Gimnasio PDF
Gimnasio PDF
Gimnasio PDF
1
AUTORA
FIRMA
Tcnica del Norte, por el siguiente Jurado, a los 30 das del mes de Abril
del 2010.
2
APROBACIN DEL TUTOR
Doy fe de que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para
que se designe.
Firma:
_____________________________
CI__________________________
3
AGRADECIMIENTO
4
DEDICATORIA
5
INDICE GENERAL Pg.
Portada
Autora ii
Aprobacin del Tutor iii
Agradecimiento iv
Dedicatoria v
ndice general vi
ndice de tablas x
ndice de grficos xii
ndice de figuras xiv
Resumen Ejecutivo xv
Abstract xvi
Introduccin xvii
CAPITULO I
1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL 1
2
1.2 Objetivos Diagnsticos
3
1.3 Variables Diagnsticas e Indicadores
4
1.3.2 Variable 2
5
1.4 Matriz de Relacin Diagnstica
6
1.5 Identificacin de la poblacin
7
1.6 Determinacin de la Muestra
8
1.7 Informacin Primaria
9
1.8 Informacin Secundaria
10
1.9 Tabulacin y Anlisis de la Informacin
23
1.9.2 Encuestas aplicadas a propietarios de gym-spas
46
1.9.3 Observacin
48
1.10 Matriz FODA
49
1.11 Cruces Estratgicos FO FA DO DA
51
1.12 Identificacin del Problema Diagnstico
6
CAPTULO II 52
2. ESTUDIO DE MERCADO 53
54
2.2 Segmento de Mercado
55
2.3 Mercado Meta
58
2.5 Proyeccin de la demanda: anlisis subjetivo y objetivo
60
2.6 Anlisis de la competencia
62
2.7 Proyecciones de precios.
2.8 Conclusiones del estudio
CAPITULO III 63
3. MARCO TERICO 64
65
3.1.3 Sedentarismo
66
3.1.7 El gimnasio spa
67
3.1.7.3 Ejercicios para un gimnasio
68
3.1.8 Nutricin
69
3.2 La empresa
70
3.2.3 Ventajas y desventajas
71
3.2.4 Fuentes de financiamiento
72
3.3 Fundamentos de Administracin
3.4 Gestin Financiera
77
3.4.2 Anlisis e interpretacin de los Estados
78
Financieros
85
3.4.3 Razones financieras
88
3.4.4 Anlisis de Equilibrio y Apalancamiento
93
3.4.5 Planeacin Financiera
3.5 Fundamentos de Mercadotecnia
99
CAPITULO IV 100
7
4.3 Diseo de las instalaciones 105
4.5 Procesos 114
4.5.2 Flujogramas de procesos 116
4.6 Presupuesto tcnico 117
4.7 Tamao del proyecto 118
4.8.2 Objetivos de la empresa 119
4.8.5 Principios 120
4.8.6 Valores corporativos 121
4.8.7 Polticas 122
4.9 Estructura orgnica 123
4.9.2 Manual de funciones 124
4.10 Aspectos legales 125
4.10.1 Registro nico de Contribuyentes (RUC) 126
4.11 Propuesta de comercializacin 127
4.11.1 Plaza
4.12 Seguimiento y monitoreo
129
CAPTULO V 130
5. ESTUDIO ECONMICO 131
5.1 Presupuesto de la inversin 133
5.2 Clculo del costo de oportunidad 134
5.3 Presupuesto de ventas 135
5.3.3 Presupuesto de ventas 138
5.4.1 Gastos administrativos 139
5.4.2 Presupuesto de imprevistos 141
5.4.4 Dividendo del crdito 142
5.5 Presupuesto de Costos 143
5.5.1 Gasto en el personal del Gimnasio-spa 146
5.5.3 Costos Indirectos 147
5.5.4 Costo Unitario de produccin 149
5.5.6 Utilidad o prdida total 150
5.6 Proyecciones de Estados Financieros 151
8
5.6.2 Balance de Prdidas y Ganancias 152
5.6.3 Flujo de Caja con colchn 153
5.6.4 Flujo de Caja sin colchn 154
5.7 Evaluacin de la inversin 155
5.7.3 Sensibilizada real, econmica y financiera 156
5.7.4 Punto de Equilibrio 157
5.7.5 Retorno de la Inversin 158
5.7.7 Relacin costo beneficio.
5.8 Conclusin del estudio econmico
160
CAPTULO VI 161
6. IMPACTOS DEL PROYECTO 162
6.1 Socio-econmico 164
6.2 Empresarial 165
6.3 Ambiental 166
6.4 Educativo-cultural
6.5 Matriz General de impactos 167
168
CONCLUSIONES 169
RECOMENDACIONES 170
BIBLIOGRAFA 171
LINCONGRAFA 172
GLOSARIO DE TRMINOS
ANEXOS
9
Tabla Nro. 5 Le gustara asistir a un gimnasio spa? 14
Tabla Nro. 6 Por qu acudira a un gimnasio spa? 15
Tabla Nro. 7 Con qu frecuencia acudira al gimnasio? 16
Tabla Nro. 8 En qu horario asistira? 17
Tabla Nro. 9 Cunto gastara mensual en el gimnasio? 18
Tabla Nro. 10 Por qu no asistira a un gimnasio spa? 19
Tabla Nro. 11 Ha recibido publicidad de algn gimnasio? 20
Tabla Nro. 12 Escoja la forma de publicidad recibida 21
Tabla Nro. 13 Qu servicios oferta su gimnasio spa? 23
Tabla Nro. 14 Cules servicios son los de mayor acogida 24
Tabla Nro. 15 Cmo la considera a la competencia? 26
Tabla Nro. 16 De qu edad son las personas que ms acuden a
su gimnasio spa? 27
Tabla Nro. 17 Cul es la jornada laboral? 28
Tabla Nro. 18 En qu horario concurren ms clientes? 29
Tabla Nro. 19 Cuntas personas acuden semanalmente? 30
Tabla Nro. 20 En qu temporada asisten ms personas? 31
Tabla Nro. 21 Cuntos empleados dispone su empresa? 32
Tabla Nro. 22 Son profesionales en las reas respectivas los
empleados de su empresa? 33
Tabla Nro. 23 Sus trabajadores son afiliados al IESS? 34
Tabla Nro. 24 Sus trabajadores reciben incentivos? 35
Tabla Nro. 25 Dispone de un manual de funciones? 36
Tabla Nro. 26 Qu tipo de registros contables utiliza? 37
Tabla Nro. 27 Cmo determina el precio de los servicios 38
Tabla Nro. 28 Con qu capital instal su empresa? 39
Tabla Nro. 29 En qu tiempo recuper la inversin? 40
Tabla Nro. 30 Dnde adquiere los equipos e insumos? 41
Tabla Nro. 31 Cunto invierte en el mantenimiento de los equipos 42
Tabla Nro. 32 El local donde funciona su empresa es: 43
Tabla Nro. 33 Cul es el rea fsica de su empresa 44
Tabla Nro. 34 Qu mecanismo de propaganda utiliza? 45
10
Tabla Nro. 35 Comportamiento histrico de la demanda 55
Tabla Nro. 36 Proyeccin de la demanda 56
Tabla Nro. 37 Consumo futuro 57
Tabla Nro. 38 Catastro de gimnasios y spas de Ibarra 59
Tabla Nro. 39 Comportamiento del precio de los servicios de un
gimnasio y spa. 61
Tabla Nro. 40 Matriz de factores 102
Tabla Nro. 41 Priorizacin de factores y ponderacin 103
Tabla Nro. 42 Ambientes fsicos de la empresa 104
Tabla Nro. 43 Presupuesto tcnico del proyecto 114
Tabla Nro. 44 Manual de funciones 122
Tabla Nro. 45 Seguimiento y monitoreo del proyecto 127
Tabla Nro. 46 Cronograma de actividades 128
Tabla Nro. 47 Presupuesto de la inversin 129
Tabla Nro. 48 Datos adicionales del proyecto 131
Tabla Nro. 49 Estructura de la inversin 132
Tabla Nro. 51 Ventas proyectadas 133
Tabla Nro. 53 Presupuesto de ventas 134
Tabla Nro. 55 Gastos administrativos 135
Tabla Nro. 58 Gasto en el personal administrativo y con honorarios 136
Tabla Nro. 60 Capacitaciones 137
Tabla Nro. 65 Depreciaciones 139
Tabla Nro. 66 Amortizacin del crdito 140
Tabla Nro. 67 Presupuesto de costos 141
Tabla Nro. 68 Gasto en el personal de produccin 142
Tabla Nro. 70 Costos indirectos 143
Tabla Nro. 72 Depreciaciones 144
Tabla Nro. 74 Menaje 145
Tabla Nro. 77 Costo unitario de produccin 147
Tabla Nro. 78 Proyecciones de costos 148
Tabla Nro. 79 Retorno de la inversin 156
Tabla Nro. 80 Aumento del 3% en el volumen de ventas 158
11
Tabla Nro. 82 Resumen del estudio econmico 159
Tabla Nro. 83 Valoracin de impactos 160
Tabla Nro. 84 Impacto socio-econmico 161
Tabla Nro. 85 Impacto empresarial 162
Tabla Nro. 86 Impacto ambiental 164
Tabla Nro. 87 Impacto educativo-cultural 165
Tabla Nro. 88 Matriz general de impactos 166
12
empleados de su empresa? 33
Grfico Nro. 23 Sus trabajadores son afiliados al IESS? 34
Grfico Nro. 24 Sus trabajadores reciben incentivos? 35
Grfico Nro. 25 Dispone de un manual de funciones? 36
Grfico Nro. 26 Qu tipo de registros contables utiliza? 37
Grfico Nro. 27 Cmo determina el precio de los servicios 38
Grfico Nro. 28 Con qu capital instal su empresa? 39
Grfico Nro. 29 En qu tiempo recuper la inversin? 40
Grfico Nro. 30 Dnde adquiere los equipos e insumos? 41
Grfico Nro. 31 Cunto invierte en mantenimiento de los equipos 42
Grfico Nro. 32 El local donde funciona su empresa es: 43
Grfico Nro. 33 Cul es el rea fsica de su empresa 44
Grfico Nro. 34 Qu mecanismo de propaganda utiliza? 45
Grfico Nro. 35 Ciclo de vida del producto 94
Grfico Nro. 36 Organigrama estructural de Life Gym-spa 121
13
RESUMEN EJECUTIVO
14
ABSTRACT
This Final Report of Working Level of the Faculty of Administrative
Sciences and Economics, Higher School of Accounting and Auditing, is a
quantitative and qualitative analysis regarding the feasibility study for
building a gym-spa located in the Citadel Driver of the Ibarra City, whose
information was obtained through surveys administered to 277 residents of
the parish of El Sagrario and interviews applied to 23 owners of gyms and
spas Ibarra of the municipal cadastre. According to research most of the
people and especially those over 40 years are sedentary and stressed,
this being the second leading cause of death worldwide. This project aims
to improve the style and quality of community life, as in the area where the
company chose to introduce no such service, which has meant that people
require time to move towards the nearest gym, spa without obtaining
quality or variety of service, or simply do not attend because of time. The
important thing is that this company is to be offered the gym and spa
services in one place, which in our city can not be found. Inside the gym
corresponding services are provided fitness and aerobics and in the spa
treatments are carried out to reduce weight and measures, massages are
relaxing, which are used for equipment and appliances with modern
technology, professional staff, excellent customer service and cost of
services is not greater than those of competitors. For the normal
functioning of gym-spa Life required a total investment of $ 30,097, of
which 40% was equity and 60% financed with bank loan, payable in 4
years. The overall project from the economic point of view is feasible and
attractive, hence it is recommended its implementation.
