Mecanica de Fluidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 179

UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS

DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Departamento de Metal-Mecnica
Ingeniera Electromecnica

MECNICA DE FLUIDOS

UNIDAD I

Propiedades de los Fluidos

Profesor:

DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Len, Gto. 2007

1
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

NDICE

Unidad I

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS


Introduccin 3

Simbologa utilizada 4

1.1 Definicin de Mecnica de fluidos 6


1.2 Aplicaciones de la Mecnica de fluidos 6
1.3 Concepto de fluido 8
1.4 Dimensiones y unidades 11
1.5 Propiedades de los fluidos 12
1.5.1 Densidad 12
1.5.2 Densidad en un punto 12
1.5.3 Volumen especfico 12
1.5.4 Peso especfico 12
1.5.5 Densidad relativa (gravedad especfica) 13
1.6 Viscosidad 13
1.6.1 Viscosidad cinemtica 15
1.6.2 Determinacin del perfil de velocidades 15
1.6.3 Variacin de la viscosidad con la temperatura 16
1.7 Fluidos newtonianos y no newtonianos 17
1.8 Gases perfectos 19
1.9 Mdulo elstico a la compresin 21
1.10 Tensin superficial 24
1.11 Presin de vapor 28
1.12 Nmero de cavitacin 28
1.13 Presin y sus caractersticas 29

Apndice 31

Bibliografa 40

2
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

INTRODUCCIN

La ingeniera de mecnica de fluidos se ha desarrollado mediante el entendimiento de


las propiedades de los fluidos, la aplicacin de las leyes bsicas de la mecnica y
termodinmica y por experimentacin ordenada. Las propiedades de densidad y
viscosidad intervienen en el flujo en canal abierto, cerrado y en el flujo alrededor de
objetos sumergidos. Los efectos de la tensin superficial son importantes en la
formacin de gotas, en el flujo de pequeos chorros y en situaciones donde ocurren
interfases de lquido gasslido o liquidoliquidoslido, as como vapor, a la que se
atribuyen los cambios de fase de liquido a gas, es importante cuando se trata de
presiones reducidas.

En esta seccin se incluyen temas bsicos de la mecnica de fluidos. Se define lo que


es un fluido, y se estudia brevemente los sistemas de unidades que se utilizan en
mecnica de fluidos; posteriormente se presentan las propiedades fundamentales de
los fluidos, como son: a) la densidad; b) el volumen especfico; c) el peso especfico, y
d) la densidad relativa entre otras. En cada una de estas propiedades se presenta el
anlisis adimensional para establecer las unidades correspondientes a cada propiedad
del fluido ya sea en el sistema internacional o el sistema ingles.

3
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

SIMBOLOGIA UTILIZADA

ALFABETO GRIEGO

4
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Propiedad Smbolo
Densidad
Peso Especfico
Volumen Especfico VS

Viscosidad Absoluta
Viscosidad Cinemtica
Masa M
Longitud L
Tiempo t
Temperatura To
Densidad Relativa r
Esfuerzo Cortante
Nmero de Cavitacin Ca
Tensin Superficial
Mdulo Volumtrico K
Presin de Vapor PV
Velocidad v
Volumen V

5
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.1 DEFINICIN

Mecnica de Fluidos: Parte de la mecnica que estudia las leyes del comportamiento
de los fluidos ya sea en reposo o en movimiento.

La mecnica de los fluidos se en dos apartados:

Hidrosttica: estudia los fluidos en equilibrio.

Mecnica de fluidos

Hidrodinmica: estudia los fluidos en movimiento.

1.2 Aplicacin de la Mecnica de Fluidos

1. Mquinas de Fluidos: en las mquinas llamadas motoras se transforma la


energa de fluido en energa mecnica en el eje, para producir, por ejemplo,
mediante un generador acoplado energa elctrica. As, en una central
termoelctrica una turbina de vapor transforma tambin la energa del vapor
producida en una caldera por la combustin de otro fluido (gas- oil- fuel- gas
natural); en energa elctrica.

Figura 1. Mquina de fluidos.

2. Redes de distribucin: la llegada de los fluidos a los puntos de consumo (agua


y gas a las viviendas, gasolina a las estaciones de servicio) se hace por
complicadas redes de distribucin, que presentan mltiples problemas en cuanto
a la seleccin de dimetros de tuberas y distribuciones de presiones y caudales
que tienen que resolver la mecnica de fluidos.

6
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 2. Redes de distribucin.

3. Regulacin de maquinas: la regulacin (control) de mquinas de turbinas


hidrulicas y de vapor en las centrales hidroelctricas y trmicas, la regulacin
de mltiples procesos industriales es otro campo muy relacionado con la
mecnica de fluidos.

Figura 3. Regulacin de mquinas.

4. Transmisiones y controles hidrulicos y neumticos: la hidrulica y


neumtica se ocupa del diseo y funcionamiento de los sistemas hidrulicos,
servomotores, etc., que el automatismo utiliza junto con los controles elctricos.

Figura 4. Transmisores y controles hidrulicos y neumticos.


7
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

La automatizacin de las mquinas herramientas, de cadenas de mquinas (mquinas


transfer) y de fabricas enteras emplean multitud de vlvulas de variadsima clase, de
cilindros y motores rotativos, filtros, etc..., de aceite y de aire as como sistemas
completos cuyo diseo, estabilidad y control constituye una aplicacin de la mecnica
de fluidos.

1.3 Concepto de Fluido

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se somete a un


esfuerzo cortante (esfuerzo tangencial) sin importar que tan pequeo sea ese esfuerzo.

Un fluido es un medio continuo que se deforma permanentemente en el tiempo ante la


aplicacin de una solicitacin o esfuerzo de corte.

La diferencia entre los lquidos y gases esta determinada por las fuerzas de cohesin y
adherencia entre las molculas.

Figura 5.Clasificacin de la Materia (Fuente: Rivera, 2002)

8
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

El movimiento de los gases y de los lquidos puede estudiarse en forma aproximada


mediante las ecuaciones de la dinmica de fluidos bajo la hiptesis del medio continuo.
Sin embargo, para que dicha hiptesis sea vlida, el recorrido libre promedio de las
molculas que constituyen dichos materiales debe ser mucho menor que una longitud
caracterstica del sistema fsico en el que se encuentra el gas o el lquido en cuestin.

De esta forma, las variables de estado del material, tales como la presin, la densidad y
la velocidad, podrn ser consideradas como funciones continuas del espacio y del
tiempo, conduciendo naturalmente a la descripcin del material como un medio
continuo.

SLIDO
MATERIA
LQUIDO
FLUIDO
GAS

Figura 6. Distincin tcnica entre un slido y un lquido (Fuente: Streeter V. 2000)

9
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

La distincin tcnica entre slido y fluido es la reaccin que tienen unos y otros a un
esfuerzo cortante o tangencial un slido resiste un esfuerzo cortante con una
deformacin esttica. Cualquier esfuerzo cortante aplicado a un fluido no importa cual
pequeo sea provocara el movimiento del fluido.

Figura 7. En la figura anterior se contrasta el comportamiento entre un slido (a) y un fluido (b)
ante la accin de una fuerza constante. En (a) la fuerza de corte es aplicada al slido a travs
de una de las dos placas, la superior, a la cual se ha unido el slido. Para (b) cuando la fuerza
F se aplica en la placa superior, el elemento fluido contina su deformacin mientras dure la
aplicacin de la fuerza. (Fuente: streeter V. 2000)

10
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.4 DIMENSIONES Y UNIDADES

Una dimensin es una variable fsica utilizada para especificar el comportamiento o


naturaleza de un sistema particular (longitud, temperatura, tiempo, etc.).
Una unidad es una forma particular de asignar un nmero a la dimensin cuantitativa.

Figura 8.Magnitudes utilizadas en la Mecnica de Fluidos (Fuente: Rivera, 2002)


11
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.5 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1.5.1 Densidad ()

Se define como una masa por unidad de volumen.

M 1.1
=
V

1.5.2 Densidad en un punto.

La masa m del fluido en un pequeo volumen V, rodeando el punto se toma el lmite


cuando V, donde V es el volumen limite y por debajo del cual las variaciones
moleculares pueden ser importantes.
Para todos los lquidos y gases a presin atmosfrica:
en un punto = Lim m 1.2
V
VV*

Donde: V* =109 mm3


Kg
Para agua a presin estndar (760mm Hg.) y 4C (39.2F) = 1000
m3
La densidad es una funcin de la temperatura y la presin. La variacin de la densidad
absoluta de los lquidos es muy pequea, salvo a muy altas presiones.

1.5.3 Volumen especfico (Vs)

Es el reciproco de la densidad: esto es el volumen ocupado por la unidad de la masa


del fluido de aqu que:
V
Vs = -1 = 1.3
M
1.5.4 Peso especfico ()

Es el peso de la sustancia por unidad de volumen. Cambia con el lugar dependiendo de


la gravedad y esta definido:

w mg
= = = g 1.4
V V

12
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.5.5 Densidad relativa (r), gravedad especfica


La densidad relativa de un cuerpo es un numero adimensional que viene dado por la
relacin del peso de un volumen igual de una sustancia que se toma como referencia.
Los slidos y lquidos se refieren al agua a C, mientras que los gases se refieren al aire
libre de CO2 e hidrgeno a 0C y una atmsfera de presin.

Peso de la sus tan cia


r =
Peso de igual volumen de la sus tan cia de referencia

Peso especfico de la sus tan cia 1.5


r =
Peso especfico de la sus tan cia de referencia

Densidad de la sus tan cia


r =
Densidad de la sus tan cia de referencia

Los clculos de densidades relativas para los slidos y lquidos la sustancia de


referencia el agua, para gases se toma como referencia aire.

1.6 Viscosidad

La viscosidad es aquella propiedad de un fluido por virtud de la cual ofrece resistencia


al corte.

Cuando un fluido es sometido a esfuerzo cortante comienza a moverse con una


velocidad de deformacin directamente proporcional a una propiedad denominada
d
coeficiente de deformacin ( ).
dt
Consideremos una partcula fluida sometida a esfuerzo cortante de valor en un plano
como a parece en la figura 1.9:

13
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 1.9 Partcula fluida sometida a una esfuerzo cortante


Los fluidos comunes como el agua, aire y el aceite presentan una relacin lineal entre
el esfuerzo cortante aplicado y la deformacin resultante.

.t 1.6
De la geometra del dibujo
du dt
tan d = 1.7
dy

Para ngulos pequeos (d) tenemos que tan d d entonces tenemos de la


ecuacin 1.2

du dt
d = 1.8
dy
Despejando de la ecuacin 3:
d du
= 1.9
dt dy

Sustituyendo 1.9 en 1.6 obtenemos

d du
;
dy dy
Para quitar el signo de proporcionalidad se agrega una constante.
du Ley de Newton de la viscosidad 1.10
=
dy

Donde es el coeficiente de viscosidad absoluta o dinmica que tiene dimensiones de


esfuerzo-tiempo (ML-1T-2))
(slug ) (Sistema ingles)
ft s
Kg
(Sistema Internacional)
ms
g
cm s (Poise, en sistema cgs)

Para presiones ordinarias la viscosidad es independiente de la presin y depende solo


de la temperatura, para presiones muy grandes y la mayor parte de los lquidos han
mostrado variaciones errticas en la viscosidad. (Ver pgina. 31 = f(t)).

14
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

En mecnica de fluidos no se estudia la evolucin, (t) sino que concentramos la


atencin en la distribucin de velocidad (y) ver figura 10.

Figura 10. Perfil de velocidades.


1.6.1 Viscosidad cinemtica

La viscosidad cinemtica se define como la relacin entre la viscosidad dinmica y la


densidad de un fluido.

= 1.11

Las unidades de la viscosidad cinemtica se presentan a continuacin:

m2
Sistema Internacional
s
ft 2
Sistema Ingles
s
cgs cm 2
stoke =
s

1.6.2 Determinacin del perfil de velocidades en un fluido viscoso (Fig. 11)

Placa movil
u=v

u(y)
h Aceite

0 u=0

Figura 11. Determinacin del perfil de velocidades en un fluido viscoso

15
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.6.3 Variacin de la viscosidad con la temperatura

La temperatura tiene un efecto considerable sobre la viscosidad, la presin influye


mucho menos.

La viscosidad de los gases y de algunos lquidos aumenta lentamente con la


temperatura, el agua muestra una pequea disminucin.

Viscosidad en los gases: aumenta con la temperatura, hay dos aproximaciones


conocidas para describir esta variacin:

n
T
(Formula potencial) 1.12
0 T0

3
T 2 (T + S )
T0 0
(Formula de Sutherland)
1.13

0 T +S

0 = Viscosidad conocida a una temperatura absoluta T0 de referencia (habitualmente


de 273 K).

n y S = constantes, para el aire n = 0.67, S = 110 K (Kelvin), S = 199 R (Rankine).


La viscosidad de los lquidos: decrece con la temperatura de forma casi exponencial
( )
ae bt pero se obtiene una expresin mas aproximada escribiendo Ln como
funcin cuadrtica de 1/T, donde T es la temperatura absoluta.

(T ) T 2

Ln = a + b 0 + c 0 1.14
0 T T

kg
Para el agua, con T0 = 273.16 K, 0 = 0.001792
ms

Los valores adecuados para a = -1.94


b = -4.80
c = 6.74
Con una fiabilidad de 1 %.

16
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.7 Fluidos Newtonianos y No Newtonianos.

Los fluidos se clasifican como newtonianos o no newtonianos. En un fluido newtoniano


existe una relacin lineal entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la tasa de
deformacin resultante ( en la ecuacin 1.10 es constante), tal como se muestra en la
figura 1.12. En un fluido no newtoniano existe una relacin no lineal entre la magnitud
del esfuerzo cortante aplicado y la tasa de deformacin angular. Los gases y los
lquidos ms comunes tienden a ser fluidos newtonianos por ejemplo el agua, el aire, la
mayor parte de los gases y en general los fluidos de pequea viscosidad, mientras que
los hidrocarburos espesos y de cadenas largas pueden ser no newtonianos.

Para propsitos de anlisis, frecuentemente se hace la suposicin de que un fluido es


no viscoso. Con una viscosidad nula, el esfuerzo cortante siempre es cero, sin importar
el movimiento del fluido. Si se considera que el fluido tambin es incompresible,
entonces ste se conoce como un fluido ideal y se representa grficamente como la
abcisa de la figura 1.13.

Fluido newtoniano es aquel fluido, cuya viscosidad dinmica depende de la presin y


de la temperatura, pero no del gradiente de velocidad du/dy.

La ciencia de los fluidos no newtonianos, a los cuales pertenecen las grasas, materiales
plsticos, metales lquidos, suspensiones, la sangre, etc., se llama Reologa.

Figura 1.12 Fluido Newtoniano

17
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 1.13 Diagrama reolgico

Reologa: Es la que se encarga del estudio de la deformacin y el flujo de la materia.

Fluido ideal: Es aquel que tiene viscosidad nula (=0)

Slido ideal o rgido: su viscosidad es infinita = du/dy = 0

Fluido Dilatante: Se conoce tambin como espesante al corte: la resistencia a la


deformacin aumenta al incrementar el esfuerzo cortante. Un ejemplo son las
suspensiones de arena o arcilla en agua.

Fluidos pseudoplsticos: Disminuye su resistencia al aumentar el esfuerzo. Un


ejemplo son las soluciones coloidales.
n
du 1.15
= k n <1
dy
Plsticos: Disminuye enormemente su resistencia al aumentar el esfuerzo. Un ejemplo
son las pinturas de aceite.

Plstico ideal de Bingham: Para ellos, estos plsticos requieren un esfuerzo finito
(limite de fluencia) antes de que fluya, puede ser tambin no lineal (pasta de dientes).

18
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 1.14 plstico de Bingham

Una complicacin adicional al comportamiento no newtoniano es el efecto transitorio


que se muestra en la siguiente figura:

Figura 1.15 Efecto del tiempo sobre los esfuerzos aplicados

Reopcticos: Requieren un aumento gradual en el esfuerzo cortante para mantener


constante la velocidad de deformacin. Un ejemplo es la sangre.

Fluidos Tixotrpicos: Requiere esfuerzos decrecientes para mantener constante la


velocidad de deformacin.

1.8 Gas perfecto

Los gases responden a cambios en la presin o a fuerzas de compresin. Para gases


ideales se puede establecer en forma explcita una relacin entre la presin y la
densidad. El gas perfecto, usado en mecnica de fluidos, se define como una sustancia
que satisface la ley del gas perfecto:
p
= 1.16
RT
19
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Si la masa es constante:
p1V1 p 2V 2 1.17
=
T1 T2

Y adems tiene calores especficos constantes; p es la presin absoluta, es la


densidad, R es la constante del gas y T es la temperatura absoluta. El gas perfecto
debe distinguirse cuidadosamente del fluido ideal. Un fluido ideal no tiene friccin y es
incompresible. El gas perfecto tiene viscosidad y por consiguiente puede desarrollar
esfuerzos cortantes, y es compresible de acuerdo con las ecuaciones 1.16 y 1.17.

R tiene un valor para cada sustancia y se conoce como constante de los gases. Sus
unidades son: N m
kg K

Todos los gases a altas temperaturas y bajas presiones (relativas a su punto crtico)
siguen muy bien la ley de los gases perfectos.

Algunas simplificaciones son el resultado de escribir la ley del gas perfecto sobre una
base molar. Un kilogramo mol de gas es el nmero de kilogramos de masa igual al peso
_
molecular, por ejemplo, un kilogramo mol de oxigeno O2 es 32 Kg. Con vs siendo el
volumen por mol, la ley del gas perfecto se convierte en:

_
p vs = MRT 1.18
Si M es el peso molecular: en general, si n es el nmero de molculas de gas en el
volumen V, entonces:
pV = nMRT 1.19

Debido a que nM = m. Ahora, segn la ley de Avogadro, volmenes iguales de gases, a


la misma temperatura y presin absolutas, tienen el mismo nmero de molculas; por
consiguiente, sus masas son proporcionales a los pesos moleculares. Utilizando la
ecuacin 1.19 se ve que MR debe ser constante, debido a que pV/nT es el mismo para
cualquier gas perfecto. El producto MR, conocido como la constante universal del gas,
tiene un valor que depende nicamente de las unidades utilizadas.
pV = mRT 1.20

N m
RGas = ^ = 8312
M Gas kg mol K
lb ft
^ = 49709
slug mol o R

M gas = peso molecular del gas; = constante universal del gas


20
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.9 Modulo elstico a la compresin

Todos los fluidos se pueden comprimir por medio de la aplicacin de presin y en el


proceso se almacena energa elstica; suponiendo conversiones de energa perfecta,
los volmenes de fluido comprimido de esa manera se expandirn volviendo a sus
volmenes originales al cesar la aplicacin de la presin, pero por lo anterior, los
fluidos constituyen un medio elstico y en ingeniera se acostumbra resumir esta
propiedad por la definicin de modulo de elasticidad, como se hace para los materiales
slidos elsticos como puede ser el acero .

Sin embargo; ya que los fluidos no poseen rigidez de forma como los slidos, el modulo
de elasticidad para los mismos debe definirse sobre la base del volumen y se denomina
modulo volumtrico.

La compresibilidad de un gas perfecto se describi por la ley del gas perfecto. En la


mayor parte de los casos un lquido se puede considerar incompresible; pero para
situaciones de cambios repentinos o grandes en la presin, su compresibilidad es
importante. La compresibilidad de un liquido se expresa por su modulo elstico a la
compresin.

Si la presin de una unidad de volumen de lquido se incrementa en dp, causar una


disminucin de volumen -dV; la razn -dp/dV es el modulo elstico a la compresin
K.

Para cualquier volumen V del lquido:


dp
K = 1.21
dV
V
dP dp dp
K = = =
dV d d
V
Demostracin:
m m d dp
= ; dV = 2 ; sustituyendo V y dV en 1.10:
V d

w w d dp
= ; dV = 2 ; sustituyendo V y dV en 1.10:
V d

K se expresa en unidades de presin Pa

K agua 20c = 2.2GPa = 311000 lb


pul 2

21
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Fluido incompresible: son aquellos fluidos donde las variaciones en densidad son
insignificantes.

Fluido compresible: cuando las variaciones en densidad dentro de un flujo no se


pueden despreciar se denominan fluidos compresibles.

Casos especiales

Proceso isotrmico (T = cosntante).


si T es cons tan te y no existe int ercambio de masa, de la ecuacin 1.17 se tiene
pV = cons tan te 1.21
diferenciando la ecuacin 1.21 se tiene :
pdV
pdV + Vdp = 0 dp =
V
sustituyendo dp en la ecuacin 1.20
dV
p
K= V
= p
dV
V

En procesos isotrmicos en donde no hay transferencia de masa se tiene:

K=p
Procesos isentrpicos

La variacin de la entropa se define de acuerdo a las siguientes expresiones:


dT dv
ds = C p
dT
v
dp
1.22 ds = Cv + p 1.23
T T T T

Si la entropa permanece constante ds = 0, y las ecuaciones 1.12 y 1.13 se


convierten en:

dT dp dT dp
0 = Cp v 1.24 0 = Cp v
T T T T 1.25

Despejando dp de 1.124 y dv de 1.25 se tiene:

Cv dT Cv dT
dp = 1.26 dv = 1.27
v p

22
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

V
De la definicin de volumen especfico se tiene: dV = m dv y v =
m
Sustituyendo esta concepto en las expresiones 1.26 y 1.27

mC dT mCv dT
dV =
dp = 1.28 p 1.29
V
Sustituyendo las expresiones 1.28 y 1.29 en la ecuacin 1.20

mC p dT
V Cp
K= = p
mCvdT C
v
p
V

Para procesos isentrpicos se tiene:

Cp
K= p 1.30
Cv

Figura 1.16, diagrama de comportamiento del mdulo volumtrico K

23
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.10 Tensin Superficial ()


Se denominan fenmenos superficiales a los fenmenos fsicos en los que
intervienen fundamentalmente las molculas que se encuentran en la superficie de
separacin entre dos medios no miscibles. Generalmente, estos medios diferentes son
un lquido y la atmsfera.

La energa de las molculas del interior del lquido es diferente de la energa de las
molculas de la superficie, pues estas ltimas slo estn ligadas a otras molculas del
propio lquido por un lado de la superficie divisoria. De este modo, las partculas que
estn en la capa superficial de un lquido poseen exceso de energa con relacin a las
que estn en el interior: dentro del lquido cada partcula est rodeada por vecinas
prximas que ejercen sobre ella fuerzas intermoleculares de cohesin; por simetra
estas fuerzas se ejercen en todos sentidos y direcciones por lo que la resultante es nula
(figura 1.8). Sin embargo las partculas de la superficie del lquido se encuentran
rodeadas por arriba por otro tipo de molculas (aire). Como en un gas la concentracin
de partculas es muy pequea, la interaccin entre las molculas del gas exterior y las
del lquido es despreciable, por lo que existe una fuerza neta en la superficie del lquido
dirigida hacia su interior que se opone a que las molculas de lquido se escapen de su
superficie.

Figura 1.17. Tensin superficial.

Esta fuerza superficial lleva asociada una energa (que sera el trabajo necesario para
arrancar una molcula de la superficie), definida como la diferencia entre la energa de
todas las molculas junto a la superficie divisoria (de los dos medios) y la que tendran
si estuvieran en el interior de sus respectivos fluidos.

Esta energa superficial U es por tanto proporcional al rea S de la superficie libre del
lquido:
U=S 1.31
Donde la constante de proporcionalidad es el coeficiente de tensin superficial del
lquido que, a temperatura constante, depende slo de la naturaleza de los medios en
contacto.

24
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Una forma de observar los efectos de la tensin superficial es introducir un objeto en


un lquido. Al intentar sacarlo de l, los bordes del objeto modifican el rea de la
superficie libre del lquido en contacto con el aire (aumentndola) y aparece la
denominada fuerza de tensin superficial, F, que se opone a que aumente el rea de la
superficie libre y que es proporcional al permetro de la interfase lquido-aire-objeto, L:

F = L 1.32

Si situamos un slido sobre la superficie de un lquido, la tendencia del lquido a


minimizar su superficie libre lleva a que en el lmite entre la pelcula superficial y el
slido surja la fuerza de tensin superficial dada por la ecuacin 1.31. Esta fuerza es
tangente a la superficie y est dirigida hacia el interior del lquido.

En la superficie libre del lquido que es por lo tanto la superficie de contacto entre dos
fluidos, lquido y aire la tensin superficial se manifiesta como si se creara hay una fina
membrana, la tensin superficial disminuye al incrementarse la temperatura y ese
fenmeno por medio del cual se puede explicar la ascensin capilar, la formacin de
burbujas, de gotas, la formacin de chorros de lquido, as como tambin los efectos
que pueden producirse sobre un prototipo cuando se coloca sobre un lquido.

Figura 1.18 Fenmenos debidos a la tensin superficial: a) Contacto entre agua y vidrio; b)
Contacto entre mercurio y vidrio; c) Elevacin capilar.

Algunos valores de tensin superficial se presentan a continuacin:

N lbf
20 o
C
= 0.073 = 0.005 Aire agua
m ft

N lbf
20 o
C
= 0.48 = 0.033 Aire mercurio
m ft

25
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Tensin superficial (cilindro o chorro de agua): Si analizamos un chorro de agua


saliendo de una manguera podramos observar que en el momento de salir y a un poco
despus forma una superficie cilndrica como la siguiente:

Figura 19. Tensin superficial en un cilindro.

Si analizamos el interior del cilindro lquido tendramos que el aumento de presin en el


interior del cilindro, esta equilibrado con las fuerzas en las dos generatrices, como se
podr observar en la figura.

F
P= F = PA = P 2 RL
A
por equilibrio en la mitad del cilindro :
F = 2 RLP = 2L

mitad del cilindro = 2L



P = 1.33
Figura 20. Tensin superficial en un medio cilindro. R

26
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Gota esfrica: el aumento de presin en el interior de una gota esfrica equilibra una
fuerza distribuida angularmente debido a .

Figura 21. Tensin superficial en una gota esfrica.

Figura 21 Gota esfrica

Por equilibrio en la mitad de la esfera :


F = R P = 2R
2

2
P = 1.34
R

Pompas de jabn: tiene dos entre fases con el aire, interior y exterior, prcticamente
con el mismo radio R

Figura 22. Tensin superficial en las pompas de jabn.

