Nag 132
Nag 132
Nag 132
REDES DE POLIETILENO
PARA LA DISTRIBUCION
HASTA 4 bar
DE GASES DE PETROLEO
Y MANUFACTURADO
- ACCESORIOS DE
TRANSICION -
NORMA GE - N1 - 132: 1990
REDES DE POLIETILENO
PARA LA DISTRIBUCION
HASTA 4 bar
DE GASES DE PETROLEO
Y MANUFACTURADO
- ACCESORIOS DE
TRANSICION -
INDICE
- Indice...................................................................................... 3
- Referencias ............................................................................ 4
1. - Generalidades........................................................................ 4
1.1. - Objeto..................................................................................... 4
1.2. - Alcance................................................................................... 4
1.3. - Definiciones............................................................................ 4
2. - Clasificacin ........................................................................... 4
3. - Especificaciones tcnicas ...................................................... 5
3.1. - Materiales............................................................................... 5
3.2. - Diseo .................................................................................... 6
4. - Ensayos.................................................................................. 7
4.1. - Requisitos generales.............................................................. 7
4.2. - Resistencia a la presin hidrosttica a corto plazo................ 7
4.3. - Resistencia a la presin hidrosttica a largo plazo ................ 8
4.4. - Resistencia a la presin hidrosttica en tuberas
flexionadas de Dn < = 63 mm ............................................. 8
4.5. - Ensayo de hermeticidad neumtica....................................... 8
4.6. - Ensayo de adherencia ........................................................... 8
4.7. - Carga mxima para el ensayo de relajacin acelerada......... 8
4.8. - Medicin de la cada de presin ............................................ 8
4.9. - Ensayos adicionales para componentes de PVC .................. 8
4.10. - Ensayos adicionales para componentes de resinas
poliamdicas ("nylon")............................................................. 9
4.11. - Ensayos para sellos elastomricos........................................ 9
5. - Programa de ensayos............................................................ 9
6. - Procedimiento de aprobacin ................................................ 12
6.1 - Inscripcin en el Registro de Fabricantes e Importadores..... 12
6.2. - Metodologa de aprobacin ................................................... 12
6.3. - Aprobacin de Etapas 1 y 2................................................... 12
6.4. - Control de fabricacin ............................................................ 12
6.5. - Aceptacin de la partida ........................................................ 13
7. - Marcado ................................................................................. 13
8. - Instrucciones para la instalacin............................................ 14
9. - Embalaje ................................................................................ 14
2
REFERENCIAS
GE - N1 - 108 - Revestimiento anticorrosivo de tuberas en condiciones de operacin
normales.
IRAM 2548 - Accesorios para caeras de fundicin maleable roscados Serie 10.
IRAM 13429 - Piezas de conexin de PVC rgido inyectado. De enchufe cnico para
tubos de PVC rgidos, destinados a la conduccin de gases de
petrleo.
IRAM 113080 - Aros de caucho sinttico para juntas de caeras metlicas para
conduccin de gas natural o gases derivados del petrleo.
3
1. GENERALIDADES
1.1 OBJETO
Esta Norma define los requisitos que deben cumplir los accesorios de transicin que se
han de usar con tuberas de PE (polietileno), en cuanto a los materiales para su
fabricacin, diseo y ensayos.
1.2. ALCANCE
1.2.1. Los accesorios de transicin se utilizarn en redes de distribucin de gas natural, gas
manufacturado u otros gases derivados del petrleo, construidas con tuberas de PE en
dimetros de 16 a 250 mm inclusive, que operan a una presin de hasta 4 bar para SDR
11 y 1,5 bar para SDR 17,6, y a una temperatura que no exceda los 40 C, segn la
Norma GE - N1 - 129.
1.2.2. El empelo de los accesorios de transicin est destinado al exterior de las viviendas,
aguas arriba de la vlvula de bloqueo del sistema de regulacin-medicin.
1.2.3. El montaje del accesorio de transicin segn las instrucciones del fabricante, no permitir
que la tubera quede sometida a un estado de torsin permanente.