15
INTRODUCCIN
16
En el cuarto captulo, se determin la estructura organizacional de la
empresa, el personal, el local fsico, mobiliario y equipos necesarios para
el funcionamiento del proyecto.
17
CAPTULO I
1. DIAGNSTICO SITUACIONAL
1.1 ANTECEDENTES
18
El diagnstico se lo realiz en la ciudad de Ibarra tomando como base dos
poblaciones o universos claramente definidos: Propietarios de ese tipo de
microempresas y Moradores de la Ciudadela del Chofer y sus barrios
aledaos, entre ellos: Ciudadela Ciudad de Ibarra, Auxilios Mutuos, Simn
Bolvar y 28 de Abril. No fue tan fcil recopilar esta informacin, se
presentaron varios problemas entre los ms importantes fueron: la
dificultad de obtener el nmero de habitantes de los barrios mencionados
anteriormente, la resistencia de los propietarios de estas microempresas
para darnos la informacin requerida y de varios demandantes que no
disponan de tiempo como para responder la encuesta planteada.
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 GENERAL
1.2.2 ESPECFICOS
19
1.2.2.2 Conocer el tipo de infraestructura y equipamiento
necesario para implementar el proyecto.
1.3.1 Variable 1
a) Producto
Calidad
Servicios que presta
Precio
Promocin
Horarios de atencin
20
1.3.2 Variable 2
b) Infraestructura y equipamiento
Ubicacin
Funcionalidad
Mobiliario y equipos
Tecnologa
1.3.3 Variable 3
c) Financiero - Contable
Registros contables
Rentabilidad
Precio de venta
Formas de financiamiento
1.3.4 Variable 4
d) Talento humano
Nmero de Trabajadores
Sueldos y beneficios sociales
Nivel acadmico
Capacitacin
1.3.5 Variable 5
Formas de constitucin
21
Organigramas
Manual de funciones
Control Interno
1.3.6 Variable 6
f) Demanda
Precio
Plaza
Producto
Promocin
Tecnologa
22
Registros Primaria Encuesta Propietarios
Conocer el
contables
desarrollo
Sistema Rentabilidad Encuesta Propietarios
financiero y
Financiero Precio de venta Encuesta y opinin de
contable en
Contable expertos
este tipo de
Formas de Encuesta Propietario
microempresas
financiamiento
Nmero de Primaria Encuestas Propietarios
Trabajadores
Determinar la
Sueldos y Encuestas Propietarios
calidad del
Talento beneficios y empleados
talento humano
Humano sociales Encuesta Propietarios
disponible en la
Nivel Propietarios
ciudad de Ibarra
acadmico Encuesta Propietarios
Capacitacin
Formas de Primaria y Encuesta Propietarios
constitucin Secundaria
Establecer el
Sistema Organigramas Encuesta Propietarios
sistema
Administrativo Manual de Encuesta Propietarios
administrativo-
- Operativo funciones
operativo de un
Control interno Encuesta e Propietarios
gimnasio spa
investigacin
documentada
Determinar el Precio Primaria Encuesta Usuarios
tipo de servicios Plaza potenciales
que las Demanda Producto
personas Promocin
prefieren Tecnologa Observacin
23
gimnasios spa de Ibarra. Como universo se consider la poblacin de
la parroquia El Sagrario, y propietarios de los gimnasios y spas de Ibarra:
23 Propietarios
27.811 Poblacin de la Parroquia El Sagrario
N * 2 * Z2
n = ____________________
(N-1) E2 + 2 * Z2
Donde:
n = Tamao de la Muestra.
24
N 1 = Correccin que se usa para muestras mayores a 30 unidades.
MUESTRA 1
n = 277
1.7.1 Encuestas
25
1.7.2 Entrevistas
26
1. Ha utilizado alguna vez los servicios de un gimnasio o de un spa?
TABLA N 1
Indicador Frecuencia %
SI 188 67.87
NO 89 32.13
TOTAL 277 100.00
GRFICO N 1
80,00
70,00
60,00
50,00 67,87
40,00
30,00
20,00 32,13
10,00
0,00
SI NO
1.1 Anlisis
27
1.2 Si su respuesta anterior fue SI, cules de los siguientes
servicios que brinda un gimnasio o un spa ha utilizado?
TABLA N 2
Indicador Frecuencia %
Aerbicos 127 67.55
Sauna 106 56.38
Depilaciones 10 5.32
Masajes relajantes 45 23.94
Aromaterapias 12 6.38
Pesas 104 55.32
Nutricin y dietas 42 22.34
Tratamientos faciales 28 14.89
Masajes reductores 17 9.04
Mquinas de acondicionamiento fsico 109 57.98
TOTAL ENCUESTADOS 188
Fuente: Encuestas Diciembre 2009 Elaborado por: La Autora
GRFICO N 2
80,00
67,55
70,00
56,38 55,32 57,98
60,00
50,00
40,00
30,00 23,94 22,34
20,00 14,89
6,38 9,04
10,00 5,32
0,00
28
1.2.1 Anlisis
TABLA N 3
Indicador Frecuencia %
Variedad en servicios 49 26.06
Buen servicio 107 56.91
Precios cmodos 96 51.06
Ambiente agradable 125 66.49
Ubicacin 42 22.34
Instalaciones lujosas 25 13.30
Profesionalismo del personal 121 64.36
TOTAL ENCUESTADOS 188
29
GRFICO N 3
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
1.3.1 Anlisis
TABLA N 4
Indicador Frecuencia %
SI 73 26.35
NO 204 73.65
TOTAL 277 100%
30
GRFICO N 4
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
73,65
30,00
20,00
26,35
10,00
0,00
SI NO
2.1 Anlisis
TABLA N 5
Indicador Frecuencia %
SI 260 93.86
NO 17 6.14
TOTAL 277 100%
31
GRFICO N 5
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
93,86
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00 6,14
SI NO
3.1 Anlisis
TABLA N 6
Indicador Frecuencia %
Salud 200 76.92
Mantenerse en forma 249 95.77
Distraccin 91 35.00
Otras 7 2.69
TOTAL ENCUESTADOS 260
32
GRFICO N 6
120,00
100,00
80,00
60,00
95,77
40,00 76,92
20,00 35,00
0,00 2,69
Salud Mantenerse en Distraccin Otras
forma
3.2.1.1 Anlisis
TABLA N 7
Indicador Frecuencia %
Diariamente 110 42.31
Una vez a la semana 48 18.46
Dos o ms veces a la semana 102 39.23
TOTAL ENCUESTADOS 260 100%
Fuente: Encuestas Dic/2009 Elaborado por: La Autora
33
GRFICO N 7
45,00
40,00
35,00
42,31
30,00 39,23
25,00
20,00
15,00
18,46
10,00
5,00
0,00
Diariamente Una vez a la semana Dos o ms veces a la
semana
3.2.2.1 Anlisis
TABLA N 8
Indicador Frecuencia %
Maana 59 22.69
Tarde 93 35.77
Noche 108 41.54
TOTAL ENCUESTADOS 260 100%
34
GRFICO N 8
45,00
41,54
40,00
35,77
35,00
30,00
25,00 22,69
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Maana Tarde Noche
3.2.3.1 Anlisis
TABLA N 9
Indicador Frecuencia %
De $0 a $20 185 71.15
De $21 a $50 67 25.77
De $51 a $100 4 1.54
De $101 en adelante 4 1.54
TOTAL ENCUESTADOS 260 100%
35
GRFICO N 9
80,00
71,15
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00 25,77
20,00
10,00
1,54 1,54
0,00
De $0 a $20 De $21 a $50 De $51 a $100 De $101 en
adelante
3.2.4.1 Anlisis
TABLA N 10
Indicador Frecuencia %
Falta de dinero 76 29.23
Falta de tiempo 178 68.46
No le interesa 6 2.31
TOTAL ENCUESTADOS 260 100%
36
GRFICO N 10
80,00
68,46
70,00
60,00
50,00
40,00
29,23
30,00
20,00
10,00
2,31
0,00
Falta de dinero Falta de tiempo No le interesa
3.2.5.1 Anlisis
TABLA N 11
Indicador Frecuencia %
SI 139 50.18
NO 138 49.82
TOTAL 277 100%
37
GRFICO N 11
50,30
50,20 50,18
50,10
50,00
49,90
49,82
49,80
49,70
49,60
SI NO
4.1 Anlisis
TABLA N 12
Indicador Frecuencia %
Radio 40 28.78
TV 43 30.94
Prensa 24 17.27
Hojas Volantes 81 58.27
Familiares o amigos 135 97.12
TOTAL ENCUESTADOS 139
Fuente: Encuestas Dic/2009 Elaborado por: La Autora
38
GRFICO N 12
120,00
97,12
100,00
PORCENTAJE
80,00
58,27
60,00
0,00
4.1.1.1 Anlisis
39
1.9.2 Encuestas aplicadas a propietarios de gimnasios y
spas. (Ver Anexo 2)