4
P = 2Pgota = 1.35
R
27
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.11 Presin de Vapor

Como todos los lquidos tienden a evaporarse existe movimiento continuo de molculas
que entran y salen del lquido y as a la superficie libre. Si el espacio arriba de la
superficie libre esta cerrado y si hay suficiente cantidad de liquido se alcanzar un
estado de equilibrio tal que la razn con la cual las molculas del lquido escapan, esta
igualada por la razn con que regresan a ella, la presin a la cual el cambio neto de
molculas entre el liquido y el vapor es cero se llama presin de vapor.

Puesto que la actividad molecular depende de la temperatura la presin de vapor es


funcin de la temperatura del lquido.

Por eso puede hacerse hervir el lquido incrementando su temperatura o disminuyendo


la presin del gas que rodea la superficie lquida. Si el agua se calienta a 100 C su
presin de vapor ser de 101.325 103 N 2 . Esto es igual a la presin atmosfrica
m
estndar, sin embargo cuando la presin atmosfrica disminuye a 2345 N 2 o 0.023
m
veces la presin estndar, la temperatura de ebullicin del agua es de 20C. El agua
hierve a temperatura ambiente si la presin del aire se reduce considerablemente, se
pueden producir efectos similares de ebullicin cambiando la presin de un lquido que
contiene gases disueltos, si la presin del lquido se reduce de manera considerable,
los gases disueltos se liberan en manera de burbujas. La reduccin de presin que se
requiere para liberar las burbujas de los gases es menor que la necesaria para alcanzar
el punto de ebullicin del lquido.

Un aumento en la presin subsiguiente produce que las burbujas se impacten y se


colapsen. Este fenmeno se conoce con el nombre cavitacin y tiene serias
consecuencias en las mquinas de fluidos.

1.12 Nmero de Cavitacin.

Cuando la presin del lquido cae por debajo de la presin de vapor debido al flujo,
aparece la cavitacin. Como veremos mas adelante si aceleramos el agua desde el
m
reposo hasta 15 , la presin desciende alrededor de una atmsfera, o sea
s
15 Lb f in 2 . Esto producir cavitacin. El parmetro que describe este fenmeno se
llama nmero de cavitacin:
Pa Pv
Ca = 1.35
V 2
2
Donde: pa = presin absoluta en el punto de inters, pv es la presin de vapor del
lquido, es la densidad del lquido y V es la velocidad no perturbada, o de referencia.

28
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Un ejemplo de la importancia del fenmeno de la cavitacin es observado en la Figura


1.23. Ah, la cavilacin se produce cuando por girar muy rpido, o por exceso de
velocidad del barco, la presin de la cara anterior de la hlice (la que est ms a proa)
decae a valores muy pequeos. En estas condiciones, en la zona con depresin se
forman burbujas de vapor por culpa del vaco que se ha creado. El agua
verdaderamente hierve pero a temperatura ambiente! Cuando las burbujas de vapor
que se han creado (por ejemplo en un milisegundo o de forma casi instantnea) salen
de esta zona de la hlice y vuelven a una zona con presin normal, se colapsan y se
condensan otra vez en lquido. Durante el proceso de condensacin este colapso es
muy violento produciendo vibraciones ruidos y prdidas de energa. La cavitacin puede
estropear fcilmente una hlice, mellando sus bordes de ataque, doblando las palas o
picando su superficie.

Figura 23 Hlice de un barco girando a altas velocidades (Fuente:


www.fondear.org/.../ Helices%20marinas.htm) .

1.13 Presin y sus caractersticas

Un cuerpo slido de peso W, Fig. 1.24, se encuentra en equilibrio sobre una superficie
horizontal, siendo A el rea de contacto. Se llama presin del cuerpo sobre la
superficie horizontal de apoyo, debida a la fuerza vertical W, a la relacin:

p =W /A 1.36

Figura 1.24 Diagrama de presin.


29
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

El cuerpo esta en equilibrio gracias a otra fuerza igual a W y de sentido contrario que
ejerce el suelo sobre el cuerpo, que se llama reaccin R, la cual en este caso deber
ser tambin normal al suelo. Si imaginamos que el cuerpo de la Fig. 1.24 es ahora una
vasija que contiene un fluido, el fluido ejerce tambin sobre el fondo de la vasija una
presin p = W / A en que W es ahora el peso del fluido.

En general, pues, la presin media se definir as:

_
Fn
p= 1.37
A

Donde Fn, fuerza normal a la superficie A.

Presin atmosfrica:

Sobre la superficie libre de un lquido reina la presin del aire o gas que sobre ella
existe. Esta presin puede adquirir un valor cualquiera en un recipiente cerrado; pero si
el recipiente esta abierto, sobre la superficie libre del lquido reina la presin atmosfrica
patm, debida al peso de la columna de aire que gravita sobre el fluido.

La presin atmosfrica vara con la temperatura y la altitud. La presin media normal


a 0C y al nivel del mar es de 760 Torr = 1.01396 barr y se llama atmsfera normal.

Presin absoluta y presin excedente o relativa (ver Fig. 1.25):

La presin en cualquier sistema de unidades se puede expresar como presin absoluta,


pabs, o como presin excedente o relativa, pe. Esta denominacin no afecta a la unidad,
sino al cero de la escala: Sucede lo mismo con las temperaturas: los grados
centgrados expresan temperaturas relativas, tomando como 0 C la temperatura de
fusin del hielo; mientras que las temperaturas Kelvin expresan temperaturas absolutas,
medidas a partir del cero absoluto. En el sistema ingles los grados Fahrenheit expresan
temperaturas relativas (temperatura de fusin del hielo 32F), mientras que los grados
Ranking expresan temperaturas absolutas. El cero absoluto de temperaturas es el
mismo en todos los sistemas de unidades. Lo mismo sucede con el cero absoluto de
presiones.

Las presiones absolutas se miden con relacin al cero absoluto (vaco total o 100% de
vaco) y las presiones relativas con relacin a la atmsfera.

La mayora de los manmetros estn construidos de manera que miden presiones


relativas con relacin a la atmsfera local. Para hallar la presin absoluta con exactitud
habr que sumar a la presin leda en el manmetro la presin atmosfrica local
medida exactamente con un barmetro. Muchas de las veces no se necesita gran
precisin y entonces se suma a la lectura del manmetro la atmsfera tcnica, que es
igual a un bar.

30
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

De aqu resulta la ecuacin fundamental:

pabs = pe + pamb 1.38

Donde: pabs = presin absoluta, pe = presin relativa (medida con el manmetro)


pamb = presin atmosfrica, presin ambiente o presin baromtrica.

Finalmente los vacos se miden con mucha frecuencia en tanto por ciento de la presin
atmosfrica local. Es decir, el 0 absoluto es 100 por 100 de vaco y la presin
atmosfrica local es el 0 por 100.

Figura 1.25 Diagrama de presiones

31
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

APNDICE
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
(Fuente: Fox, R, 1989)

DIMENSIONES SECUNDARIAS EN MECANICA DE FLUIDOS


DIMENSION UNIDAD UNIDAD FACTOR DE
DIMENSION
SECUNDARIA SI BRITNICA CONVERSIN

AREA L2 m2 Ft2 1m2= 10.769 Ft2


VOLUMEN L3 m3 Ft3 1m3= 35.315 Ft3
ACELERACION LT-1 m/s Ft / s 1Ft/s=0.3048 m/s
PRESION O Pa =
ESFUERZO ML-1 T-2 N/m2 Lbf / Ft2 1Lbf/Ft2= 47.88 Pa
VELOCIDAD
ANGULAR T-1 1/s 1/s 1/s = 1/s
ENERGIA, CALOR
Y TRABAJO ML2 T-2 J = Nm Ft Lbf 1Ft Lbf = 1.3558 J
POTENCIA ML2 T-3 W = J/s Ft Lbf / s 1Ft Lbf/s= 1.3558 J/s
DENSIDAD ML-3 Kg/m3 Slug/Ft3 1 Slug/Ft3=514.4 Kg/m3
VISCOSIDAD ML-1 T-1 Kg/m Slug/Fts 1 Slug = 47.88 Kg/ms
CALOR ESPECIFICO L2 T-2 Kg /ms Ft2 /s2 k 1m2/s2k = 5.980 Ft2
s2 R

PESO ESPECFICO DE ALGUNOS FLUIDOS

FLUIDO Lbf / ft3 N/m3

AIRE A 1 ATM 0.0752 11.8


ALCOHOL ETILICO 49.2 7733
ACEITE SAE 30 57.3 8996
AGUA 62.4 9790
AGUA SALADA 64 10050
GLICERINA 78.7 12360
TATRACLORURO DE CARBONO 99.1 15570
MERCURIO 846 132800

Pesos especficos a 68 F = 20 C

32
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

VISCOSIDAD DINMICA Y VISCOSIDAD CINEMATICA


DE ALGUNOS FLUIDOS A 1 ATMSFERA, Y 20 C

RELACION
FLUIDO , Kg / m,s , Kg / m3
/ (H2)

HIDROGENO 8.9 x 10-6 1.0 0.084


AIRE 1.8 x 10-5 2.1 1.2
GASOLINA 2.9 x 10-4 33 680
AGUA 1.0 x 10-3 114 999
ALCOHOL
ETLICO 1.2 x 10-3 135 789
MERCURIO 1.5 x 10-3 170 13540
ACEITE SAE 30 0.26 29700 933
GLICERINA 1.5 168000 1263

RELACION
FLUIDO , m2 / s
/ (Hg)

HIDROGENO 1.06 x 10-4 910


AIRE 1.51 x 10-5 130
GASOLINA 4.27 x 10-7 3.7
AGUA 1.01 x 10-6 8.7
ALCOHOL
ETLICO 1.51 x 10 6 13
MERCURIO 1.16 x 10-7 1
ACEITE SAE 30 2.79x 10-4 2430
GLICERINA 1.19 x 10-3 10200

33
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Densidad relativa del agua y el mercurio como una funcin de la temperatura.

Densidades relativas de materiales de ingeniera.

34
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Propiedades fsicas de los lquidos comunes a 20 oC .

Tensin superficial de algunos lquidos comunes a 20 0C .

35
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Intervalos de viscosidad permisibles para las clasificaciones de lubricantes de la


SAE.

Tensin superficial de los lquidos a 20C

Lquido (10-3 N/m)


Aceite de oliva 33.06
Agua 72.8
Alcohol etlico 22.8
Benceno 29.0
Glicerina 59.4
Petrleo 26.0

36
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Viscosidad dinmica de fluidos comunes como una funcin de la temperatura.

37
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Viscosidad cinemtica de fluidos comunes como una funcin de la temperatura.

38
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Propiedad termodinmica de gases comunes a TPE.

39
UNIDAD I: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

BIBLIOGRAFIA

Streeter, V.L.Benjamn, W.E.Bedford, K.W. Mecnica de fluidos (2000), Editorial


Mc-Graw Hill, 9a edicin, Colombia

Mataix, C. Mecnica de fluidos y maquinas hidrulicas (1982), Editorial Oxford, 2


edicin, Mxico

Fox, R.W.McDonald, A.T. Introduccin a la mecnica de fluidos (1989), Editorial


McGraw Hill, 2a edicin actualizada, Mxico

40
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Departamento de Metal-Mecnica
Ingeniera Electromecnica

MECNICA DE FLUIDOS

UNIDAD II

Hidrosttica

Profesor:

DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Len, Gto. 2007

1
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

INDICE

HIDROSTTICA

Introduccin 3

2.1. Ecuacin Fundamental de la Hidrosttica 4

2.2. Variacin de la Presin en los Gases


2.2.1. Proceso isotrmico 7
2.2.2. Temperatura Variable 8

2.3. Manometra9
2.3.1. Clasificacin de los manmetros 9
2.3.2. Tubo piezometrico 10
2.3.3. Manmetros de lquido 10
2.3.3.1. Tubo en U 10
2.3.3.2. Manmetro inclinado 11
2.3.4. Manmetro diferencial 11
2.3.5. Procedimiento general para la resolucin de
problemas manomtricos 12
2.3.6. Clculo de las variaciones de presin a travs
de una serie vertical de fluidos diferentes 12

2.4. Fuerzas sobre Superficies Planas Sumergidas 13


2.4.1. Determinacin de la fuerza 14
2.4.2. Determinacin del centro de presin 15

2.5. Fuerzas sobre Superficies Curvas Sumergidas 16


2.5.1. Componente horizontal de la fuerza sobre una superficie curva 17
2.5.2. Componente vertical de la fuerza sobre una superficie curva 18

2.6. Flotacin y Equilibrio


2.6.1. Principio de Arqumedes 21
2.6.2. Equilibrio de los cuerpos totalmente sumergidos 24

Anexos 27

Bibliografa 29

2
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

INTRODUCCIN

Por definicin, un fluido se deforma continuamente cuando se le aplica un


esfuerzo cortante de cualquier magnitud. La ausencia de movimiento relativo (y por lo
tanto, de deformacin angular) implica que no existe esfuerzo cortante. Por lo anterior,
los fluidos en reposo, o bien, en movimiento de cuerpo rgido", solamente pueden estar
sujetos a esfuerzos normales. Obviamente, el anlisis de estos "flujos" es mucho ms
sencillo que los fluidos sujetos a deformaciones angulares.

Ahora bien, la pura simplicidad no es razn suficiente para estudiar este tema.
Las fuerzas normales que se transmiten en los fluidos son de enorme importancia en
muchos casos prcticos. Los principios de la hidrosttica sirven por ejemplo para
calcular las fuerzas sobre objetos sumergidos, desarrollar instrumentos medidores de
presin, y deducir propiedades de la atmsfera y de los ocanos. Los principios de la
hidrosttica pueden servir tambin para determinar las fuerzas que los sistemas
hidrulicos logran desarrollar en aplicaciones, como las prensas o los frenos de
automvil.

En un fluido en reposo, o en un fluido que efecta un movimiento de cuerpo


rgido, cualquier partcula de fluido mantiene su identidad en todo tiempo. Como no
existe movimiento relativo dentro del fluido, un elemento de fluido no sufre deformacin.
Se puede aplicar la segunda ley de Newton del movimiento para calcular la fuerza de
reaccin que ofrece una partcula a las fuerzas que se le aplican.

3
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.1. Ecuacin Fundamental De La Esttica De Fluidos

y p
p + 2 y x z

z p
p 2 z xy

dW = x y z
dW
x p x p
p yz p + yz
2 x
2 x

z p
p + 2 z xy

y p
p xz
2 y

Figura 2.1. Fuerzas que actan sobre un elemento de fluido


(Fuente: Gerhart, 1995)

Las fuerzas que actan sobre un elemento de fluido en reposo (figura 2.1)
consisten en fuerzas de superficie y fuerzas de cuerpo (volumtricas). Si la gravedad es
la nica fuerza de cuerpo que acta, tomando el eje y verticalmente hacia arriba, sta
vale xyz en la direccin y. Con una presin p en su centro (x, y, z), las ejercidas
en el lado perpendicular al eje y ms lejano (Fcs) al origen son:

y p y
Fcs = p + Distancia del centro a una cara normal a y
xz 2
2 y
En la cara inferior (Fci):
py
Fci = p x z
y 2
Por equilibrio en la direccin y
p y p y
Fy = dW ( p + ) x z + ( p ) xz = Fy
y 2 y 2
simplifica ndo y consideran do dW = xyz
P
xyz xyz = Fy
y 4
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Para x:
Al igual que en la direccin y :
x p
Fcizq . = p y z
2 x
x p
Fcder . = p + y z
2 x
aplicando Fx = Fx
x p x p
Fx = p 2 x y z p +
2 x
y z = Fx

p
Fx = x y z
x
Para z:
Al igual que en la direccines x y Y :
z p
Fcfronf . = p + xy
2 z
z p
Fctras. = p x y
2 z
aplicando Fz = Fz
z p z p
Fz = p 2 z xy p +
2 z
xy = Fz

p
Fz = xyz
z

El vector fuerza elemental F esta dado por:
p p p
F = iFx + jFy + kFz = i + j + k xyz jxyz
x y z

Si dividimos entre x y z = y reducimos el elemento a cero:


F
= i + j + k p j
x x y
Cuando aplicamos lim
0

dF
= i + j + k p j
d x x y
si tenemos que :

=i + j +k
x y z 5
( gradiente _ nabla )
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Esta es la fuerza por unidad de volumen resultante en un punto, que es igual a cero
para un fluido en reposo (tercera propiedad). El gradiente negativo de p, -p, es el

vector de campo f de la fuerza de presin superficial por unidad de volumen.

f = -p

En forma de componentes, para un fluido esttico F = 0, por lo tanto:


P P P
x
=0 f = 0;
y
= ,
z
=0

P P
=0 y = 0 Ley de Pascal
x z

dP = - dy (2.1)

(Ecuacin Fundamental de la Hidrosttica)

La ecuacin anterior es la ecuacin fundamental de la hidrosttica valida para


fluidos compresibles e incompresibles.

La integracin de la ecuacin 2.1 requiere una hiptesis acerca de la distribucin


de densidad y gravedad. Los gases y lquidos se tratan habitualmente de distinta forma.

Para fluidos homogneos e incompresibles es constante.

2 2

dP = dy (2.2) P2 P1 = (Y2 Y1 ) (2.3)


1 1

En un fluido uniforme en reposo que ocupa una regin definida, la presin vara
solo con la distancia vertical y es independiente de la forma del depsito. La presin en
el fluido aumenta con la profundidad.

6
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.2 Variacin de la presin en gases (gases perfectos)

2.2.1 Proceso isotrmico

p p0 0
= ( 2 .4 )
Rm Rm
m
de 2.4 consideran do que = :

p 0
= ( 2.5)
p0
de la ecuacin 2.1
dp
dy = ( 2 .6 )
g

sustituyen do 2 .5 en 2 .6 :
p 0 dp
dy = ( 2 .7 )
0g p
int egrando la ecuacin 2 .7 :
p0 p p0 p
y 0 dy = 0 g p 0 dp ; y y 0 = 0 g ln p 0
y
( 2 .8)

despejando p de 2 .8 :
p 0 g ( y y0 )
ln
e p0
=e p0

g ( y y0 )
0
p = p0 e
p0 (2.9)

7
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.2.2 Temperatura variable (no es constante):


p
p = mRT , = (2.10)
RT
sustituyendo 2.10 en 2.1 :
dp p
= g
dy RT
y p
p + x z
2 y
p dp g y dy p g T y
p0 p R 0 T y ; ln p0 = R ln 0 T0
=

aplicando propiedades de los log aritmos :


p T y g / R
ln = ln( 0 )
p0 T0
despejando p se tiene :
g
y R
p = p0 1 (2.12)
T0

1. Si T = To (atmsfera isotrmica)
2. Realmente la temperatura atmosfrica media disminuye casi linealmente con y hasta
una altura de 11,000 m (36 000 ft).

T = T0 y

To Temperatura absoluta a nivel del mar

518.69 R = 288.16 K = 15C).

Gradiente trmico (puede variar de da a da)

0.003566 R / ft =0.00650 K / m.

8
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.3. Manometra

La medida, la transmisin a distancia de la medida y el registro de presiones es


muy frecuente tanto en los laboratorios como en la industria para verificacin de
procesos industriales, para determinar junto con la temperatura el estado de un gas, a
la salida y entrada de las mquinas de fluido, para seguridad de personas y de equipo
(calderas, recipientes de presin), etc.

Los medidores de presin o manmetros necesariamente han de ser


variadsimos, ya que en los laboratorios y la industria se han de medir presiones desde
un vaco absoluto del 100 por 100 hasta 10.000 bar y an mayores, con grado de
precisin muy diverso y en medios (temperaturas elevadas, atmsferas explosivas, etc.)
muy diversos.

La diferencia entre los piezmetros de lquido y los manmetros de lquido


consiste solamente en que en los piezomtricos el lquido manomtrico y el lquido en el
cual se mide la presin son uno mismo, mientras que son distintos en los manmetros
de lquido.

El grado de exactitud de cada manmetro depende del tipo, de la calidad de


construccin, de su instalacin y por supuesto de su adecuada lectura.

2.3.1 Clasificacin de los manmetros:

Los manmetros se pueden clasificar de acuerdo los siguientes criterios:

Barmetros
Naturaleza Manmetros (Arriba de Patm)
de la Vacumetros (Debajo de Patm)
Presin medida Manmetros de presin absoluta
Manmetros diferenciales
Manmetros Micromanmetros

Elctricos
Principio de Mecnicos
Funcionamiento Electrnicos
Piezoelctricos, etc.

El mtodo para analizar los manmetros es simple solo ha que seguir la


ecuacin fundamental de la hidrosttica (ecuacin 2.1).

9
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.3.2 Tubo piezomtrico.

El tubo piezomtrico (figura 2.2) es un tubo transparente de vidrio o plstico


(figura 2.2), recto o con un codo, de dimetro que no debe ser inferior a 5 mm. Este
tubo se conecta al punto donde se quiere medir la presin, practicando cuidadosamente
en la pared del recipiente o tubera un orificio, que se llama orificio piezomtrico.

Los tubos piezomtricos sirven para medir la presin en un lquido midiendo la


altura de ascensin del mismo lquido en el tubo. El nivel que alcanza el tubo en el
lquido determina el plano piezomtrico.

Figura 2.2 Tubo piezomtrico

2.3.3 Manmetros de lquido

En estos manmetros se emplean gran variedad de lquidos como agua, alcohol,


mercurio, etc. El agua y el alcohol se colorean a veces para facilitar la lectura y la
fotografa en los ensayos. Sirven para medir presiones de lquidos o gases empleando
un lquido manomtrico no miscible.

2.3.3.1 Tubo en U.

En este tipo de manmetro el lquido usado para la medicin de la presin es un


lquido diferente al que circula o contiene el recipiente en cuestin, la densidad del
lquido manomtrico depende de la magnitud de presin esperada, este tipo de
manmetro puede medir depresiones (presiones por debajo de la presin atmosfrica
(como en la figura 2.3 b).

10
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

m p A = gh
a) b)

p A = 1h1 + 2 h2

c)
Figura 2.3. Tubos en U

2.3.3.2 Manmetro Inclinado (Figura 2.4)

Aumenta la sensibilidad. La presin en la columna de lquido es proporcional a la


distancia vertical h; sin embargo la deflexin de la escala, l, aumenta de acuerdo con l =
h/sen.

P h

Figura 2.4. Manmetro inclinado


(Fuente: Gerhart, 1995)

2.3.4 Manmetro diferencial.

Los manmetros diferenciales se utilizan para determinar la diferencia de


presiones entre dos puntos A y B cuando la presin real en cualquier punto del sistema
no se puede determinar (figura 2.5).

11
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2
S

h2
h2

hh11
A hh33

11o S1 B

PB = PA + 1h1 + 2h2 - 3h3


3 S
Figura 2.5. Manmetro diferencial
(Fuente: Streeter, 2000)

2.3.5 Procedimiento general para la resolucin de problemas manomtricos

1. Inicie en un extremo (o cualquier menisco si el circuito es continuo) y escrbase


ah la presin en una unidad apropiada o con un smbolo apropiado si es
desconocida.

2. Agrguese a esto el cambio de presin en la misma unidad, desde un menisco al


siguiente (positivo si el siguiente menisco est ms abajo y negativo si est
ms arriba).

3. Continese hasta llegar al otro extremo del manmetro (o al menisco de


iniciacin) e iguale la expresin a la presin en ese punto conocida o
desconocida.

2.3.6 Clculo de las variaciones de presin a travs de una serie vertical de fluidos
diferentes.

Y = Y1 Presin conocida P1
Y2 Aceite o P2 P1 = - O g(Y2 Y1)
Y3 Agua w P3 P2 = - W g(Y3 Y2)
Y4 Glicerina G P4 P3 = - G g(Y4 Y3)
Y5 Mercurio M P5 P4 = - M g(Y5 Y4)

= P P = og (Y
5 1 2 Y1 ) wg (Y3 Y1 ) Gg (Y4 Y3 Mg (Y5 Y4 )) (2.13)

12
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.4. Fuerzas Sobre Superficies Planas Sumergidas

En el diseo de diques, mamparas, compuertas, tanques, buques y similares, es


fundamental el clculo de la magnitud, direccin y localizacin de las fuerzas totales
que actan sobre las superficies sumergidas en un lquido.

El clculo de esas propiedades de las fuerzas, es sencillo para el caso de un


rea sumergida, plana, horizontal, porque la presin no vara a travs de esa rea; pero
para planos no horizontales el problema se complica debido a la variacin de la presin.
Se ha demostrado, sin embargo, que la presin en lquidos de densidad constante,
vara linealmente de acuerdo con la profundidad (ecuacin 2.3), lo que produce las
distribuciones de presin y fuerzas tpicas resultantes sobre las paredes de un
recipiente, que se observan en la figura 2.6:

h1 P1 = h1 P1 = h1 h1
Centroide
del rea CENTRO DE
PRESIN
DEL PRISMA F = h2 A
h2 F
h2
CENTRO DE
PRESIN DEL
F PRISMA

P = h2
P2 = h2 Centroide del rea Centro de
y Centro de Presin Presin del rea
del rea

Figura 2.6. Fuerzas sobre superficies sumergidas

Las reas rayadas, que aparecen como trapezoides, son en realidad volmenes,
conocidos como prismas de presin. Se puede demostrar que la fuerza resultante, F,
es igual al volumen del prisma de presin y que pasa a travs de su centroide.

Consideramos el caso general en el que el plano donde se encuentra la


superficie plana sumergida forma un ngulo con el plano piezomtrico (figura 2.7). La
presin p en cada punto multiplicada por dA forma un sistema de fuerzas elementales
paralelas dFp, normales al plano donde esta contenida la superficie plana. La
interseccin de esta lnea de aplicacin de esta fuerza con la superficie determina el
punto C, que se llama centro de presin, que no coincide en general con el centro de
gravedad del rea.

13
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

h dA YP
Y
F= A
X

dA

G
CP

Figura 2.7. Superficie plana inclinada sumergida


(Fuente: Streeter, V, 2000)

2.4.1 Determinacin de la fuerza:

Para un elemento diferencial con rea dA tal como una tira de grosor dy con
largas orillas que forman un ngulo con la horizontal, la magnitud de la fuerza dF que
acta sobre el es:
dF = pdA = hdA = ysen dA

Ya que todas las fuerzas elementales son paralelas, la integral sobre el rea
produce la magnitud de la fuerza F que acta sobre un lado del rea.

