Este documento presenta cuatro conceptos clave de la comunicación. Primero, que es imposible no comunicar, ya que todo comportamiento transmite un mensaje. Segundo, que toda comunicación tiene un nivel de contenido y otro relacional. Tercero, que la definición de una interacción depende de cómo los participantes puntuen los hechos. Y cuarto, que toda relación es simétrica o complementaria, y que lo disfuncional es cuando se cronifica uno de estos tipos de relación de forma exclusiva.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas2 páginas
Este documento presenta cuatro conceptos clave de la comunicación. Primero, que es imposible no comunicar, ya que todo comportamiento transmite un mensaje. Segundo, que toda comunicación tiene un nivel de contenido y otro relacional. Tercero, que la definición de una interacción depende de cómo los participantes puntuen los hechos. Y cuarto, que toda relación es simétrica o complementaria, y que lo disfuncional es cuando se cronifica uno de estos tipos de relación de forma exclusiva.
Descripción original:
Es un resumen sobre los axiomas de la comunicación
Este documento presenta cuatro conceptos clave de la comunicación. Primero, que es imposible no comunicar, ya que todo comportamiento transmite un mensaje. Segundo, que toda comunicación tiene un nivel de contenido y otro relacional. Tercero, que la definición de una interacción depende de cómo los participantes puntuen los hechos. Y cuarto, que toda relación es simétrica o complementaria, y que lo disfuncional es cuando se cronifica uno de estos tipos de relación de forma exclusiva.
Este documento presenta cuatro conceptos clave de la comunicación. Primero, que es imposible no comunicar, ya que todo comportamiento transmite un mensaje. Segundo, que toda comunicación tiene un nivel de contenido y otro relacional. Tercero, que la definición de una interacción depende de cómo los participantes puntuen los hechos. Y cuarto, que toda relación es simétrica o complementaria, y que lo disfuncional es cuando se cronifica uno de estos tipos de relación de forma exclusiva.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Conceptos Comunicacionales (axiomas de la comunicacin).
Es imposible no comunicar. En un sistema, todo comportamiento de un miembro
tiene un valor de mensaje para los dems. Ejemplo: El silencio tenso y la mirada perdida de dos desconocidos que coinciden en un ascensor, a pesar de su intencionalidad no comunicativa (o precisamente debido a ella) transmiten una gran cantidad de informacin: "no me interesas", "no estoy de humor para entablar conversacin", "prefiero ignorarte"
En toda comunicacin cabe distinguir entre aspectos de contenido (nivel digital) y
relacionales (nivel analgico): Mientras que el nivel digital se refiere al contenido semntico de la comunicacin, el nivel analgico cualifica a cmo se ha de entender el mensaje, es decir, designa qu tipo de relacin se da entre el emisor y el receptor. Ejemplo: El mensaje "Cierra la puerta de una vez" transmite un contenido concreto (la instruccin de cerrar la puerta), pero a la vez cualifica al tipo de relacin entre emisor y receptor (de autoridad del primero). En este sentido, "Podras cerrar la puerta, por favor?" transmite la misma informacin en el nivel digital, pero muy diferente en el nivel analgico.
La definicin de una interaccin est condicionada por la puntuacin de los
hechos. Los sistemas abiertos se caracterizan por patrones de circularidad, sin un principio ni un final claro. As, la definicin de cualquier interaccin depende de la manera en que los participantes en la comunicacin dividan la secuencia circular y establezcan relaciones de causa-efecto. Ejemplo: Una hija adolescente se queja de que su madre la trata como a una nia porque intenta sonsacarle informacin y ella reacciona ocultndole todo lo que puede. Obviamente, la puntuacin de la madre es diferente: se queja de que su hija no confa en ella y de que le oculta cosas porque no es lo bastante madura como para gestionar su propia vida. Como resultar evidente, la puntuacin de una refuerza la puntuacin de la otra de forma que resulta imposible decir quin es la "responsable" del problema interaccional.
Toda relacin es simtrica o complementaria, segn se base en la igualdad o en
la diferencia respectivamente. Cuando la interaccin simtrica se cronifica hablamos de escalada simtrica; cuando se cronifica la interaccin complementaria se habla de complementariedad rgida. Desde este punto de vista lo disfuncional no es un tipo u otro de relacin, sino la manifestacin exclusiva de uno de ellos.
Edgar Francisco Sotelo Espitia 01126358
Ejemplo: Una pareja puede basar su relacin en la igualdad de estatus profesional (relacin simtrica) de forma que cualquier mejora en las condiciones laborales de uno de sus miembros obliga subjetivamente al otro a igualarlo. En el caso de una escalada simtrica, la competencia entre ambos puede llegar a desestructurar el sistema. Por otra parte, algunas parejas se estructuran en roles complementarios tales como "racional" versus "emocional". Si esta complementariedad se rigidifica puede dar lugar a una relacin disfuncional en la que uno de sus miembros debe siempre actuar de forma racional (y por tanto no se puede permitir expresar sus emociones) y el otro debe siempre actuar de forma emocional (y por lo tanto no se puede permitir reflexionar sobre sus acciones).
La perspectiva sistmica en terapia familiar: Conceptos
Botella, L. bsicos, investigacin y evolucin (2012).