TABLA N 13
Servicios ofertados Frecuencia %
Aerbicos 7 53.85
Sauna 2 15.38
Depilaciones 2 15.38
Masajes relajantes 10 76.92
Aromaterapias 4 30.77
Pesas 7 53.85
Nutricin y dietas 11 84.62
Tratamientos faciales 4 30.77
Masajes reductores 6 46.15
Mquinas de acondicionamiento fsico 9 69.23
GRFICO N 13
90,00 84,62
76,92
80,00 69,23
70,00
60,00 53,85 53,85
50,00 46,15
40,00 30,77 30,77
30,00
20,00 15,38 15,38
10,00
0,00
40
1.1 Anlisis
TABLA N 14
Demanda Frecuencia %
Sauna, turco e hidromasaje 1 7.69
Baos de cajn 1 7.69
Masajes 4 30.77
Depilaciones 1 7.69
Mquinas de acondicionamiento fsico 5 38.46
Tratamientos faciales 3 23.08
Unas acrlicas 1 7.69
Nutricin y Dietas 1 7.69
Aerbicos 6 46.15
Pesas 5 38.46
41
GRFICO N 14
50,00
46,15
45,00
40,00 38,46 38,46
35,00
30,77
30,00
25,00 23,08
20,00
15,00
10,00 7,69 7,69 7,69 7,69 7,69
5,00
0,00
2.1 Anlisis
42
3. Actualmente la competencia la considera:
TABLA N 15
Competencia Frecuencia %
Mucha 12 52.17
Poca 7 30.43
Nada 4 17.40
TOTAL 23 100%
GRFICO N 15
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
Mucha Poca Nada
3.1 Anlisis
43
4. De qu edad son las personas que ms acuden a su gimnasio?
TABLA N 16
Edad Frecuencia %
Menores de 20 aos 2 8.70
De 21 a 30 aos 14 60.87
De 31 a 40 aos 5 21.73
Ms de 40 aos 2 8.70
TOTAL 23 100%
GRFICO N 16
70,00
60,87
60,00
50,00
40,00
30,00
21,73
20,00
0,00
Menores de 20 De 21 a 30 aos De 31 a 40 aos Ms de 40 aos
aos
4.1 Anlisis
44
5. La jornada laboral es?:
TABLA N 17
Jornada laboral Frecuencia %
Completa 19 82.61
Parcial 4 17.39
TOTAL 23 100%
GRFICO N 17
90,00
82,61
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00 17,39
10,00
0,00
Completa Parcial
5.1 Anlisis
45
6. En qu horario Ud. considera que concurren ms clientes?.
TABLA N 18
Horario Frecuencia %
Maana 0 0.00
Tarde 12 52.17
Noche 11 47.83
TOTAL 23 100%
GRFICO N 18
60,00
52,17
50,00 47.83
PORCENTAJES
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
0,00
Maana Tarde Noche
6.1 Anlisis
46
7. Cuntas personas promedio semanal acuden al gimnasio - spa?
TABLA N 19
CANTIDAD DE PERSONAS Frecuencia %
De 5 a 10 2 8.70
De 11 a 20 5 21.74
De 21 a 50 5 21.74
De 51 a 100 5 21.74
Ms de 100 6 26.08
TOTAL 23 100%
GRFICO N 19
30,00
26,09
25,00
21,74 21,74 21,74
20,00
15,00
10,00
5,00
26,08
0,00
De 11 a De 21 a De 51 a Ms de TOTAL
20 50 100 100
7.1 Anlisis
47
personas, el 21,74% de 51 a 100 personas, el 26,08% a ms de
100 personas y el 8,70% recibe de 5 a 10 personas.
TABLA N 20
Concurrencia Frecuencia %
Regularmente 7 30.43
Vacaciones 16 69.57
TOTAL ENCUESTADOS 23 100%
GRFICO N 20
80,00
69,57
70,00
60,00
50,00
40,00
30,43
30,00
20,00
10,00
0,00
Regularmente Vacaciones
8.1 Anlisis
48
9. De cuntos empleados en total dispone su empresa?
TABLA N 21
GRFICO N 21
45,00
39,13
40,00
35,00
30,43
30,00
25,00
20,00 17,39
15,00 13,04
10,00
5,00
0,00
1 2 3 4 ms
9.1 Anlisis
49
10. Los servicios que se ofrecen en este gimnasio - spa son
atendidos por profesionales en sus respectivas reas?
TABLA N 22
Atencin con Profesionales Frecuencia %
SI 21 91
NO 2 9
TOTAL ENCUESTADOS 23 100%
GRFICO N 22
1,2
0,8
0,6
0,4
0,2
0
91% 9%
10.1 Anlisis
50
11. El personal que labora en su empresa se encuentra afiliado al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)?
TABLA N 23
Afiliacin de trabajadores
Frecuencia %
al IESS
SI 3 13.04
NO 20 86.96
TOTAL ENCUESTADOS 23 100%
GRFICO N 23
100,00
90,00 86,96
80,00
70,00
PORCENTAJES
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00 13,04
10,00
0,00
SI NO
11.1 Anlisis
51
12. Sus trabajadores reciben alguna motivacin o incentivo para
mejorar su desempeo laboral?
TABLA N 24
Motivacin o incentivos Frecuencia %
SI 3 13.04
NO 20 86.96
TOTAL ENCUESTADOS 23 100%
GRFICO N 24
100,00
90,00 86,96
80,00
70,00
PORCENTAJES
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00 13,04
10,00
0,00
SI NO
12.1 Anlisis
52
13. Dispone de un manual de funciones y lo ha socializado con todo
el personal?
TABLA N 25
Manual de funciones Frecuencia %
SI 16 69.57
NO 7 30.43
TOTAL ENCUESTADOS 23 100%
GRFICO N 25
80,00
69,57
70,00
60,00
50,00
40,00
30,43
30,00
20,00
10,00
0,00
SI NO
13.1 Anlisis
53
14. Qu tipo de registros contables utiliza?
TABLA N 26
Contabilidad Frecuencia %
Ninguno 4 17,39
TOTAL 23 100%
Fuente: Encuestas Dic/2009 Elaborado por: La Autora
GRFICO N 26
60,00
52,17
50,00
40,00
30,00
10,00
0,00
Registro de Contabilidad Contabilidad Ninguno
ingresos y gastos manual computarizada
14.1 Anlisis
54
15. Cmo determina el precio de los servicios ofertados?
TABLA N 27
Costos 3 13,04
GRFICO N 27
60,00 56,52
50,00
40,00
30,43
30,00
20,00
13,04
10,00
0,00
Costos Referencias del mercado Margen de utilidad
15.1 Anlisis
55
16. Con qu capital realiz la instalacin del negocio?
TABLA N 28
Inversin Frecuencia %
Financiamiento 5 21.74
Propio 2 8.70
Financiamiento/propio 16 69.57
TOTAL ENCUESTADOS 23 100%
GRFICO N 28
80,00
69,57
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
21,74
20,00
8,70
10,00
0,00
Financiamiento Propio Financiamiento/propio
16.1 Anlisis
56
17. La recuperacin de la inversin en qu tiempo estima que la
realiz o la realizar?
TABLA N 29
Recuperacin de la Inversin Frecuencia %
Un ao 12 52.17
Tres aos 9 39.13
Cinco Aos 0 0.00
Ms de Cinco aos 2 8.70
TOTAL ENCUESTADOS 23 100%
GRFICO N 29
60,00
52,17
50,00
39,13
40,00
30,00
20,00
8,70
10,00
0,00
0,00
Un ao Tres aos Cinco Aos Ms de Cinco aos
17.1 Anlisis
57
18. Los equipos e insumos del gimnasio - spa dnde son
adquiridos?
TABLA N 30
Adquisicin de equipos Frecuencia %
Ibarra 2 8.70
Quito 15 65.22
Guayaquil 0 0.00
Otra 6 26.08
GRFICO N 30
70,00 65,22
60,00
50,00
40,00
30,00 26,09
20,00
8,70
10,00
0,00
0,00
Ibarra Quito Guayaquil Otra
18.1 Anlisis
58
19. Cunto invierte anualmente en el mantenimiento de equipos?
TABLA N 31
Mantenimiento de equipos Frecuencia %
$ 1- 500 16 69.56
GRFICO N 31
80,00
69,57
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00 26,09
20,00
10,00 4,35
0,00
$ 1 - 500 $ 501 - 1,000 $ 1,001 en adelante
19.1 Anlisis
59
20. El local donde funciona su empresa es:
TABLA N 32
Local Frecuencia %
Propio 7 30.43
Arrendado 16 69.57
Anticresis 0 0.00
GRFICO N 32
80,00
69,57
70,00
60,00
50,00
40,00
30,43
30,00
20,00
10,00
0,00
0,00
Propio Arrendado Anticresis
20.1 Anlisis
60
21. El rea donde funciona su empresa en qu rango le ubica?
TABLA N 33
GRFICO N 33
60,00 56,52
50,00
40,00
30,00
8,70
10,00
0,00
De 1 a 50 m2 De 51 a 100 m2 De 101 a 150 m2 De 150 m2 en
adelante
21.1 Anlisis
61
22. Qu mecanismos de propaganda utiliza?
TABLA N 34
Tipo de propaganda Frecuencia %
Hojas volantes 9 39.13
Tarjetas 4 17.39
Radio 11 47.82
Prensa 5 21.74
Televisin 4 17.39
Ninguna 4 17.39
GRFICO N 34
60,00
50,00 47,83
39,13
40,00
30,00
21,74
20,00 17,39 17,39 17,39
10,00
0,00
Hojas Tarjetas Radio Prensa Televisin Ninguna
volantes
22.1 Anlisis
62
1.9.3 Observacin
63
a) por qu en su empresa no la ha incluido otros
servicios, como por ejemplos los de spa?