F = dFp = sen ydA


pero segn la definicin de centro de gravedad :

ydA = y A
donde y es la coordenada y del centroide del area.
Fp = gsen y A = g (h)G A

F = h A (2.14)

Es decir: La resultante de las fuerzas debidas a la presin sobre una superficie


plana sumergida es igual al producto de la densidad del lquido, por la aceleracin de la
gravedad, por la profundidad del centro de gravedad con relacin al plano piezomtrico
(superficie libre) y por el rea de la superficie.
14
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Cualquier superficie puede rotar entorno a cualquier eje a travs de su centroide


sin cambiar la magnitud de la resultante si el rea total permanece sumergida en el
lquido esttico.

2.4.2. Determinacin del centro de presin:

La lnea de accin de la fuerza resultante tiene su punto de incidencia en la


superficie en un punto llamado centro de presin con coordenadas (Xp, Yp) el cual
solo para las superficies horizontales se ubica en el centroide.

Para encontrar el centro de presin, los momentos de la resultante XpF, YpF se


igualan al momento de las fuerzas distribuidas respecto al eje x y al eje y,
respectivamente; as:
Aplicando M y = F X p , se tiene :
FX p = dpdA x
A

FX p = xysen dA

sen xydA
Xp =
sen ydA

Xp =
xydA ; de la definicin de producto de inercia I = xydA
ydA
xy

I xy
Xp =
yA
utilizando el teorema de los ejes paralelos :
I xy = I xy + x y A
I xy
Xp = +x (2.15)
yA
Ahora aplicando M y = FYp , se tiene :
FYp = sen ydA y
FYp = sen y 2 dA

sen y 2 dA y dA ; de la definicin de momento de inercia I


2

Yp = = = y 2 dA
sen ydA ydA
x

Ix
YP = ; utilizando el teorema de los ejes paralelos :
yA
2
Iy = I x + y A
Ix
YP = +y (2.16) 15
yA
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

De la deduccin anterior se puede observar que la coordenada y del centro de


presin siempre quedara por debajo de la coordenada y del centroide del rea, dado
que I x siempre es positivo:
Ix
Yp y =
yA

Se debe enfatizar que y y y p y son distancias en el plano de la superficie.

Efectos de la presin atmosfrica sobre las fuerzas en reas planas

En la seccin anterior sobre fuerzas de presin, la presin referencia no se


menciono. Las presiones se calcularon mediante p = h en donde h es la distancia
vertical por de bajo de la superficie libre. Por consiguiente, la presin referencia tomada
fue una presin manomtrica 0, o la presin atmosfrica local. Cuando el lado opuesto
de la superficie se encuentra abierto a la atmsfera, se ejerce una fuerza sobre sta,
causada por la atmsfera, igual al producto de la presin atmosfrica p0 y al rea, p0 A,
basado en el 0 absoluto como referencia. En el lado izquierdo la fuerza es

(p0 + h)dA = p0 A + hdA

El efecto de p0A de la atmsfera acta en forma igual a ambos lados y no


contribuye a la fuerza resultante o a su localizacin.

Mientras se seleccione la misma presin de referencia para todos los lados de un


cuerpo libre, la fuerza resultante y el momento pueden determinarse construyendo una
superficie libre a presin 0 de este punto de referencia y utilizando los mtodos
anteriores.

2.5. Fuerzas Sobre Superficies Curvas Sumergidas

Cuando las fuerzas elementales pdA varan a la direccin, como es el caso de


una superficie curva (figura 2.8), se deben sumar como cantidades vectoriales; es decir,
sus componentes en tres direcciones, mutuamente perpendiculares, se suman como
escalares y luego las tres componentes se suman vectorialmente. Si se consideran dos
componentes horizontales formando un ngulo recto y la otra componente vertical que
se calcula fcilmente para una superficie curva- se puede determinar la resultante. Las
lneas de accin de las fuerzas tambin se determinan con facilidad.

F H = gh C . G A
FX = 0
FY = 0

16
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO
Diagrama de
cuerpo libre.

Aire

FV
O B
B

A FH FW FRX

R
A
FR
Figura 2.8. Fuerzas sobre superficies curvas FRY

En direccin Horizontal En direccin Vertical

FX = 0 Fy = 0
F H F RX = 0 FV FW + F RY = 0
F RX = F H (2.17) F RY = FV + FW (2.18)

2.5.1. Componente horizontal de la fuerza sobre una superficie curva

La componente horizontal de la fuerza de presin sobre una superficie curva es


igual a la fuerza de presin ejercida sobre la proyeccin de la superficie curva. El plano
vertical de la proyeccin es normal a la direccin de la componente. La superficie de la
figura 2.9 representa cualquier superficie tridimensional y dA es un elemento de su
rea, su normal hace un ngulo con la direccin x negativa.

Figura 2.9. Componente horizontal de fuerza


(Fuente: Streeter, V, 2000)

17
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Entonces dF = pdA cos


es la componente x de la fuerza ejercida sobre uno de los lados de dA. Sumando las
componentes x de la fuerza sobre toda la superficie se obtiene

F = p cosdA (2.19)

En la cual cos dA es la proyeccin de dA en un plano perpendicular a x. El


elemento de fuerza sobre el rea proyectada es p cos dA, el cual tambin se
encuentra en la direccin x. Proyectando cada elemento en un plano perpendicular a x
es equivalente a proyectar la superficie curva como un todo en el plano vertical. Por
consiguiente, la fuerza que acta sobre esta proyeccin de la superficie curva es la
componente horizontal de la fuerza ejercida sobre la superficie curva en la direccin
perpendicular al plano de proyeccin. Para encontrar la componente horizontal
perpendicular a la direccin x, la superficie se proyecta en un plano vertical paralelo a x
y se determina la fuerza sobre la proyeccin.

Para encontrar la lnea de accin de la componente horizontal de la fuerza sobre


una superficie curva, se requiere la resultante del sistema de fuerza paralelo,
compuesto por las componentes de fuerza para cada elemento de rea. Esto es
exactamente la resultante de la fuerza sobre el rea proyectada, debido a que los dos
sistemas de fuerza tienen una distribucin idntica de componentes de fuerza
horizontales. Por consiguiente, el centro de presin se localiza en el rea proyectada
utilizando los mtodos de la seccin anterior.

2.5.2. Componente vertical de la fuerza sobre una superficie curva

La componente vertical de la fuerza de presin sobre una superficie curva es


igual al peso del lquido que se encuentra verticalmente por encima de dicha superficie
y se extiende hasta la superficie libre. La componente vertical de la fuerza sobre una
superficie curva puede determinarse sumando los componentes sumando los
componentes verticales de la fuerza de presin sobre reas elementales dA de la
superficie. En la figura 2.10 se muestra un rea elemental con la fuerza pdA que acta
perpendicularmente. Sea el ngulo de la normal al rea con respecto a la vertical.
Entonces la componente vertical de la fuerza que acta sobre el elemento del rea es p
cos dA, y la componente vertical de la fuerza sobre la superficie curva esta dada por:

Fv = p cos dA

18
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 2.10. Fuerza perpendicular al rea elemental


(Fuente: Streeter, V, 2000)

Debido a que p, que equivale a h, en la cual h es la distancia desde el elemento


del rea hasta la superficie libre-, y a que cos dA es la proyeccin de dA sobre un
plano horizontal, la ecuacin anterior se convierte en:
Fv = h cos dA = d

en la cual d es el volumen del prisma de altura h y base cos dA, o el volumen del
lquido verticalmente por encima del elemento de rea. Al integrar se obtiene:

Fv = (2.20)

Cuando el lquido se encuentra por debajo de la superficie curva como en la


figura 2.11, y se conoce la magnitud de la presin en algn punto, por ejemplo O, se
puede construir una superficie libre imaginaria o equivalente s-s, p/ por encima de O,
de tal manera que el producto del peso especfico y la distancia vertical a cualquier
punto del tanque sea la presin en ese punto. El peso del volumen imaginario de lquido
verticalmente por encima de la superficie curva es, entonces, la componente vertical de
la fuerza de presin sobre la superficie curva.

Al construir una superficie libre imaginaria, el lquido imaginario debe tener el


mismo peso especfico que el que est en contacto con la superficie curva. Con un
lquido imaginario sobre la superficie, la presin en cualquier punto de la superficie
curva es igual en ambos lados, pero las componentes elementales de la fuerza en la
direccin vertical tienen signos opuestos. Por consiguiente, la direccin de la
componente vertical de la fuerza se invierte cuando se encuentra un fluido imaginario
sobre la superficie.
19
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

En algunos casos un lquido confinado puede estar por encima de la superficie curva, y
se debe aadir (o sustraer) un lquido imaginario para determinar la superficie libre.

Figura 2.11. Lquido debajo de superficie curva


(Fuente: Streeter, 2000)

La lnea de accin de la componente vertical se determina igualando los


momentos de las componentes verticales elementales alrededor de un eje conveniente,
con el momento de la fuerza resultante. Con el eje en O de la figura 2.11:
Fv x = xd
en la cual x es la dis tan cia desde O a la lnea de accin. Entonces, debido a que Fv = ,
1 (2.21)

x= xd

la distancia al centroide del volumen. Por consiguiente, la lnea de accin de la fuerza


vertical pasa a travs del centroide de volumen, real o imaginario, que se extiende por
encima de la superficie curva hasta la superficie libre, real o imaginaria.

2.6. Flotacin Y Equilibrio

2.6.1. Principio de Arqumedes

Los mismos principios que utilizamos para calcular las fuerzas hidrostticas
sobre superficies pueden ser aplicados al clculo de la resultante sobre un cuerpo
completamente sumergido o un cuerpo que flota. Para ello recurrimos tambin al
principio de Arqumedes, enunciado en el siglo III antes de Cristo que dice:

Todo cuerpo sumergido en un fluido, experimenta un empuje (fuerza de


flotacin) vertical igual al peso del fluido que desaloja
20
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 2.12. Principio de Arqumedes


(Fuente: Mataix, C, 1982)

De este principio emanan las dos leyes de flotacin de Arqumedes que son:

1.- Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de flotacin vertical igual
al peso del fluido que desaloja.

2.- Un cuerpo que flota desaloja su propio peso en el fluido en que flota.

Cuando un slido se coloca en un lquido pueden suceder tres cosas:

1) Que el slido se sumerja hasta el fondo. En este caso el peso del slido es
mayor que la fuerza de flotacin en otras palabras, el peso especfico del slido
es mayor que el peso especfico del lquido.

2) Que el slido se sumerja sin irse hasta el fondo. El peso del slido es igual a la
fuerza de flotacin o en otras palabras, el peso especfico del slido es igual al
peso especfico del lquido.

3) Que el slido se sumerja parcialmente. El peso del slido es menor que la


fuerza de flotacin dicho de otra forma el peso especfico del slido es menor
que el peso especfico del lquido.

En la figura 2.13. se muestran ejemplos de tipos de problemas de flotabilidad.

21
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 2.13. Ejemplos de aplicaciones de flotabilidad (Fuente: Gerhart, 1995)

Deduccin de la 1a Ley de Arqumedes:

a) Cuerpo totalmente sumergido


P1 rea elemental
Fv1 Superficie 1 horizontal dAH

Y1-Y2
Superficie 2

Fv2

SUMA DEP2LAS FUERZAS DE


FUERZAS SOBRE LAS PRESIN VERTICALES
SUPERFICIES CURVAS ELEMENTALES.

Figura 2.14. Cuerpos totalmente sumergidos

22
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

b) Cuerpo Parcialmente Sumergido


Despreciar el efecto del
aire desplazado.

CCG
.G
WW

FBFB
B

BB

Figura 2.15. Cuerpo parcialmente sumergido

Empuje vertical experimentado por el cuerpo:

FB = Fv 2 Fv1 = (Peso del fluido sobre 2)(Peso del fluido sobre 1)

FB = Peso del fluido desplazado por el cuerpo.

FB = (P
cuerpo
2 P1 )dAH = g ( y 2 y1 )dAH = g (Volumen _ del _ cuerpo ) (2.22)

Se supone que el fluido tiene un peso especfico uniforme. La lnea de accin


de la fuerza de flotacin pasa por el centro de volumen del cuerpo; o su centro de
gravedad si tiene densidad uniforme.

Al punto donde actan FB se denomina centro de flotacin (B o CB). Este


B

punto no tiene por que coincidir con el centro de gravedad del cuerpo, que puede tener
densidad variable.

Los cuerpos que flotan.

FB = (g ) (volumen desplazado) = peso del cuerpo flotante.

La fuerza de flotacin no solo equilibra al peso (figura 2.16), sino que debe estar
aplicada en al misma lnea vertical, ya que en equilibrio esttico no puede haber
momentos.

23
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 2.16. Fuerza de flotacin sobre un cuerpo


(Fuente: Gerhart, 1995)

2.6.2. Equilibrio de los cuerpos totalmente sumergidos (submarino, dirigible)

En este caso se cumple W = FB (2.23)

Sin embargo, adems de la gravedad y del empuje hidrosttico los cuerpos


sumergidos estn sometidos a otras fuerzas que pueden apartarles de la posicin de
equilibrio, como el viento, o una corriente submarina. Al intervenir, aunque sea
momentneamente una fuerza extraa las fuerzas FB y W dejan de estar alineadas y
B

aunque el equilibrio de las fuerzas sigue existiendo, aparece un momento producido por
el par de fuerzas FB y W y pueden ocurrir tres casos que son: flotar, sumergirse,
B

permanecer estable (figura 2.17)

a) Si el centro de gravedad G, punto de aplicacin de la fuerza W, est situado por


debajo de del centro de gravedad del fluido desplazado, O, punto de aplicacin de FA,
el par M (sentido ah en figura) tender a restaurar el equilibrio.

El equilibrio es estable.

24
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

FA FA
FA
W

M G
M G=0
O
G

a) b) W c)
W

Figura 2.18.
(Fuente: Mataix, C, 1982)

b) Si G est por encima de O, el par M (sentido h) tender a aumentar la desviacin.


El equilibro es inestable
(El cuerpo antes de la perturbacin estaba en equilibrio inestable)

c) Si G coincide con O, la perturbacin por una fuerza extraa no produce par alguno.
El equilibrio es indiferente

Pasos para determinar la estabilidad esttica par el caso de un cuerpo esttico:

1) La posicin inicial de flotacin se calcula con la posicin FB = (g ) fluido (volumen


desplazado) = Peso del cuerpo flotante. Se calculan as mismo, el centro de
gravedad G y el de flotacin B.

2) Se desva al cuerpo un pequeo ngulo apareciendo una nueva lnea de


flotacin. Se calcula el nuevo centro de flotacin B. La vertical trazada desde
B corta a la lnea de simetra en el punto M, denominado Metacentro, que es
independiente de si este es pequeo

3) Si el punto M esta por encima de G, esto es, si la altura metacntrica es positiva,


aparecer un momento restaurador y decimos que l posicin es estable. Si M
esta por debajo de G, el cuerpo es inestable y volcar a la mnima perturbacin.
Cuanto mayor sea MG ms estable ser la posicin original.

La altura metacntrica es una magnitud caracterstica de la seccin transversal del


cuerpo para un peso dado, y su valor de una indicacin de la estabilidad del cuerpo
(figura 2.18).

25
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 2.18.Clculo de la altura metacntrica M de un cuerpo flotante para determinar su


estabilidad a) Posicin de flotacin inicial; b) B se aleja (el punto M sobre G denota
estabilidad) c) B se mueve ligeramente (el punto M por debajo de G denota inestabilidad)

Fuerza de Flotacin: Es la fuerza resultante ejercida sobre un cuerpo por un fluido


esttico, en el cual esta sumergido o flotando. La de la accin de la fuerza de
flotacin pasa por el centro de volumen del cuerpo. Si p es uniforme ser
entonces el centro de gravedad.

El Centro de Flotacin: Es el punto en el que acta la fuerza de flotacin FBB

Fuerzas de Flotacin en Gases: Tambin los gases generan fuerzas de flotacin en


los cuerpos inmersos en ellos (ejemplos; ser humano, globos, etc).

26
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

ANEXOS

Unidad II

Hidrosttica

MOMENTOS DE INERCIA
27
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

(Fuente: Beer y johnston, 2004)

x = 1/12 b h3
y = 1/12 b3 h
Ix = 1/3 b h3
Iy = 1/3 b3 h
JC = 1/12 b h (b2+h2)

x = 1/36 b h3
x = 1/12 b h3

x = y = r4
JO = r4

Ix = Iy = r4
JO = r4

Ix = Iy = 1/16 r4
JO = r4

x = a b3
y = a3 b
JO = a b (a2+b2)

BIBLIOGRAFA
28
UNIDAD II MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Streeter, V.L.Benjamn, W.E.Bedford, K.W. Mecnica de fluidos (2000), Editorial


Mc-Graw Hill, 9a edicin, Colombia

Mataix, C. Mecnica de fluidos y maquinas hidrulicas (1982), Editorial Oxford, 2


edicin, Mxico

Fox, R.W.McDonald, A.T. Introduccin a la mecnica de fluidos (1989), Editorial


McGraw Hill, 2a edicin actualizada, Mxico

Beer, F.P.Johnston, E.R. Jr.DeWolf , J.T. Mecnica de Materiales(2004), Editorial


McGraw Hill, 3 edicin, Mxico

Gerhat, P.Gross, R.Hochstein, J. Fundamentos de Mecnica de los Fluidos(1995),


Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, 2 edicin, EUA.

Vnculos de Internet:

http://www.ucm.es/info/Geofis/practicas/prac10.pdf

29
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Departamento de Metal-Mecnica
Ingeniera Electromecnica

MECNICA DE FLUIDOS

UNIDAD III

Hidrodinmica

Profesor:

DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Len, Gto. 2007

1
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

INDICE

Unidad III

HIDRODINMICA

Introduccin 3

I. Conceptos Preliminares 4
1.1. Concepto de sistema y volumen de control 4
1.2. Clasificacin de los flujos 4

II. Volumen De Control


2.1. Definicin 7
2.2. Clasificacin de volmenes de control 7
2.2.1. Eleccin de los volmenes de control adecuados 7
2.2.2. Leyes fundamentales 10
2.3. Relacin entre el mtodo del volumen de control
y dinmica del cuerpo rgido 11
2.4. Interpretacin fsica de la ecuacin general de
volmenes de control 15
2.5. Ecuacin de conservacin de la masa para un volumen de control 15
2.6. Ecuacin de la cantidad de movimiento para un volumen de control
inercial 18
2.6.1. Flujo unidimensional de la cantidad de movimiento 18
2.7. Ecuacin de la energa (1 ley de la termodinmica) para un volumen
de control 19
2.8. Ecuacin de cantidad de movimiento para un volumen de control con
aceleracin rectilnea 20
2.9. Anlisis para un volumen de control diferencial 21
2.10. Ecuacin de Bernoulli 24

III. Medidores de Aforo


3.1. Tubo de Venturi 27

IV. Medidores de Orificio


4.1. Flujo compresible a travs de orificios ASME 32
4.2. Tubo de Pitot 35
4.2.1. Coeficiente de tubera 36
4.2.2. Fluido compresible 37
4.3. Tubo de Prandtl 38

Bibliografa 41

2
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

INTRODUCCIN
La Hidrodinmica o Dinmica de Fluidos se ocupa del estudio de las leyes de
los fluidos en movimiento; estas leyes son enormemente complejas.
El inters por la dinmica de fluidos se remonta a las aplicaciones ms
antiguas de los fluidos en ingeniera. Arqumedes realiz una de las primeras
contribuciones con la invencin, que se le atribuye tradicionalmente, del tornillo
sin fin. La accin impulsora del tornillo de Arqumedes es similar a la de la pieza
semejante a un sacacorchos que tienen las trituradoras de carne manuales. Los
romanos desarrollaron otras mquinas y mecanismos hidrulicos; no slo
empleaban el tornillo de Arqumedes para bombear agua en agricultura y minera,
sino que tambin construyeron extensos sistemas de acueductos, algunos de los
cuales todava funcionan. A pesar de estas tempranas aplicaciones de la
dinmica de fluidos, apenas se comprenda la teora bsica, por lo que su
desarrollo se vio frenado.
Despus de Arqumedes pasaron ms de 1800 aos antes de que se produjera
el siguiente avance cientfico significativo, debido al matemtico y fsico italiano
Evangelista Torricelli, que invent el barmetro en 1643 y formul el teorema de
Torricelli, que relaciona la velocidad de salida de un lquido a travs de un orificio
de un recipiente, con la altura del lquido situado por encima de dicho agujero. El
siguiente gran avance en el desarrollo de la mecnica de fluidos tuvo que esperar
a la formulacin de las leyes del movimiento por el matemtico y fsico ingls
Isaac Newton. Estas leyes fueron aplicadas por primera vez a los fluidos por el
matemtico suizo Leonhard Euler quien dedujo las ecuaciones bsicas para un
fluido sin rozamiento (no viscoso).Euler fue el primero en reconocer que las leyes
dinmicas para los fluidos slo pueden expresarse de forma relativamente sencilla
si se supone que el fluido es incompresible e ideal, es decir, si se pueden
despreciar los efectos del rozamiento y la viscosidad. Sin embargo, como esto
nunca es as en el caso de los fluidos reales en movimiento, los resultados de
dicho anlisis slo pueden servir como estimacin para flujos en los que los
efectos de la viscosidad son pequeos.
A veces para una concepcin clara de un fenmeno es necesario suponer ciertas
condiciones ideales que permiten el establecimiento de algunas frmulas
fundamentales. Otras veces, dentro de ciertos lmites se establecen algunas
frmulas empricas que se pueden aplicar en la prctica, pero que sin embargo,
resulta aventurado para el ingeniero no solo escoger para sus clculos tal o cual
frmula, sino que tambin es importante que escoja los coeficientes adecuados para
cada caso particular.
En este documento, el estudio de los fluidos en movimiento se lleva acabo
desarrollando las ecuaciones en forma integral que son aplicables al volumen de
control.
Las leyes bsicas que rigen a los volmenes de control son cuatro;
conservacin de la masa, conservacin de la cantidad de moviendo, conservacin
del momento cintico y la ecuacin de la energa. De cada una de ellas se
mencionan las restricciones para poder ser aplicadas.
3
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

I CONCEPTOS PREELIMINARES

1.1 Concepto de Sistema y Volumen de Control

Sistema: masa definida de material distinguindose de toda la dems materia


denominada entorno.

Las fronteras de un sistema forman una superficie cerrada que puede


variar con el tiempo, de manera que contenga la misma masa durante
cambios en su condicin.

Lnea de corriente: Lnea contina trazada a travs del fluido en forma tal que
tiene la direccin del vector velocidad en cada punto. No puede haber flujo
a travs de una lnea de corriente.

1.2 Clasificacin de los Flujos

Laminar
Turbulento
Adiabtico Permanente
Rgimen No Permanente
FLUJO Uniforme
Rotacional
Irrotacional
Unidimensional
Bidimensional
Tridimensional

El flujo viscoso se puede clasificar como laminar o como turbulento (ver figura
3.1).

Flujo Laminar. En el flujo laminar el fluido se mueve sin que haya una mezcla
significativa de partculas de fluido vecinas. Si se inyectara colorante a un
flujo, no se mezclara con el fluido vecino, excepto por actividad molecular.
Los esfuerzos cortantes viscosos afectan los flujo laminares, el flujo puede
depender considerablemente del tiempo.

Flujo Turbulento. En un flujo turbulento los movimientos del fluido varan de forma
irregular, de modo que las cantidades como la velocidad y presin
exhiben variaciones aleatorias con las coordenadas de espacio y tiempo.
Un flujo en que las cantidades fsicas promediadas en el tiempo no varan
con este, es un flujo estable.

4
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Flujo Laminar

Flujo Mixto

Flujo Turbulento

Figura 3.1. Experimento de Reynolds

Flujo Isotrmico. En un conducto tiene lugar un flujo isotrmico cuando el calor


transferido desde el fluido al exterior a travs de las paredes del conducto
y la energa generada por la friccin se compensa de forma que la
temperatura del fluido permanece constante.

Flujo Isentrpico. Isentrpico significa que la entropa no vara. El flujo isentrpico


tiene lugar aproximadamente, cuando el flujo cambia muy rpidamente y
con muy poca friccin. El anlisis isentrpico pude aplicarse a flujos de
gas a alta velocidad y entre puntos prximos de forma que la friccin y la
transferencia de calos sern relativamente pequeas.

5
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Flujo Permanente (Steady, en ingls). Un flujo permanente tiene lugar cuando en


un punto cualquiera, la velocidad de la sucesivas partculas que ocupan
ese punto en los sucesivos instantes es la misma, la velocidad es
constate respecto al tiempo.

Flujo No Permanente. Un flujo es no permanente cuando las condiciones en un


punto cualquiera del fluido varia con el tiempo.

Flujo Uniforme. Un flujo uniforme tiene lugar cuando el modulo, la direccin y el


sentido de la velocidad no varan de un punto a otro del fluido. El flujo de
lquidos bajo presin a travs de tuberas de dimetro constante y gran
longitud es uniforme tanto si el rgimen es permanente como si no lo es.

Flujo No Uniforme. El flujo no es uniforme cuando la velocidad, profundidad y


presin varan de un punto a otro en la regin del flujo (ver figura 3.2)

Figura 3.2. Flujo uniforme y no uniforme

Flujo Rotacional e Irrotacional. Hay ciertos flujos o regiones de un flujo en los que
las partculas del fluido no giran, tales flujos tienen una importancia
especial, sobre todo en fluidos alrededor de objetos.

Flujo Unidimensional. El flujo unidimensional de un fluido incompresible tiene


lugar cuando el modulo, direccin y sentido de la velocidad en todos los
puntos son idnticos. El anlisis como flujo unidimensional es aceptable
cuando se toma como nica dimensin la lnea de corriente central del
flujo y puede n considerarse despreciables las variaciones de las
velocidades y aceleraciones en direccin normal a dicha lnea de
corriente.

Flujo Bidimensional. Tiene lugar cuando las partculas fluidas se mueven en


planas paralelos. Solo dependen de dos variable especiales.

Flujo Tridimensional. En un fluido tridimensional el vector velocidad depende de


tres coordenadas especiales.

6
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Ejemplos:

Flujo Uniforme a Rgimen permanente: Flujo de liquido a travs de un tubo largo


a razn constante.

Flujo uniforme a rgimen no permanente: Flujo de un lquido a travs de un tubo


largo a razn decreciente o creciente.

Flujo a Rgimen No Permanente y No Uniforme: Flujo a una tasa creciente a


travs de un tubo que se expande.

Flujo a Rgimen Permanente No Uniforme: Flujo a una tasa constante a travs de


un tubo que se expande.

