El Derecho Mercantil en Venezuela
El Derecho Mercantil en Venezuela
El Derecho Mercantil en Venezuela
ANTECEDENTES
En relacin con esto ltimo surgi una larga disputa entre los hacendados y
mercaderes, por una parte, y la Guipuzcoana por la otra. Los primeros
queran que la compaa les permitiera utilizar una tercera parte de la
capacidad de sus barcos para ellos enviar directamente sus frutos a Espaa.
Alegaban que durante muchos aos fue costumbre repartir as las bodegas
de los buques que llegaban a los puertos venezolanos, y que la empresa
deba respetar esa costumbre. Pero la Guipuzcoana se neg repetidas veces
a aceptar tal cosa, y las autoridades decidieron siempre la cuestin a favor
de la empresa.
El contrabando.
El consulado en Venezuela.
Desde los comienzos del siglo XIX, nuestro pas comenz a demostrar un
inters especial por el Derecho Internacional Privado. Esto se refleja en la
participacin en el Congreso de Panam, convocado por el Libertador en
1824, en el Congreso de Lima (1877) cuyo resultado fue el primer Tratado
de Derecho Internacional Privado y la Convocatoria del Congreso Boliviano
que se celebr en Caracas en 1911 y en el cual se incluy el tema referente
a la Ejecucin de Actos Extranjeros, que culmin con la aprobacin del
primer tratado, ratificado por Venezuela, en materia del Derecho Procesal
Internacional.
En las leyes mercantiles desde 1836 hasta 1841, se presente un listado casi
idntico de actos de comercio, sin embargo, en ninguna de ellas se aporta
un concepto legal de acto objetivo de comercio, sino la enunciacin de una
serie de actividades que se venan desarrollando desde la colonia por las
personas que realizan el comercio. Con relacin a las Leyes de 26 de Mayo
de 1846, se emple una formula legislativa diferente, toda vez que ya se
estaba perfilando el contenido del Cdigo de Comercio que sera
promulgado posteriormente.