64
1.10 CONSTRUCCIN DE LA MATRIZ FODA
1.10.3 Aliados
1.10.4 Oportunidades
1.10.5 Oponentes
65
b) No hay en la ciudad personal preparado
especficamente para estos servicios.
c) Se requiere de una fuerte inversin.
d) En Ibarra solamente se pueden adquirir ciertos
equipos, no hay variedad y los precios son altos.
1.10.6 Riesgos
66
1.11.4 Aliados vs. Riesgos
67
1.12 IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA DIAGNSTICO
68
CAPTULO II
2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1.1 Introduccin:
69
2.1.2 Caractersticas del servicio:
70
del local de la empresa comienza la parroquia Alpachaca que
tiene un importante nmero de habitantes.
b) Es un sector de la ciudad donde no existen gimnasios-spas.
c) El sector cuenta con todos los servicios bsicos necesarios.
d) Por su fcil accesibilidad al lugar.
e) Cerca a la empresa hay un puesto de auxilio inmediato (PAI)
f) El nivel econmico de sus habitantes es medio.
71
Con dicha informacin se conoci que asisten o les gustara asistir a un
gimnasio spa al 68 % de los encuestados y al 32% no les interesa
asistir; por tanto, de acuerdo a la encuesta los gimnasios y spas tienen
mucha acogida en nuestro medio.
TABLA N 35
COMPORTAMIENTO HISTRICO DE LA DEMANDA
AO ASISTENCIAS PROMEDIO AL %
AO CRECIMIENTO
72
Qn = Qo (1+i)n
Donde:
Qn = consumo futuro
Qo = consumo inicial
I = Tasa de crecimiento anual promedio
N = ao proyectado
TABLA N 36
PROYECCIN DE LA DEMANDA
ASISTENCIAS PROMEDIO AL AO
AO
GYM i = Qn -1 SPA i = Qn -1
Qo Qo
2006 4.400
i 0.57 i 0.48
= = 0.14 (i) = = 0.16
n 4 n 3
73
TABLA N 36
CONSUMO FUTURO
Qn = Qo (1+0.14)n Qn = Qo (1+0.13)n
GYM SPA
AOS
Pagos
diarios con Pagos Masajes Tratamientos
contrato diarios Relax reductivos
mensual
TABLA N 37
PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR
Variables Frecuencia %
Aerbicos 127 68
Sauna 106 56
Depilaciones 10 5
Masajes relajantes 45 24
Aromaterapias 12 6
Pesas 104 55
Nutricin y dietas 42 22
Tratamientos faciales 28 15
Masajes reductores 17 9
Mquinas de acondicionamiento fsico 109 58
74
Al realizar el anlisis se determin que el 68% de los encuestados
prefieren los aerbicos, el 58% prefieren las mquinas de
acondicionamiento fsico, el 56% prefieren los saunas y el 55% prefieren
las pesas. Menos del 10% de encuestados prefieren depilaciones,
masaje reductores y aromaterapias, debido a que son pocos los negocios
que ofertan este tipo de servicios y su costo tambin es mayor en relacin
a los servicios de mayor preferencia.
75
TABLA N 38
CATASTRO DE GIMNASIOS
Nro. Nombre Del Local Direccin
1 GIMNASIO Panam 1-123
2 GIMNASIO MATEUS GYM Juan de Dios Navas 2-54
3 D'ELITE GIMNASIO Av. Ricardo Snchez 08-025
4 GIMNASIO UNIVERSAL GYM Bartolom Garca 03-034
5 GYM IRONMEN Juan de Dios Navas 2-74
6 GIMNASIO ALLIV GYM 2 Snchez y Cifuentes 18-008
7 GIMNASIO HARD FORM (no existe) Velasco 7-37
8 GIMNASIO ORLEANS GYM Av. Retorno 16-086
9 GIMNASIO (no existe) Flores 13-05
GIMNASIO GYM ACADEMIA DE DANZA
Bolvar 10-039
10 Y MOVIMIENTO (no existe)
11 GIMNASIO FITNESS Tobas Mena 02-81
12 TODO TIPO DE EVENTOS (no existe) Bolvar 10-039
13 GIMNASIO INFANTIL POPEYE Ro Intag casa 3
14 FLOWER S GYM Eduardo Garzn 2-53
15 GIMNACIO WORLD GYM Sucre 13-079
16 GIMNASIO Juan F. Cevallos 3-48
CATASTRO DE SPAS
1 ESTETIC CENTER INTERNACIONAL O. Mosquera 07-033
2 SALA DE MASAJES Jos I. Canelos 4-28
3 CENTRO ESTETICO EXTREME SPA Bolvar 08-021
4 MASAJES AQUA SPA BICICLETAS Zenn Villacs 3-13
MASAJES FARIS GLAMOUR Y
Av Atahualpa 14-096
5 PRODUCTOS NATURALES
6 SERVICIO COSMETOLOGICO Grijalva 5-44
7 CENTRO ESTETICO ROMA IMATGE Rio Chimbo 4-016
8 CLAVEL SPA Hernn Gonzlez 08-042
9 PIRENE SPA Ulpiano Prez Q. 5-80
10 UAS Y ROSAS ARTE COMPUTARIZ Grijalva 5-70
11 CENTRO ADELGAZAMIENTO- MASAJE Latacunga 14-52
76
Como podemos apreciar en el cuadro que antecede, la mayora de los
gimnasios y spas estn ubicados en el centro de la ciudad, y en los
barrios: Yacucalle y Los Ceibos, el resto de la ciudad no tiene saturado
este tipo de servicios.
77
Es importante recalcar que los gimnasios de la ciudad brindan sus
servicios con pagos diarios o con cuotas fijas mensuales que resultan
ms convenientes para el cliente.
TABLA N 39
CUADRO DE COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE LOS
SEVICIOS DE UN GIMNASIO/SPA-2009
GIMNASIO SPAS
MES Masaje Masaje
Diario Mensual
Relajacin Reductor
Enero 1.30 20 10 15
1.30 15
Febrero 20 10
1.30 15
Marzo 20 10
Abril 1.30 20 10 15
1.30 15
Mayo 20 10
1.30 15
Junio 20 10
1.30 15
Julio 20 10
1.30 15
Agosto 20 10
1.30 15
Septiembre 20 10
1.30 15
Octubre 20 10
1.30 15
Noviembre 20 10
1.30 15
Diciembre 20 10
78
2.9 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
2.3.7 Los precios de los servicios sern acordes con los del
mercado.
79
CAPTULO III
a) Ejercicio fsico
b) Deporte
c) Educacin fsica
80
3.1.3 Sedentarismo
a) Tiempo
b) Peso
c) Ritmo
81
cmo est el individuo de salud a fin de evitar posible
impacto en el organismo.
82
parafangos, chorros, sauna, turco, hidromasaje, cromoterapia y
aromaterapia en el agua y todo tipo de masajes.
83
- Aromaterapias
- Faciales
i) Mobiliario en general
a) Ejercicios cardiovasculares,
b) Estiramientos,
c) Ejercicios de potenciacin; y,
d) Ejercicios con gomas elsticas.
3.1.8 Nutricin
84
vitaminas, minerales y protenas, y en general para mejorar el estado de
salud, en especial cuando se realizan actividades extras o fuera de lo
normal.
3.2 LA EMPRESA
3.2.1 Concepto
3.2.2 Clasificacin
- Agropecuarias
- Mineras:
Por su Actividad
- Industriales
- Comerciales
- Servicios
-
- Pequea empresa
Por su Tamao - Mediana empresa
- Gran empresa
- Privada
Por la Procedencia
- Oficiales o pblicas
de Capital
- Economa mixta
Por el Nmero de
- Individuales:
Propietarios
- Sociedades
asociarse - De capital:
- Mixtas:
85
3.2.3 Ventajas y desventajas
86
g) Tamao poco atrayente para los sectores
financieros.
h) Dificultades para desarrollar planes de
investigacin
i) Dificultad para poder mantenerse en el
Mercado.
87
Tambin obligatoriamente inscribirse y obtener el Registro nico de
Contribuyentes (RUC); y, dependiendo de la actividad a la que se
dedique la empresa se necesitan permisos municipales y sanitarios;
inscripcin en la cmara de comercio, de la pequea industria y/o de
turismo.
88
Fuente: Introduccin a la Teora General de la Administracin (I. Chiavenato, 2007).
89
3.4.1.1 Balance General
3.4.1.2 Resultados
a) ingresos;
90
b) los resultados de las actividades operativas;
c) costos financieros;
d) participacin en las utilidades y prdidas de las asociadas
y negocios conjuntos contabilizados utilizando el mtodo
patrimonial;
e) gasto de impuesto;
f) utilidad o prdida de actividades ordinarias;
g) partidas extraordinarias;
h) inters minoritario; y
i) utilidad o prdida neta del perodo
91
inicio y final del perodo, por separado
revelando cada movimiento.
92
c) Informacin de soporte para las partidas
presentadas en los estados financieros.
d) Otras revelaciones, incluyendo:(i)
contingencias, compromisos y otras
revelaciones financieras; y, (ii) revelaciones
no financieras.
93
a) La maximizacin de beneficios como
criterio de decisin
94
el empleo de mtodos de estudio, permite entender y comprender el
comportamiento del pasado financiero de una entidad y conocer su
capacidad de financiamiento e inversin propia.
95
Se dividen en cinco categoras bsicas: de liquidez, de actividad, de
endeudamiento, de rentabilidad y globales.
b) Razn circulante
96
c) Razn de la prueba cida
a) Rotacin de inventarios
97
requiere para recaudar una cuenta. Se
calcula as:
. =
Rotacin de activos totales Ventas .
Activos totales
98
3.4.3.3 Anlisis de Endeudamiento
a) Razn de Deuda
99
3.4.3.4 Anlisis de Rentabilidad
Utilidad Operativa .
Margen de Utilidad Operativa = x 100
Ventas
100
d) Margen de Utilidad Neta
Utilidad Neta .