1.2.4. Los elementos objeto de esta Norma son independientes de los "sistemas de tuberas".
1.2.5. Las resinas de PE y todo otro material a utilizar en la construccin de los elementos
objeto de esta Norma debern contar con la aprobacin de Gas del Estado, de acuerdo
con el Anexo A de la Norma GE - N1 - 129.
1.3. DEFINICIONES
1.3.2. Fabricante: la persona, firma o compaa que presenta el accesorio de transicin ante
Gas del Estado para su aprobacin, segn la presente Norma.
1.3.4. Muestra: Es un grupo de unidades extradas de un lote, que sirve para obtener la
informacin necesaria que permita apreciar una o ms caractersticas de ese lote, que
servirn de base para una decisin sobre el mismo, o sobre el proceso que lo produjo.
1.3.5. Sistema de tuberas: la totalidad de los tubos y accesorios de una misma marca,
aprobados por Gas del Estado.
2. CLASIFICACION
Unen la tubera de PE con conductos de otro material por medio de roscas realizadas
en el cuerpo principal o en los distintos dispositivos que forman parte del accesorio.
Los accesorios de este Tipo, cuyos cuerpos principales presenten roscas exteriores o
interiores, concntricas con la seccin de pasaje de fluido, y que acten como elemento
4
sellante, ya sea en forma directa o por ajuste de una junta o cuerpo elastomrico en la
zona de transicin del material, no se podrn instalar enterrados.
Sus extremos estn construidos con el mismo material de las tuberas o conductos a
unir.
No contienen rosca alguna en su cuerpo principal, ni en los dispositivos que forman
parte del accesorio.
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS
3.1. MATERIALES
3.1.1 ACERO
Los aceros a utilizar debern ser de una calidad que garantice su soldabilidad en los
casos que corresponda.
3.1.3. LATON
3.1.4. ELASTOMEROS
3.1.5. PLASTICOS
3.2.1. El diseo de los accesorios de transicin queda a iniciativa del fabricante, siempre que
satisfaga los requisitos de esta Norma.
3.2.3. Las roscas practicadas sobre elementos metlicos del accesorio se ajustarn a la Norma
IRAM 5063. Las roscas sobre elementos no metlicos respondern a las normas
definidas en el "sistema de tuberas" aprobado por Gas del Estado.
3.2.4. El diseo de los accesorios de transicin para instalar dentro de los gabinetes para
sistemas de regulacin-medicin, ser compatible con los requisitos de las Normas
GE - N1 - 137 y GE - N1 - 138, en lo referente a sus dimensiones, sujecin mecnica a la
base o paredes laterales del gabinete, proteccin contra radiaciones UV y resistencia
adecuada a las condiciones climticas.
La capacidad de anclaje (ajuste) del accesorio de transicin ser tal que permita retener
durante 10 min una camisa anticorte de 1 m de longitud, en forma vertical, a una
temperatura de 40 C.
Dn de la tubera de PE 16 20 25 32 50 63
Dn de la camisa SDR 11,0 32 32 - - - -
anticorte de PE SDR 17,6 32/50 32/50 50 50 75 75/90
Longitud mnima de la camisa 300 300 300 300 300 300
anticorte
3.2.6. Cuando el ajuste de los accesorios sobre las tuberas de PE se base en fuerzas de
compresin radiales, se colocar un rigidizador en el interior de la tubera. Su diseo no
permitir que se provoquen estras con profundidades > 10% del espesor de la pared de
la tubera, ya sea durante el montaje o en operacin.
3.2.7. El cuerpo principal del accesorio de transicin del Tipo I de Dn > = 75 mm ser de
metal, pero los componentes que acten como sellantes podrn ser de otro material,
cuya especificacin ser sometida a la aprobacin de Gas del Estado. Esta restriccin no
se aplicara para accesorios bridados de PE.
3.2.8. Todo accesorio de transicin montado en una tubera de dimetro apropiado, con una
velocidad del fluido de 7,5 m/s, no deber presentar una cada de presin mayor que la
equivalente a la longitud de tubera dada en la Tabla 2. Su determinacin se obtiene por
el ensayo descripto en el Apndice I.
