
ep y aceite de alacrn. de imn, dos troncos de un tramo igual, un
Trabajo: El nombre y apellido de la pedazo de enredadera, cinta de hiladillo
persona se ponen dentro de la latica; se le (blanca y negra), agua bendita, agua de
echa cenizas, tres hojas de hierba mora azahar, mirra, canela, benju y vaselina
machacadas, los tres precipitados (rojo. Trabajo: Se sienta al pie de Eleggu, se
amarillo y blanco), la rosura de venado, cogen los muecos y se pone el nombre de
azufre, ep y aceite de alacrn. Todo esto cada persona y a las cintas tambin. Se
se echa dentro de la (tica y se prende la Harria el nombre de cada persona tres veces,
lmpara durante tres dias. Se conversa (lo se entiza al hombre con la cinta que tiene el
que se desea) con Eleggu, se reza la nombre de ella (hacindole tres nudos), y
oracin de San Alejo los tres das y cada llamndolo tres veces en cada nudo, como si
da se botan tres poquitos de agua para la fuera ella (que lo llama), y se dice: "Ven
calle nombrando a la persona que se csate conmigo rpido". Y con el de l se
quiere que se marche, diciendo: "Fulano entiza a ella, y se le dice "Fulana ven csate
de tal vete de mi casa". A los tres das se conmigo". Luego, se ponen frente a frente y
bota en la esquina o en el medio de la se amarran por la cintura dentro de la cajita.
calle por donde esa persona tiene que
entrar para la casa.
Posteriormente, se salpican con el Rosura de venado, ep, y aceite de alacrn.
agua de azahar y con el agua bendita. Trabajo: Se parte el coco por arriba en
Despus se le hace un Omiero (con una redondo, se le echa el nombre de los dos,
hierba de cada santo), se le agrega ol escritos y quemados. Encima se le echan
melao de caa, o agua bendita, ep y todos los ingredientes y lo ltimo que se le
Yeta. Despus se lava la piedra de imn. agrega es el aceite de alacrn.
se le pone al pie de los muecos, Se prende la lmpara durante tres das al
terminado sto se coloca bien y se pone al pie de Eleggu y al tercer da se echa el
pie de Eleggu. Si no tiene piedra de imn contenido en la puerta del contrario y el coco
puede utilizarse un imn de acero. lo deja caer en la esquina.
Despus que se vea el resultado del El interesado tiene que darle de comer a
trabajo, se cumple con Eleggu su cabeza o rogarle para que el santo le
ofrecindole un gallo y un chivo. conceda sus deseos.
Trabajo al pie de Eleggu para des-
amarrar a una persona Para juicios
Enseres: Once varas de soga, un cu- Enseres: Un pollo prieto, un par de
chillo nuevo, una tijera, dos ob, dos velas palomas (para Ochosi) ep, ot, ec, ey
ep, o, ot un hacha, ec, ey. un gallo aguadd, hacha (limaya), algodn, hilo negro
prieto. y blanco, tres velas y un coco.
Trabajo: Se lavan las patas del gallo, Trabajo: Primero se le pasan los animales
se la presenta a los mayores, luego se al interesado, despus se les da a los santos.
limpia al interesado, se amarra de arriba a El pollo a Eleggu y las palomas a Ochosi. La
abajo con la soga y con ella, se amarran lengua del pollo se le pone a Eleggu y lo
las patas del gallo junto a l segn se va dems se manda a la manigua con los dems
desamarrando al gallo, se va desamarran- ingredientes.
do a la persona. Se le da el gallo a
Eleggu y se enva al monte con todos los
Para preparar una carta al pie de
ingredientes necesarios.
Eleggu
El interesado tomar todos los das un
cocimiento de raz de perejil con sacu sacu Enseres: Hojas de llamao lamo, mirra,
y flor de romerillo, en ayunas y se dar benju, valeriana, ans, canela, agua bendita,
siete baos de siguaraya salvadera, ceiba una vela, tinta negra, ep y o.
y quita maldicin, debe despojarse durante Trabajo: Se hace un sahumerio con las
ocho das con albahaca y azucenas. hojas de llamao lamo y se tuestan, se liga
con mirra, benju, valeriana, ans. y canela.