Margen de Utilidad Neta = x 100
Ventas
Utilidad Neta .
Rendimiento sobre los activos = x 100
Activos totales
. Utilidad Neta .
Rendimiento sobre el capital contable = x 100
Ventas
101
3.4.3.5 Anlisis de Razones Globales
102
anlisis sirve tambin para evaluar la rentabilidad ante varios niveles de
ventas. Para calcular el punto de equilibrio es necesario dividir los
costos en fijos y variables. Entre los principales mtodos estn: el
algebraico y el grfico.
a) Mtodo algebraico
CF
Q=
P CV
b) Mtodo grfico
103
3.4.4.2 Apalancamiento
3.4.4.2.1 Financiero
El apalancamiento financiero es el
uso de los costos financieros fijos (intereses y dividendos) para elevar los
efectos de los cambios de las utilidades antes de intereses e impuestos,
en las utilidades por accin (UPA) de la empresa; y se mide con la
siguiente frmula:
El valor resultante siempre que sea mayor que 1 significa que existe
apalancamiento financiero. Cuanto mayor sea este valor, mayor ser el
apalancamiento financiero.
3.4.4.2.2 Operativo
El apalancamiento operativo es el
uso potencial de los costos operativos fijos para elevar los efectos de los
cambios que ocurren en las ventas sobre las utilidades antes de
impuestos e intereses. Si el valor resultante es mayor que 1 significa que
existe apalancamiento operativo.; y se mide con la siguiente frmula:
104
3.4.4.2.3 Total
105
b) Sirven para minimizar los costos de
endeudamiento o maximizar los ingresos por
la inversin.
c) Ayudan a los ejecutivos financieros a
administrar las exposiciones a las divisas
con ms certeza.
El presupuesto de efectivo es un
estado de los flujos positivos y negativos de efectivos planeados de la
empresa. Se usa para estimar los requerimientos de efectivo a corto
plazo. Para su preparacin se necesitan los ingresos y egresos en
efectivo en un periodo financiero dado. Los ingresos en efectivo ms
comunes son: las ventas en efectivo, cobro de cuentas pendientes y otras
entradas en efectivo. Los egresos en efectivo ms comunes son: las
compras en efectivo, pagos de cuentas pendientes, pago de impuestos,
intereses, dividendos, compra de activos, sueldos y salarios y pago de
prstamos.
106
ao anterior y, 2) el pronstico de ventas para el ao entrante. Tambin
se requiere de varias estimaciones. Su formato es similar al Balance de
Resultados.
107
Si el VAN es positivo, existe rentabilidad; pero si el VAN es negativo, la
inversin no es rentable.
b) Periodo de recuperacin de la
inversin (PRI)
108
TIR = i(+) + VAN(+) * ( i(+) i(-))
VAN(+) VAN(-)
e) Relacin Costo/Beneficio
Esta herramienta permite medir el valor generado por cada dlar invertido.
El ndice que resulte de la aplicacin de una frmula matemtica, debe
ser analizado aplicando los siguientes parmetros:
n
C/B = FC / (1 + i)
Inversin
109
3.5 FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
3.5.1 Concepto
3.5.2.1.1 Concepto
110
3.5.2.1.2 Ciclo de vida del producto o
servicio
a) Lanzamiento o introduccin.
b) Turbulencias.
c) Crecimiento.
d) Madurez.
e) Declive.
VENTAS
Turbulencias
TIEMPO
3.5.2.2 Precio
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_vida_del_producto
GRFICO N 35
111
3.5.2.2.1 Concepto
a) Supervivencia
b) Maximizacin de las utilidades
c) Mantener o Mejorar la
Participacin en el Mercado
d) Incrementar los Volmenes de
Ventas
e) Mantener la situacin actual de la
empresa
f) Lograr el liderazgo en Calidad de
Producto
g) Responsabilidad Social
h) Penetracin en el Mercado
i) Recuperacin Parcial o Total de
los Costos
112
3.5.2.2.3 Factores para su determinacin
113
precio es fijado en base a los
costos de producir un bien o un
servicio.
3.5.2.3 Promocin
b) Venta personal
c) Promocin de ventas
114
parte del consumidor y las ventas por parte
del distribuidor.
d) Relaciones pblicas
e) Telemercadeo
f) Propaganda
115
CAPTULO IV
116
En 1872, el Cabildo empez en forma seria a preocuparse por el
reasentamiento de Ibarra. As lleg el 28 de abril de 1872 cuando en
sesin solemne queda reinstalada definitivamente la ciudad.
FIGURA N 1
117
4.2 MICRO LOCALIZACIN DEL PROYECTO
UBICACIN DE LA EMPRESA
HOSPITAL IESS
FIGURA N 2
118
4.2.7 Personal profesional
4.2.8 Contaminacin auditiva
TABLA N 40
MATRIZ DE FACTORES
FACTORES A B C
Disponibilidad de servicios bsicos 100 100 100
Costo de los arriendos 80 90 50
Facilidad de transporte 90 90 90
Competencia 80 80 60
Mercado meta 80 90 60
Seguridad (polica y bomberos) 90 80 60
Personal profesional 80 80 80
Contaminacin auditiva 80 80 50
119
TABLA N 41
PRIORIZACIN DE FACTORES Y PONDERACIN
FACTORES PONDERACIN A B C
Servicios bsicos 0.20 20 20 20
Costo de los arriendos 0.20 16 18 10
Competencia 0.15 12 12 9
Mercado meta 0.15 12 13.5 9
Seguridad (polica y bomberos) 0.10 9 8 6
Personal profesional 0.10 8 8 8
Contaminacin auditiva 0.05 4 4 2.5
Facilidad de transporte 0.05 4.5 4.5 4.5
TOTALES PONDERADOS 1.00 85.5 88.0 69.0
120
TABLA N 42
AMBIENTES FSICOS AREAS
Gimnasio - aerbicos 105.00 m2
2 salas de masajes 47.50 m2
Gerencia 6.25 m2
Contabilidad 7.50 m2
Caja 8.75 m2
Sala de espera 11.00 m2
Vestidores 7.50 m2
rea verde - jardn 49.00 m2
rea total 242.50 m2
Costo mensual del arriendo $ 250.00
Elaborador por: La Autora
4.5 PROCESOS
SELECCION DE CAPACITACIN
TUTOR DEL PREVIA, DURANTE
GIMNASIO Y DEL Y CONTNUA AL
SPA PERSONAL
PRESTACIN DE ATENCIN
SERVICIOS DE PERSONALIZADA AL
CALIDAD CLIENTE
FIGURA N 3
121
4.5.2 Flujogramas de procesos
Simbologa Descripcin
Inicio o finalizacin
Decisin
Archivo o documento
Procedimientos
Base de datos
Conector dentro de la
pgina
Verificacin
Conexin de procesos
122
4.5.2.1 Proceso previo a la prestacin de los
servicios de gimnasio y spa, por primera vez.
123
e) Se archivan documentos
Inicio
Informacin
del servicio
Conocer las
instalaciones
Se informa
costos y
horarios e
instructores
Decide la NO
1
adquisicin
del servicio
SI
Se elabora y Se realiza el Se archiva los
entrega la cobro de los documentos
factura servicios
Fin
124
Flujograma del proceso previo a la prestacin
de los servicios de gimnasio y spa, por segunda vez.
Inicio
Cliente
solicita el
servicio
Escoge
horarios
Se ve la NO
disposicin 1
de horario
SI
Se elabora y Se realiza el Se archiva los
entrega la cobro de los documentos
factura servicios
Fin
125
4.5.2.3 Proceso posterior a la contratacin de los
servicios de gimnasio.
126
e) La masajista aplica los masajes durante 20
minutos
f) Se le quita los residuos del aceite aplicado
g) Se le aconseja sobre nutricin y dieta
h) Se agradece la presencia y se despide
127
Flujograma del proceso posterior a la contratacin
de los servicios del gimnasio.
Inicio
Tutor prepara
msica y rutina a
ejecutar
Calentamiento
del cuerpo
Ejecucin de la
rutina
preparada
Estiramiento
del cuerpo
Decide
tomarNO 1
consejos de
nutricin
SI
Tutor da
Consejos de Fin
nutricin y
dieta
128
Flujograma del proceso posterior
a la contratacin de masajes relajantes.