II VOLUMEN DE CONTROL

2.1 Definicin.

El volumen de control es un volumen fijo con respecto a un sistema de


coordenadas en el campo del flujo fluido.

La frontera de un volumen de control es su superficie de control.

VOLUMEN DE CONTROL = SISTEMA ABIERTO

2.2 Clasificacin de volmenes de control

a) Volumen de control fijo para anlisis de fuerzas sobre una tobera.


b) Volumen de control mvil con el barco para analizar su resistencia.
c) Volumen de control de formable dentro de un cilindro para analizar
transitorios de presin.

2.2.1 Eleccin de los volmenes de control adecuados

1. Volumen de control o anlisis integral en escala grande


Estudio
de 2. Diferencial o anlisis en escala pequea
Fluidos
3. Experimental y anlisis dimensional

7
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

La eleccin de un volumen de control (ver figura 3.3) puede afectar en gran


medida la complejidad de un anlisis. Un volumen de control puede ser:

Fijo y rgido
Mvil y deformable

Aunque parezca preferible un volumen de control fijo y rgido, puede no serlo. La


consideracin ms importante es que el volumen de control se ajuste al problema.
La siguiente figura muestra algunos volmenes de control ajustados
especialmente a problemas de flujo.

Figura 3.3. Eleccin del volumen de control


(Fuente: Gerhart, P, 1995)

Despus de hacer decidido el tipo de volumen de control (fijo, mvil, rgido,


deformable), el analista debe seleccionar tambin el tamao, forma y localizacin
de las fronteras. En muchos problemas la eleccin es razonablemente obvia. En
ocasiones cualquiera de varias selecciones ser adecuada.

8
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Una buena seleccin del volumen de control tiene las siguientes caractersticas:

& El volumen de control se ajusta al problema


& Las cantidades por calcular (flujos, fuerzas, presiones, etc.) aparecen
explcitamente en la formulacin. Para hacer esto, generalmente se requiere
que tales cantidades se definan en las fronteras del volumen de contro
& La superficie de control debe ser perpendicular a la velocidad local del flujo
& La eleccin no debe introducir una complejidad matemtica innecesaria

En la tabla 2.1 comparativa se muestran las formulaciones diferenciales y de


volumen de control finito.

TABLA 2.1 Comparacin entre Anlisis Diferencial e Integral de Fluidos


Ventajas Desventajas
9 Revela todos los detalles del flujo 8 Produce ecuaciones diferenciales
9 Se fuerza al fluido a obedecer las que con frecuencia son difciles o
leyes fundamentales en todos los imposibles de resolver
puntos 8 Con frecuencia requiere que las
Formulacin 9 Resuelve el problema con un ecuaciones se resuelvan con un
Diferencial mnimo de informacin de entrada computador, lo cual puede ser caro
(condiciones de frontera) para flujos complejos
8 Puede proporcionar ms
informacin de la que realmente se
necesita
9 Las matemticas son ms simples 8 No revela todos los detalles del
9 Las hiptesis y aproximaciones flujo; no obliga al fluido a obedecer
son menos sensibles; con las leyes fundamentales en cada
frecuencia se obtiene informacin punto
Formulacin muy til con suposiciones simples 8 Con frecuencia se requiere
del Volumen 9 Con el mtodo de papel y lpiz se solamente respuestas aproximadas
de Control requiere aproximadamente una 8 Requiere ms informacin de
Finito hora de trabajo entrada, tal como la distribucin de
9 Con frecuencia slo revela la velocidades en fronteras
informacin que realmente se convenientes
necesita 8 Con frecuencia no proporciona tanta
informacin como la requerida
(Fuente: Gerhart, P, 1995)

En la tabla 2.2 se muestra los pasos para el anlisis de flujos dependiendo del
enfoque que se vaya a empleas: diferencial o volumen de control finito

9
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.2.2. Leyes Fundamentales


La experiencia ha demostrado que todo movimiento de un fluido debe ser
consistente con las siguientes leyes
A. Ley de la Conservacin de la Masa. La masa no se crea ni se destruye, slo
se transforma

B. Las Tres Leyes de Newton del Movimiento

1. 1 Ley. Una masa permanece en estado de equilibrio, esto es, en reposo o


en movimiento a velocidad constante, a menos que sobre ella acte una
fuerza
2. 2 Ley. La velocidad de cambio de la cantidad de movimiento de una masa
es proporcional a la fuerza neta que acte sobre ella
3. 3 Ley. Cualquier accin de una fuerza tiene una fuerza de reaccin de
igual magnitud y opuesta en direccin

Tabla 2.2 Mtodos recomendados para la aplicacin del anlisis de flujo de fluidos
dependiendo de la formulacin a aplicar.

10
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

C. 1 Ley de la Termodinmica (Ley de la Conservacin de la Energa). La


energa, as como la masa, no se crea ni se destruye, solo se transforma.
La energa se puede transportar, cambiar de forma o almacenar.

D. 2 Ley de la Termodinmica. Trata de la disponibilidad de la energa para


realizar un trabajo til. Los nicos procesos naturales posibles son aquellos
donde disminuye o, idealmente, se mantiene la disponibilidad de energa
en el Universo. La ciencia en la Termodinmica define una propiedad de la
materia denominada ENTROPA, que cuantifica la 2 ley. La entropa del
Universo debe disminuir o, idealmente, permanecer constante en todos los
procesos naturales.

E. Postulados de Estado (Ley de las Relaciones entre Propiedades). Las


diversas propiedades de un fluido estn relacionadas. Si se especifica un
cierto nmero mnimo (generalmente 2) de las propiedades de un fluido, se
pueden determinar las dems propiedades

2.3. Relacin entre el mtodo del volumen de control y la dinmica del


cuerpo rgido

Objetivo de esta seccin: Relacionar las velocidades de los cambios de


masa, cantidad de movimiento y energa de las partculas del sistema al moverse,
con los cambios que ocurren en las magnitudes del fluido dentro del volumen de
control (ver figura 3.4).

Sea X la cantidad total de alguna propiedad (masa, energa, cantidad de


movimiento) dentro del sistema en el tiempo, t y x la cantidad de esta propiedad
por unidad de masa, en todo el fluido. Se tiene as:

X = xdV (3.1)
En la derivacin que sigue, el concepto de volumen de control esta relacionado
con el sistema en trminos de una propiedad general x del sistema. Para formular
la relacin entre ecuaciones aplicadas a un sistema y aquellas aplicadas a un
volumen de control, considrese alguna situacin de flujo general, en que la
velocidad de un fluido esta dada en relacin a un sistema de coordenadas x, y, z.
En el tiempo t considrese una cierta masa de fluido dentro de un sistema que
tiene indicadas las fronteras con lnea punteada. Considrese tambin un
volumen de control, fijo, en relacin con los ejes x, y, z, que coincide exactamente
con el sistema en el tiempo t.

11
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 3.4. Relacin entre el mtodo del volumen de control y la dinmica del cuerpo
rgido
(Fuente: Streeter, V, 2000)
En el tiempo t + t el sistema se ha movido, ya que las partculas de masa se
mueven a la velocidad asociada con su ubicacin.
En t + t el sistema consta de los volmenes II y III, mientras que en tiempo t
ocupa el volumen II. El aumento en la propiedad X dentro del sistema en el tiempo
t esta dado por:


X t + t X tsis = xdV + xdV xdV _______(3.2)
II III t + t II t
dV es el elemento de volumen.

Reacomodando, despus de sumar y restar a la derecha, xdV

I t + t
y

dividiendo todo por t da:



xdV + xdV xdV xdV xdV

X sis + t X sis II t + t II t III t + t I t + t
= +
I
______(3.3)
t t t t

Donde

X sist + t X sist dX
Lim t 0 = ______(3.4)
t
sistema
dt

12
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO


xdV xdV

II t + t I t
Lm t 0
t
= XdV ________(3.5)
t Vol .decontrol


xdV

III t + t
Para evaluar el segundo termino del lado derecho que es la
t
rapidez de flujo de X saliendo del volumen de control consideremos un elemento
diferencial de rea (dA) sobre la superficie de control que confina el volumen de
control a la salida del mismo.
La velocidad del fluido en el rea elemental dA es V, con VN como componente
normal y VT como componente tangencial a dA. Estamos interesados en hallar la
magnitud del diferencial X que sale a travs del rea elemental dA en el tiempo
dt. Puesto que a componente tangencial de la velocidad no transporta fluido a
travs del rea elemental, es solo la componente normal la que queda involucrada
en la valoracin de la cantidad X que atraviesa el elemento superficial de rea.
El volumen sombreado de la figura E representa el volumen de fluido que ha
traspasado l rea fija elemental dA en el tiempo dr. Este volumen dA(VNdt), el cual
lleva consigo una masa diferencial dA(VNdt) y con ella, una cantidad diferencial
X igual a:

X = xdAV N dT
Por tanto el flujo hacia fuera de X a travs el rea elemental dA es igual a:

X (3.6)
= xdAVN = xVCosdA = xV .dA
dt
Por lo tanto:


xdV

III t + t
Lim t 0 = xV .dA = xVCosdA _____(3.7)
t area
con
flujo
hacia
fuera

En forma similar, el ltimo trmino que es la rapidez de flujo de X entrando al


volumen de control es x, en el lmite.

13
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO


xdV

I t + t
Lim t 0 = xVCosdA = xVCosdA = xV .dA ____(3.8)
t area
con
flujo
hacia
arriba

El signo negativo es debido a que el cos ser negativo.


Los dos ltimos trminos de la ecuacin 3.3 dados por las ecuaciones 3.7 y 3.8
se pueden cambiar en un solo trmino, que es integrar sobre la superficie
completa del volumen de control.



xdV

xdV

Limt 0 t + t I t + t =
xV .dA = xVCosdA _________(3.9)
III

t t
sup
de
erficie SC


control

Si no hay flujo hacia adentro a hacia fuera V.dA= 0


Juntando los trminos reacomodados de la ecuacin 3.3 se tiene.

dX G G
=
dt t VC
xdV + xV dA ___(3.10)
SC
Esta ecuacin indica que

La rapidez de aumento de X, dentro de un sistema, es


exactamente igual a la rapidez de aumento de la propiedad X
dentro del volumen de control (flujo a x, y, z), mas la rapidez neta
de flujo neto de X a travs de la frontera del volumen de control.

14
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.4 Interpretacin Fsica de la Ecuacin general de Volmenes de Control.


X..Propiedad Extensiva.
x..Propiedad intensiva.

dN
dt
sist
Es la variacin total de cambio de cualquier propiedad
extensiva arbitraria del sistema

Es la relacin de cambio en el tiempo de la propiedad extensiva

d
t VC
arbitraria N, dentro del volumen de control; si =N por unidad
de masa; dV es un elemento contenido en el volumen de
control.

d
VC
Es la cantidad total de la propiedad extensiva N contenida
dentro del volumen de control.

Es la relacin neta de flujo de la propiedad extensiva n,


alrededor de la superficie de control, el producto V.A es la
V .dA
SC
relacin de flujo masico a travs del elemento de rea, en el dA,
por unidad de tiempo (admitimos que el producto punto es un
producto escalar; el signo de esta expresin depende de la
direccin del vector de velocidad relativa a AdA;).

V.dA Es la relacin de flujo de la propiedad extensiva N a travs de


VdA.

2.5. Ecuacin de conservacin de la masa para un volumen de control

dX

dt
=
t VC
xd +
SC
x V .d A (3.10)

Si X = M
dM m
sistema =0 x= =1
dt m
dM

dt
sistema =
t VC
d + SC V .d A


0=
t VC
d + V d A_______(3.11)
SC

V : Se mide con respecto a la superficie de control.

15
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO


V .d A : Es una cantidad escalar. El signo depende de la direccin relativa

entre el vector V y el vector de rea d A .
Positivo (+) cuando el flujo es hacia fuera de la superficie de control.
Negativo () cuando el flujo es hacia el interior de la superficie de control.
Cero cuando el flujo es tangente a la superficie de control.

Ley de la conservacin de la masa (figura 3.5): A1.v1 = A2.v2 = constante

Figura 3.5. Ley de la conservacin de la masa


Recordar que P = F/A F = PA

Figura 3.6. Direccin de los vectores de velocidad y del diferencial de rea

Casos especiales:
1. Si = constante

0= d + V .d A
t VC SC


0 = ( ) + V .d A
t SC

16
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO


Para fijo () = 0
t

0 = V .d A = V .d A V .d A_____(3.12)
SC SC SC
salen entran

Si las entradas y salidas son unidimensionales

0 = (ViAi ) (ViAi )
i salida i entrada

Q = VA Descarga, gasto volumtrico o caudal.

2. Flujo estacionario (permanente) incompresible = (x,y,z)

() = 0
t

0=
SC
V .d A = V .d A
SC SC
V .d A_____(3.13)
salen entran

Si las entradas y salidas son unidimensionales, tendremos

(iAiVi )
i
= ( iAiVi )
i
entrada salida

Si las entradas y salidas no son unidimensionales, debemos integrar.


1
Vm = V .d A
A
1
A
m = dV


i m i = i m i
ent sal

m = AV Flujo msico

17
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.6. Ecuacin de la cantidad de movimiento para un volumen de control


inercial


d
(mV )sist = F = d VdV + V (V .dA) ______( 3.14)
dt dt VC SC
1. El termino V es la velocidad del flujo respecto a un sistema de coordenadas
inercial (sin aceleracin); en otro caso, la ley de Newton debe ser modificada
para incluir los trminos de aceleracin no inerciales.
2. El termino F es el vector suma de todas las fuerzas que actan sobre el
volumen de control material considerando como cuerpo libre; o sea, incluye las
fuerzas de superficies ejercidas por todos los fluidos y slidos cortados por la
superficie de control, mas todas las fuerzas de volumen (gravitatorias,
electromagnticas) que actan sobre las masas contenidas en el volumen de
control.
3. La ecuacin completa es una relacin vectorial; ambas integrales son vectores
debido al termino V de los integrados. La ecuacin tiene, pues, tres
componentes. Si solo queremos la componente x, por ejemplo, la ecuacin se
reduce a
d
F = VdV + V (V .dA) ____(3.15)
dt VC
SC
y anlogamente, Fy y Fx solo tendran v y w, respectivamente.

2.6.1. Flujo unidimensional de cantidad de movimiento

Por analoga con el trmino de flujo msico utilizado en la ecuacin general de


conservacin de la masa, la integral de superficie de la ecuacin 3.11 se
denomina flujo de cantidad de movimiento. Si M es la cantidad de movimiento,
entonces.

G G
M sist = V (V d A ) (3.16)
sistema
Debido al producto escalar, el resultado ser negativo en las entradas de cantidad
de movimiento y positivo en las salidas. Si la 1 seccin se comporta como
unidimensional, v y son uniformes y tendremos:

M st = Vi ( iVn Ai ) = m i Vi

En las salidas y mivi en las entradas. As, si el volumen de control tiene


nicamente entradas y salidas unidimensionales, la ecuacin 3.11 se reducir a
18
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO


F = t VdV + m i Vi m i Vi (3.17)

VC salida entrada

Las fuerzas de superficie sobre un volumen de control son debidas a:


1) Fuerzas que aparecen en el corte de cuerpos slidos que penetran a travs
de la superficie de control.
2) Fuerzas debidas a presin y viscosidad en el fluido de contorno.

Si la presin tiene un valor uniforme sobre toda la superficie, la resultante es nula,


independiente de la forma de la superficie siempre que esta sea cerrada.
FPV = P ( dA) = P dA = 0
SC
a a
SC

2.7. Ecuacin de la energa (1 ley de la termodinmica) para un volumen de


control
dE
Q +W = sistema (3.18)
dt
donde

Esistema = ed (3.19)
sistema

V2
e=u+ + gz (3.20)
2
Q Transferencia e calor (+ cuando es suministrado al sistema).
W Trabajo (+ cuando los alrededores desarrollan trabajo sobre el sistema).

X=E x=e
dE
Q +W =
dt
sistema =
t VC
ed +
SC
e V .d A (3.21)

Si W = WS + NN V .d A+ Wcor tan te + Wotros (3.22)


SC

WS Trabajo eje.
WN Trabajo desarrollado sobre la superficie de control por esfuerzos
normales.
Wcortantes Trabajo desarrollado por la superficie de control por esfuerzo cortante.
Wotros Elctrico, electromagntico, etc.
19
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

V2
Q + W + Wcor tan te + Wotros = ed + SC u + V + 2 + gz V .d A (
t VC
3.23)

u + V = h _____ Entalpia .(3.24)

2.8 Ecuacin de cantidad de movimiento para un volumen de control con


aceleracin rectilnea.

Figura 3.7. Volumen de control con aceleracin rectilnea

La ecuacin de cantidad de movimiento para un volumen de control que no se


acelera con respecto a un sistema de referencia estacionario es.

F = F s + F v = V xyz d + V xyz V xyz .d A_______(3.24)
t VC SC
donde:

d mV
F=

_______( 3.25)
sistema
dt
Las ecuaciones 3.24 y 3.25 resultan validas nicamente si las velocidades se
miden relativas al marco de referencia inercial o sea

d mV
xyz
F= sistema
dt
20
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Suponiendo que el flujo tiene una velocidad V respecto a un sistema de


referencia xyz no inercial. En este caso, dV/dt representa una aceleracin no
inercial a la que se debe sumar la aceleracin de arrastre arr para tener la
aceleracin absoluta a xyz respecto a algn sistema de referencia XYZ inercial.


dV

a = + = +
dt a rr a xyz a rr
xyz (3.26)

a XYZ
Aceleracin rectilnea del sistema con respecto al marco de referencia
inercial xyz.

a xyz
Aceleracin rectilnea del sistema con respecto al marco de referencia
no inercial xyz.

2.9. Volumen para un volumen de control diferencial.


Lineas de g
corriente

Rs z
P + dP
ds R
Vs + dVs y
P A + dA
 x
R
Vs
A
Volumen
de
control
Figura 3.8. Volumen de control diferencial

El volumen de control seleccionado para la aplicacin de las ecuaciones


fundamentales no necesita ser de tamao finito. Si se desea informacin mas
detallada, el anlisis se puede llevar a cabo utilizando un volumen de control de
tamao diferencial.
Aplicando las ecuaciones de continuidad y de cantidad de movimiento a un
flujo incompresible y estacionario sin rozamiento.

a) Ecuacin de Continuidad.
0

Ecuacin Fundamental 0 =
t VC
d +
SC
V .d A

21
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Suposiciones:
1) Flujo estacionario.
2) No existe flujo a travs de las lneas de corriente que constituyen una
frontera.
3) Flujo incompresible, = constante

0 = ( Vs A ) + ( (Vs + dVs )( A + dA) )


o bien

Vs A = (Vs + dVs )( A + dA) (3.27)


Componente en direccin s de la ecuacin de la cantidad de movimiento.
0

Ecuacin Fundamental Fs s + Fv s =
t VC
Vsd + SCVs V .d A (3.28)

Suposiciones:
1) Flujo estacionario.
2) No existe flujo a travs de las lneas de corriente que constituyen una
frontera.
3) Flujo incompresible, = constante
4) No hay rozamiento: Rs = 0 y Fs, se deben a las fuerzas de presin
nicamente.
La fuerza de presin tiene entonces tres trminos:
dp
Fs s = pA ( p + dp )( A + dA ) + p + (dA )
2
1
Fss = Adp dpdA
2
La componente en direccin s de a fuerza volumtrica es (sobre la totalidad del
cuerpo).

dA
Fvs = g s d = ( gsen ) A + ds
2
Pero sends = dz

dA
Fvs = g A + dz
2
22
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

el flujo de cantidad de movimiento ser

Vs V .d A = Vs( VsA ) + (Vs + dVs )[ (Vs + dVs )( A + dA) ]


SC

Vs V .d A = Vs( VsA) + (Vs + dVs )(VsA) = (VsA)dVs


SC

Sustituyendo en 3.28 todos los valores encontrados


1 1
Adp dpdA gdAdz gAdAdz = VsAdVs
2 2
Despreciando los productos diferenciales y dividiendo entre A
dp Vs 2
gdz = VsdVs = d
p 2
es decir
dp Vs 2
+ d + gdz = 0
p 2
Integrando para flujo incompresible

p V2
+ + gz = cons tan te
2

p V2
+ + z = cons tan te (3.29)
g 2 g

Restricciones:
1. Flujo estacionario.
2. Sin rozamiento.
3. flujo a lo larga de una lnea de corriente.
4. Flujo incompresible.

23
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2.10. Ecuacin de Bernoulli


El estudio del flujo sin friccin, a travs de un tubo de corriente infinitesimal,
nos proporciona una relacin muy utilizada entre presin, velocidad y altura, que
fue obtenida por Daniel Bernoulli y Leonhard Euler en el siglo XVIII.

Figura 3.9. Representacin de la ecuacin de Bernoulli


La ecuacin de Bernoulli es uno de los pilares fundamentales de la
hidrodinmica; son innumerables los problemas prcticos que se resuelven con
ella:
se determina la altura a que debe instalarse una bomba
es necesaria para el calculo de la altura til o efectiva en una bomba
se estudia el problema de la cavitacin con ella
se estudia el tubo de aspiracin de una turbina
interviene en el calculo de tuberas de casi cualquier tipo
La ecuacin de Bernoulli para flujo estacionario incompresible y sin friccin a lo
largo de una lnea de corriente es:
P2 P1

+ (
1 2
2
)
V2 V12 + g ( z2 z1 ) = 0

P1 1 P 1
+ V12 + gz1 = 2 + V22 + gz 2 = cons tan te (3.30)
2 2

Esta ecuacin no es valida en una regin en que se comunique calor o trabajo


motor al fluido y la constante de bernoulli cambia al atravesar dicha regin.
Una interpretacin visual til de la ecuacin de Bernoulli se obtiene
representado dos lneas de flujo. La lnea de nivel energtico (LNE) muestra la
altura de la constante de Bernoulli

24
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

P V2
ho = z + + (3.31)
g 2 g

En un flujo sin friccin y sin adicin de trabajo o calor, la LNE es una lnea de
nivel constante. La lnea de altura motriz (LAM) indica el nivel correspondiente a la
P
altura geomtrica ms la de presin z + , esto es, la LNE menos la altura de
g
V2
Velocidad . La LAM es la altura a que subira el liquido en un tubo
2g
piezometrico incorporado al flujo. En el flujo en un canal abierto, la LAM es la
superficie libre del agua.

Linea de
nivel
energetico

V22/2g
Linea de
V12/2g altura motriz
P22/2g

Constante de
FLUJO Bernoulli
P12/2g

Z2
Z1

Referencia orbitaria z = 0

Figura 3.10. Lnea de altura motriz y lnea de nivel energtico


La ecuacin de Bernoulli para un flujo con friccin y trabajo motor es:

P1 V12 P2 V12 2
+ + gz1 = + V 2 + gz 2 + W s + W f ________( 3.32)
2 2
P1 V12 P2 V 22
+ + z1 = + + z 2 + hs + h f __________ (3.33)
g 2 g g 2 g

25
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

En la ecuacin 3.32 todos los trminos son energas por unidad de masa; Ws
es el trabajo motor por unidad de masa dado por el fluido (positivo en turbinas y
negativo en bombas) y Wf es la pedida de energa por unidad de masa debida a la
friccin entre las secciones 1 y 2 de donde se emplea la ecuacin.
En la ecuacin 3.33 todos los trminos son cargas, o alturas; realmente
energas por unidad de peso. En el sistema SI, julio/newton (J/N) es igual a
metros (m). En el sistema britnico, pielibra fuerza/libra fuerza= pie (ftlbf/lbf = ft).
El termino hs = Ws/g es el trabajo especifico dado por el fluido y hf=Wf/g la perdida
de carga por friccin entre 1 y 2.
La figura 3.11 siguiente ilustra algunos efectos que pueden presentarse en
flujos generales con transferencia de calor, trabajo y friccin. La constante de
Bernoulli ho determina a EN, que comienza la altura del deposito y desciende
lentamente a lo largo del primer conducto debido a la friccin hf. La LAM
desciende con la misma pendiente ya que la velocidad en el conducto es
constante como obliga la ecuacin de continuidad.

Figura 3.11 Representacin de las lneas de nivel energtico y altura motriz en un sistema
hidrulico.

La LNE se eleva bruscamente al pasar la bomba, en una cantidad hs,


correspondiente a la potencia comunicada por la bomba. Hay una aumento en la
presin que se refleja en la LAM. Ambas lneas descienden despus debido a la
friccin en el segundo tubo. El cambiador de calor aade energa al fluido y
produce una subida mas o menos lineal en las LNE y LAM. Este aumento esta
representado por hq hf, para indicar que puede haber prdidas en el cambiador.
Despus tendremos el efecto de la friccin en el tercer tubo.
Los LNE y LAM caen bruscamente a travs de la turbina en una cantidad hs
que corresponde a la potencia extrada por la turbina. El flujo descarga finalmente
en la atmsfera. Al LNE muestra en este ultimo conducto ligero descenso debido
a la friccin mientras que la LAM asciende una cantidad despreciable reflejando la
gran variacin de velocidad y presin en este conducto de descarga. La LAM
termina exactamente a la altura de la boca de salida, donde la presin del chorro
cae a la atmsfera y aumenta la energa cintica.
26
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

III. MEDIDORES DE AFORO

3.1. Tubo de Venturi

El tuvo Venturi, que se representa en la Fig. 3.12 es un elemento deprimgeno,


cuya funcin es provocar un diferencia de presiones. Siendo el caudal Q una
funcin de dicha diferencia, midiendo sta se puede calcula el valor de Q.

Brida de Cmara
conexin anular

Brida de
Cmara conexin
anular Manmetro
Diferencial

Figura 3.12. Tubo de Venturi (Fuente: Mataix, C, 1982)

Consta de tres partes: una convergente, otra de seccin mnima o garganta, y


finalmente una tercera parte divergente. La entrada convergente tiene incluido un
ngulo de 21 y el cono divergente, un ngulo de 7 y 8. La seccin transversal
del Venturi suele ser circular, pero puede tener cualquier otra forma. Se mide la
diferencia de presiones entre la seccin 1, aguas arriba de la parte convergente, y
la seccin 2, garganta del Venturi, utilizando un solo manmetro diferencial. El
propsito del cono divergente es reducir la prdida total de presin del medidor, el
retirarlo no afectar el coeficiente de descarga. La presin se mide por una serie
de orificios en la entrada y en la garganta. Estos orificios conducen a una cmara
anular y las dos cmaras estn conectadas a un medidor de presiones
diferenciales.