Se liga, se hace un sahumerio y se pasa la
Trabajo para separara dos personas carta abierta por el humo. Despus se le echa
un poco de Yeta en el sobre con un gotero, se
Enseres: Un coco, tres velas, ot,
le echan tres gotas de agua bendita y se pone
cenizas un poco de borra de caf,
al pie de Eleggu. A los tres das se coge una
azogue, precipitado rojo tres palos de
vela y se embarra en
Rom-pesaragey, tres pedazos de sal
en grano,
Tinta negra, en ep y en o, y se deja Amarre al pie de Eleggu
puesta al pie de Eleggu, mientras la carta Enseres: La plantilla de los zapatos,
se dirige a su destino. siete alfileres. Un pedazo de camiseta, paja
de maz, palo amansaguapo, pelo de la
persona, hilo rojo y amarillo.
Ruego a Eleggu Trabajo: Se ponen los nombres en cruz
Enseres: Tres pescaditos o, ep y y se amarran, se entizan con hilo rojo y
pimienta. amarillo. Se ponen durante tres das al pie de
Trabajo: Se cogen los tres pescaditos Eleggu se prende con los alfileres y luego
y se "visten" por un lado de o y por el se entierra en una mata y se le pone al Santo
otro lado de ep. Se hacen tres que lo desea.
palanqueticas y se le pone pimienta a
cada pez en la boca. Se le ruega a
Eleggu y al otro da se lleva para una Para pedir y que no se nieguen
manigua, o se echa uno en cada esquina Amansaguapo o cambia voz se mete en
(tres esquinas). aguardiente durante 7 das pasndolo por un
sahumerio de canela, valeriana y mirra. Se
pone al pie de Eleggu durante 3 das,
Ruego de tres pescados a Eleggu despus con ese palito metido en la boca va
Enseres: Tres pescados frescos, ep. junto a la persona a quien se le va a pedir y
O, obi, aguardiente, un coco de agua se habla lo que aspira.
verde, ot, awona, una mecha, algodn.
Trabajo: Se cogen los tres pescados.
Para evitar que una persona se em-
a uno se le pone ep y o (este se llevar
barque
al ro), al otro se le pone Obi (va para los
cuatro caminos o cuatro esquinas), y al Se pone el nombre de la persona, en cruz
ltimo se le roca con aguardiente (ste va y puesto al revs, en el fondo del vaso.
para la sabana). Despus se le echa por encima borra de caf
Cuando se hace esto, se le pone a agua, se enciende una vela al pie de Eleggu
Oggn un coco verde -al cual se le quita la y se le pide (La vela con manteca de corojo).
tapa y se le pone ep y ot- se le ruega a
Oggn durante tres das y se le lleva a un
montecito y lo pone parado, que no se Para que no se le altere el miembro
vaya a caer. Una cazuelita, el nombre de la persona
Se le pone una lmpara sin encender puesto tres veces, la naturaleza de la persona
las Siete Potencias Africanas, con awona, en un algodn, se le echa el zumo de tres
una mecha, algodn y la pone en alto. limones, aceite de palo, blsamo tran-quilo,
dormidera, tierra de muerto, amansaguapo
rayado. 3 das prendidas al pie de Eleggu y
despus se llevar al cementerio echndolo
en una fosa vaca.
Para desbaratar A Ochos
Un huevo de pato se abre y se le A Ochosi para su hijo
echan 3 precipitados, azogue, polvo de
Enseres: 7 cogollitos de guayaba, ep,
caa brava, rosura de venado, todas las
tiras blancas y rojas.
clases de pimienta, tierra del cementerio,
Trabajo: Segn se cortan los cogollitos
pica-pica, aceite de alacrn y despus se
de guayaba, se va llamando a Ochosi y se le
le pone a Eleggu 3 das y al cumplirse, se
hace saber lo que se desea; se le unta ep.
le revienta en la puerta del interesado.
se amarra con una tira blanca y roja en el
centro. Por la noche, se para en las cuatro
Para separar a dos personas al pie esquinas y va botando palitos diciendo:
de Eleggu "Ochosi, t eres tirador, a tu cargo est
vencer la guerra de mi hijo. Si va a la guerra,
Un pollito prieto, se le da la espalda, que la gane". Bote dos hadas adelante, dos a
con todos los dems ingredientes, un par los lados y los otros tres para atrs. Vire
de palomas de Ochosi, luego se hace una hacia su casa y cuando llegue echar tres
lmpara al pie de Eleggu con un coco de pocos de agua y conversar con Ochosi.
