Los Tawahkas
Los Tawahkas
Los Tawahkas
http://nacerenhonduras.com/2010/11/los-tawahkas.html
Los Tawahkas son un grupo indigena que cultural y lingisticamente pertenecen al grupo
tnico de los Misumalpas (Miskito, Sumo, Matagalpa) de origen Macro Chibcha que llegaron a
estas tierras procedentes de Amrica del Sur
Los Tawahkas fueron uno de los grupos indigenas ms grandes que habitaron Centroamrica
durante el periodo Colonial, no obstante en la actualidad constituyen un pequeo grupo
formado por aprximadamente 1,500 personas.
El pueblo Tawahka de Honduras es uno de los grupos indigenas ms grandes que habitaban
Centroamrica durante el perido Colonial. Su numerosa poblacin se extenda desde el Rio
Patuca en Honduras a lo largo de la Sierra Central de Nicaragua hasta el Rio Rama.
Durante la Conquista, los Tawahkas fueron llamados Taguacas por los espaoles, quienes les
teman y los consideraban personas indomables y agresivas que los atacaban a ellos, a
los Lencas y a los Misioneros.
Tambin son llamados popularmente Sumos, sin embargo este trmino es rechazado por los
Tawahkas, ya que la palabra Sumo en lengua Misquita hace referencia a una situacin de
inferioridad.
A pesar de ser descritos como seres agresivos por los Espaoles, los Tawahkas son personas
sumisas que durante aos han soportado la injerencia e influencia de los Misquitos, llegando
al extremo de tener que adaptarse a gran parte de las costumbres Misquitas, pero se han
mantenido en la lucha por mantener viva su propia cultura.
Actualmente, el pueblo Tawahka habita en la regin denominada como El Patuca Medio, una
extensa regin de 233,00 hectreas de bosque tropical lluvioso, declarada rea protegida con
el nombre de Reserva de la Bisfera Tawahka Asangni (RBTA) el 20 de Octubre de 1999 bajo
decreto No. 157-99 del Congreso Nacional de Honduras.
La Biosfera Tawahka Asangni est ubicada entre los Departamentos de Olancho, Coln y
Gracias a Dios y est dividida en 7 comunidades:
Parawasito
Kosmako
Yapuwas
Parawas
Kamakasna
Krautara
Krausirpi
Comunidades Tawahkas
Las comunidades Tawahkas son pequeas y carecen de los servicios bsicos. Las actividades
de sus habitantes estn centradas en la familia y todos los miembros participan activamente
en la produccin econmica familiar.
De las 7 comunidades Tawahkas, las ms grandes son Krautara y Krausirpi. Sin embargo,
Krausirpi es la principal aldea Tawahka y posee la mayor cantidad de habitantes.
En el ao 1948, la comunidad Tawahka ms habitada era Yapuwas, sin embargo sta fue
desolada por una peste que la azot. La peste y la presin a la fueron sometidos los Tawahkas
por las autoridades del departamento de Olancho para que abandonaran el pueblo fueron las
causas principales de la drstica reduccin de la poblacin Tawahka de Honduras.
Krausirpi, es una comunidad Tawahka que comenz su crecimiento poblacinal con la llegada
de 3 familias procedentes de Yapuwas, de donde salieron huyendo por la peste, la que se dice
era tan mortal que a diario mataba entre 3 y 4 personas y solo se salvaban de morir aquellos
que abandonaran el lugar.
Idioma Tawahka
El Tawahka, llamada por ellos Twanka es la lengua materna de grupo indigena Tawahka. La
lengua Tawahka posee una estructura mofolgica y sintctica muy similar a la lengua Misquita,
pero con menos lxico en comn. Ambas lenguas pertenecen al grupo lingistico Macro
Chibcha de la regin Sudamericana.
Debido a la gran similaridad de estos dos idiomas indigenas, Los indigenas Tawahkas han
adoptado tambin el idioma Misquito, esto los convierte en el nico pueblo indigena trilinge
de Honduras ya que hablan el Tawahka, el Misquito y el espaol.
El pueblo Tawahka profesa principalmente la Religin Catlica, pero con un alto grado de
sincretismo con su religin nativa.
Para llegar a ser un Sukia la persona debe superar duras pruebas o sufrimientos, como ser
graves enfermedades o soportar la descarga elctrica de un rayo. Los sobrevivientes son
considerados poderosos y aptos para ser un Sukia.
A la Regin habitada por Los Tawahkas se le conoce como Patuca Medio, en la Biosfera
Tawahka Asangni, que est situada entre los departamentos de Gracias a Dios, Coln y
Olancho y forma parte de la seccin hondurea del Corredor Biolgico y Cultural
Mesoamericano, la segunda reserva de bosque ms grande del continente.
La Biosfera Tawahka Asangni es una zona de 233,000 hectreas de bosque tropical lluvioso,
declarada zona protegida el 21 de Diciembre de 1999, por el Congreso Nacional de Honduras,
bajo decreto No. 157-99.
La Biosfera Tawahka Asangni, a pesar de colindar con la Reserva de La Bisfera del Rio
Pltano no posee el apoyo legal de la misma, sin embargo desde 1990 se estan llevando a
cabo estudios para proponerla como nueva Reserva Forestal protegida.
http://www.xplorhonduras.com/grupo-indigena-tawahka-de-honduras/
https://prezi.com/cxq5hxgiyy26/los-tawahkas-o-sumos/?
utm_campaign=share&utm_medium=copy