Despreciando en primera aproximacin las prdidas, la ecuacin de Bernoulli


escrita entre las secciones 1 y 3 nos dar:

P1 V12 P2 V22
+ z1 + = + z2 + (3.30)
g 2 g g 2g

27
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

La ecuacin de continuidad entre las mismas secciones 1 y 2 nos dar:

V1 A1 = V2 A2

Y por tanto:
A2
V1 = (3.34)
A1V2

Sustituyendo la Ec. (3.34) en (3.30) se tiene:


2
P1 A2 V22 P2 V22
+ z1 + = + z2 + (3.35)
g A1 2 g g 2g

Y despejando V2 que llamaremos V2t o velocidad terica, pues no se ha tenido


en cuenta el rozamiento, se tiene:

1 P P
V2t = 2 g 1 + z1 2 + z 2
g g (3.36)
2
1 A2
A1

Ahora bien el caudal Qt que pasa por el Venturi ser:

A2 P P
Qt = V2t A2 = 2 g 1 + z1 2 + z 2
g g (3.37)
2
A
1 2
A1

El caudal real Q ser igual a V2A2 siendo V2 la velocidad real:

V 2 = C vV 2 t

donde: Cv coeficiente de velocidad, que se obtiene experimentalmente y que


oscila de 0.95 a poco ms que la unidad, pudindose tomar como valor indicativo
0.985 para los Venturis nuevos y 0.98 para los que ya han estado en servicio.

28
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Es decir,
C v A2
Q= 2 g (h1 h2 ) (3.38)
2
A
1 2
A1

donde h1 h2 alturas piezomtricas en los puntos 1 y 2.


Finalmente definiendo un coeficiente de caudal Cq que se calcular tambin
experimentalmente (tarado del Venturi), y que engloba el coeficiente Cv:
Cv
Cq =
2
A
1 2
A1
Se obtiene

Q = C q A2 2 g (h1 h2 ) (3.39)
(caudal real, Ventura)

En este medidor es ideal como elemento deprimgeno en tuberas donde el


flujo es continuo, porque produce depresin h grande con prdidas, mnimas.

Con mucha frecuencia, tanto en ste como en los otros instrumentos, las
lecturas se han de hacer lejos del lugar donde se ha de instalar el Venturi. En
esta caso su utilizan instrumentos telemtricos. En ellos en transductor convierte
la medicin hidrulica en impulsos neumticos (hasta alrededor de 150 m de
distancia) y elctricos (sin lmite alguno de distancia).
La figura 3.13 muestra el esquema elctrico de un Venturi equipado con
telmetro, dotado de un conjunto completo de estos instrumentos, a saber:
transmisor T, indicador de flujo I, registrador R e integrador de flujo S. El
transductor electromagntico consta de un manmetro diferencial de razfor
cuadrada dotado de un flotador, que transmite impulsos mecnicos
proporcionales al caudal instantneo.

29
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 3.13. Esquema elctrico de Venturi equipado


(Fuente: Mataix, C, 1982)
La American Society of Mechanical Engineers estableci coeficientes de
descarga para tubos Venturi, los cuales se dan en la tabla 12. Fuera de los lmites
tabulados, los coeficientes de descarga deben calcularse mediante calibraciones
individuales.
Tabla 12. Coeficientes ASME para tubos Venturi
Dimetro D de
Tipo de cono de Nmero de Reynolds Re entrada en pulg. Tolerancia
C
entrada (2.54 x 10-2 m)
Mn Mx Mn Mx Mn Mx %
Maquinado 1 x 106 2 10 0.75 0.995 0.995 1
Lamina metlica
soldado 5 x 106 8 48 0.7 0.985 0.985 1.5
speramente 2 x 106
Vaciado rugoso 4 32 0.75 0.984 0.984 0.7

El factor de expansin Y se calcula basndose en el supuesto de la expansin


de un gas ideal, carente de rozamiento, en una expansin adiabtica o
isentrpica, desde la parte interna de la garganta del elemento primario, lo que da
por resultado.

30
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

(k 1k )
1
kr k 1 r 4
( )
2 2

1
Y =

k
(1 r )(k 1)1 r
4
2


El mximo flujo se alcanza cuando se llega a la razn de presin crtica. La
razn de presin crtica r0 puede calcularse a partir de:

(k 1k ) k 1 2 k +1
r + 4r k
=
2 2
La tabla 13 proporciona valores seleccionados de Y y de r.
Tabla 13. Factores de expansion y razones de presin critica
para tubos Venturi y boquillas de flujo
Valores crticos Expansin. Factor Y
k
rC YC r = 0.6 r = 0.7 r = 0.8 r = 0.9
1.1 0.5846 0.6894 0.7021 0.782 0.8579 0.9304
1.2 0.5644 0.6948 0.7228 0.7981 0.8689 0.936
0
1.3 0.5457 0.7 0.7409 0.8119 0.8783 0.9408
1.4 0.5282 0.7049 0.7568 0.824 0.8864 0.9449
1.1 0.5848 0.6892 0.7017 0.7817 0.8577 0.9303
1.2 0.5546 0.6946 0.7225 0.7978 0.8687 0.9339
0.2
1.3 0.5459 0.6998 0.7406 0.8117 0.8781 0.9407
1.4 0.5284 0.7047 0.7576 0.8237 0.8862 0.9448
1.1 0.5921 0.6817 0.6883 0.7699 0.8485 0.925
1.2 0.5721 0.6872 0.7094 0.7864 0.86 0.931
0.5
1.3 0.5535 0.6923 0.7278 0.8007 0.8699 0.9361
1.4 0.5362 0.6973 0.744 0.8133 0.8785 0.9405
1.1 0.6006 0.6729 0.7556 0.8374 0.9186
1.2 0.5808 0.6784 0.6939 0.7727 0.8495 0.925
0.6
1.3 0.5625 0.6836 0.7126 0.7875 0.8599 0.9305
1.4 0.5454 0.6885 0.7292 0.8006 0.8689 0.9352
1.1 0.616 0.657 0.729 0.816 0.9058
1.2 0.5967 0.6624 0.6651 0.7469 0.8292 0.9131
0.7
1.3 0.5788 0.6676 0.6844 0.7626 0.8405 0.9193
1.4 0.5621 0.6726 0.7015 0.7765 0.8505 0.9247
1.1 0.6441 0.6277 0.6778 0.7731 0.8788
1.2 0.6238 0.6331 0.697 0.7881 0.8877
0.8
1.3 0.6087 0.6383 0.714 0.8012 0.8954
1.4 0.5926 0.6433 0.6491 0.7292 0.8182 0.9021

31
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

IV. MEDIDORES DE ORIFICIO

Cuando un flujo fluye a travs de un orificio cuadrado en placa delgada, el rea


mnima de flujo tiene lugar corriente debajo de la placa con orificio. Esta rea
mnima recibe el nombre de vena contracta y su localizacin es una funcin de la
razn beta. En la figura 3.14 se muestra la diferencia relativa de presin debida a
la presencia de la placa con orificio. Debido a que la localizacin de los orificios es
fundamental, es necesario especificar la posicin exacta del orificio de presin
corriente abajo. La contraccin del chorro cuenta por un 60% del rea del orificio;
as, los coeficientes de orificio estn en el orden de 0.6 comparados con la unidad
ms prxima obtenida con tubos Venturi y con espreas de flujo.
La ASME especifica tres localizaciones de orificio para las medidas de presin
diferencial, que son la brida, la vena contracta y el 1 D y D. La perforacin de la
brida siempre est localizada a 1 pulgada de distancia sobre cualquier cara de la
placa con orificio, sin que importe el tamao del tubo. La perforacin de la vena
contracta est situada a un dimetro de tubera de distancia de la cara de entrada
de la placa del orificio y la perforacin corriente abajo en la localizacin de la vena
contracta. En la perforacin 1 D y D, la perforacin se localiza un dimetro de la
tubera de la cara de entrada de la placa de orificio y corriente abajo, medio
dimetro de la tubera desde la cara interna de la placa de orificio.
Se emplean las bridas con perforaciones, porque pueden prefabricarse y las
bridas con agujeros taladrados en la localizacin correcta son fciles de
adquirirse, con lo cual se ahorra, el costo de su fabricacin ex profeso. La
desventaja de las bridas perforadas es que no son simtricas respecto al tamao
de la tubera. Debido a esto, los coeficientes de descarga a partir de perforaciones
de brida varan ampliamente con el tamao de la tubera.

Figura 3.14. Diferencia relativa de presin en placa de orificio

32
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Las perforaciones de vena contracta se usan porque dan la diferencia mxima


para cualquier flujo dado. La desventaja de estas perforaciones consiste en que si
se cambia su dimetro. Entonces debe taladrarse un nuevo orificio corriente
abajo. Las perforaciones 1 D y D incorporan las mejores caractersticas que las
de vena contracta y son simtricas con respecto al tamao del tubo.
Los coeficientes de descarga para orificios pueden calcularse a partir de:

C = C c + C Re a (Re  10 ) 4

En donde C0DCy se obtienen segn la tabla 14.


Las tolerancias para los medidores de orificio no calibrados son del orden 1 y
1 .5 dependiendo de D y Rd.
4.1. Flujo compresible a travs de orificios ASME
Como se observa en la figura 28, el rea mnima de flujo para un orificio est
en la vena contracta, localizada corriente abajo de dicho orificio. La corriente de
flujo compresible no se restringe, segn deja la garganta del orificio, siendo libre
de expandirse transversal y longitudinalmente al punto de flujo con rea mnima.
As, la contraccin de un chorro ser menor para un fluido compresible que
para un lquido. Debido a esto, la ecuacin del factor de expansin terico no
debe usarse para orificios, as como tampoco la de la razn de presin crtica,
hasta que el fenmeno del flujo crtico no haya sido observado durante la prueba
de los medidores de orificio.
La que se utiliza es la ecuacin siguiente, basada en datos experimentales,
para medidores de orificio:

P

(
Y = 1 0.41 + 0.35 4 ) P1
k

33
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

34
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

4.2. Tubo de Pitot


Un tubo Pitot (figura 3.15) es un dispositivo que tiene una forma tal que es
capaz de medir la presin estancada. El trmino de tubo Pitot se aplica a dos
clasificaciones generales de instrumentos: la primera es un tubo que mide solo el
impacto o la presin de estancamiento, y la segunda, es un tubo combinado que
mide tanto el impacto como la presin esttica, valindose de un solo instrumento
primario. El medidor combinado recibe tambin el nombre de tubo Pitot esttico.

PO,VO P1,V1
l

Plano de
referencia z = 0
1

Figura 3.15. Tubo de PITOT


(Fuente: Mataix, C, 1982)

Figura 3.16. Simbologa para el estudio del tubo PITOT

El tubo Pitot puede medir solamente la presin de estancamiento, que resulta


de la velocidad local de la corriente del tubo U. La velocidad local ideal Ui para un
fluido incompresible se obtiene aplicando la ecuacin de Bernoulli:
35
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

(z s = z)
U i2 P U s2 Ps
+ = +
2 g g 2 g g.
Resolviendo para Ui y notando que la definicin:
Us = 0
2 (Ps P )
Ui =

Segn la prctica usual, el coeficiente de tubo CT se define como la razn


entre la velocidad real de la corriente en el tubo, con respecto a la velocidad ideal
de la corriente en el tubo; o sea;

U 2P
CT = y U = CT U i = CT
Ui
El valor de CT depende, en primera aproximacin, de su geometra. El valor de
CT puede establecerse ya sea por: 1) calibracin con una velocidad uniforme, 2) a
partir de datos publicados para geometras similares, o 3) en ausencia de otra
informacin, puede suponerse que es la unidad.

4.2.1 Coeficiente de Tubera


Para calcular una razn volumtrica de flujo, es necesario integrar la ecuacin
de continuidad Q=UdA=AV. El coeficiente de tubera se define como la razn
entre la velocidad promedio y la velocidad de la corriente en la tubera:
V 2P
Cp = y Q = C p A1V = C p CT A1
U
El valor de Cp depende de la situacin del tubo y del perfil de velocidad. Los
valores de Cp pueden establecerse mediante:
1) la toma de datos en varios puntos de la corriente de flujo y determinado el
perfil de velocidad experimentalmentalmente (vase Fluides Meters, 6 ed.,
ASME, 1971 para localizar dichos puntos)
2) utilizando perfiles de velocidad estndar
3) situando el tubo Pitot en un punto en donde U=V, y
4) suponiendo un flujo unidimensional de Cp=1, solamente en ausencia de
otros datos.

36
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

4.2.2. Fluido Compresible:

Para el fluido compresible, el factor de compresin Z se basa en el supuesto


de una compresin adiabtica (isentrpica), carente de rozamiento de un gas
ideal, desde la corriente en movimiento dentro del tubo, hasta el punto de
estancamiento lo que se traduce en:
1
( k 1)
2
P
1
k
s
k P
z=
k 1 Ps 1
P

Y la razn de flujo volumtrico llega a ser:

2 P
Q = C p CT ZA1

La distribucin de la velocidad depende de la intensidad del gasto y de la


forma del canal de circulacin. Por lo tanto, se determina mejor la velocidad
media tomando lecturas en los puntos seleccionados repartido sobre la citada
seccin transversal, tabla 2. Cuando el tubo de Pitot est precedido por una larga
seccin de tubo recto (ms de 50 dimetros del mismo) la velocidad media es
alrededor de 0.83 de la velocidad en el centro o eje del tubo.

37
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

4.3. Tubo de Prandtl (Pitot + Piezometro)


Fue idea de Prandtl combinar en un solo instrumento un tubo de Pitot y un tubo
piezomtrico: el tubo de Pitot mide la presin total; el tubo pieazomtrico mide la
presin esttica, y el tubo de Prandtl mide la diferencia de las dos, que es la
presin dinmica. Es muy usado en los laboratorios con lquidos y gases, siendo
el instrumento estndar para medir la velocidad del aire en aerodinmica y la
velocidad y el caudal en los ventiladores.
En la Figura 3.17 se muestra un tubo de Prandtl introducido en una corriente de
flujo de densidad p, conectado a un manmetro diferencial, cuyo lquido
manomtrico tiene una densidad pm.

Figura 3.17. Tubo de Prandtl


(Fuente: Mataix, C, 1982)
El tubo de Prandtl al igual que el tubo de Pitot, al ser introducido en el fluido
produce una perturbacin, que se traduce en la formacin en 1 punto de
estancamiento, de manera que
p1= p2 V1=0
En el punto 0 de la corriente no perturbada tiene la presin P0 y la velocidad V0
que es la velocidad que queremos medir. En punto 1 se elige a la entrada del tubo
de Pitot y el punto 2, donde se indica en la figura. En el punto2 lo que hay en
realidad es un tubo piezomtrico con diversas entradas laterales que no perturban
la corriente y que miden por lo tanto la presin esttica.

38
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Despreciando en primera aproximacin las diferencias de alturas de velocidad


y geodsicas entre lo puntos 0 y 2 que suelen ser muy pequeos pro ser el tubo
muy fino y estas la corriente en 2 prcticamente normalizada despus de la
perturbacin en 1, se tendr, despreciando tambin las prdidas

V0 = V0t
P2 = P0 (3.40)

donde V0t Velocidad terica en la seccin 0.


Ecuacin de Bernoulli entre 0 y 1 (z0 = z1, V1 = 0 punto de estancamiento):

Vot2
Po + = P1
2
Y segn la ecuacin (3.40)

Vot2
P1 P2 = (3.41)
2
Por otra parte, yendo de 1 a 2 por el interior del manmetro, estando tanto el
fluido principal como el lquido manomtrico en reposo se podr aplicar la
ecuacin fundamental de la hidrosttica. Entre 1 y 2 (z1 = z2), a saber:
P1= P2 + ga + mgl - gl- ga (3.42)
De las ecuaciones (3.41) y (3.42) se deduce finalmente

Vot2
= (m )g (3.43)
2
(Presin dinmica terica, tubo de Prandtl)
Despejando en la Ec. (3.43) Vot tendremos:

2 g ( m )
Vot = (3.44)

En el caso particular de que la medicin de la velocidad se haga en el agua:

Vot = 2 g ( 1) (3.45)
(Velocidad terica de la corriente, tubo de Prandtl)

donde densidad relativa del lquido manomtrico.


39
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

En la prctica V2 es algo mayor que Vot y por tanto, segn la ecuacin


generalizada de Bernuolli, P2 algo menor que Po. Adems en le punto 1, si el eje
del tubo de Prandtl est inclinado con relacin a las lneas de corriente puede
producirse una velocidad distinta de cero y por lo tanto una presin P1< P2 (1). La
velocidad real V0 no es, pues, la expresada por la ecuacin (3.45), sino la
siguiente:

2 g (m )
Vot = C v
(3.46)

(Velocidad real de la corriente, tubo de Prandtl)


donde Cv coeficiente de velocidad del tubo de Prandtl, que oscila entre 0.01
y 1.03 y que se determina experimentalmente. Sin embargo, si el tubo de Prandtl
se orienta paralelamente a las lneas de corriente, puede hacerse
aproximadamente Cv=1.
El dimensionado de los tubos de Prandtl de ejecucin corriente est
normalizado y puede verse en la figura 6-4.

Conexiones al
manmetro diferencial

3d 8d a 10d

0.3d

Figura 3.18. Dimensiones normalizadas de un tubo de Prandtl


(Fuente: Mataix, C, 1982)

40
UNIDAD III: HIDRODINMICA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

BIBLIOGRAFA

Streeter, V.L.Benjamn, W.E.Bedford, K.W. Mecnica de fluidos, Editorial


Mc-Graw Hill, 9a edicin, 2000, Colombia

Mataix, C. Mecnica de fluidos y maquinas hidrulicas, Editorial Oxford, 2


edicin, 1982, Mxico

Fox, R.W.McDonald, A.T. Introduccin a la mecnica de fluidos, Editorial


McGraw Hill, 2a edicin actualizada, 1989, Mxico

Beer, F.P.Johnston, E.R. Jr.DeWolf , J.T. Mecnica de Materiales, Editorial


McGraw Hill, 3 edicin, 2004, Mxico

Gerhat, P.Gross, R.Hochstein, J. Fundamentos de Mecnica de los Fluidos,


Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, 2 edicin, 1995, EUA.

Vnculos de Internet:

www.wikipedia.com, la enciclopedia libre.

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/ecuacion/introduccion

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia

www.google.com.mx (hidrodinmica, flujos, volumen de control.)

41
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Departamento de Metal-Mecnica
Ingeniera Electromecnica

MECNICA DE FLUIDOS

UNIDAD IV
ECUACION DE BERNOULLI Y SU APLICACIN

Profesor:

DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Len, Gto. 2007

1
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

INDICE

Unidad IV

ECUACIN DE BERNOULLI Y SU APLICACIN

Introduccin3

4.1 Ecuacin de Bernoulli 3


4.1. Nmero de Reynolds (Flujo Laminar y Turbulento) 4
4.1.1. Flujo Laminar 5
4.1.1.1. Diagrama de velocidades y esfuerzos del flujo laminar7
4.1.2. Flujo Turbulento 7
4.2. Factor de Friccin 10
4.3. Prdidas Primarias 11
4.4. Ecuacin de Darcy-Weisbach 13
4.4.1. El factor 14
4.5. Determinacin del Factor de Friccin mediante el Diagrama de Moody14
4.5.1. Procedimiento para determinar Hrp en un problema 15

Anexos
III. Medidores de Aforo
4.1 Tubo de Venturi 27
4.2 Flujo compresible a travs de orificios ASME32
4.3 Tubo de Pitot 34
4.3.1. Coeficiente de tubera 35
4.3.2. Fluido compresible36
4.4 Tubo de Prandtl37

Bibliografa 41

2
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

INTRODUCCIN

Los conductos que se utilizan para transportar fluidos son de dos clases:

Conductos cerrados o tuberas, en los cuales el fluido se encuentra bajo presin


o depresin
Conductos abiertos o canales (acueductos, canales de riego, ros, etc.)

El clculo de prdidas de carga en tuberas que se estudian en esta unidad pertenece a


la prctica diaria del ingeniero instalador y proyectista, en los sistemas de flujo de
gasolina, gasoil, fuel, aceites lubricantes, etc.; en los sistemas de refrigeracin y aire
acondicionado, redes de suministro de agua, etc.; en los sistemas de aspiracin e
impulsin de las bombas, etc.

4.1 Ecuacin de Bernoulli


El estudio del flujo sin friccin, a travs de un tubo de corriente infinitesimal, nos
proporciona una relacin muy utilizada entre presin, velocidad y altura, que fue
obtenida por Daniel Bernoulli y Leonhard Euler en el siglo XVIII.

Figura 3.9. Representacin de la ecuacin de Bernoulli


La ecuacin de Bernoulli es uno de los pilares fundamentales de la hidrodinmica;
son innumerables los problemas prcticos que se resuelven con ella:
se determina la altura a que debe instalarse una bomba
es necesaria para el calculo de la altura til o efectiva en una bomba
se estudia el problema de la cavitacin con ella
se estudia el tubo de aspiracin de una turbina
interviene en el calculo de tuberas de casi cualquier tipo
La ecuacin de Bernoulli para flujo estacionario incompresible y sin friccin a lo largo
de una lnea de corriente es:

3
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

P2 P1

+
2
(
1 2
)
V2 V12 + g ( z2 z1 ) = 0

P11 P 1
+ V12 + gz1 = 2 + V22 + gz 2 = cons tan te (3.30)
2 2

Esta ecuacin no es valida en una regin en que se comunique calor o trabajo motor
al fluido y la constante de bernoulli cambia al atravesar dicha regin.
Una interpretacin visual til de la ecuacin de Bernoulli se obtiene representado dos
lneas de flujo. La lnea de nivel energtico (LNE) muestra la altura de la constante de
Bernoulli

P V2
ho = z + + (3.31)
g 2 g

En un flujo sin friccin y sin adicin de trabajo o calor, la LNE es una lnea de nivel
constante. La lnea de altura motriz (LAM) indica el nivel correspondiente a la altura
P V2
geomtrica ms la de presin z + , esto es, la LNE menos la altura de Velocidad .
g 2g
La LAM es la altura a que subira el liquido en un tubo piezometrico incorporado al flujo.
En el flujo en un canal abierto, la LAM es la superficie libre del agua.

4
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Linea de
nivel
energetico

V22/2g
Linea de
V12/2g altura motriz
P22/2g

Constante de
FLUJO Bernoulli
P12/2g

Z2
Z1

Referencia orbitaria z = 0

Figura 3.10. Lnea de altura motriz y lnea de nivel energtico

La ecuacin de Bernoulli para un flujo con friccin y trabajo motor es:

P1 V12 P2 V12 2
+ + gz1 = + V 2 + gz 2 + W s + W f ________( 3.32)
2 2
P1 V12 P2 V 22
+ + z1 = + + z 2 + hs + h f __________ (3.33)
g 2 g g 2 g

En la ecuacin 3.32 todos los trminos son energas por unidad de masa; Ws es el
trabajo motor por unidad de masa dado por el fluido (positivo en turbinas y negativo en
bombas) y Wf es la pedida de energa por unidad de masa debida a la friccin entre las
secciones 1 y 2 de donde se emplea la ecuacin.
En la ecuacin 3.33 todos los trminos son cargas, o alturas; realmente energas por
unidad de peso. En el sistema SI, julio/newton (J/N) es igual a metros (m). En el sistema
britnico, pielibra fuerza/libra fuerza= pie (ftlbf/lbf = ft). El termino hs = Ws/g es el trabajo
especifico dado por el fluido y hf=Wf/g la perdida de carga por friccin entre 1 y 2.
La figura 3.11 siguiente ilustra algunos efectos que pueden presentarse en flujos
generales con transferencia de calor, trabajo y friccin. La constante de Bernoulli ho
determina a EN, que comienza la altura del deposito y desciende lentamente a lo largo
del primer conducto debido a la friccin hf. La LAM desciende con la misma pendiente
5
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

ya que la velocidad en el conducto es constante como obliga la ecuacin de


continuidad.

Figura 3.11 Representacin de las lneas de nivel energtico y altura


motriz en un sistema hidrulico.

La LNE se eleva bruscamente al pasar la bomba, en una cantidad hs,


correspondiente a la potencia comunicada por la bomba. Hay una aumento en la
presin que se refleja en la LAM. Ambas lneas descienden despus debido a la friccin
en el segundo tubo. El cambiador de calor aade energa al fluido y produce una subida
mas o menos lineal en las LNE y LAM. Este aumento esta representado por hq hf,
para indicar que puede haber prdidas en el cambiador. Despus tendremos el efecto
de la friccin en el tercer tubo.
Los LNE y LAM caen bruscamente a travs de la turbina en una cantidad hs que
corresponde a la potencia extrada por la turbina. El flujo descarga finalmente en la
atmsfera. Al LNE muestra en este ultimo conducto ligero descenso debido a la friccin
mientras que la LAM asciende una cantidad despreciable reflejando la gran variacin de
velocidad y presin en este conducto de descarga. La LAM termina exactamente a la
altura de la boca de salida, donde la presin del chorro cae a la atmsfera y aumenta la
energa cintica.

Fuerzas viscosas y Prdidas en Conductos Cerrados

CAPA LMITE

La teora de capa lmite fue introducida por Prandtl. Esta teora establece que, para un fluido en
movimiento, todas las perdidas por friccin tienen lugar en una delgada capa adyacente al
contorno del slido llamada capa lmite, y el flujo exterior a dicha capa puede considerarse como
carente de viscosidad, la distribucin de velocidades en la zona prxima al contorno es

6
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

influenciada por la tensin cortante en el contorno y va aumentando su espesor hacia aguas abajo
por la accin continuada de las tensiones cortantes.

Para nmeros de Reynolds bajos, toda la capa lmite es gobernada por la accin de las fuerzas
viscosas y en su interior el flujo es laminar. Para valores intermedios del nmero de Reynolds, la
capa lmite es laminar cerca de la superficie del contorno, y turbulenta en las zonas algo mas
alejadas. Para valores del nmero de reynolds muy elevados la capa lmite es totalmente
turbulenta.

1. FACTOR DE FRICCION

Para los nmeros de Reynolds superiores a 4000, las condiciones de flujo vuelven a ser ms
estables y pueden establecerse factores de rozamiento definitivos. Esto es importante, ya que
permite al ingeniero determinar las caractersticas del flujo de cualquier fluido que se mueva por
una tubera, suponiendo conocidas la viscosidad, la densidad en las condiciones de flujo.

