Plan Del Proyecto de Nutriwawa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLAN DEL PROYECTO DE NUTRIWAWA

I.- INTRODUCCION

Nutriwawa se realiza como parte de la reforma de salud y busca beneficiar a


nias y nios menores de 3 aos para una adecuada nutricin, es parte de
la poltica de inclusin social para la reduccin de la desnutricin crnica
infantil.

II.-JUSTIFICACIN

La desnutricin crnica es una enfermedad que compromete la salud y la


calidad de vida de miles de nios y nias en el territorio nacional. Afecta a
la primera infancia y a los menores de 3 aos que se encuentran en el
quintil inferior de pobreza. El proyecto Nutriwawa nace con la finalidad de
fortalecer mediante estrategias comunicacionales , las intervenciones que el
MINSA realizar en los establecimientos de salud. NUTRIWAWA ES UN
PROYECTO DE COMUNICACION

III. OBJETIVO

I.- Informar y orientar mediante estrategias comunicacionales a las madres,


padres Y/O cuidadores de nios menores de 3 aos sobre los mensajes
claves de la lactancia materna exclusiva, alimentacin complementaria,
suplementacin con micronutrientes y lavado de manos para la reduccin
de la anemia y la desnutricin crnica infantil.

IV.- PUBLICO OBJETIVO

- Madres padres y cuidadores de nips/a menores de 3 aos de la


jurisdiccin del C.S. Carmen medio.
- Promotores de salud
- Personal de salud

V.- ESTRATEGIAS

1. ESTRATEGIA INTRAMURAL es para brindar informacin y orientacin a los


padres, madres cuidadores de nios en el mdulo del establecimiento de
salud para complementar con las consejeras que se dan en los consultorios
adems se entregar material informativo.

2.-ESTRATEGIA EXTRAMURAL . Se realizarn actividades y campaas


informativas en lugares concurridos como plazas ,mercados. parques son
las llamadas nutri caravanas de salud- campaas y activaciones. se contar
con material ldico.

3.-ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES E INCIDENCIA Se


realizar a travs de reuniones, talleres a promotores de salud, personal de
salud ,comunicadores para la sostenibilidad y gestin del proyecto.

VI.- EJES TEMATICOS PARA LAS SESIONES DEMOSTRATIVAS, EDUCATIVAS E


INFORMATIVAS
1.- Lavado de manos

2.- Lactancia materna

3.- Alimentacin complementaria

4.- Suplementacin con micronutrientes (nios).

5.- Seguro integral de salud

6.- Farmacia

7.-Alimentacin balanceada

8.- Salud Materna

9.- Control de crecimiento y desarrollo del nio.

10.-Vacunas

11.- Dental

VII.- RECURSOS

A.-RECURSOS HUMANOS

- Equipo de Nutriwawa

Mdico Jefe del C.S. Angel Flores Castillo

Responsables de Nutriwawa:

Lic Enf. Rene de la Cruz Ibaez

Lic. Nutricin Lesly Loyola Santos

Obstetra Isabel Simbrn Pizarro

Odontloga Magali Ortiz Machuca

SIS Tec. Adm. Marina Callata

Farmacia Tec. Adm. Griselda Fernandez Heredia

-Profesionales del C.S. Carmen medio

-Personal Tcnico de enfermera

-Personal Administrativo

-Promotores de salud

-Padres y madres de familia y cuidadores de nios


B MATERIALES

- Mdulo del proyecto Nutriwawa


- Material de escritorio
- Planilla de asistentes a las actividades realizadas
- Planilla de personas que reciben los premios
- Rotafolios
- Dpticos
- Premios

VIII.- METAS

Reuniones mensuales con el equipo tercer mircoles de cada mes.

Actividades intramurales:
-Sesiones educativas 1 diaria con la participacin mnima de 10 asistentes
por actividad.

Actividades Extramurales:

2 Nutricaravanas ( 1 octubre 1 noviembre)

3 activaciones ( 1 agosto- 1 setiembre- 1 noviembre)

IX.- INFORMACION

Se realizar informacin mensual de las actividades realizadas y nmero de


participantes.

También podría gustarte