agua, 3 velas y un poco de borra de caf. Este macito primeramente se va pasando
los nombres y apellidos de las personas por la barriga y llamando a su hijo. "Que as
que se van a separar. 3 precipitaciones, como sali de su barriga y esa es su casa l
azogue. 3 palos de Rompesaragey, 5 le tiene que salvar".
granos de sal, rosura de venado, ep
aceite de almendras blsamo de
Guatemala, se prenden 3 mechas, A Shang
despus la persona esa tendr que
baarse con hierbas de abre camino y Lmpara para atraer al pie de Shang
rogarse la cabeza.
Una cazuela de barro, el nombre de la
persona 6 veces atravesado en el papel con
Nicho que se hace para conseguir alfileres, una piedra de rayo precipitado rojo
trabajo azogue, agua de lluvia, agua de ro, ot, ep,
Hierba pata de gallina, hilo negro y vino tinto, aceite de comer. 6 mechas
blanco, el nombre y apellido de la persona prendidas y darle un gallo a Shang.
a quien se le va a pedir trabajo, se entiza
el nombre con la hierba y se pone debajo Para atraer
de Eleggu para que este lo est pisando. Esperma de ballena, el nombre de la
persona que se llama, aceite de almendra
aceite de comer, blsamo tranquilo, manteca
de corojo, azogue, agua de la pila y se
llamar a Shang.
Lmpara para atraer Para manejar dinero
En una manzana se echa aceite, ep, Trabajo que se hace con una moneda para
6 quimbombs, harina de maz azogue, se que su marido o mujer le d dinero sin que
enciende 6 das seguidos al pie de tenga que pedrselo
Shang.
Enseres: Una moneda (salida de su
bolsillo), cenizas, una botella o potecito de
Para huir de la polica
buena tapa, rajas de palo llamao, azogue
Se le dan 12 quimbombs a Shang
vencedor, param aguardiente, limaya, pre-
luego con ellos se hace un collar y se pone
cipitado amarillo, una piedra de imn.
detrs de la puerta.
Trabajo: Se coge la moneda (prefe-
rentemente de plata), la quema y dice: "No es
el real (la peseta, etc.) lo que estoy
A Oshn quemando, son las manos de fulano de tal,
para que me d todo el dinero que a sus
Para atraer por un lado y separar por manos llegue, que me lo venga a dar sin que
otro al mismo tiempo tenga que pedrselo".
Enseres: Amoniaco, vino dulce, miel La moneda se echa en una botella o
de abeja, blsamo tranquilo. potecito de buena tapa, con el nombre y
Trabajo: Para separarlo, se coloca en apellidos de la persona y los ingredientes
un vaso con amonaco el nombre de ella antes relacionados y se dice: "Y por mucho
arriba. Lo pone en alto hasta que se seque dinero que me des, menos te parezca", se
pidiendo que se vaya del lado de su marido tapa y se pone donde nadie lo vea, ni lo
para siempre y que se lo deje libre para toque.
usted, que es en definitiva su verdadera y Se pone cinco das al pie de Oshn con
legtima esposa. Si se seca y no se ha ido precipitado amarillo y una piedra de imn y
vuelva a echarlo. limaya.
Ese mismo da, ponga un vaso con
vino dulce, miel de abeja, blsamo Para atraer (esta obra se hace cinco
tranquilo, y escriba el nombre de usted veces)
debajo y el de l arriba, de manera que Enseres: Una cazuelita chica, precipitado
cuando doble el papel el de l quede amarillo, miel de abeja, azogue, palo llamao,
arriba. Ponga el vaso arriba del papel, cinco clases de vino dulce, aguardiente de
delante de Oshn hasta que venga a caa cinco anzuelitos, hilo amarillo, aceite de
usted. Si se seca chele otra vez hasta que comer.
venga. Trabajo: El nombre de la persona escrito
cinco veces en un papel blanco, y se coloca
este dentro de una cazuelita chica. Se vierten
los ingredientes antes mencionados.
Se enciende delante de Oshn y a los
cinco das, se lleva el residuo para el rio.