Inicio
Cliente se
coloca la
bata de bao
Ingresa a la
sala de
masajes
Escoge la
fragancia del
aceite
Masajista
Se le quita Se le da
aplica
residuos del consejos de
masajes por
aceite nutricin y
20 minutos
dieta
Fin
129
Flujograma del proceso posterior
a la contratacin de masajes reductivos
Inicio
Cliente se
coloca la
bata de bao
Ingresa a la
sala de
masajes
Se llena la ficha
de control
Se le aplica
masajes de
vacum terapia
Se limpia
Archivo de Se da consejos
residuos del gel
documentos de nutricin y
dietas
Fin
130
4.6 PRESUPUESTO TCNICO
TABLA N 43
DETALLE CANTIDAD
INVENTARIO INSUMOS
Sbanas descartables x 20 unidades 12
Aceites para masajes x 1 galn 5
Gel reductor 10
TOTAL INVENTARIO INSUMOS
MENAJE
Toallas medianas 12
Batas de bao 12
TOTAL MENAJE
EQUIPOS MENORES
Pesas medianas x 2 30
Pesas grandes x 2 30
Bandas elsticas 30
Pelotas de gimnasia 30
Colchonetas para ejercicios 30
Espejo de 10m. x 2m. 1
Balanza electrnica 2
Steps. 30
PERSONAL
Gerente 1
Contadora (Honorarios profesionales) 1
Cajera 1
Tutor de Aerbicos 1
Masajista 1
Auxiliar de Servicios (Con factura) 1
OTROS GASTOS
Gasto publicidad 1
Capacitacin 1
131
ACTIVOS FIJOS
MUEBLES
Mesas auxiliares 2
Mesa modular con cajones 2
Escritorios 1
Sillas giratorias 4
Sillas para recepcin x 3 2
Archivadores 2
Vestidores modulares con espejo cada uno 4
Casillero de 30 casillas 1
Mesa hidrulica para masajes 2
Adecuaciones
EQUIPOS MAYORES
Caminadoras 4
Maquina P-pesas infinity fitness 8800 1
Bicicletas spining 6
Circuito ejercitador completo (6 en 1) 1
Estacion Advanced atletic C 250M 1
Mquina elptica manual Treadmill JMT-400 3
Mquina pilates Lifegear Modelo 32200 2
Mquina abdominal roller AB-2 4
Equipo de Vacuum terapia profesional PMS-05 S 1
Manta trmica 2
Telfono - Fax Panasonic KX-FP205 1
Telfono inalmbrico 1
Tv slim de 21 marca LG 1
Grabadora Panasonic para MP3 1
Minicomponente JVC Modelo UX-G68 1
EQUIPOS DE COMPUTACIN
Computadoras con sistema contable en red 2
Impresoras Lexmark X2650 Injet 2
DIFERIDOS
Patente 1
Arriendo del local 2 meses 2
Gasto seguro 1
Fuente: Observacin Elaborador por: La Autora
132
4.7 TAMAO DEL PROYECTO
LOGOTIPO DE LA EMPRESA
Celular: 097175878
FIGURA N 4
133
4.8.2 Objetivos de la empresa
4.8.3 Misin
4.8.4 Visin
4.8.5 Principios
134
a) Calidad
b) Competitividad
c) El servicio al cliente
d) Innovacin
e) Espritu de equipo
135
f) Remuneracin
a) Responsabilidad
b) Honestidad
c) Lealtad
136
4.8.7 Polticas
137
4.9 ESTRUCTURA ORGNICA
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
DE LIFE GYM-SPA
GERENCIA
AUXILIAR DE
CONTABILIDAD GIMNASIO SPA
SERVICIOS
CAJA
GRFICO N 36
138
TABLA N 44
MANUAL DE FUNCIONES
NIVEL DIRECTIVO
Cargo Funciones Perfil Requisitos Salario
NIVEL ADMINISTRATIVO
139
NIVEL OPERATIVO
mensual
SERVICIOS
140
4.10.1 Registro nico de Contribuyentes (RUC)
141
d) Nombre del propietario del inmueble donde
funcionar la empresa (en caso de ser arrendado)
e) Inspeccin de un funcionario municipal
f) Pago del valor de la patente.
a) Aerbicos
b) Acondicionamiento fsico
c) Tratamientos de reduccin de medidas
d) Masajes de relajacin
e) Nutricin y dietas
142
4.11.1 Plaza
4.11.2 Servicio
4.11.3 Precio
143
4.11.4 Promocin
TABLA N 45
N ACTIVIDAD FECHA INICIO TERMINACIN
1 Adecuacin del local 01-03-2010 25-04-2010
2 Proceso de seleccin de personal 02-04-2010 25-04-2010
3 Compra de equipo y mobiliario 22-03-2010 16-04-2010
4 Instalacin de equipos y mobiliario 13-04-2010 30-04-2010
5 Compra de otros insumos 20-03-2009 16-04-2010
6 Publicidad y promocin 26-03-2009 25-05-2010
7 Inauguracin 15-05-2010
144
Para llevar un control de las actividades programadas se realiz un
cronograma, el mismo que se detalla en la tabla N 45.
TABLA N 46
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tiempo 2010 2010
Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Publicidad y promocin x x x x x x x x
Inauguracin x
145
CAPTULO V
TABLA N 47
DETALLE CANTIDAD COSTO U. TOTAL
CAPITAL DE TRABAJO $ 5.537
PERSONAL
Gerente 1 $ 280 $ 280
Contador (Honorarios profesionales) 1 $ 160 $ 160
Cajera 1 $ 250 $ 250
Tutor de Aerbicos 1 $ 300 $ 300
Masajista 1 $ 300 $ 300
Auxiliar de Servicios (Honorarios profesionales) 1 $ 140 $ 140
TOTAL PERSONAL $ 1.430
OTROS GASTOS
Gasto publicidad 1 $ 280 $ 280
Capacitacin 1 $ 300 $ 300
TOTAL OTROS GASTOS $ 580
INVENTARIO INSUMOS
Sbanas descartables x 20 unidades 12 $ 7 $ 84
Aceites para masajes x 1 galn 5 $ 49 $ 245
Gel reductor 10 $ 49 $ 490
TOTAL INVENTARIO INSUMOS $ 819
MENAJE
Toallas medianas 12 $ 5 $ 62
Batas de bao 12 $ 25 $ 300
TOTAL MENAJE $ 362
EQUIPOS MENORES
Pesas medianas 5lb. x 2 30 $ 13 $ 390
Pesas grandes x 10lb. X 2 30 $ 18 $ 540
Bandas elsticas de gimnasia 30 $ 11 $ 330
Pelotas de gimnasia 30 $ 9 $ 264
Colchonetas para ejercicios body sculpture BB-8700 30 $ 13 $ 378
Espejo de 10m. x 2m. 1 $ 80 $ 80
Balanza electrnica 2 $ 32 $ 64
Steps. 30 $ 10 $ 300
TOTAL EQUIPOS MENORES $ 2.345
146
DETALLE CANTIDAD COSTO U. TOTAL
ACTIVOS FIJOS
MUEBLES
Mesas auxiliares 2 $ 60 $ 120
Mesa modular con cajones 2 $ 225 $ 450
Escritorios 1 $ 190 $ 190
Sillas giratorias 4 $ 85 $ 340
Sillas para recepcin x 3 2 $ 160 $ 320
Archivadores 2 $ 148 $ 296
Vestidores modulares con espejo cada uno 4 $ 80 $ 320
Casillero de 30 casillas 1 $ 250 $ 250
Mesa hidrulica para masajes 2 $ 350 $ 700
Adecuaciones 1 $ 1.200 $ 1.200
TOTAL MUEBLES $ 4.186
EQUIPOS MAYORES
Caminadoras 4 $ 280 $ 1.120
Maquina P-pesas infinity fitness 8800 1 $ 423 $ 423
Bicicletas spining 6 $ 284 $ 1.704
Circuito ejercitador completo (6 en 1) 1 $ 890 $ 890
Estacion Advanced atletic C 250M 1 $ 500 $ 500
Mquina elptica manual Treadmill JMT-400 3 $ 294 $ 882
Mquina pilates Lifegear Modelo 32200 2 $ 397 $ 794
Mquina abdominal roller AB-2 4 $ 35 $ 140
Equipo de Vacuum terapia profesional PMS-05 S 1 $ 1.350 $ 1.350
Manta trmica 2 $ 950 $ 1.900
Telfono - Fax Panasonic KX-FP205 1 $ 118 $ 118
Telfono inalmbrico Panasonic CE KX-TG6410LAT 1 $ 59 $ 59
Tv ultra slim 21 marca LG 21FJ4AB 1 $ 233 $ 233
Radio grabadora Panasonic CE KX-FP205 1 $ 145 $ 145
Minicomponente JVC Modelo UX-G68 1 $ 394 $ 394
TOTAL EQUIPOS MAYORES $ 10.652
EQUIPOS DE COMPUTACIN
Computadoras con sistema contable en red 2 $ 750 $ 1.500
Impresoras Lexmark X2650 Injet 2 $ 84 $ 167
TOTAL EQUIPOS DE COMPUTACIN $ 1.667
TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 16.505
DIFERIDOS
Permisos de funcionamiento y patentes 1 $ 2.400 $ 2.400
Arriendo del local 2 meses 2 $ 250 $ 500
Gasto seguro 1 $ 600 $ 600
TOTAL DIFERIDOS $ 3.500
TOTAL INVERSIN REQUERIDA $ 25.542
Fuente: A 5, Proformas 2010 Elaborado por: La Autora
147
5.2 CLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD
TABLA N 48
DATOS ADICIONALES DEL PROYECTO
TIEMPO DE VIDA DEL PROYECTO 5 Aos
INVERSIN INICIAL $ 25.542
INVERSIN PROPIA 40% $ 10.749
INVERSIN FINANCIADA 60% $ 16.124
INVERSIN VARIABLE $ 5.537
INVERSIN DIFERIDA $ 3.500
INVERSIN FIJA $ 16.505
EQUIPOS MAYORES $ 10.652 10%
MUEBLES DE OFICINA $ 4.186 10%
EQUIPOS DE COMPUTACIN $ 1.667 33%
TASA INVERSIN PROPIA 5,63%
TASA INVERSIN FINANCIADA 18,92% Pasiva a 6 Enero/2010 para Consumo
INFLACIN 4,31% a 6 Enero/2010
RIESGO PAS 15,43% Al 14 de Diciembre 2009
TIEMPO FINANCIADO 48 pagos mensuales