6
TABLA 2 - CAIDA DE PRESION ADMISIBLE EN ACCESORIOS DE TRANSICION
4. ENSAYOS
Aquellos ensayos que no realice Gas del Estado, sern efectuados por el fabricante en
los laboratorios que l designe, con la fiscalizacin de Gas del Estado.
La rotura de una tubera en un tramo de 0,5 veces su Dn, medido desde el accesorio,
constituir una falla del ensayo.
Si durante cualquier ensayo se moviera el tubo dentro del accesorio, Gas del Estado
determinar si es consecuencia del diseo.
Los accesorios que satisfagan los requisitos detallados en 4.2. a 4.7. inclusive, son aptos
para la funcin especificada en 1.2.
Los accesorios del Tipo III, adems de cumplir con los ensayos especificados en esta
Norma, debern satisfacer el ensayo de compatibilidad de fusiones establecido en la
Norma GE - N1 - 129.
7
4.3. RESISTENCIA A LA PRESION HIDROSTATICA A LARGO PLAZO
4.3.1. En los montajes de Dn > = 75 mm, luego de cumplir las 1000 h de resistencia a la
presin hidrosttica, se incrementar la presin hasta la falla, en un perodo no menor a
15 s. Si durante este lapso se produjera desprendimiento de la tubera o una prdida en
el accesorio a una presin menor a 30 bar para SDR 11 y 18 bar para SDR 17,6, dicha
falla ser causa de rechazo.
Los materiales para sellos elastomricos cumplirn los requisitos de la Norma IRAM
113080.
5. PROGRAMA DE ENSAYOS
5.1.2. Ningn fabricante podr alegar cumplimiento de esta Norma hasta tanto no haya
aprobado los requisitos de etapa 1 y Etapa 2.
9
5.3. APROBACION DE ETAPA 2
5.3.1. Gas del Estado extraer por muestreo cuatro (4) accesorios de cada Tipo y dimetro de
las existencias del fabricante, a fin de ser ensayados con tuberas fabricadas con resinas
de PE de alta y media densidad (2 por cada resina), segn la Norma GE - N1 - 129.
5.3.2. Para efectuar el programa de ensayos se acondicionar un tubo de cada resina y ell
accesorio a 0 C durante 30 min, antes del montaje. El segundo tubo y su accesorio
ser acondicionado a 30 C antes del montaje.
5.3.3. La tubera ser elegida con caractersticas dimensionales prximas o idnticas las
tolerancias mximas y mnimas establecidas en la Norma GE - N1 - 129.
10
TABLA 3 - PROGRAMA DE ENSAYOS PARA LA APROBACION DE ETAPAS 1 Y 2
ENSAYOS SEGUN
ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 1 ETAPA 2
Cant. de acc. por Cant. de acc. por Cant. de acc. por Cant. de acc. por
c / Tipo y Dn c / Tipo y Dn para c / Tipo y Dn c / Tipo y Dn para
c / resina de tubo c / resina de tubo
Resistencia a la presin hidrosttica a corto Ap. A 3 1 montado a 0 C 2 1 montado a 0 C
plazo 1 montado a 30 C 1 montado a 30 C
ENSAYOS ADICIONALES
PARA COMPONENTES PVC Cantidad de componentes por cada tipo y dimetro
6. PROCEDIMIENTO DE APROBACION
Hasta tanto Gas del Estado no implemente la aprobacin y control de fabricacin por
medio del sistema de Garanta de calidad, los ensayos e inspecciones se realizarn
segn 6.3., 6.4. y 6.5.
6.3.2. El fabricante presentar los resultados de todos aquellos ensayos que no fueron
realizados en los laboratorios de Gas del Estado, pero que si fueron fiscalizados por
ste. Adems presentar dos (2) juegos de planos de los accesorios tal como fueron
ensayados.
6.3.3. Sobre la base de los planos presentados, Gas del Estado y el fabricante acordarn las
dimensiones, terminaciones, materiales, temperatura de operacin y otros parmetros
que afecten al diseo funcional del accesorio. Estas acotaciones sern sealadas en los
planos.