Factor De Friccin Flujo Laminar (Re < 2000)

Factor De Friccin Para Flujo Turbulento (Re >4000)

Cuando el flujo es turbulento el factor de friccin no solo depende del nmero de Reynolds, sino
tambin de Rugosidad relativas de las paredes de la tubera, k/D, es decir, la rugosidad de las
paredes de la tubera (k) comparadas con el dimetro de la tubera (D). Para tuberas muy lisas,
como las de latn estrudo o el vidrio, el factor de friccin disminuye mas rpidamente con el
aumento del nmero de Reynolds, que para tubera con paredes ms rugosas.

Como el tipo de la superficie interna de la tubera comercial es prcticamente independiente del


dimetro, la rugosidad de las paredes tiene mayor efecto en el factor de friccin para dimetros
pequeos. En consecuencia las tuberas de pequeo dimetro se acercan a la condicin de gran
rugosidad y en general tienen mayores factores de friccin que las tuberas del mismo material
pero de mayores dimetros.

La informacin mas til y universalmente aceptada sobre factores de friccin que se utiliza en la
formula de Darcy, la presento Moody, este profesor mejoro la informacin en comparacin con
los conocidos diagramas y factores de friccin, de Pigott y Kemler, incorporando investigaciones
mas recientes y aportaciones d muchos cientficos de gran nivel.

Distribucin de Velocidades: la distribucin de velocidades en una seccin recta seguir una ley
de variacin parablica en el flujo laminar. La velocidad mxima tiene lugar en el eje de la
tubera y es igual al doble de la velocidad media. En los flujos turbulentos resulta una
distribucin de velocidades mas uniforme.

7
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Coeficiente de Friccin: el factor o coeficiente de friccin puede deducirse matemticamente


en el caso de rgimen laminar, mas en el caso de flujo turbulento no se dispone de relaciones
matemticas sencillas para obtener la variacin de con el nmero de Reynolds. Todava mas,
Nikuradse y otros investigadores han encontrado que sobre el valor de tambin influye la
rugosidad relativa en la tubera.

a.- Para flujo Laminar la ecuacin de friccin puede ordenarse como sigue.

b.- Para flujo Turbulento hay diferentes ecuaciones para cada caso:

1.- Para flujo turbulento en tuberas rugosas o lisas las leyes de resistencia universales pueden
deducirse a partir de:

2.- Para tuberas lisas, Blasius ha sugerido:

3.- Para tuberas rugosas:

ECUACIN DE DARCY- WEISBACH: Esta frmula es de uso universal en el mundo entero,


en los libros y en los formularios de hidrulica.
Hrp= f L/D*V2/2g.
Es fundamental para el clculo de tuberas de seccin constante se puede expresar en
funcin del radio hidrulico, expresado as: Hrp= f L/4Rh* V2 /2g.

DETERMINACION DEL FACTOR DE FRICCION MEDIANTE EL DIAGRAMA DE Moody

8
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

- Est construido en papel doblemente logartmico.


- Es la representacin grfica de dos ecuaciones:

Ecuacin de Poiseuille: Esta ecuacin en papel logartmico es una recta. La


prolongacin dibujada a trazos es la zona crtica. En esa zona slo se utilizar la recta de
Poiseuille si consta que la corriente sigue siendo puramente laminar.

Ecuacin de Colebrook- White: Se representa por una familia de curvas, una para
cada valor de E/D. Estas curvas para nmeros bajos de Reynolds coinciden con la ecuacin de
Blasius f= 0,316/Re 1/4, y la primera ecuacin de Krmn- Prandtl 1/f= 2log 10(Re f raz)- 0,8,
es decir son asintticas a una u otra ecuacin y se van separando de ellas para nmeros crecientes
de Reynolds.

- Es un diagrama adimensional, utilizable con cualquier sistema coherente de unidades.


- Incorpora una curva de trazos que separa la zona de transicin de la zona de completa
turbulencia de la no-turbulenta. Esta curva de trazos es convencional.

Este diagrama: - Resuelve todos los problemas de prdidas de cargas primarias en


tuberas con cualquier dimetro, cualquier material de tubera y cualquier caudal.
- Puede emplearse con tuberas de seccin no circular sustituyendo el dimetro por el
radio hidrulico.
- Se usa para determinar el coeficiente f, el cual luego se lleva a la ecuacin de Darcy-
Weisbach Hp= f L/D V2/2g Donde Hp: Prdida de carga primaria.
f: Coeficiente de prdida de carga primaria.
L: longitud de la tubera.
D: Dimetro de la tubera.
V: Velocidad media del fluido.

Por el contrario, las tablas, curvas, etc. de que estn llenos los formularios de hidrulica:

- No suele ser de uso universal.


- Sirve tambin para determinar el coeficiente f de la ecuacin de Darcy- Weisbach.

Con frecuencia no tienen en cuenta todas las variables de que en general depende del
coeficiente f. Sin embargo, pueden ser de uso ms cmodo que el diagrama de Moody en casos
particulares.

El factor f es adimensional, depende de la velocidad V, del dimetro de la tubera D, de


la densidad , de la viscosidad y de la rugosidad E.
Entonces f = F(V,D,;,E).
f = F(VD/, E/D) Donde VD / #Re y E/D Rugosidad relativa.

9
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

2. PERDIDAS DE ENERGAS

Estas se dan debido a dos efectos primarios:


- La viscosidad, produce friccin interna que eleva la energa interna ( La temperatura aumenta
), o causa transferencia de calor.
- Los cambios de geometra producen flujos separados que requieren energa til para mantener
los movimientos secundarios resultantes que se generan.

Estas energas se consideran como perdidas ya que no pueden ser aprovechadas en


hidrulica. As, definimos las perdidas como la suma de todos los trminos que representan
formas de energa no utilizables.
Las prdidas de cargas o de energa en las tuberas son de dos clases: Primarias y
Secundarias.

PRIMARIAS:
Son las perdidas de superficie en el contacto del fluido con la tubera (Capa
Limite), rozamiento de una de las capaz de fluido con otra (Rgimen Laminar) o de las partculas
de fluido entre s (Rgimen Turbulento). Tiene lugar en flujo uniforme, por tanto principalmente
en los tramos de tubera de seccin constante.

SECUNDARIA:
Son las perdidas de forma, que tiene lugar en las transiciones (Estrechamientos
Expansiones de la corriente), codos, vlvulas, y toda clase de accesorios de tuberas. Si la
conduccin es larga las perdidas secundarias tienen poca importancia pudiendo a veces
despreciarse.

3. RADIO HIDRULICO

Rh. Es el cociente del rea transversal ocupada por la corriente, por el permetro mojado de esta
seccin.

R= rea transversal
Permetro mojado de la seccin transversal.
El radio hidrulico en un canal ser la superficie transversal ocupada por el flujo dividida
por el permetro mojado.
De una seccin circular: Rh= Pi* d2/ 4Pi*d=d/4
cuadrada: Rh= a/4
rectangular: Rh= ab/2 a+b
triangular: Rh= ah/2 (a+b+c)
a-b-c: lados.
h: altura

10
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Ecuaciones dimensionales: De una seccin circular: L/4


cuadrada: L/4
rectangular: L/2
triangular: L/2
Unidades: m Donde m son metros.

Numero de Reynolds: El rgimen de flujo depende de tres parmetros fsicos que


describen las condiciones del flujo. El primer parmetro es una escala de longitud del campo de
flujo, como el espesor de una capa lmite o el dimetro de una tubera. Si dicha escala de longitud
es lo bastante grande, una perturbacin del flujo podra aumentar y el flujo podra volverse
turbulento. El segundo parmetro es una escala de velocidad tal como un promedio espacial de la
velocidad; si la velocidad es lo bastante grande el flujo podra volverse turbulento. El tercer
parmetro es la viscosidad cinemtica; si la viscosidad es lo bastante pequea el flujo puede ser
turbulento.

Estos tres parmetros pueden combinarse en uno solo que puede servir para predecir el
rgimen del flujo. Esta cantidad es el nmero de Reynolds, un parmetro adimensional que se
define como:
Re= V*L/

4.2 NMERO DE REYNOLDS (FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO)

La distincin entre los dos tipos de flujos fue inicialmente demostrada por Reynolds en
1883. Sumergi un tubo horizontal de vidrio en un tanque de vidrio lleno de agua; el
flujo de agua a travs del tubo se poda controlar mediante una vlvula. La entrada del
tubo controlaba la entrada de un fino haz de agua coloreada en la entrada de corriente
del flujo. Reynolds encontr que para bajas velocidades de flujo, el chorro de agua
coloreada circulaba inalterado a lo largo de la corriente principal sin que se produjese
mezcla alguna. Entonces el flujo era laminar. Al aumentar la velocidad se alcanzaba
una velocidad crtica, difuminndose la vena coloreada. Esto quiere decir que el flujo ya
no circulaba de forma laminar sino que se haba alcanzado un movimiento turbulento.

Reynolds estudi las condiciones por las que se produce el cambio de un tipo de
movimiento a otro y encontr que la velocidad crtica, para la que el flujo pasa de
laminar a turbulento, depende de cuatro variables: el dimetro del tubo, as como la
viscosidad, la densidad, y la velocidad lineal media del lquido. Esto dio lugar a la
expresin siguiente:

11
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

vD
Re = (4.1)

Experimentalmente se comprueba que el rgimen es laminar para velocidades


pequeas y de alta viscosidad, y turbulento todo lo contrario. Asimismo la viscosidad
influye en que el movimiento de un fluido pueda ser laminar o turbulento. El valor del
nmero de Reynolds, Re, es dimensional y su valor es independiente de las unidades
utilizadas con tal de que sean consistentes.

Para Re < 2100 tenemos flujo laminar


Para Re > 4000 tenemos flujo turbulento.
Para 2100 < Re < 4000 existe una zona de transicin, donde el tipo de flujo puede
ser tanto laminar como turbulento.
Esta ecuacin solo debe utilizarse para fluidos de tipo newtoniano, es decir, la
mayora de lquidos y gases; sin embargo los hay no newtonianos, los cuales no tienen
un nico valor de la viscosidad independiente del esfuerzo cortante.

Rgimen laminar: Cuando el fluido es perfectamente ordenado de manera que se


mueva en lminas paralelas o en capas cilndricas coaxiales.
Ejemplo: Un cono de glicerina en un tubo de seccin transversal.

Rgimen turbulento: Es el caso contrario al anterior. Cuando el fluido no se mueve de


manera ordenada.
Ejemplo: El agua en un canal de gran pendiente.

DIFERENCIAS FUNDAMENTALES:

En el rgimen uniforme la aceleracin local es igual a cero, sus lneas de corriente


pueden ser curvas o no, y son lneas paralelas.
En el rgimen no uniforme la aceleracin local es diferente de cero, sus lnea de
corrientes pueden ser curvas o rectas, y sus lneas no son paralelas.
En el rgimen permanente la aceleracin convectiva es igual a cero, sus lneas de
corriente son lneas rectas.
En el rgimen no permanente la aceleracin convectiva es diferente de cero, sus
lneas de corriente son lneas curvas.
En el rgimen laminar no existe aceleracin, sus lneas de corriente son lneas
rectas con movimiento ordenado.
En el rgimen turbulento la aceleracin es diferente de cero, sus lneas de corriente
son lneas curvas con movimiento ordenado.

4.2. Factor de Friccin

12
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Para los nmeros de Reynolds superiores a 4000, las condiciones de flujo vuelven a ser
ms estables y pueden establecerse factores de rozamiento definitivos. Esto es
importante, ya que permite al ingeniero determinar las caractersticas del flujo de
cualquier fluido que se mueva por una tubera, suponiendo conocidas la viscosidad, la
densidad en las condiciones de flujo.

Factor De Friccin Flujo Laminar (Re < 2000)


Factor De Friccin Para Flujo Turbulento (Re >4000)

Cuando el flujo es turbulento el factor de friccin no solo depende del nmero de


Reynolds, sino tambin de Rugosidad relativas de las paredes de la tubera, e/D, es
decir, la rugosidad de las paredes de la tubera (e) comparadas con el dimetro de la
tubera (D). Para tuberas muy lisas, como las de latn estrudo o el vidrio, el factor de
friccin disminuye mas rpidamente con el aumento del nmero de Reynolds, que para
tubera con paredes ms rugosas.

Como el tipo de la superficie interna de la tubera comercial es prcticamente


independiente del dimetro, la rugosidad de las paredes tiene mayor efecto en el factor
de friccin para dimetros pequeos. En consecuencia las tuberas de pequeo
dimetro se acercan a la condicin de gran rugosidad y en general tienen mayores
factores de friccin que las tuberas del mismo material pero de mayores dimetros.

La informacin mas til y universalmente aceptada sobre factores de friccin que se


utiliza en la formula de Darcy, la presento Moody, este profesor mejoro la informacin
en comparacin con los conocidos diagramas y factores de friccin, de Pigott y Kemler,
incorporando investigaciones mas recientes y aportaciones d muchos cientficos de
gran nivel.

Distribucin de Velocidades: la distribucin de velocidades en una seccin recta seguir


una ley de variacin parablica en el flujo laminar. La velocidad mxima tiene lugar en
el eje de la tubera y es igual al doble de la velocidad media. En los flujos turbulentos
resulta una distribucin de velocidades mas uniforme.

Coeficiente de Friccin: el factor o coeficiente de friccin puede deducirse


matemticamente en el caso de rgimen laminar, mas en el caso de flujo turbulento no
se dispone de relaciones matemticas sencillas para obtener la variacin de
con el nmero de Reynolds. Todava mas, Nikuradse y otros investigadores han
encontrado que sobre el valor de tambin influye la rugosidad relativa en la tubera.
a.- Para flujo Laminar la ecuacin de friccin puede ordenarse como sigue.

(4.13)

b.- Para flujo Turbulento hay diferentes ecuaciones para cada caso:

13
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

1.- Para flujo turbulento en tuberas rugosas o lisas las leyes de resistencia
universales pueden deducirse a partir de:

(4.14)
2.- Para tuberas lisas, Blasius ha sugerido:

(4.15)
3.- Para tuberas rugosas:

(4.16)

4.3. Prdidas Primarias

Las prdidas de carga en las tuberas son de dos clases: primarias y secundarias.

Las prdidas primarias son las prdidas de superficie en el contacto del fluido con la
tubera (capa lmite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (rgimen laminar), o
de las partculas de fluido entre s (rgimen turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme,
por tanto principalmente en los tramos de tubera de seccin constante.

Las prdidas secundarias son las prdidas de forma que tienen lugar en las
transiciones (estrechamientos o expansiones de la corriente), codos, vlvulas, y en toda
clase de accesorios de tubera.

Prdidas primarias

Supongamos una tubera horizontal de dimetro constante D (figura 4.6) por la que
circula un fluido cualquiera, cuya velocidad media en la tubera es v. La energa en el
punto (seccin) 2 ser igual a la energa en el punto 1 menos la energa perdida
(prdida de carga) entre los puntos 1 y 2, es decir, se cumple la ecuacin de Bernoulli
con prdidas, que expresada en alturas equivalentes ser
P1 V12 P2 V22
+ + z1 Hr1 2 = + + z 2 (4.17)
g 2 g g 2 g

14
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 4.7. Tubera horizontal


(Fuente: Mataix, C, 1982)

En el caso particular del ejemplo, z1 = z2 (tubera horizontal) y entonces v1 = v2 (seccin


transversal constante. Luego
p1 p 2
= Hr1 2 = Hrp1 2 (4.18)
g
donde Hrp1-2 prdidas primarias entre 1 y 2

Prdidas primarias y secundarias

Consideremos el esquema de conduccin representado en la figura 4.7. Los tramos a-


b, d-e, f-g, h-i, j-k y l-m (la figura no est a escala y estos tramos son ms largos en la
realidad que en el esquema) son tramos rectos de tubera de seccin constante. En
todos ellos se originan prdidas primarias. En los restantes tramos se originan prdidas
secundarias: as F es un filtro, F-a es un desage de un depsito, b-c un codo, c-d un
ensanchamiento brusco, e-f un codo, g-h un ensanchamiento brusco, i-j un
estrechamiento brusco, k-l un medidor de caudal y m-n un desage un depsito.

Figura 4.7. Esquema de conduccin


(Fuente: Mataix, C, 1982)

La ecuacin de Bernoulli escrita entre el punto 1 y 2 es la misma ecuacin que para las
prdidas primarias; pero el trmino Hr1-2 engloba ahora las prdidas primarias y
secundarias.
15
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

En el caso particular del ejemplo:

p1 = p2 = 0 (presin atmosfrica)
v1 = v2 = 0 (depsitos grandes, velocidad de descenso en agua en 1 y de ascenso en 2
despreciables)

Luego, z1z2 = Hr1-2

El trmino Hr1-2 se puede descomponer as

Hr1-2 = Hrp1-2 + Hrs1-2

donde Hrp1-2 suma de prdidas primarias entre 1 y 2; y Hrs1-2 suma de prdidas


secundarias entre 1 y 2.

El trmino Hr1-2 de la ecuacin se conoce con el nombre de prdida de carga.

4.4. Ecuacin De Darcy- Weisbach

Ya a fines del siglo XIX, experimentos realizados con tuberas de agua de dimetro
constante demostraron que la prdida de carga era directamente proporcional al
cuadrado de la velocidad media en la tubera y a la longitud de la tubera e
inversamente proporcional al dimetro de la misma. La frmula fundamental que
expresa la anterior es la ecuacin de Darcy-Weisbach

L v2
Hrp = (4.19)
D 2g
Hrp prdida de carga primaria
coeficiente de prdida de carga primaria
L longitud de la tubera
D dimetro de la tubera
v velocidad media del fluido

Esta frmula es de uso universal en el mundo entero, en los libros y en los formularios
de hidrulica. Es fundamental para el clculo de tuberas de seccin constante.

El diagrama de Moody

Resuelve todos los problemas de prdidas de carga primarias en tuberas con


cualquier dimetro, cualquier material de tubera y cualquier caudal
Puede emplearse con tuberas de seccin no circular, sustituyendo el dimetro D
por el radio hidrulico RH

16
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Se usa para determinar el coeficiente , el cual luego se lleva a la ecuacin de


Darcy-Weisbach

4.4.1. El factor

El factor es obviamente adimensional [L/D es adimensional y v2/2g tienen la misma


dimensin que Hrp, o sea (L)]. El factor depende de la velocidad v, del dimetro D, de
la densidad, de la viscosidad y de la rugosidad k, la cual se puede expresar en
unidades de longitud m, SI.

= (v,D,,,k)

siendo adimensional, la funcin (v,D,,,k) deber ser una funcin de variables


adimensionales. En efecto, el anlisis dimensional muestra que
vD k
= f , = f (Re, rugosidad _ relativa ) (4.20)
D
4.5. Determinacin del Factor de Friccin mediante el Diagrama de Moody

- Est construido en papel doblemente logartmico.


- Es la representacin grfica de dos ecuaciones:

Ecuacin de Poiseuille: esta ecuacin en papel logartmico es una recta. La


prolongacin dibujada a trazos es la zona crtica. En esa zona slo se utilizar la
recta de Poiseuille si consta que la corriente sigue siendo puramente laminar.
Ecuacin de Colebrook- White: se representa por una familia de curvas, una para
cada valor de E/D. Estas curvas para nmeros bajos de Reynolds coinciden con
la ecuacin de Blasius = 0,316/4Re , y la primera ecuacin de Krmn- Prandtl
1/= 2log10 (Re )0.8, es decir son asintticas a una u otra ecuacin y se van
separando de ellas para nmeros crecientes de Reynolds.

- Es un diagrama adimensional, utilizable con cualquier sistema coherente de


unidades.
- Incorpora una curva de trazos que separa la zona de transicin de la zona de
completa turbulencia de la no-turbulenta. Esta curva de trazos es convencional.

Este diagrama

- Resuelve todos los problemas de prdidas de cargas primarias en tuberas con


cualquier dimetro, cualquier material de tubera y cualquier caudal.
- Puede emplearse con tuberas de seccin no circular sustituyendo el dimetro por el
radio hidrulico.

17
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

- Se usa para determinar el coeficiente f, el cual luego se lleva a la ecuacin de


Darcy- Weisbach

En las tablas de los anexos se muestran las ecuaciones que se deben emplear
dependiendo del tipo de tubera comercial y de su rgimen. Tambin se incluye el
Diagrama de Moody, y un diagrama para determinar el coeficiente de rugosidad
absoluta k.

4.5.1. Procedimiento para determinar Hrp en un problema:

Clculo de Hrp por el Diagrama de Moody conocidos Q, L, D, v y k.


Nota: Si la tubera no es circular, sustituya D por 4RH (radio hidrulico)

1. Segn el material de tubera se toma k del diagrama correspondiente


2. Se calcula la rugosidad relativa k/D
vD
3. Se calcula Re =

4. Se lee en el Diagrama de Moody
5. Este valor de se lleva a la ecuacin de Darcy-Weisbach y se calcula Hrp

BIBLIOGRAFA

Mataix, C. Mecnica de fluidos y maquinas hidrulicas, Editorial Oxford, 2 edicin,


1982, Mxico

Gerhat, P.Gross, R.Hochstein, J. Fundamentos de Mecnica de los Fluidos,


Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, 2 edicin, 1995, EUA.

Streeter, V.L.Benjamn, W.E.Bedford, K.W. Mecnica de fluidos, Editorial Mc-


Graw Hill, 9a edicin, 2000, Colombia

Mataix, C. Mecnica de fluidos y maquinas hidrulicas, Editorial Oxford, 2 edicin,


1982, Mxico

Fox, R.W.McDonald, A.T. Introduccin a la mecnica de fluidos, Editorial McGraw


Hill, 2a edicin actualizada, 1989, Mxico

Beer, F.P.Johnston, E.R. Jr.DeWolf , J.T. Mecnica de Materiales, Editorial


McGraw Hill, 3 edicin, 2004, Mxico

Gerhat, P.Gross, R.Hochstein, J. Fundamentos de Mecnica de los Fluidos,


Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, 2 edicin, 1995, EUA.

18
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Vnculos de Internet:

www.wikipedia.com, la enciclopedia libre.

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/ecuacion/introduccion

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia

www.google.com.mx (hidrodinmica, flujos, volumen de control.)

19
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

20
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

III. MEDIDORES DE AFORO

3.1. Tubo de Venturi

El tuvo Venturi, que se representa en la Fig. 3.12 es un elemento deprimgeno, cuya


funcin es provocar un diferencia de presiones. Siendo el caudal Q una funcin de
dicha diferencia, midiendo sta se puede calcula el valor de Q.

21
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Brida de Cmara
conexin anular

Brida de
Cmara conexin
anular Manmetro
Diferencial

Figura 3.12. Tubo de Venturi (Fuente: Mataix, C, 1982)

Consta de tres partes: una convergente, otra de seccin mnima o garganta, y


finalmente una tercera parte divergente. La entrada convergente tiene incluido un
ngulo de 21 y el cono divergente, un ngulo de 7 y 8. La seccin transversal del
Venturi suele ser circular, pero puede tener cualquier otra forma. Se mide la diferencia
de presiones entre la seccin 1, aguas arriba de la parte convergente, y la seccin 2,
garganta del Venturi, utilizando un solo manmetro diferencial. El propsito del cono
divergente es reducir la prdida total de presin del medidor, el retirarlo no afectar el
coeficiente de descarga. La presin se mide por una serie de orificios en la entrada y en
la garganta. Estos orificios conducen a una cmara anular y las dos cmaras estn
conectadas a un medidor de presiones diferenciales.

Despreciando en primera aproximacin las prdidas, la ecuacin de Bernolli escrita


entre las secciones 1 y 3 nos dar:

P1 V12 P2 V22
+ z1 + = + z2 + (3.30)
g 2 g g 2g

La ecuacin de continuidad entre las mismas secciones 1 y 2 nos dar:

V1 A1 = V2 A2

Y por tanto:

22
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

A2
V1 = (3.34)
A1V2

Sustituyendo la Ec. (3.34) en (3.30) se tiene:


2
P1 A2 V22 P2 V22
+ z1 + = + z2 + (3.35)
g 1
A 2 g g 2g

Y despejando V2 que llamaremos V2t o velocidad terica, pues no se ha tenido en


cuenta el rozamiento, se tiene:

1 P P
V2t = 2 g 1 + z1 2 + z 2
g g (3.36)
2
1 A2
A1

Ahora bien el caudal Qt que pasa por el Venturi ser:

A2 P P
Qt = V2t A2 = 2 g 1 + z1 2 + z 2
g g (3.37)
2
A
1 2
A1

El caudal real Q ser igual a V2A2 siendo V2 la velocidad real:

V 2 = C vV 2 t

donde: Cv coeficiente de velocidad, que se obtiene experimentalmente y que


oscila de 0.95 a poco ms que la unidad, pudindose tomar como valor indicativo 0.985
para los Venturis nuevos y 0.98 para los que ya han estado en servicio.

Es decir,

23
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

C v A2
Q= 2 g (h1 h2 ) (3.38)
2
A
1 2
A1

donde h1 h2 alturas piezomtricas en los puntos 1 y 2.


Finalmente definiendo un coeficiente de caudal Cq que se calcular tambin
experimentalmente (tarado del Venturi), y que engloba el coeficiente Cv:
Cv
Cq =
2
A
1 2
A1
Se obtiene

Q = C q A2 2 g (h1 h2 ) (3.39)
(caudal real, Ventura)

En este medidor es ideal como elemento deprimgeno en tuberas donde el flujo es


continuo, porque produce depresin h grande con prdidas, mnimas.

Con mucha frecuencia, tanto en ste como en los otros instrumentos, las lecturas se
han de hacer lejos del lugar donde se ha de instalar el Venturi. En esta caso su utilizan
instrumentos telemtricos. En ellos en transductor convierte la medicin hidrulica en
impulsos neumticos (hasta alrededor de 150 m de distancia) y elctricos (sin lmite
alguno de distancia).
La figura 3.13 muestra el esquema elctrico de un Venturi equipado con telmetro,
dotado de un conjunto completo de estos instrumentos, a saber: transmisor T, indicador
de flujo I, registrador R e integrador de flujo S. El transductor electromagntico consta
de un manmetro diferencial de razfor cuadrada dotado de un flotador, que transmite
impulsos mecnicos proporcionales al caudal instantneo.