PAGOS ANUALES 12 al ao
IMPREVISTOS 1,5% de Vtas esperadas
VALOR DE RESCATE $ 6.061,19
$
PRECIO DE VENTA SPA MASAJE RELAJANTE 10,00 30% de las ventas del Spa
$
PRECIO DE VENTA SPA MASAJE REDUCTIVO 16,00 70% de las ventas del Spa
PRECIO DE VENTA GYM $ 24,00 Mensual (30% de las ventas totales)
PRECIO DE VENTA GYM $ 1,50 Diario (70% de las ventas totales)
CAPACITACIN GYM - SPA $ 400,00 2 anuales
CAPACITACIN ADMINISTRATIVO $ 300,00 2 anuales
Fuente: Entrevistas y pgina Web BCE Elaborado por: La Autora
148
TABLA N 49
ESTRUCTURA DE LA INVERSIN
TABLA N 50
149
5.3 PRESUPUESTO DE VENTAS
TABLA N 51
VENTAS PROYECTADAS
GYM SPA
AOS Pagos Contratacin
TOTAL TOTAL Masajes Reductivo
Diarios Mensual
2010 8.400 5.880 2.520 3.045 914 2.132
TABLA N 52
150
5.3.3 Presupuesto de Ventas
TABLA N 53
PRESUPUESTO DE VENTAS
DESCRIPCIN Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
VOLUMEN DE VENTAS GYM CONTATACION MENSUAL 2.520 2.646 2.778 2.917 3.063
VOLUMEN DE VENTAS GYM PAGOS DIARIO 5.880 6.174 6.483 6.807 7.147
PV DIARIO POR CONTRATACION MENSUAL 1 1 1 1 1
PV PAGOS DIARIO 2 2 2 2 2
INGRESOS GYM PROYECTADOS 11.146 12.208 13.371 14.644 16.039
VOLUMEN DE VENTAS SPA MASAJES 914 959 1.007 1.057 1.110
VOLUMEN DE VENTAS SPA REDUCTIVOS 2.132 2.238 2.350 2.467 2.591
PV MASAJES RELAX 10 10 11 11 12
PV MASAJES REDUCTIVOS 16 17 17 18 19
INGRESOS SPA PROYECTADOS 43.239 47.358 51.869 56.810 62.221
INGRESOS TOTALES PROYECTADOS 54.385 59.566 65.240 71.454 78.260
Elaborado por: La Autora
TABLA N 54
PRESUPUESTO DE GASTOS
DESCRIPCIN Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
GASTOS ADMINISTRATIVOS 18.669 19.413 20.193 21.011 21.869
IMPREVISTOS 816 893 979 1.072 1.174
GASTOS FINANCIEROS 2.663 2.078 1.374 524 -
DEPRECIACIONES 862 862 862 862 862
GASTOS TOTALES 23.010 23.247 23.407 23.468 23.905
151
5.4.1 Gastos Administrativos
TABLA N 55
GASTOS ADMINISTRATIVOS
DESCRIPCIN Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
AGUA 360 376 392 409 426
LUZ 240 250 261 272 284
TELFONO 240 250 261 272 284
SUELDOS 8.143 8.494 8.860 9.242 9.640
HONORARIOS 3.600 3.755 3.917 4.086 4.262
CAPACITACIN 300 313 326 340 355
SEGURO 700 730 762 794 829
PATENTE 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
MANTENIMIENTO 720 751 783 817 852
ARRIENDO 1.151 1.200 1.252 1.306 1.362
PUBLICIDAD 816 893 979 1.072 1.174
TOTAL GASTOS
ADMINISTRATIVOS 18.669 19.413 20.193 21.011 21.869
Elaborado por: La Autora
TABLA N 56
AGUA POTABLE
CONSUMO MENSUAL $ 30.00
CONSUMO ANUAL $ 360.00
TABLA N 57
ENERGA ELCTRICA
CONSUMO MENSUAL $ 20.00
CONSUMO ANUAL $ 240.00
152
5.4.1.3 Proyeccin Consumo de Telfono
TABLA N 58
TELFONO
CONSUMO MENSUAL $ 20.00
CONSUMO ANUAL $ 240.00
TABLA N 59
GASTOS EN EL PERSONAL
DECIMO DCIMO APORTE FONDOS DE
SALARIO AO 1
CARGO TERCER CUARTO PATRONAL RESERVA
UNIFICADO TOTAL
SUELDO SUELDO IESS 2do. AO
SUELDOS Y SALARIOS ADMINISTRATIVOS
GERENTE 3.360 280 240 408 - 4.288
HONORARIOS PROFESIONALES
153
5.4.1.5 Proyeccin de Capacitaciones
TABLA N 60
CAPACITACIONES
TABLA N 61
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
GASTO MENSUAL $ 60
GASTO ANUAL $ 720
TABLA N 62
154
5.4.1.8 Proyeccin de la Publicidad
TABLA N 63
PUBLICIDAD
VENTAS ANUALES
$ 54.385
PROYECTADAS
GASTO PUBLICIDAD ANUAL (1.5%
$ 816
de las Ventas proyectadas)
Elaborado por: La Autora
TABLA N 64
IMPREVISTOS
DESCRIPCIN Ao 1
VENTAS ANUALES
$ 54.385
PROYECTADAS
IMPREVISTOS PROYECTADOS
$ 816
(1.5% de las Ventas esperadas)
5.4.3 Depreciaciones
TABLA N 65
155
5.4.4 Dividendo del Crdito
DIVIDENDO = VF * i (1 + i)n
(1 + i)n - 1
= 511,98/1,12
= $ 458
139
156
TABLA N 66
N CAPITAL CAPITAL
DIVIDENDO INTERES
PAGOS SOLUTO INSOLUTO
157
5.5 PRESUPUESTO DE COSTOS
TABLA N 67
PRESUPUESTO DE COSTOS
Total SPA
RUBRO GYM
Ao 1 Masajes Reductivos
MANO DE OBRA DIRECTA
TUTOR AERBICOS 4.577 4.577 - -
MASAJISTA 4.577 - 1.373 3.204
TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA 9.154 4.577 1.373 3.204
INSUMOS DIRECTOS
GEL REDUCTOR POR PERSONA 2 - - 2
TOTAL GEL REDUCTOR 4.179 - 4.179
SBANAS 0 - - -
TOTAL SBANAS 1.066 320 746
ACEITE PARA MASAJES 2 - 2 -
TOTAL ACEITE 1.791 - 1.791 -
TOTAL INSUMOS DIRECTOS 7.036 2.111 4.925
COSTOS INDIRECTOS
CAPACITACIN 400 200 100 100
LUZ 960 384 58 518
DEPRECIACIN 1.172 721 37 414
EQUIPOS MENORES 2.345 2.313 - 32
MENAJE 362 - 108 254
ARRIENDO 1.849 1.262 278 309
MANTENIMIENTO 1.200 600 60 540
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 8.289 5.480 641 2.167
COSTOS DE PRODUCCIN 24.479 10.057 4.125 10.296
Elaborado por: La Autora
158
5.5.1 Gasto en el Personal del Gimnasio-Spa
TABLA N 68
TABLA N 69
INSUMOS DIRECTOS
COSTO
CLIENTE
UNITARI GIMNASI
S
RUBROS O O SPA
INSUMOS DIRECTOS
159
5.5.3 Costos Indirectos
TABLA N 70
COSTOS INDIRECTOS
RUBROS TOTAL GIMNASIO SPA
TABLA N 71
ENERGA ELCTRICA
160
5.5.3.2 Depreciaciones
TABLA N 72
TABLA N 73
EQUIPOS MENORES
Spa
Detalle Total Gym
Masajes Reductivos
Pesas medianas x 2 390 390 - -
Pesas grandes x 2 540 540 - -
Bandas elsticas 330 330 - -
Pelotas de gimnasia 264 264 - -
Colchonetas para ejercicios 378 378 - -
Espejo de 10m. x 2m. 80 80 - -
Balanza electrnica 64 32 - 32
Steps. 300 300 - -
TOTAL EQUIPOS MENORES 2.345 2.313 - 32
Fuente: Proformas 2009-2010 Elaborado por: La Autora
161
5.5.3.4 Menaje
TABLA N 74
MENAJE
Spa
Detalle Total Gym
Masajes Reductivos
Toallas medianas 62 - 19 44
Batas de bao 300 - 90 210
TOTAL MENAJE 362 - 109 254
Fuente: Presupuesto y Proformas 2009-2010 Elaborado por: La Autora
5.5.3.5 Arriendo
TABLA N 75
COSTO DEL ARRIENDO
5.5.3.6 Mantenimiento
TABLA N 76
MANTENIMIENTO
162
5.5.4 Costo Unitario de Produccin
TABLA N 77
163
d) PV Reductivos = Costo Produccin + Utilidad
16 = 10.296/3.045 + U
U = 16 4,83
U = $ 11,17 Utilidad 231%
164
TABLA N 78
PROYECCIONES DE COSTOS
COSTOS VARIABLES Ao 1 GYM SPA Ao 2 GYM SPA Ao 3 GYM SPA Ao 4 GYM SPA Ao 5 GYM SPA
INSUMOS DIRECTOS
GEL REDUCTOR UNITARIO 1,96 1,96 2,04 2,04 2,13 2,13 2,22 2,22 2,32 2,32
TOTAL GEL REDUCTOR 4.178 4.178 4.576 4.576 5.012 5.012 5.489 5.489 6.012 6.012
SBANAS 0,35 0,35 0,37 0,37 0,38 0,38 0,40 0,40 0,41 0,41
TOTAL SBANAS 1.066 1.066 1.167 1.167 1.278 1.278 1.400 1.400 1.534 1.534
ACEITE PARA MASAJES 1,96 1,96 2,04 2,04 2,13 2,13 2,22 2,22 2,32 2,32
TOTAL ACEITE 1.790 1.790 1.961 1.961 2.148 2.148 2.352 2.352 2.576 2.576
TOTAL COSTOS VARIABLES 7.034 7.034 7.704 - 7.704 8.438 - 8.438 9.242 - 9.242 10.122 - 10.122
COSTOS FIJOS
MOD
TUTOR AERBICOS 4.577 4.577 4.877 4.877 5.087 5.087 5.307 5.307 5.535 5.535
MASAJISTA 4.577 4.577 4.877 4.877 5.087 5.087 5.307 5.307 5.535 5.535
TOTAL MO 9.155 4.577 4.577 9.755 4.877 4.877 10.175 5.087 5.087 10.614 5.307 5.307 11.071 5.535 5.535
CIF
CAPACITACIN 400 200 200 417 209 209 435 218 218 454 227 227 474 237 237
LUZ 960 384 576 1.001 401 601 1.045 418 627 1.090 436 654 1.137 455 682
DEPRECIACIN 1.172 721 451 1.172 721 451 1.172 721 451 1.172 721 451 1.172 721 451
EQUIPOS MENORES 2.345 2.313 32 2.446 2.413 33 2.552 2.517 35 2.662 2.625 36 2.776 2.738 38
MENAJE 362 - 362 378 - 378 394 - 394 411 - 411 429 - 429
ARRIENDO 1.849 1.262 588 1.929 1.316 613 2.012 1.373 639 2.099 1.432 667 2.190 1.494 696
MANTENIMIENTO 1.200 600 600 1.252 626 626 1.306 653 653 1.362 681 681 1.421 710 710