6.4.1. Para el control de calidad de los materiales y componentes utilizados en los accesorios
de transicin, el fabricante mantendr registros y certificados de los mismos, como as
tambin de los controles y ensayos realizados a los accesorios de transicin. Dichos
12
registros y certificados estarn disponibles para la inspeccin de Gas del Estado en las
oficinas del fabricante.
6.4.2. Inicialmente, las verificaciones definidas para los accesorios de transicin terminados se
llevarn a cabo en los niveles consignados en la Columna 2 de la Tabla 5. Cuando ell
fabricante demuestre, luego de superar satisfactoriamente la cantidad de ensayos que
figuran en la Columna 3, que no es necesario efectuar verificaciones con esa frecuencia,
podr solicitar - por escrito - la autorizacin para reducir su frecuencia a los niveles
mnimos consignados en la Columna 4.
los niveles de ensayo se pueden incrementar si Gas del Estado considera que se ha
presentado deterioro en cualquier aspecto del control de calidad.
(*) Para cada dimetro fabricado al menos durante seis (6) meses de produccin
continua.
6.5.1. Cuando se lleve a cabo la aceptacin de la partida, esta ser muestreada y ensayada
como se especifica en 4.2., 4.5. y 4.6., de acuerdo con el Nivel de Calidad Aceptable
(AQL) del 1 %, segn la Norma IRAM 15 (Tablas I, II - A y II - B).
6.5.2. El suministro de los accesorios al constructor por el fabricante, significar para Gas del
Estado que tales accesorios han sido fabricados, inspeccionados, ensayados y
aprobados de acuerdo con los requerimientos de esta Norma.
7. MARCADO
7.1. Los accesorios de transicin fabricados de acuerdo con esta Norma sern identificados
por medio de una inscripcin adherida o realizada sobre el cuerpo por fundicin o
estampado, y deber contener como mnimo:
- Modelo o Tipo
- Serie de fabricacin
- Norma GE - N1 - 132
- Ao de fabricacin
7.3. El mtodo de marcado no impedir que el accesorio cumpla con los requisitos de esta
Norma.
7.4. Si existieran circunstancias especiales, los requisitos de 7.1. podrn ser reducidos, o la
informacin codificada, sujeto a la aprobacin de Gas del Estado.
9. EMBALAJE
Los accesorios sern apropiadamente protegidos por el fabricante para asegurar que
mantenga la calidad durante el transporte y almacenamiento. El embalaje contendr las
instrucciones para la instalacin.
14
APENDICE A - ENSAYO DE RESISTENCIA A LA PRESION HIDROSTATICA
La muestra para el ensayo consistir en uno o ms accesorios unidos cada uno de ellos
a una longitud apropiada de tubo de PE. La longitud mnima entre accesorios (L) ser:
A.1.1. Los accesorios y las uniones a ensayar sern montados de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
A.1.2. Los extremos abiertos de la tubera de PE se sellarn de tal forma que la presin del
agua que acte sobre los accesorios extremos (tapas) sea neutralizada por las tensiones
longitudinales actuantes en la pared de la tubera.
Vlvula de purga
Dispositivo de conexin
Accesorios a ensayar
Manmetro
Tubo de PE
Vlvula
Accesorio a ensayar
A la bomba hidrulica
Dispositivo de extremo Soporte
(tapa)
15
A.3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO
A.3.1. Llenar con agua la muestra y el equipo de ensayo y dejar que se acondicione durante 1 h
a la temperatura de ensayo.
Aplicar a la muestra la presin de ensayo correspondiente, la que se debe mantener
durante el perodo establecido segn 4.2. y 4.3. Si la temperatura de ensayo se obtiene
por inmersin en agua, durante el ensayo se la sacar del agua a intervalos frecuentes y
regulares, se la secar perfectamente e inspeccionar para verificar cualquier signo de
prdida.
16
APENDICE B - ENSAYO DE RESISTENCIA A LA PRESION HIDROSTATICA
CUANDO LA TUBERIA ESTA SUJETA A FLEXIN
B.3.1. Montar la muestra de ensayo en el calibre de flexin, de manera tal que las tensiones de
flexin sean soportadas por los accesorios.