Para hacer un Ozan de Oshn Para que le entre dinero a una mujer o
a un hombre alegre
Cinco patas de gallo, cinco atar, el
corazn, la lengua, cinco cuentas de La hierba de vergonzosa -si es mujer, la
Oshn y de Shang, cinco pedazos de ec vergonzosa macho, si es hombre, la hembra-,
cinco de Oy, cinco punticas de las alas, 2 semillas de canistel, 3 cascaras de granada.
cinco semillas de maravilla, las pezuas y Se pone a secar bien todo y despus se
ew de pata de gallina. machaca hasta reducirlo a polvo. Se pone
arriba de Oshn por espacio de 5 das y cada
da cuando den las 12 del da se roca con
Lmpara de Oshn para la suerte agua de Florida y se le ruega. Al quinto da se
Primer da, flan; segundo, panetela; al levanta y se le paga a Oshn 5 monedas
tercero, bollitos; al cuarto, calabaza, o, distintas. Despus se liga ese polvo con los
laguer, canela, aceite de comer; cinco das dems polvos de la cara y se lo unta uno.
prendida y al final llevarlo ai ro.
Molidos
Frjol carita con sazn, sal y su cascara, se le llama: Ecuaaro (para Yemay).
Frjol carita con sazn, sal, bijol y sin cascara, se le llama 0/e/ (para Ochn).
Frijoles caritas con sazn y sin sal se le llama: Ecr (para Obatal).
Maz tierno molido recolado, sin sal y pastoso, se le llama: Eco.
Pulpa de maz cocinado clarito, se le llama: Coloclo.
Pulpa de maz cocinado como Majarete, se le llama: Cocoalla.
Pulpa de maz cocinada con azcar, se le llama Lengu
Pulpa de maz sazonado y envuelto como el 0/e/, se le llama: Mai-mai (para Algay).
ndice
Ceremonia de Asiento (Sodo Orisha)....................................................... 3
Formas de preparar las otas del santo.................................................... 3
Forma de preguntar las otas (piedras) del santo..................................... 4
Pasos del asiento................................................................................... 4
Primer da o da del santo....................................................................... 5
Segundo da o da del medio.................................................................. 10
Tercer da o da de It............................................................................ 10
Das cuarto al siete................................................................................. 12
Ebb Tuto Sundida Meta........................................................................ 14
Significado de los ashs......................................................................... 14
Funciones que reafirman sus poderes con los ashs.............................. 15
Significado de los atributos del Igbodn.................................................. 15
Jerarqua de los colores del osn........................................................... 15
Para darie ash al Orisha Poseso.......................................................... 16
Significado de las hierbas secretas del Sodo-Orisha............................... 16
EbiOsha................................................................................................ 16
Preparacin del ash leri........................................................................ 17
Notas sobre el ash............................................................................... 18
Relacin de las distintas entidades que deben llamarse en el Isubo
Leri........................................................................ 18
Ceremonia que se hace con el dinero del derecho................................. 19
Tratado de la jicara del dinero................................................................ 20
Significado de los vestidos del lyaw...................................................... 20
Tratado del bao.................................................................................... 20
Tratado del ro........................................................................................ 21
Secretos sobre Orishas.......................................................................... 21
Rezo para pnerie el ash de los iales al santo.................................... 22
Sobre el Sodo-Orisha............................................................................. 23
Kari Osha obin olo............................................................................. 23
Nombre del lyaw.................................................................................. 24
Bajada del santo.................................................................................... 24
Tratado del jio-jio.................................................................................... 25
Limitaciones del lyaw durante su primer ao de vida............................ 25
Prohibiciones a los Oloshas, segn la letra del Diloggun
(ngel de la Guardia)............................................................................. 26
Quines deben estar presentes en la ceremonia de asiento................... 26
Modo de saber, despus de hacer Osha qu santos
Usted tiene que recibir............................................................................ 27
El coco. El orculo de Biagu................................................................. 29
Rezo para darie coco a cualquier santo
O para tirar el coco para un registro...................................................... 31
Para dar coco a los santos.............................................................. .......31
Para consultar con coco.......................................................................... 31
Oddums de los cocos.............................................................................. 33
Alafia......................................................................................................33
Mellif.....................................................................................................34
Itagua.....................................................................................................35
Ocanasorde............................................................................................ 35
Historia del coco.....................................................................................36
Historia del primer Aw que saba el secreto de obi................................. 37
Para rogar una cabeza............................................................................ 37
Para dar guabina a la cabeza.................................................................40
Historia de la guabina.............................................................................40
Mayora de edad..................................................................................... 40
Los caracoles. El mtodo del Diloggn.................................................... 41
Generalidades........................................................................................41
Explicacin de los caracoles...................................................................42
Distintas clases de Irs...........................................................................45
Distintas clases de Osorbos....................................................................45
Los mellis................................................................................................ 45
Significado de Larishe............................................................................. 47
Caminos de los oddums.......................................................................... 47
De los caracoles.....................................................................................48
Oddums mayores y oddums menores..................................................... 48
Cmo y cuando se pide la mano............................................................. 48
Para pedir mano derecha saliendo.......................................................... 48
Para pedir mano izquierda saliendo........................................................ 49