24
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Figura 3.13. Esquema elctrico de Venturi equipado


(Fuente: Mataix, C, 1982)
La American Society of Mechanical Engineers estableci coeficientes de descarga
para tubos Venturi, los cuales se dan en la tabla 12. Fuera de los lmites tabulados, los
coeficientes de descarga deben calcularse mediante calibraciones individuales.
Tabla 12. Coeficientes ASME para tubos Venturi
Dimetro D de
Tipo de cono de Nmero de Reynolds Re entrada en pulg. Tolerancia
C
entrada (2.54 x 10-2 m)
Mn Mx Mn Mx Mn Mx %
Maquinado 1 x 106 2 10 0.75 0.995 0.995 1
Lamina metlica
soldado 5 x 106 8 48 0.7 0.985 0.985 1.5
speramente 2 x 106
Vaciado rugoso 4 32 0.75 0.984 0.984 0.7

El factor de expansin Y se calcula basndose en el supuesto de la expansin de un


gas ideal, carente de rozamiento, en una expansin adiabtica o isentrpica, desde la
parte interna de la garganta del elemento primario, lo que da por resultado.

1
(k 1k )
kr k 1 r (
4
)
2 2

1
Y =


(1 r )(k 1)1 r
4
2
k

25
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

El mximo flujo se alcanza cuando se llega a la razn de presin crtica. La razn de


presin crtica r0 puede calcularse a partir de:

(k 1k ) k 1 2 k +1
r + 4r k
=
2 2
La tabla 13 proporciona valores seleccionados de Y y de r.
Tabla 13. Factores de expansion y razones de presin critica
para tubos Venturi y boquillas de flujo
Valores crticos Expansin. Factor Y
k
rC YC r = 0.6 r = 0.7 r = 0.8 r = 0.9
1.1 0.5846 0.6894 0.7021 0.782 0.8579 0.9304
1.2 0.5644 0.6948 0.7228 0.7981 0.8689 0.936
0
1.3 0.5457 0.7 0.7409 0.8119 0.8783 0.9408
1.4 0.5282 0.7049 0.7568 0.824 0.8864 0.9449
1.1 0.5848 0.6892 0.7017 0.7817 0.8577 0.9303
1.2 0.5546 0.6946 0.7225 0.7978 0.8687 0.9339
0.2
1.3 0.5459 0.6998 0.7406 0.8117 0.8781 0.9407
1.4 0.5284 0.7047 0.7576 0.8237 0.8862 0.9448
1.1 0.5921 0.6817 0.6883 0.7699 0.8485 0.925
1.2 0.5721 0.6872 0.7094 0.7864 0.86 0.931
0.5
1.3 0.5535 0.6923 0.7278 0.8007 0.8699 0.9361
1.4 0.5362 0.6973 0.744 0.8133 0.8785 0.9405
1.1 0.6006 0.6729 0.7556 0.8374 0.9186
1.2 0.5808 0.6784 0.6939 0.7727 0.8495 0.925
0.6
1.3 0.5625 0.6836 0.7126 0.7875 0.8599 0.9305
1.4 0.5454 0.6885 0.7292 0.8006 0.8689 0.9352
1.1 0.616 0.657 0.729 0.816 0.9058
1.2 0.5967 0.6624 0.6651 0.7469 0.8292 0.9131
0.7
1.3 0.5788 0.6676 0.6844 0.7626 0.8405 0.9193
1.4 0.5621 0.6726 0.7015 0.7765 0.8505 0.9247
1.1 0.6441 0.6277 0.6778 0.7731 0.8788
1.2 0.6238 0.6331 0.697 0.7881 0.8877
0.8
1.3 0.6087 0.6383 0.714 0.8012 0.8954
1.4 0.5926 0.6433 0.6491 0.7292 0.8182 0.9021

IV. MEDIDORES DE ORIFICIO

Cuando un flujo fluye a travs de un orificio cuadrado en placa delgada, el rea


mnima de flujo tiene lugar corriente debajo de la placa con orificio. Esta rea mnima
recibe el nombre de vena contracta y su localizacin es una funcin de la razn beta.
En la figura 3.14 se muestra la diferencia relativa de presin debida a la presencia de la
placa con orificio. Debido a que la localizacin de los orificios es fundamental, es
necesario especificar la posicin exacta del orificio de presin corriente abajo. La
26
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

contraccin del chorro cuenta por un 60% del rea del orificio; as, los coeficientes de
orificio estn en el orden de 0.6 comparados con la unidad ms prxima obtenida con
tubos Venturi y con espreas de flujo.
La ASME especifica tres localizaciones de orificio para las medidas de presin
diferencial, que son la brida, la vena contracta y el 1 D y D. La perforacin de la brida
siempre est localizada a 1 pulgada de distancia sobre cualquier cara de la placa con
orificio, sin que importe el tamao del tubo. La perforacin de la vena contracta est
situada a un dimetro de tubera de distancia de la cara de entrada de la placa del
orificio y la perforacin corriente abajo en la localizacin de la vena contracta. En la
perforacin 1 D y D, la perforacin se localiza un dimetro de la tubera de la cara de
entrada de la placa de orificio y corriente abajo, medio dimetro de la tubera desde la
cara interna de la placa de orificio.
Se emplean las bridas con perforaciones, porque pueden prefabricarse y las bridas
con agujeros taladrados en la localizacin correcta son fciles de adquirirse, con lo cual
se ahorra, el costo de su fabricacin ex profeso. La desventaja de las bridas perforadas
es que no son simtricas respecto al tamao de la tubera. Debido a esto, los
coeficientes de descarga a partir de perforaciones de brida varan ampliamente con el
tamao de la tubera.

Figura 3.14. Diferencia relativa de presin en placa de orificio


Las perforaciones de vena contracta se usan porque dan la diferencia mxima para
cualquier flujo dado. La desventaja de estas perforaciones consiste en que si se
cambia su dimetro. Entonces debe taladrarse un nuevo orificio corriente abajo. Las
perforaciones 1 D y D incorporan las mejores caractersticas que las de vena
contracta y son simtricas con respecto al tamao del tubo.
Los coeficientes de descarga para orificios pueden calcularse a partir de:

C = C c + C Re a (Re  10 ) 4

27
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

En donde C0DCy se obtienen segn la tabla 14.


Las tolerancias para los medidores de orificio no calibrados son del orden 1 y 1 .5
dependiendo de D y Rd.
4.1. Flujo compresible a travs de orificios ASME
Como se observa en la figura 28, el rea mnima de flujo para un orificio est en la
vena contracta, localizada corriente abajo de dicho orificio. La corriente de flujo
compresible no se restringe, segn deja la garganta del orificio, siendo libre de
expandirse transversal y longitudinalmente al punto de flujo con rea mnima.
As, la contraccin de un chorro ser menor para un fluido compresible que para un
lquido. Debido a esto, la ecuacin del factor de expansin terico no debe usarse para
orificios, as como tampoco la de la razn de presin crtica, hasta que el fenmeno del
flujo crtico no haya sido observado durante la prueba de los medidores de orificio.
La que se utiliza es la ecuacin siguiente, basada en datos experimentales, para
medidores de orificio:

P

(
Y = 1 0.41 + 0.35 4 ) 1
P
k

28
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

4.2. Tubo de Pitot

Un tubo Pitot (figura 3.15) es un dispositivo que tiene una forma tal que es capaz de
medir la presin estancada. El trmino de tubo Pitot se aplica a dos clasificaciones

29
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

generales de instrumentos: la primera es un tubo que mide solo el impacto o la presin


de estancamiento, y la segunda, es un tubo combinado que mide tanto el impacto como
la presin esttica, valindose de un solo instrumento primario. El medidor combinado
recibe tambin el nombre de tubo Pitot esttico.

PO,VO P1,V1
l

Plano de
referencia z = 0
1
Figura 3.15. Tubo de PITOT
(Fuente: Mataix, C, 1982)

Figura 3.16. Simbologa para el estudio del tubo PITOT

El tubo Pitot puede medir solamente la presin de estancamiento, que resulta de la


velocidad local de la corriente del tubo U. La velocidad local ideal Ui para un fluido
incompresible se obtiene aplicando la ecuancin de Bernolli:

(z s = z)

30
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

U i2 P U s2 Ps
+ = +
2 g g 2 g g.
Resolviendo para Ui y notando que la definicin:
Us = 0
2 (Ps P )
Ui =

Segn la prctica usual, el coeficiente de tubo CT se define como la razn entre la


velocidad real de la corriente en el tubo, con respecto a la velocidad ideal de la corriente
en el tubo; o sea;

U 2P
CT = y U = CT U i = CT
Ui
El valor de CT depende, en primera aproximacin, de su geometra. El valor de CT
puede establecerse ya sea por: 1) calibracin con una velocidad uniforme, 2) a partir de
datos publicados para geometras similares, o 3) en ausencia de otra informacin,
puede suponerse que es la unidad.
4.2.1 Coeficiente de Tubera
Para calcular una razn volumtrica de flujo, es necesario integrar la ecuacin de
continuidad Q=UdA=AV. El coeficiente de tubera se define como la razn entre la
velocidad promedio y la velocidad de la corriente en la tubera:
V 2P
Cp = y Q = C p A1V = C p CT A1
U
El valor de Cp depende de la situacin del tubo y del perfil de velocidad. Los valores
de Cp pueden establecerse mediante:
1) la toma de datos en varios puntos de la corriente de flujo y determinado el perfil de
velocidad experimentalmentalmente (vase Fluides Meters, 6 ed., ASME, 1971 para
localizar dichos puntos)
2) utilizando perfiles de velocidad estndar
3) situando el tubo Pitot en un punto en donde U=V, y
4) suponiendo un flujo unidimensional de Cp=1, solamente en ausencia de otros
datos.

31
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

4.2.2. Fluido Compresible:

Para el fluido compresible, el factor de compresin Z se basa en el supuesto de


una compresin adiabtica (isentrpica), carente de rozamiento de un gas ideal, desde
la corriente en movimiento dentro del tubo, hasta el punto de estancamiento lo que se
traduce en:
1
( k 1)
2
Ps k
1
k P
z=
k 1 P
1
s
P

Y la razn de flujo volumtrico llega a ser:

2 P
Q = C p CT ZA1

La distribucin de la velocidad depende de la intensidad del gasto y de la forma


del canal de circulacin. Por lo tanto, se determina mejor la velocidad media tomando
lecturas en los puntos seleccionados repartido sobre la citada seccin transversal, tabla
2. Cuando el tubo de Pitot est precedido por una larga seccin de tubo recto (ms de
50 dimetros del mismo) la velocidad media es alrededor de 0.83 de la velocidad en el
centro o eje del tubo.

4.3. Tubo de Prandtl (Pitot + Piezometro)


Fue idea de Prandtl combinar en un solo instrumento un tubo de Pitot y un tubo
piezomtrico: el tubo de Pitot mide la presin total; el tubo pieazomtrico mide la
presin esttica, y el tubo de Prandtl mide la diferencia de las dos, que es la presin

32
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

dinmica. Es muy usado en los laboratorios con lquidos y gases, siendo el instrumento
estndar para medir la velocidad del aire en aerodinmica y la velocidad y el caudal en
los ventiladores.
En la Figura 3.17 se muestra un tubo de Prandtl introducido en una corriente de flujo
de densidad p, conectado a un manmetro diferencial, cuyo lquido manomtrico tiene
una densidad pm.

Figura 3.17. Tubo de Prandtl


(Fuente: Mataix, C, 1982)
El tubo de Prandtl al igual que el tubo de Pitot, al ser introducido en el fluido produce
una perturbacin, que se traduce en la formacin en 1 punto de estancamiento, de
manera que
p1= p2 V1=0
En el punto 0 de la corriente no perturbada tiene la presin P0 y la velocidad V0 que
es la velocidad que queremos medir. En punto 1 se elige a la entrada del tubo de Pitot y
el punto 2, donde se indica en la figura. En el punto2 lo que hay en realidad es un tubo
piezomtrico con diversas entradas laterales que no perturban la corriente y que miden
por lo tanto la presin esttica.
Despreciando en primera aproximacin las diferencias de alturas de velocidad y
geodsicas entre lo puntos 0 y 2 que suelen ser muy pequeos pro ser el tubo muy fino
y estas la corriente en 2 prcticamente normalizada despus de la perturbacin en 1, se
tendr, despreciando tambin las prdidas

33
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

V0 = V0t
P2 = P0 (3.40)

donde V0t Velocidad terica en la seccin 0.


Ecuacin de Bernoulli entre 0 y 1 (z0 = z1, V1 = 0 punto de estancamiento):

Vot2
Po + = P1
2
Y segn la ecuacin (3.40)

Vot2
P1 P2 = (3.41)
2

Por otra parte, yendo de 1 a 2 por el interior del manmetro, estando tanto el fluido
principal como el lquido manomtrico en reposo se podr aplicar la ecuacin
fundamental de la hidrosttica. Entre 1 y 2 (z1 = z2), a saber:
P1= P2 + ga + mgl - gl- ga (3.42)
De las ecuaciones (3.41) y (3.42) se deduce finalmente

Vot2
= (m )g (3.43)
2
(Presin dinmica terica, tubo de Prandtl)
Despejando en la Ec. (3.43) Vot tendremos:

2 g ( m )
Vot = (3.44)

En el caso particular de que la medicin de la velocidad se haga en el agua:

Vot = 2 g ( 1) (3.45)
(Velocidad terica de la corriente, tubo de Prandtl)
donde densidad relativa del lquido manomtrico.
En la prctica V2 es algo mayor que Vot y por tanto, segn la ecuacin generalizada
de Bernuolli, P2 algo menor que Po. Adems en le punto 1, si el eje del tubo de Prandtl
est inclinado con relacin a las lneas de corriente puede producirse una velocidad

34
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

distinta de cero y por lo tanto una presin P1< P2 (1). La velocidad real V0 no es, pues,
la expresada por la ecuacin (3.45), sino la siguiente:

2 g (m )
Vot = C v
(3.46)

(Velocidad real de la corriente, tubo de Prandtl)


donde Cv coeficiente de velocidad del tubo de Prandtl, que oscila entre 0.01 y 1.03
y que se determina experimentalmente. Sin embargo, si el tubo de Prandtl se orienta
paralelamente a las lneas de corriente, puede hacerse aproximadamente Cv=1.
El dimensionado de los tubos de Prandtl de ejecucin corriente est normalizado y
puede verse en la figura 6-4.

Conexiones al
manmetro diferencial

3d 8d a 10d

0.3d

Figura 3.18. Dimensiones normalizadas de un tubo de Prandtl


(Fuente: Mataix, C, 1982)

ANEXOS

UNIDAD IV

35
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

FLUJO EN TUBERAS

(Fuente: Gerhart, P, 1995)

COEFICIENTE PARA TUBERAS


COMERCIALES
AUTOR FRMULA RGIMEN TUBERAS
64
Poiseulle = Laminar
Lisas y
rugosas
Re
0.316 Turbulento (1)
Blasius = 1 Lisas
Re 4 Re < 100,000
Krmn-
1
( )
Turbulento (1)
Prandtl
= 2 log10 Re 0.8 Lisas
(Primera
ecuacin)
Re < 100,000

1 k 2.51
= 2 log10 D + Turbulento en
Colebrook-
zona de Rugosas
White
3.7 Re transicin

Krmn-
1 D
Prandtl
= 2 log10 + 1.74 Turbulento en
Rugosas
(Segunda
ecuacin)
2k zona final

(1) La corriente no pasa bruscamente de laminar a turbulenta. Hay una zona en que el
rgimen puede ser mixto
(Fuente: Mataix, C, 1982)

36
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

RUGOSIDAD EQUIVALENTE DE MATERIALES PARA TUBERAS


NUEVAS (despus de Colebrook y Moody)

k
Material
Pies Milmetros
Acero remachado 0.0030.03 0.99.0

Hormign 0.0010.01 0.33.0

Duela de madera 0.00060.003 0.180.9

Hierro fundido 0.00085 0.26

Hierro galvanizado 0.0005 0.15


Hierro fundido revestido
0.0004 0.12
de asfalto
Acero comercial o hierro
0.00015 0.046
forjado
Tubera estirada 0.000005 0.0015

Vidrio, plstico Liso Liso

37
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

38
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO
DIAGRAMA DE MOODY PARA EL FACTOR DE FRICCIN

39
UNIDAD IV: FLUJO EN TUBERAS MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO
DIAGRAMA DE MOODY PARA LA RUGOSIDAD RELATIVA k/D

PARA TUBERAS COMERCIALES

40
Apuntes de la Unidad III: HIDRODINMICA Mecnica de Fluidos
Dr. Rogelio Navarro Rizo

41
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

Departamento de Metal-Mecnica
Ingeniera Electromecnica

MECNICA DE FLUIDOS

UNIDAD V

ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA.

Profesor:

DR. ROGELIO NAVARRO RIZO

Len Gto. 2007.

1
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

INDICE

Unidad V

ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA

Introduccin 3

5.1. Anlisis Dimensional 4


5.1.1. Homogeneidad dimensional 4
5.1.2. Producto adimensional 4

5.2. Teorema De Buckingham 5


5.2.1Mtodo de Buckingham 6

5.3 Parmetros Adimensionales 9


5.3.1 Nmero de Reynolds (Re) 10
5.3.2 Nmero de Froude (Fr) 11
5.3.3 Nmero de Euler (Eu) 12
5.3.4 Nmero de Mach (Ma) 12
5.3.5 Nmero de Weber (We) 14

5.4 Semejanza 14
5.4.1 Semejanza geomtrica 15
5.4.2 Semejanza cinemtica 17
5.4.3 Semejanza dinmica 19
5.4.4 Semejanza trmica 20

5.5 El Modelado Y Sus Dificultades 22

Anexos 23

Bibliografa 27

2
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

INTRODUCCIN

En ocasiones, un problema est afectado por un gran nmero de variables,


relacionadas por ecuaciones que desconocemos, o que mantienen relaciones
arbitrariamente complejas, aunque se conozcan. En todos estos casos, el anlisis
dimensional pretende ayudarnos.

El anlisis dimensional toma variables agrupndolas en grupos segn sus dimensiones.


Esto nos permite reducir un poco el problema, puesto que el nmero de grupos siempre
es inferior al nmero de variables. Una vez determinados los grupos, para completar el
proceso, se determinan las relaciones matemticas que ligan los distintos grupos.

El anlisis dimensional se basa en tres principios enunciados por Bukingam:

1. Las ecuaciones empleadas en la ciencia y en la tcnica pueden expresarse como


funciones potenciales de las ecuaciones fundamentales.
2. Las ecuaciones empleadas en la ciencia y en la tcnica pueden expresarse de modo
independiente del sistema de unidades elegido.
3. Las variables que afectan a un determinado problema, juntamente con las
constantes universales que afectan al problema, pueden reunirse en grupos sin
dimensiones.

Para aplicar el anlisis dimensional disponemos de dos mtodos bsicos:

El mtodo de Bukingham.
Mtodo de Rayleigh.

3
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

5.1 ANLISIS DIMENSIONAL

En la fsica existe un conjunto grande de unidades entre fundamentales y derivadas.


Las leyes fsicas interrelacionan a travs de ecuaciones una o ms magnitudes fsicas
fundamentales para dar origen a las magnitudes derivadas. Si a las magnitudes
fundamentales se les asignan una caracterstica denominada dimensin, entonces las
magnitudes derivadas tendrn dimensiones en funcin de las correspondientes
dimensiones que tengan las magnitudes fsicas fundamentales.

Por ejemplo la mecnica clsica se tienen las magnitudes fundamentales de:


Longitud (l) cuya dimensin es [L]
Tiempo (t) cuya dimensin es [T]
Masa cuya dimensin es [M]

Y como por ejemplo de magnitudes derivadas se tienen entre otras:


Velocidad (v=dx/dt) cuya dimensin es [L.T-1]
Aceleracin (a=dv/dt) cuya dimensin es [L.T-2]
Fuerza (F=ma) cuya dimensin es [M.L.T-2]

Las ecuaciones fundamentales de la fsica son dimensionalmente homogneas y en


consecuencia se puede esperar que la solucin correspondiente a un problema prctico
tambin se pueda expresar por medio de una ecuacin dimensionalmente homognea.

El problema bsico del anlisis dimensional consiste en seleccionar adecuadamente las


variables fundamentales, y luego usando el Teorema de Buckingham se puede obtener
una simplificacin en nmero de variables involucradas.

Antes de proceder a explicar el Teorema de Buckingham y su importancia dentro del


anlisis dimensional, es necesario conocer algunas definiciones bsicas:

5.1.1 HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL:

Se dice que una ecuacin es dimensionalmente homognea si sta no depende de las


unidades fundamentales de medida. Por ejemplo, una ecuacin de la forma Y = X1 + X2
+ X3 ser dimensionalmente homognea cuando todas las variables Y, X1, X2, X3,
tengan las mismas dimensiones.

5.1.2 PRODUCTO ADIMENSIONAL:

Es un producto de variables donde las cantidades fsicas o dimensiones se combinan


de tal forma que dichas dimensiones quedan elevadas a la potencia cero, entonces se
dice que dicha combinacin de cantidades fsicas es un producto adimensional. As
Y = aX1bX2cx3 es un producto adimensional solamente cuando sumando las potencias
de las mismas dimensiones de X1, X2 y X3 resulten todas en cero, es decir que Y es
adimensional

4
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

Conjunto Completo de Nmeros Adimensionales: Un conjunto de productos


adimensionales de unas variables es completo, si cada producto del conjunto es
independiente el uno del otro y todos los productos adimensionales de dichas variables
son un producto de potencias de productos adimensionales de dicho conjunto. Se dice
que dicho conjunto es un conjunto completo de productos adimensionales solamente
cuando no existan constantes j, k y l diferentes de cero de manera que el producto sea
adimensional (condicin de independencia), es decir que no exista algn otro producto
adimensional Y que no sea formado por una combinacin en producto de los
productos adimensionales Y1, Y2, e Y3 elevados a la potencia j, k y l diferentes de cero.

5.2 TEOREMA DE BUCKINGHAM:

Con estas definiciones se expresar el Teorema de Buckingham en estos trminos: Si


una ecuacin es dimensionalmente homognea, sta puede ser reducida a una
parecida entre un conjunto completo de productos adimensionales.

Una definicin ms amplia de este Teorema conocido tambin como Teorema Pi de


Buckingham se puede dar de la siguiente forma: Si una ecuacin dimensionalmente
homognea relaciona n variables fsicas definidas en trminos de r variables de
referencia; luego la ecuacin puede ser reducida a una parecida entre (n-r) productos
adimensionalmente independientes, con tal que los miembros del conjunto de
referencia sean ellos mismos escogidos de manera que sean independientes unos de
otros.

Este teorema, algunas veces conocido como teorema central del anlisis dimensional,
se puede ilustrar con el siguiente ejemplo:

Supngase que se quiere saber la relacin entre el espacio recorrido por un mvil que
se deja caer libremente en el vaco y el tiempo transcurrido en recorrer dicho espacio.

Dado que el experimento se realiza en el vaco entonces no hay fuerzas de roce y por
lo tanto el mvil desciende por la fuerza de gravedad ya que sta no se equilibra con
ninguna otra fuerza. Intuitivamente se puede suponer tres cantidades fsicas que
intervienen en el experimento: l, espacio recorrido con dimensin de longitud [L]; t,
tiempo transcurrido con dimensin de tiempo [T]; g, aceleracin de la gravedad de
dimensin [L.T-2].

Se supone que la distancia l es corta y el experimento se realiza en las cercanas de la


superficie terrestre de manera que g se considere constante. Segn lo anterior se tiene
n=3 cantidades fsicas (l, t, g) con r = 2 cantidades de referencia (L,T) y de acuerdo al
Teorema de Buckingham existe solamente 3 2 = 1 producto adimensional
independiente lgt.

5
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

Puesto que este producto adimensional debe ser diferente de cero, la ecuacin se
describe as k=lgt 2

Donde k es una constante adimensional (en este caso k=2) y como la solucin depende
solamente de la constante indeterminada k, entonces se puede decir que se ha
obtenido una solucin completa del problema.

Si se fuese supuesto que la masa del mvil interviene en el problema como una cuarta
cantidad, entonces se tendran tres cantidades de referencia (L, T, M) mantenindose
siempre un producto adimensional (4-3=1) el cual no se podra obtener con las cuatro
cantidades fsicas, queriendo esto decir que para el problema propuesto la masa no
interviene

5.2.1 Mtodo de Buckingham

Es un mtodo que considera una secuencia de pasos para su aplicacin:

1. Se identifican todas las variables y constantes universales que afectan al


problema.
2. Sustituimos las distintas variables y constantes universales por el
correspondiente conjunto de magnitudes fundamentales.
3. Calculamos las variables que participan en la matriz dimensional.
4. Establecemos la matriz dimensional.
5. Calculamos los grupos dimensionales, o grupos que participan en el problema.

Toda esta elucubracin terica se fundamenta en el Teorema de Bukingam, que dice:


El nmero de grupos adimensionales se calcula como la diferencia entre el nmero de
variables que participan en la matriz dimensional y el rango de esta matriz.

Supongamos un problema con n variables x1, x2, x3 xn. Elegimos un sistema de


unidades, que puede ser un sistema absoluto, tcnico o ingenieril. Hallamos las
correspondientes dimensiones:

Una vez determinadas las dimensiones, observamos si las distintas variables y


constantes poseen dimensiones iguales, de no ser as, todas ellas entraran a formar
parte de la matriz dimensional.

Si algunas variables poseyeran las mismas dimensiones, se seleccionara una de ellas,


la que se considere ms importante o representativa dentro del problema que nos
ocupa, y esa variable pasara a formar parte de la matriz dimensional. Todas las dems
variables del "grupo" se dividen por la elegida, obtenindose con ello los distintos
factores de forma, que, por definicin son adimensionales. Estos factores de forma se
vuelven a retomar al final del tratamiento. Adems, las variables implicadas en los
factores de forma no se incluyen en la matriz dimensional.

6
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

En nuestro caso, supongamos que xj, xl y xK poseen las mismas dimensiones.


Supongamos, adems, que la variable xK es la que mejor representa, de las tres, el
problema objeto de estudio. Consecuentemente, formaramos los siguientes factores de
forma:

La matriz dimensional se forma con los exponentes con los que cada variable o
constante est relacionada con una de las magnitudes fundamentales.

El siguiente paso sera el de calcular el rango de la matriz, o sea, determinar el mayor


orden para un determinante no nulo. Supongamos que el rango es h.

El nmero de grupos adimensionales se calcula a partir de la diferencia entre el nmero


de variables que participan en la matriz dimensional, y el rango de dicha matriz.

Supongamos que en nuestro problema tenemos n variables. Supongamos, tambin,


que las dimensiones de todas ellas son distintas. Una vez construida la matriz vemos
que su rango es h. Se trata de ver, ahora, como construir los grupos adimensionales.