B.3.2. Fijar el tubo al calibre de flexin en toda su longitud, dejando longitudes libres iguales de
tubo en cada extremo.
B.3.3. Aplicar la presin de ensayo especificada, tal como se describe en 4.4 e inspeccionar las
muestras en busca de prdidas.
17
FIGURA B - ESQUEMA GENERAL DEL EQUIPO TIPICO PARA EL ENSAYO DE RESISTENCIA A
LA PRESION HIDROSTATICA CUANDO LA TUBERIA ESTA SOMETIDA A FLEXION
L1
NOTA: El accesorio de extremo se usa solamente para cerrar la muestra y no se deber ensayar.
18
APENDICE C - ENSAYO DE HERMETICIDAD NEUMATICA
19
APENDICE D - ENSAYO DE ADHERENCIA
D.2.1. El equipo de ensayo para aplicar la carga de traccin ser acordado con Gas del Estado.
D.3.1. Los sujetadores de carga (mordazas o dispositivos) no sern aplicados al cuerpo del
accesorio a ensayar.
Cuando se aplican sobre la tubera de PE se deber insertar un rigidizador metlico liso,
para contrarrestar el aplastamiento originado por la accin de los sujetadores.
Alternativamente, se podr utilizar accesorios mecnicos como sujetadores en el
extremo de la tubera de PE, que no sern sometidos a ensayo. la distancia mnima
entre el accesorio a ensayar con respecto a dichos accesorios mecnicos ser:
D.4.1. La aprobacin del ensayo ser determinada en funcin de la carga mxima aplicada
segn D.3.2. y los niveles de las Tablas D.2 y D.3.
D.4.2. Cuando se tenga que realizar nuevos ensayos (segn Tabla D.3.), stos se realizarn en
dos muestras adicionales.
Si cualquiera de las muestras fallara, el accesorio ser calificado como NO APTO.
20
TABLA D.2. - NIVELES DE CARGA PARA TUBERIAS DE Dn < = 63 mm
CARGA MAXIMA
REGISTRADA RESULTADOS DEL ENSAYO
(VER D.3.2.) Desprendimiento del tubo Estriccin del tubo
Mayor que C Aprobado Aprobado
Mayor que B pero que Aprobado si el desprendimiento Aprobado
no exceda C es menor al 34 %.
Nuevo ensayo si desprende el
34 % o ms (*).
Dentro de los niveles Nuevo ensayo (*) Aprobado
de A a B, inclusive
Inferior a A Falla Aprobado
D.5.1. El accesorio aprobar el ensayo siempre que la carga de ensayo supere la carga mnima
estipulada en la tabla D.4., y sin que ocurra un desprendimiento importante, que evaluar
Gas del Estado en funcin del Tipo de accesorio, Dn y presin de operacin.
D.5.2. Si la tubera sufre una estriccin ntida y localizada por debajo de la carga sealada en la
Tabla D.4. es probable que tenga una falla. En consecuencia, el ensayo ser repetido
sobre un montaje totalmente nuevo.
21
APENDICE E - CARGA MAXIMA PARA EL ENSAYO DE RELAJACION ACELERADA
Se montar un accesorio de acuerdo con las instrucciones del fabricante, con tubera de
PE segn Norma GE - N1 - 129.
Entre los accesorios existir un segmento libre de tubera, equivalente a 4 veces el
dimetro para tubos de Dn < = 63 mm, y 3 veces el dimetro para tubos de Dn 75 a
250 mm.
E.3.1. Las probetas ensambladas se montarn en un accesorio o dispositivo apto para aplicar
una carga de traccin axial constante. El accesorio de transicin no se sostendr ni se
apoyar, para evitar cualquier distorsin del ensayo.
- para tuberas de Dn 16 a 63 mm, una presin de 0,025 bar durante 24 h, seguido por
otro lapso de 24 h a 4 bar;
- para tuberas de Dn 75 a 250 mm, una presin de 0,050 bar durante 24 h, seguido por
otro lapso de 24 h a 6 bar.