Para aprender el Diloggn......................................................................49
Refranes y dichos africanos....................................................................49
1. Ocanasorde........................................................................................56
Rezo de Oddum...................................................................................... 56
Ebb.......................................................................................................57
Historias de Ocanasorde......................................................................... 58
2. Eyioco................................................................................................. 58
Rezn de Oddum.................................................................................... 58
Ebb.......................................................................................................59
Historias de Eyioco.................................................................................60
3. Oggund.............................................................................................61
Rezo de Oddum...................................................................................... 61
Ebb....................................................................................................... 62
Historias de Oggund .............................................................................62
4. Irosun.................................................................................................63
Rezo de Oddum...................................................................................... 65
Ebb....................................................................................................... 65
Otro camino............................................................................................ 66
Historias de Irosun..................................................................................67
5. Och................................................................................................... 68
RezodeOddum.....................................................................................68
Ebb....................................................................................................... 68
Historias de Och...................................................................................68
6.0bbara...............................................................................................68
RezodeOddum.....................................................................................68
Ebb....................................................................................................... 70
Historias de Obbara................................................................................ 71
7.0dd...................................................................................................71
Para llamar a Odd.................................................................................. 71
RezodeOddum.....................................................................................71
Ebb....................................................................................................... 72
Historias de Odd....................................................................................73
8. Eyenie..............................................................................................74
RezodeOddum.....................................................................................74
Ebb....................................................................................................... 75
Historias de Eyenie............................................................................... 76
9. Osa..................................................................................................... 77
RezodeOddum.....................................................................................77
Ebb....................................................................................................... 78
Historias de Osa.....................................................................................78
10. Ofn-mafn....................................................................................... 79
RezodeOddum.....................................................................................79
Ebb....................................................................................................... 80
11. Ojuani-chber...................................................................................82
RezodeOddum.....................................................................................82
Ebb....................................................................................................... 84
Historias de Ojuani.................................................................................. 84
12. Eyil-chebora.................................................................................... 84
RezodeOddum.....................................................................................84
Ebb....................................................................................................... 84
Historia de Eyil...................................................................................... 84
15. Marunla............................................................................................ 89
Ebb...................................................................................................... 89
Historias de Marunla............................................................................... 89
16. Meridiloggn................................................................................... 90
Ebb.................................................................................................... 90
Oddum que nace de otro oddum.......................................................... 92
Rezos.................................................................................................. 169
Itutu...................................................................................................... 176
Levantamiento del plato....................................................................... 178
Generalidades...................................................................................... 180
Tratado de los saludos......................................................................... 180
Tratado del sacrificio a los Orishas y las Oshas.................................... 180
Para los lworos..................................................................................... 181
Deberes del lworo y el Babalawo con sus Ahijados.............................. 181
Algunos derechos del Santero y del Babalawo..................................... 182
Animales.............................................................................................. 183
Animales en la casa............................................................................. 183
Historia de un quiquiriqu...................................................................... 183
Para cantar la carne de los animales de cuatro patas........................... 184
Para sacar los animales de cuatro patas del cuarto despus del
sacrificio........................................................................... 184
Para presentar el gallo o la gallina al Santo.......................................... 184
Para sacarlas aves del cuarto despus del sacrificio............................ 184
El Santo que come primero en todo momento...................................... 185
Caractersticas de los animales en Osha.............................................. 185
Para darie un pollo a la manigua.......................................................... 185