Hasta h el determinante no es nulo. Los grupos adimensionales, o grupos seran los


siguientes:

Hay que calcular los exponentes, estableciendo las condiciones de adimensionalidad.


Para ello, se substituye cada variable por sus dimensiones en cada grupo adimensional,
con exponente 0, de forma que podamos calcular el valor de cada exponente.

Finalmente lo que encontramos es una funcin de 1, 2, n y de los factores de forma:


La relacin debe encontrarse de forma experimental.

Cuando un fluido circula por una conduccin se produce una prdida de presin P,
debida al rozamiento. Hallar una ecuacin que ligue P con las variables que
intervienen. En el Sistema Ingenieril se sabe que influyen en el proceso, adems de P,
la longitud de la conduccin.

La velocidad del fluido, la viscosidad, densidad, dimetro, rugosidad, , de la


conduccin y el factor gc.

Podemos ver que existen tres variables que tienen las mismas dimensiones, elijamos
como ms representante del problema el dimetro. Los factores de forma que
formamos sern:

Consecuentemente, y L no entraran en la matriz dimensional, que pasamos a formar


inmediatamente:

h=4, consecuentemente i = 6 - 4 = 2, o sea, tenemos que construir dos grupos


adimensionales.

7
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

Para hallar los exponentes se tiene en cuenta que los exponentes globales de las
magnitudes fundamentales han de ser 0.

Cuanto ms ceros haya en la matriz ms sencilla ser resolver el sistema de


ecuaciones. En este caso, la solucin del sistema es:

Podemos reagrupar los trminos de forma que obtengamos un mdulo, en este caso, el
mdulo de Euler: El mdulo de Euler en un sistema tcnico quedara de la siguiente
forma:

Para el segundo mdulo:

El sistema de ecuaciones resultante es:

Substituyendo y reordenando llegamos a la expresin del segundo mdulo


adimensional:

Que resulta ser el nmero de Reynolds.

Hay que comprobar que los mdulos que encontramos sean verdaderamente
adimensionales, puesto que en otro caso habremos cometido un error. Para ello, hemos
de determinar la dependencia de f(Re, Eu, L/D, /D)=0 a travs de trabajos
experimentales.

Usualmente, lo ms sencillo consiste en emplear sistemas absolutos, y no sistemas


ingenieriles, ya que de esta forma eliminamos una magnitud absoluta, gc, de los
clculos.

De esta forma, el mismo problema requerira el siguiente tratamiento en un sistema


absoluto:

A partir de podemos encontrar un determinante no nulo, consecuentemente,


tendremos dos mdulos adimensionales:

Los sistemas de ecuaciones resultantes sern:

Consecuentemente, las soluciones sern: a1=-1, b1=0 y c1=-2.

El mdulo, nos quedar como:

Para el segundo mdulo el sistema de ecuaciones es:


Cuyas soluciones sern: a2=1, b2=-1 y c2=1. Consecuentemente, el mdulo puede
escribirse como:

8
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

Segn se elija uno u otro determinante, la forma de los mdulos resultantes puede ser
distinta, pero, en todo caso, siempre se cumple que los mdulos resultantes deben ser
combinaciones lineales de los mdulos fundamentales. Consecuentemente, una vez
que encontramos los mdulos, si no resultan ser mdulos fundamentales, debemos
encontrar la combinacin de mdulos fundamentales que los generan.

Los pasos en un anlisis dimensional deben resumirse como sigue.

1. Seleccionar las variable pertinentes. Esto requiere algn conocimiento del


proceso.
2. Escribir las relaciones funcionales, por ejemplo: (V,D, , ,c,H)=0
3. Seleccionar las variables repetitivas. (no incluir la cantidad dependiente como
una variable repetitiva). Estas variables deben de contener todas las m
dimensiones del problema. Usualmente se escoge una variable por que
especifica la escala y otra por que especifica las condiciones cinemticas.
4. Escribir los parmetros en funciones de exponentes desconocidos, por
ejemplo 1 = Vx1Dy1 z1 = (LT-1) x1L y1(ML3) z1ML-1T-1
5. Para cada una de las expresiones escribir las ecuaciones de los exponentes,
de tal manera que la suma de los exponentes de cada dimensin sea 0.
6. Resolver simultneamente las ecuaciones.
7. Sustituir nuevamente en las expresiones del paso 5, los exponentes para
obtener los parmetros adimensionales .
8. establecer la relacin funcional.. f1(1. 2, 3 n-m) = 0 o despejar
explcitamente uno de los : 2 = f1(1, 3 n-m)
9. Recombinar si se desea, para alterar la forma de los parmetros , manteniendo
el mismo numero de parmetros independientes.

5.3 PARMETROS ADIMENSIONALES

Qu es un parmetro adimensional?

Si se considera la ecuacin de la viscosidad:


du
= 5.1
ds
Cuya expresin dimensional equivalente es:

M M L 1 M M
= =
L 2
L L L 2
L 2
Ahora si agrupamos las variables implicadas en la ecuacin, en un solo miembro, por
ejemplo en el segundo, se obtiene:
du

1= ds 5.2
9

UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

La expresin dimensional resultante, de esta nueva expresin ser:


M
[1] = LM = [1]
2

L 2
Se ve que las variables , , y du/ds, agrupadas en la forma indicada tienen una
expresin dimensional equivalente es 1. se dice en estos casos que el grupo es
adimensional.

Entonces se puede decir, en general, que un parmetro adimensional es un grupo de


variables agrupadas de tal forma que su expresin dimensional mas simple es 1. es
decir que no tiene dimensiones.

5.3.1 NMERO DE REYNOLDS (Re)

En 1880 Osborne Reynolds, estudi la transicin entre el flujo laminar y turbulento a


travs de un tubo. Reynolds pudo descubrir que el parmetro:

5.3

Donde:

Velocidad media del fluido.


D Longitud caracterstica.
Densidad del fluido.
, Viscosidad dinmica y cinemtica respectivamente.

Constituye un criterio mediante el cual, se puede determinar el estado de un flujo.

Reynolds encontr que el flujo turbulento siempre pasaba a ser laminar, cuando al
disminuir la velocidad se haca que Re valiera menos de 2000. Este ndice es el nmero
"critico inferior de Reynolds". Para tuberas convencionales el flujo cambiar de laminar
a turbulento cuando Re se encuentra en el rango de 3000 a 4000.

El significado fsico de Re se puede establecer ms claramente cuando se escribe en la


forma:

5.4

10
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

Donde:

(Presin dinmica) (rea) = fuerza de inercia

(Esfuerzo viscoso) (rea) = fuerza viscosa

Re = Fuerzas inerciales /Fuerzas viscosas

De acuerdo con esta relacin de fuerzas el nmero de Reynolds es el parmetro


adimensional de mayor importancia en los problemas con dominio de la viscosidad.

5.3.2 NMERO DE FROUDE (Fr)

William Froude junto con su hijo Robert Edmundo, estableci que el parmetro:

5.5

Donde :
Velocidad media del flujo.
L Longitud caracterstica.
g Aceleracin de la gravedad.

Resultaba significativo para los fluidos que presentaban una superficie libre, o sea en
aquellos en los cuales la gravedad jugaba un papel primordial. Froude encontr que
cuanto menor era este nmero mayor era la importancia de la gravedad y viceversa.
Segn este criterio los flujos en canales se podran clasificar, para caractersticas
permanentes, en:

- Flujos subcrticos: F < 1


- Flujos crticos: F = 1
- Flujos supercrticos: F > 1

11
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

El significado fsico se establece al elevar al cuadrado el nmero de Froude:

5.6

Donde :

(Presin dinmica) (rea) = fuerza de inercia

= fuerza de gravedad

Fr = Fuerzas de inercia / fuerzas gravitacionales

5.3.3 NMERO DE EULER (Eu)

Este nmero es tambin denominado coeficiente o parmetro de Cavitacin, el cual


est representado como:

Donde:
P Presin local - Presin corriente.
V Propiedades del flujo.

Su significado fsico se obtiene al multiplicar y dividir por un rea

Este nmero es de gran importancia cuando se estudian las prdidas de energa en una
conduccin con base en la diferencia de presiones entre dos puntos determinados.

12
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

5.3.4 NMERO DE MACH (Ma)

En el ao de 1870, el fsico Ernest Mach, introdujo el parmetro:

5.7

Donde:
V Velocidad flujo.
c Velocidad de propagacin del sonido en el fluido.

Valores comunes de c

c Velocidad (m/s)
Aire 340
Agua 1460 6
Acero 5000

Este nmero es fundamental para caracterizar los efectos de compresibilidad en un flujo


cuando las variaciones de densidad, debidas a la presin, son de gran importancia en
los flujos de alta velocidad.

La velocidad de propagacin del sonido en un fluido se puede encontrar mediante las


ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento para flujo permanente en un
conducto con cambios bruscos de velocidad, presin y densidad; adems el mdulo de
elasticidad volumtrico de un fluido (K) esta relacionado con la velocidad del sonido:

.
5.8

De esta forma el nmero de Mach tambin es de importancia en los problemas con


predominio de la elasticidad. Su significado se observa al elevar el nmero al cuadrado,
es decir,

5.9
=

13
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

Este nmero permite clasificar los flujos en:

Subsnico Ma < 1
Snico Ma = 1
Supersnico Ma > 1

Cuando se tiene un fluido incompresible, K es infinita y por lo tanto Ma = 0; para Ma


0.3 los efectos de compresibilidad son despreciables.

5.3.5 NMERO DE WEBER (We)

Este nmero es el parmetro adimensional de semejanza en los problemas con


predominio de la tensin superficial y viceversa. Este parmetro est definido como:

5.10

Donde:
= tensin superficial

El nmero de Weber raramente se emplea en la derivacin de las ecuaciones de


movimiento; tambin se requiere la presencia de superficies libres, pero cuando se trata
de cuerpos de grandes dimensiones, como buques, su efecto es muy pequeo.
Adems en aquellos casos en que las fuerzas de tensin superficial gobiernan el
movimiento, ondas capilares en pequeos canales movimiento capilar en suelos, no
tienen importancia en los problemas de ingeniera hidrulica.

Su importancia aparece en el estudio de interfaces gas - liquido, liquido - liquido


cuando estas se encuentran en contacto con una frontera slida, adems afecta la
descarga de orificios y vertederos con cargas muy pequeas. Su significado fsico
aparece cuando se multiplica y divide por L.

5.11

Para ver todos los dems parmetros adimensionales, ver tabla en los anexos.

14
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

5.4 SEMEJANZA

ALCANCE DE LA SEMEJANZA

La semejanza es la teoria y arte de predecir las caractersticas de un prototipo partiendo


de las observaciones en un modelo, la teoria de la semejanza aplica numero
adimensionales como el de Reynolds o el de Froude para predecir el funcionamiento de
un prototipo de pruebas del modelo.

Al disear un nuevo aeroplano, no solo se hacen ensayos de un modelo general a


escala del prototipo si no tambin de diversos componentes del mismo, se efectan
numerosas pruebas de perfiles de ala, montantes planos de cola, etc.

Tambin se ensayan en tneles de viento, modelos de automviles y trenes rpidos


para predecir la resistencia al avance y los patrones de flujo de prototipo. La
informacin obtenida indica con frecuencia los problemas potenciales que habr de
corregir antes de la construccin del prototipo, con lo cual se logran grandes ahorros
econmicos y de tiempo.

5.4.1 SEMEJANZA GEOMTRICA

La semejanza geomtrica se refiere a la dimensin longitud (L) y debe asegurarse que


se cumple; antes de proceder a los ensayos con cualquier modelo.

Definicin.- Un modelo y prototipo son geomtricamente semejantes si, y solo si,


todas las dimensiones espaciales en las 3 coordenadas tienen la misma relacin
de escala lineal.

Obsrvese que todas las longitudes deben estar referidas a la misma escala. Es como
si se tomase una fotografa del prototipo y la redujramos o agrandsemos hasta que
tuviese el tamao del modelo. Si el modelo est hecho a un dcimo del tamao del
prototipo su longitud, anchura y altura deben ser 10 veces mas pequeas. No solo eso,
sino que cualquier dimensin debe ser tambin 10 veces mas pequea, y,
tcnicamente, hablaremos de puntos homlogos, que son los puntos que tienen la
misma posicin relativa.

Por ejemplo, el borde de ataque del prototipo es homologo al borde de ataque del
modelo. La semejanza geomtrica requiere que todos los puntos homlogos estn
relacionados por la misma relacin de escala lineal. Esto se aplica tanto a la geometra
del fluido como del modelo:

En la semejanza geomtrica todos los ngulos se conservan. Todas las direcciones del
flujo se conservan. La orientacin del modelo y del prototipo con respecto a los objetos
alrededores debe ser idntica.
15
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

El requisito bsico de semejanza, y el mas evidente, establece que el modelo sea una
reproduccin exacta a escala del prototipo. En la figura, si el modelos y el prototipo son
geomtricamente semejantes, se deben cumplir las siguientes igualdades:

Lm/lp = wm/wp = cM/cp = Lr

Donde l, w y c son las dimensiones lineales especficas asociadas con el modelo y el


prototipo y Lr el factor de escale entre ambos.
lp

cp

wp

lm

cm

wm

Figura 1. Semejanza geomtrica

Todos los detalles geomtricos del modelo deben estar a escala, y a veces se pasan
por alto algunos de ellos por ser muy sutiles, un ejemplo de detalles del ala de ataque
es:

1.- El radio de borde de ataque del modelo debe ser un dcimo ms pequeo

2.- La rugosidad de la superficie del modelo debe ser un dcimo ms pequea

3.- Si el prototipo tiene un alambre perturbador de 5 mm, para inducir la transicin de la


capa lmite a turbulenta, situado a 1,5 mm del borde de salida, el modelo debe tener un
alambre de 0,5 mm situado a 0,15 m del borde de salida.

4.- Si el prototipo se construye con remaches que sobresalen, el modelo debe tener los
remaches correspondientes de tamao de un dcimo menor.

Y as sucesivamente. Habr violacin de la semejanza geomtrica cuando el modelo no


cumple todas las exigencias, si bien quiz sea posible mostrar mediante contraste
experimental que el comportamiento del prototipo no va a estar afectado por la
discrepancia.
16
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

El usuario de modelos se arriesga cuando utiliza modelos que parecen semejantes en


su forma, pero que violan claramente la semejanza geomtrica.

Figura 2. Semejanza dinmica

5.4.2 SEMEJANZA CINEMTICA

La semejanza cinemtica exige que todas las relaciones entre longitudes homlogas
del modelo y prototipo tengan el mismo valor, relacin de escala de longitudes, y
tambin que todas las relaciones entre tiempos homlogos tengan un valor en comn,
relacin de escala de tiempos. Entonces habr una relacin nica de escala de
velocidades. Langhaar lo expresa:

Los movimientos de 2 sistemas son cinemticamente semejantes si partculas


homlogas alcanzan puntos homlogos en instantes homlogos

La equivalencia de las escalas de longitud implica simplemente semejanza geomtrica,


pero la equivalencia de las escalas de tiempo puede exigir consideraciones dinmicas
adicionales tales como igualdad de los nmeros de Reynolds y de Mach.

Un caso especial es el flujo sin friccin y sin superficie libre de un flujo incompresible,
que se esquematiza en la figura 3. Este flujo es cinemticamente semejante con
escalas de longitud y tiempo independientes, y no son necesarios parmetros
adicionales

Figura 3. Semejanza dinmica


17
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

Los flujos sin friccin con superficie libre, como el de la figura 3, son cinemticamente
semejantes si sus nmeros de Froude son iguales.

5.12

Obsrvese que el nmero de Froude slo relaciona magnitudes con dimensiones de


longitud y tiempo. De la ecuacin 5.50, si la escala de longitud es

5.13

donde es un factor adimensional, la escala de velocidades es

Y la escala de tiempos es

5.14

Estas relaciones cinemticas obtenidas de la igualdad de los nmeros de Froude se


ilustran en la fig. 5.6b que se refiere a la modelizacin del movimiento de ondas. Si la
relacin de escala de longitudes de las ondas es , la relacin entre perodos de onda,
velocidades de propagacin y velocidades de las partculas es

Figura 4.Relaciones cinemticas.

Si los efectos de viscosidad, tensin superficial o de la compresibilidad son importantes,


la semejanza cinemtica est condicionada a que haya semejanza dinmica.

18
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

5.4.3 SEMEJANZA DINMICA

Existe semejanza dinmica cuando el modelo y prototipo tienen la misma relacin de


escala de longitudes, la misma relacin de escala de tiempos y la misma relacin de
escala de fuerzas (o de masa). De nuevo, la semejanza geomtrica es el primer
requisito: en caso contrario, no de debe proseguir. La semejanza dinmica existe
simultneamente con la semejanza cinemtica, si todas la fuerzas en modelo y
prototipo guardan la misma proporcin. Esto es s:

Flujo compresible: los nmeros de Reynolds y Mach y la relacin de calores especficos


correspondientes son iguales:

Flujo incompresible:

(a) Sin superficie libre: nmeros de Reynolds de modelo y prototipo iguales

(b) Con superficie libre: los nmeros de Reynolds, Froude y (si intervienen) los de
Weber y de cavitacin iguales en prototipo y modelo.

Esto es consecuencia de que la ley de Newton exige que para toda partcula fluida la
suma de las fuerzas de presin, gravedad y friccin ha de ser igual al trmino de
aceleracin o fuerza de inercia,

5.15

Las leyes de semejanza dinmica citadas anteriormente aseguran que todas las fuerzas
estn en la misma proporcin y tienen direcciones equivalentes en modelo y prototipo.
La figura 5 muestra un ejemplo correspondiente al flujo a travs de la compuerta. Los
polgonos de fuerzas en puntos homlogos tienen exactamente la misma forma si los
nmeros de Reynolds y Froude son iguales (despreciando, por supuesto, la tensin
superficial y cavitacin.). La semejanza cinemtica tambin est asegurada por las
mismas leyes.

Figura 5. Compuerta
19
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

5.4.4SEMEJANZA TRMICA

Consideremos 2 procesos de transmisin de calor por conveccion semejantes, por


ejemplo, en una corriente fluida a lo largo de un tubo de seccin transversal arbitraria.
Uno de los procesos se representa por la letra A y el otro por la B.

Como unidad de dimensiones lineales podemos tomar cualquier dimensin del tubo, por
ejemplo, sus alturas hA y hB. Entonces,

XA = x A / h A , Y A = y A / h A , Z A = z A / h A

XB = xB / hB , YB = yB / hB , ZB = zB / hBB

Consideremos los procesos A y B en los puntos caracterizados por las ecuaciones:

XA = XB, YA= YB, ZA = ZB 5.16

Los puntos que verifican estas condiciones se conocen como puntos correspondientes.

Para puntos correspondientes son ciertas las siguientes relaciones

xA = xB ( hA / hB) = xB Cl

yA = yB ( hA / hB ) = yB Cl

zA= zB ( ha / hB ) = xB Cl

en donde

Cl = hA / hB

Si las igualdades 5.16 son satisfechas por 2 procesos semejantes, evidentemente


tambin deben ser ciertas en puntos correspondientes las siguientes:

WxA = WxB

( wxA / wxB ) = ( w0B / w0B ) = Cw = cte

o sea, la relacion de velocidades es constante en cada punto correspondiente de los


procesos.

20
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

La igualdad NuA = NuB es tambin cierta en puntos correspondientes de los procesos


semejantes A y B o sea,

(A hA / A) = (B hB / B )

por lo tanto

A / B = AhA / BhB = C = c / cl = cte

Anlogamente podemos escribir

VA / VB = CV = cte

Es decir, si los procesos A y B son semejantes, cada valor de la magnitud fsica en un


punto dado de A es proporcional al valor en el correspondiente punto B, o sea,

A = C B 5.17

Los factores de proporcionalidad C se llaman constantes de semejanza. Son


parmetros adimensionales, en general distintos de la unidad, que no dependen de las
coordenadas, tiempo o direccin, y son diferentes para todos los valores de diferente
significado fsico. Cuando todas las constates de semejanza son iguales a la unidad, los
procesos son idnticos. Supongamos que el proceso C tambin es semejante al A y al
B. Entonces podemos escribir
Son
c = C B B
5.18

Las constantes de semejanza no siempre se pueden elegir arbitrariamente

Un ejemplo es el siguiente: para dos procesos de conveccion forzada A y B semejantes


se verifica la condicin Rea = Reb, en donde:

Rea = 0aL0a / Va y Reb = 0b L0b / Vb

Las magnitudes anlogas en estas ecuaciones estn relacionadas por medio de las
constantes de semejanza (o escalas):

0a = C 0b, L0a = Cl L0b, y Va = CV Vb

Introduciendo estas igualdades en Rea, resulta:

Rea = [(C Cl ) / CV ] [(0b L0b )/Vb ] = [(C Cl ) / CV ] Reb

(Rea / Reb) = [(C Cl ) / CV ]=1

Esta es la condicin que limita la eleccn arbitraria de las constantes C , Cl y CV


21
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

Anlogamente

(Pra / Prb) =( CV /C) = 1; (Nua/Nub) = (CCl / C) = 1;

(Eua / Eub)= (Cp / CqC2w)

recordemos que los parmetros adimensionales locales desconocidos, dependientes de


las coordenadas, solo pueden ser iguales en puntos correspondientes.

5.5 EL MODELADO Y SUS DIFICULTADES

Lo que hemos aprendido hasta ahora acerca de homogeneidad dimensional se resume


en 2 mtodos, el producto de potencias y el teorema pi, para llevar una relacin fsica
homognea a su forma adimensional. Aunque esta transformacin sea
matemticamente correcta, hay ciertas dificultades ingenieriles previas que necesitan
ser discutidas.

En primer lugar hemos dado ms o menos por cierto que es posible especificar todas
las variables involucradas en el proceso. Realmente, la seleccin de las variables que
influyen en el mismo necesita gran juicio y experiencia. El ingeniero debe decidir
cuando debe tomarse en cuenta una propiedad o cuando debe despreciarse y esto solo
puede decidirse a travs de la practica y la madurez.

Una vez que se han seleccionado las variables y realizado el anlisis dimensional, el
investigador debe buscar la semejanza entre el modelo ensayado y el prototipo a
disear. Con suficientes ensayos, los datos obtenidos del modelo proporcionarn la
funcin adimensional buscada

5.19

con la ecuacin (5.19) disponible en tablas, grficas o en forma analtica, estamos en


posicin de asegurar la semejanza completa entre el modelo y el prototipo. Una
definicin formal podra ser la siguiente:

Las condiciones del flujo para un modelo de ensayo son completamente semejantes a
las del prototipo coinciden para todos los parmetros adimensionales

22
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

ANEXOS

UNIDAD V

ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA

23
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

TABLA 1. Sistema Terico F L T

Unidades
No. Smbolo Variable Dimensiones
SI Inglesas
1 a Aceleracin M/s ft/s L T1
2 A rea M/s ft L T2
3 V Volumen M ft L3
4 v Velocidad M/s ft/s L T
5 Velocidad angular rad/s rad/s T
6 F Fuerza N lbf F
7 M Masa kg slug F T L
8 Peso especifico N/m lbf/ft F L
9 Densidad N s/m Lb s/ft F T L1
10 P Presin N lbf F L
11 Viscosidad absoluta kg s/m slug s/ft F T L
12 Viscosidad cinemtica m/s ft/s L T
13 E Modulo de elasticidad kg/m slug/ft F L
14 P Potencia kg m/s F L T
15 t Par T m kg lb ft FL
16 Q Caudal m/s ft/s L T
17 Tensin cortante kg/m F L
18 Tensin superficial kg/m F L
19 W Peso N lb F
20 W Caudal en peso kg/s F T
21 d Distancia m ft L
22 c Velocidad del sonido m/s ft/s L T
23 C Esfuerzo Pa lb/ft F T
24 G Gasto msico/ unidad masa kg/s m slug/s/ft F L T
25 L Longitud m ft L
26 QH Transf. de calor/unidad tiempo J/s ft lb/s F L T
27 T Tiempo s s T
28 W Trabajo/unidad tiempo J/s ft lb/s F L T

24
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

TABLA 2. Sistema absoluto MLT

Unidades
No Smbolo Variable Dimensiones
SI Inglesas
1 a Aceleracin m/s ft/s L T1
2 A rea m/s ft L T
3 v Volumen m ft L
4 V Velocidad m/s ft/s L T
5 Velocidad angular rad/s rad/s T
6 F Fuerza N lbs M L T
7 M Masa kg slug M
8 Peso especifico N/m N/ft M L T
9 Densidad N s/m lb s/ft M L
10 p Presin N lbs M L T
11 Viscosidad absoluta kg s/m N s/ft M L T
12 Viscosidad cinemtica m/s ft/s M L T
13 E Modulo de elasticidad kg/m lb/ft M L T
14 P Potencia kg m/s M L T
15 t Par T m kg lb ft M L T
16 Q Caudal m/s ft/s L T
17 Tensin cortante kg/m M L T
18 Tensin superficial kg/m M T
19 W Peso N lb M L T
20 W Caudal en peso kg/s M L T
21 d Distancia m ft L
22 c Velocidad del sonido m/s ft/s L T
23 C Esfuerzo Pa lb/ft M L T
24 G Gasto msico/unidad masa kg/s m slug/s/ft M L T
25 l Longitud m ft L
26 Q Transf. de calor/unidad tiempo J/s ft lb/s M L T
27 T Tiempo s s T
28 W Trabajo/unidad tiempo J/s ft lb/s M L T

25
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

TABLA 3 Parmetros Adimensionales Ms Comunes

26
UNIDAD V: ANLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA MECNICA DE FLUIDOS
DR. ROGELIO NAVARRO RIZO.

27
Unidad V: Anlisis Dimensional y Semejanza Mecnica de Fluidos
Dr. Rogelio Navarro Rizo

BIBLIOGRAFA

Streeter, V.L.Benjamn, W.E.Bedford, K.W. Mecnica de fluidos (2000), Editorial


Mc-Graw Hill, 9a edicin, Colombia

Fox, R.W.McDonald, A.T. Introduccin a la mecnica de fluidos (1989), Editorial


McGraw Hill, 2a edicin actualizada, Mxico

Gerhat, P.Gross, R.Hochstein, J. Fundamentos de Mecnica de los Fluidos(1995),


Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, 2 edicin, EUA.

Vnculos de Internet:

www.elrincondelvago.com

28

También podría gustarte