Prolec R
Prolec R
Prolec R
INTRODUCCIN
- Obtener una puntuacin de la capacidad
lectora.
- Obtener informacin de los mecanismos y
estrategias utilizadas en la lectura.
Objetivos
Cursos: De 1. a 6. de Educacin Primaria.
Poblacin
Hoja de registro de respuestas
Pruebas destinadas a evaluar los procesos que intervienen
en la lectura:
1. Identificacin de letras
2. Procesos lxicos
3. Procesos sintcticos
4. Procesos semnticos
Material
OBJETIVO: Medir la capacidad de los nios para
identificar las letras y emparejarlas con sus
correspondientes sonidos.
PRUEBAS:
1. Nombre o sonido de la letras.
2. Igual-diferente en palabras y pseudopalabras
Identificacin de letras
Objetivo:
Averiguar si le nio conoce todas
las letras.
Procedimiento:
Se muestran las letras aisladas para que le nio diga su
nombre o el sonido que le corresponde.
Prueba 1. Nombre o
sonido de las letras.
OBJETIVO:
Comprobar si el nio es
capaz de segmentar las
palabras en letras.
PROCEDIMIENTO:
Se pide sealar las palabras que son exactamente iguales (slo se
diferencian en una letra).
Prueba 2. Igual-diferente en
palabras o seudopalabras
OBJETIVO: Comprobar el funcionamiento de las dos
rutas de reconocimiento de palabras y sus subprocesos y
componentes.
PRUEBAS:
3. Decision lexica
4. Lectura de palabras
5. Lectura de pseudopalabras
6. Lectura de palabras y pseudopalabras
Procesos Lxicos
OBJETIVO:
Medir el nivel de representaciones
ortogrficas.
PROCEDIMIENTO:
Indicar: Aqu tienes una lista de palabras, unas son
reales, otras inventadas, tienes que sealar las reales.
PROCEDIMIENTO:
Indicar: Lee las palabras en voz alta
Prueba 4. Lectura de
palabras
OBJETIVO:
Comprobar si el funcionamiento de
las rutas (comparando los
resultados con la prueba anterior.
PROCEDIMIENTO:
Indicar: lee las palabras inventadas
en voz alta.
Prueba 5. Lectura de
pseudopalabras.
OBJETIVO: Comprobar el funcionamiento de las rutas
(mediante la lectura de las palabras reales e irreales de
diferente frecuencia y longitud).
PROCEDIMIENTO: Indicar: Aqu tienes una lista de
palabras reales e inventadas, tienes que leerlas todas en
voz alta.
Prueba 6. Lectura de
palabras y seudoletras
OBJETIVO:
Evaluar el procesador sintctico
PRUEBAS:
7. Estructuras Gramaticales
8. Signos de puntuacin.
Procesos Sintcticos
Objetivo: Evaluar la capacidad para procesar distintas
estructuras gramaticales, es decir, para asignar los
papeles sintcticos a las distintas palabras de la oracin.
Procedimiento: Seala la frase que dice de verdad lo que
aparece en el dibujo.
Prueba 7. Estructuras
gramaticales
Objetivo: Comprobar la capacidad para realizar las pausas y
entonaciones que indican los signos de puntuacin.
Procedimiento:
Te voy a mostrar un bonito cuento para que lo leas en voz
alta. Lelo con claridad y buena entonacin.
Pruebas:
9. Comprensin de oraciones
10. Comprensin de textos
Procesos semnticos
Objetivo: Comprobar la capacidad para extraer el
significado de oraciones sencillas.
Procedimiento:
Te voy a ensear unas frases y unos dibujos. Tienes que
leer las frases y hacer exactamente lo que te indican.
Prueba 9. Comprensin
de oraciones.
Prueba 9. Comprensin de oraciones.
Prueba 9. Comprensin de oraciones.
Prueba 9. Comprensin de oraciones.
Objetivo: Comprobar la capacidad para extraer el significado de un
texto e integrarlo con los conocimientos previos.
Procedimiento:
Te voy a ensear unos textos para que los leas. Lelos con atencin
porque cuando termines te har unas preguntas sobre ellos.
CORRECCIN E
INTERPRETACIN
3. Obtener el centil correspondiente al resultado global de la
prueba.
CORRECCIN E INTERPRETACIN
1. Identificacin de letras.
Proponer actividades que obliguen a analizar los rasgos distintivos
Ejemplos:
-Ejemplos:
*Proporcionar informacin adicional y apoyos para facilitar la relacin del texto con los
conocimientos previos (realizar comentarios sobre el texto, formular preguntas que activen
conocimientos previos, explicar palabras difciles relevantes, utilizar textos ligados a los
contextos de los alumnos...).
* Ayudar a identificar los detalles que son tiles para clarificar las ideas principales a los
alumnos que intentan recordar todo.
*Ensear a controlar la atencin a los alumnos que leen rpido y olvidan con facilidad. Ejemplo:
representar el texto en imgenes, ensear la estructura propia de los distintos tipos de textos....