22
APENDICE F - ENSAYO DE ALIVIO DE TENSION (PARA COMPONENTES DE PVC)
F.3.1.2. Despus del perodo de inmersin especificado, la muestra se extraer del bao y se
dejar enfriar normalmente al aire, a temperatura ambiente, antes de su verificacin
segn 4.9.1.
F.3.2.3. Despus del perodo especificado, la muestra se retirar del horno y se dejar enfriar
normalmente al aire, a temperatura ambiente, antes de su verificacin segn 4.9.1.
23
APENDICE G - ENSAYO DE INMERSION EN ACIDO SULFURICO
(PARA COMPONENTES DE PVC)
G.3.3. Despus del perodo especificado, retirar la muestra y lavarla con agua limpia durante 5
min. Secar la muestra con un pao limpio y pesarla nuevamente de inmediato, con la
misma exactitud de G.3.1.
G.3.4. Determinar el cambio de peso de cada muestra y calcular su variacin porcentual, para
verificar segn 4.9.2.
24
APENDICE H - ENSAYO DE ABSORCION AROMATICA
(PARA COMPONENTES DE PVC)
H.3.3. Luego del perodo especificado, retirar la muestra del bao, secarla mediante una
corriente rpida de aire limpio y de inmediato pesarla nuevamente con la exactitud
especificada en H.3.1.
25
APENDICE I - ENSAYO DE CAIDA DE PRESION
I.2.1. En la Figura I se muestra una disposicin tpica del equipo de ensayo. Este consiste en
una fuente de gas (aire, nitrgeno, metano, u otro), un regulador de presin (RP) para
suministrar una presin constante de 25 mbar, un medidor de caudal (MC) y un tramo de
tubera que contenga el accesorio a ensayar.
Las derivaciones de las tomas de presin aguas arriba (WX) y aguas abajo (YZ) del
accesorio, debern estar al nivel del dimetro interior de la tubera y libres de rebabas.
Las posiciones aproximadas de las derivaciones para las tomas de presin se indican en
la Figura I en trminos de Dn del tubo.
I.2.2. El regulador de presin (RP) ser capaz de mantener una presin de salida de 25 1
mbar. El instrumental para la medicin de la presin tendr una precisin de hasta 1
mbar.
El equipo de medicin de presin diferencial ser elegido de forma tal que se puedan
obtener las mediciones de la cada de presin verdaderas. Por ejemplo, la cada de
presin a lo largo de 6 m de tubo de PE de Dn 32 mm, para un caudal de 3 m3 / h es ,
aproximadamente, 0,1 mbar.
La medicin del caudal tendr una precisin dentro del 2 % del valor real.
I.3.2. Abrir parcialmente la vlvula de control de caudal (VC) y abrir la vlvula de entrada (VE),
a fin de que el gas fluya slo por la vlvula de control de caudal.
I.3.2. Utilizando el regulador de presin (RP), regular la presin de la lnea a 25 mbar, medir y
registrar el caudal de gas y las prdidas de presin (ya sea con el manmetro W - X o
con los manmetros W - X, X - Y y Y - Z).
I.3.4. Las lecturas de la presin diferencial se tomarn con velocidades de flujo de gas
incrementadas, aproximadamente 1,5, 3, 5 y 7,5 m/s, abriendo la vlvula de control de
caudal (VC) y reajustando la presin de la lnea a 25 mbar.
I.3.5. Si se usa slo un manmetro diferencial, repetir las operaciones especificadas en I.3.3. e
I.3.4. para las mediciones de cada de presin a travs de los puntos de derivacin X - Y
y Y - Z.
26
I.4 ANALISIS
Si se usa slo un manmetro diferencial, debern graficarse las cadas de presin entre
cada par de puntos de derivacin respecto del caudal de gas. Las cadas de presin
pueden entonces ser determinadas para caudales de gas dados (equivalentes a
velocidades de flujo de gas de 1,5, 3, 5 y 7,5 m/s). Luego se podr realizar el siguiente
anlisis.
27
FIGURA I - DISPOSICION TIPICA PARA UN EQUIPO DE ENSAYO DE CAIDA DE PRESION
28