El tambor.............................................................................................. 186
Cmo se le da tambora un Santo........................................................ 186
Presentacin al tambor......................................................................... 187
Hierbas................................................................................................. 187
Elementos de los que se puede hacer el ash del santo....................... 187
Distintas hierbas que se emplean para preparar un omiero................... 187
Hierbas para refrescar el suelo............................................................. 188
Principales hierbas que se emplean en orisha...................................... 188
Para baldeo.......................................................................................... 188
Baldeo de suerte.................................................................................. 189
Sahumerio maravilloso......................................................................... 189
Sahumerio............................................................................................ 189
Obras................................................................................................... 189
A Olofi.................................................................................................. 189
Para rogarle a Olofi.............................................................................. 189
AEleggu............................................................................................ 189
Para atraer a una persona....................................................................189
Otro para atraer..... ........................................................................... 190
Para asuntos de trabajo.......................................................................190
Para dominara mujer u hombre............................................................190
Para juntara dos personas........ ..........................................................191
Para destruir al pie de Eleggu..............................................................191
Para dejara un hombre. .......................................................................191
Lmpara para abrir camino.................................................................... 192
Lmpara para atraer..............................................................................192
Lmpara para atraer al pie de Eleggu..................................................192
Lmpara para que Eleggu trabaje.......................................................192
Lmpara a Eleggu para que un hombre se vuelva impotente............... 192
Lmpara de Eleggu para tener a una persona inquieta........................ 193
Polvos para ahuyentar a Achel............................................................193
Para sacar a una persona de su casa...................................................193
Otra para sacar a una persona de su casa............................................193
Trabajo para casar a dos personas cuyo matrimonio est demorado, sin poderse
efectuar.....................................................193
Trabajo al pie de Eleggu para desamarrara una persona.................... 194
Trabajo para separar a dos personas....................................................194
Para juicios...........................................................................................194
Para preparar una carta al pe de EJeggu...........................................194
Ruego a Eleggu................. ................................................................195
Ruego de tres pescados a Eleggu.......................................................195
Amarre a! pie de Eleggu ......................................................................195
Para pedir y que no se nieguen.............................................................195
Para evitar que una persona se embarque............................................195
Para que no se le altere el miembro......................................................195
Para desbaratar....................................................................................196
Para separar a dos personas al pie de Eleggu...................................196
Niche que se hace para conseguir trabajo.............................................196
AOchosi...............................................................................................196
A Ochpsi para su hijo............................................................................196
A Shang..............................................................................................196
Lmpara para atraer al pie de Shang..................................................196
Para atraer............................................................................................ 196
Lmpara para atraer..............................................................................197
Para huir de la polica............................................................................197
A Oshn................................................................................................197
Para atraer por un lado y separar por otro al mismo tiempo................... 197
Para manejar dinero, trabajo que se hace con una moneda para
Que su marido o mujer le d dinero sin que tenga que pedrselo............ 197
Para atraer (esta obra se hace anco veces)..........................................197
Parahacer un ozan de Oshn....................................................... 198
LmparadeOshnparalasuerte.....................................................198
Paradesbaratarunacasa............................................................198
LAMPARA DE OSHUN PARA LA SUERTE................................................198
Para abrir el camino............................................................................. 198
Para que le entre dinero a una mujer o a un hombre alegre.................. 209
AYemay............................................................................................ 198
Lmpara para Yemay......................................................................... 198
A Oy................................................................................................... 198
Lmpara de Oy.................................................................................. 198
Para coger dinero (esta es para Oy)................................................... 198
A Ozan................................................................................................ 199
Para hacer un Ozan para Ir............................................................... 199
Para hacer un Ozan para defenderse del enemigo.............................. 199
Para hacer un Ozan para un mueco..................................................199
Ozan para ganarse la simpata............................................................ 199
Ozan para la justicia............................................................................199
Ozan para amarre............................................................................... 199
Ozan para caminar.............................................................................. 199
Trabajo de Ozan para resguardar una casa......................................... 200
A Oddua............................................................................................... 200
Lmpara a Oddua para atraer.............................................................. 200
Lmpara de Oddua .............................................................................. 200
Lmpara a Oddua para suerte.............................................................. 200
FIN.