TOTAL CIF 8.289 5.480 2.809 8.595 5.685 2.910 8.915 5.899 3.016 9.249 6.122 3.127 9.597 6.355 3.242
COSTO DE PRODUCCIN 24.477 10.058 14.420 26.054 10.563 15.491 27.528 10.987 16.541 29.104 11.429 17.675 30.790 11.891 18.899
COSTOS FIJOS ADM. Y VENTAS 23.010 11.505 11.505 23.247 11.624 11.624 23.407 11.704 11.704 23.468 11.734 11.734 23.905 11.952 11.952
COSTOS TOTALES 47.487 21.562 25.925 49.301 22.186 27.115 50.936 22.690 28.245 52.573 23.163 29.409 54.695 23.843 30.852
Elaborado por: La Autora 165
5.6 PROYECCIONES DE ESTADOS FINANCIEROS
LIFE GYM-SPA
BALANCE DE ARRANQUE (AO 0)
ACTIVOS PASIVOS
ACTIVOS CORRIENTES 5.537 PRESTAMO POR PAGAR 15.325
BANCOS 2.010 TOTAL PASIVOS 15.325
INVENTARIO INSUMOS 819 PATRIMONIO
EQUIPOS MENORES 362 APORTE DE CAPITAL 10.217
ACTIVOS FIJOS 2.345 TOTAL PASIVOS Y PATR. 25.542
EQUIPOS MAYORES 16.505
MUEBLES DE OFICINA 10.652
EQUIPOS DE COMPUTACIN 4.186
DIFERIDOS 1.667
SEGUROS 3.500
PATENTE 600
ARRIENDO 2.400
TOTAL ACTIVOS 500
25.542
166
5.6.2 Balance de Prdidas y Ganancias
LIFE GYM-SPA
BALANCE DE PRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO
DESCRIPCIN Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
- GASTOS
167
5.6.3 Flujo de Caja con colchn
LIFE GYM-SPA
FLUJO DE CAJA CON COLCHON PROYECTADO
DESCRIPCIN Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
INVERSION -25.542
INGRESOS
UTILIDAD NETA 5.863 8.725 11.956 15.449 18.833
DEPRECIACIN 862 862 862 862 862
VALOR DE RESCATE - - - - 6.061
TOTAL INGRESOS 6.726 9.587 12.818 16.312 25.757
- EGRESOS
PAGO PRSTAMO PRINCIPAL 2.828 3.412 4.117 4.967 -
TOTAL EGRESOS - 2.828 3.412 4.117 4.967 -
FLUJO NETO DE CAJA -25.542 3.897 6.175 8.701 11.344 25.757
168
5.6.4 Flujo de Caja sin colchn
LIFE GYM-SPA
FLUJO DE CAJA SIN COLCHON PROYECTADO
DESCRIPCIN Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
INGRESOS
- EGRESOS
169
5.7 EVALUACIN DE LA INVERSIN
i = TRM
FC = Flujos de Caja
VAN = $ 4.149
TIR = 22%
170
5.7.3 Sensibilizada real, econmica y financiera
TIR = 20%
TIR = 53%
TIR = 24%
171
5.7.4 Punto de Equilibrio
172
Ventas = 980 tratamientos reductivos
TABLA N 79
AO FLUJOS DE CAJA ACUMULADO
0 -25.541,79 -
1 3.897,31 19.156,34
2 6.174,82 14.367,26
3 8.700,81 10.775,44
5 25.757,02 6.061,19
Ingresos / (1 + i)n
B/C =
Egresos / (1 + i)n
197.248
B/C =
155.861
B/C = 1.27
173
5.7.7 ndice de Rentabilidad beneficio- costo.
FC / (1 + i)n
IRBC =
Inversin
29.691
IRBC =
25.542
IRBC = 1,16
174
TABLA N 80
TABLA N 81
175
TABLA N 82
RESUMEN DEL ESTUDIO ECONMICO
INDICADOR RESULTADO
Valor Actual Neto (VAN) $ 4.149
Tasa Interna de Retorno (TIR) 22%
TIR FINANCIERO 24%
Punto de Equilibrio (PE) unidades
Pagos diarios al gimnasio 10.062
Pagos con Contratacin mensual gym 6.738
Masajes Relax 7113
Masajes Reductivos 980
Retorno de la Inversin 4 aos 4 meses
Relacin costo beneficio (B/C) 1,20
IRBC 1,16
176
CAPTULO VI
TABLA N 83
VALORACIN DE IMPACTOS
3 Impacto Positivo Alto
2 Impacto Positivo Medio
1 Impacto Positivo Bajo
0 No hay Impacto
-1 Impacto Negativo Alto
-2 Impacto Negativo Medio
-3 Impacto Negativo Bajo
177
6.1 SOCIO-ECONMICO
TABLA N 84
Nivel de Impacto
-3 -2 -1 0 1 2 3
Indicadores
1. Generacin de empleo. X
2. Estabilidad econmica X
3. Calidad de vida X
4. Distraccin y relajacin X
5. Integracin con la sociedad X
Total 4 9
= 13
Impacto Socio-econmico = 13/5 = 2.6
3 : Impacto Positivo Alto
6.1.1 Anlisis
178
necesidades bsicas tendrn opcin de acceder a
servicios complementarios como, mientras que para
los clientes externos es una opcin para eliminar el
sedentarismo y mejorar su salud fsica, mental y
emocional.
6.2 EMPRESARIAL
TABLA N 85
Nivel de Impacto
-3 -2 -1 0 1 2 3
Indicadores
1. Estrategias de mercado
X
2. Competencia.
X
3. Satisfaccin de necesidades. X
4. Tecnologa moderna X
Total 1 4 3
179
=8
Impacto Empresarial = ( Nivel de Impacto / No. de indicadores)
= 8/4 = 2.00
2: Impacto Positivo Medio
6.2.1 Anlisis
180
6.3 AMBIENTAL
TABLA N 86
Nivel de Impacto
-3 -2 -1 0 1 2 3
Indicadores
1. Desechos reciclables X
2. Sustancias txicas X
Total -2
=-2
Impacto Ambiental = ( Nivel de Impacto / No. de indicadores)
= - 2/2
- 1: Impacto Negativo Bajo
6.3.1 Anlisis
181
6.4 EDUCATIVO-CULTURAL
TABLA N 87
Nivel de Impacto
-3 -2 -1 0 1 2 3
Indicadores
1. Aplicacin de conocimientos X
2. Capacitacin continua X
3. Gua de Consulta X
4. Calidad de vida X
Total 2 9
= 11
Impacto Educativo = ( Nivel de Impacto / No. de indicadores)
= 11/4
3: Impacto Positivo Alto
6.4.1 Anlisis
182
c) El proyecto servir de gua para que las futuras
generaciones puedan desarrollar temas relacionados
con estudios de factibilidad.
TABLA N 88
Nivel de Impacto
-3 -2 -1 0 1 2 3
mbito
1. Socio-econmico X
2. Empresarial X
3. Ambiental X
4. Educativo-cultural X
Total -1 2 6
=7
183
CONCLUSIONES
184
RECOMENDACIONES
185
BIBLIOGRAFA
186
LINCONGRAFA
www. gestiopolis.com/canalesdemarketing
www.gestiopolis.com/canales/financieroa/articulos/
www.plannegocios.com
www.slideshare.net/alatito/indicadores-financieros-439054
www.wikipedia.com
187
GLORSARIO DE TRMINOS
188
189
ANEXO 1
Objetivo:
Realizar un estudio de la demanda de los servicios que oferta un gimnasio spa
y determinar la factibilidad para la creacin de una empresa que brinde dichos
servicios-
Instrucciones:
Lea detenidamente cada pregunta antes de contestarla.
Marque con una X en los parntesis, segn corresponda su respuesta.
Si su respuesta tiene varias alternativas selecciones mximo dos.
Glosario:
Spa: Es un establecimiento de salud que ofrece tratamientos o terapias a base
del agua.
Gimnasio: Es un lugar que permite realizar deporte y ejercicio en un recinto
cerrado.
Cuestionario:
1.1 Si su respuesta anterior fue SI, cules de los siguientes servicios que brinda
un gimnasio o un spa ha utilizado?
Aerbicos ( ) Pesas ( )
Sauna ( ) Nutricin y dietas ( )
Depilaciones ( ) Tratamientos faciales ( )
Masajes relajantes ( ) Masajes reductores ( )
Aromaterapias ( ) Mquinas de acondicionamiento
fsico ( )
190
SI ( ) NO ( )
191
ANEXO 2
192
8. En qu temporada asisten ms personas al gimnasio - spa?
193
20. El local donde funciona su empresa es:
Propio ( )
Arrendado ( )
Anticresis ( )
194
ANEXO 3
195
NOMBRE Km2
Caranqui 6,53
El Sagrario 10,68
Alpachaca 4,71
Total 41,68
196
ANEXO 4
DISEO DE LAS INSTALACIONES DE LIFE GYM-SPA
197
198
ANEXO 5
PROFORMAS
Guayaquil-Ecuador
La Terapia Sub-drmica No Invasiva es una tcnica por aspiracin que acta a nivel
hipodrmico realizando un masaje a traumtico a presin negativa. En los masajes
tradicionales los tejidos se empujan hacia el interior del cuerpo, mientras que con
el VACUUM TEREAPIA PROFESIONAL ejerce un masaje de adentro hacia afuera.
Precio: $ 1,350.00
199
CARACTERISTICAS DEL EQUIPO:
MANTAS TERMICAS
CARACTERSTICAS
200
Price: $ 950.00
ENDERMOTERAPIA VIBRATORIA
201
Item: M-M 4008 Precio:$ 1,270.00
TRATAMIENTO
Combatir la Celulitis
Adiposidad localizada
Obesidad generalizada
Estras
Pre y Post Quirrgicos
Mialgias (dolores musculares)
Tratamientos anti-estrs
Reflexologa
202
Aceite de excelente calidad realizado con finos extractos naturales de naranja. Ideal
para masajes y para utilizarlos con el equipo Vacuum Terapia.
Presentacin: 1GALON
SABANAS DESCARTABLES
Item: M-B1
203
Precio x Unidad $ 5.00
Item: M VE-2
204
205
206