HDS Alcohol Isopropílico
HDS Alcohol Isopropílico
HDS Alcohol Isopropílico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
1/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
Medio de extincin:
Fuegos pequeos: Utilizar agua en forma de roco o niebla, polvo qumico seco, bixido de carbono o
espuma qumica resistente al alcohol.
Fuegos grandes: Utilizar agua en forma de roco o niebla o espuma qumica. No usar chorro de agua
directa.
2/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
Continuar el enfriamiento con agua de los contenedores, an despus de que el fuego haya sido
extinguido.
Debe evitarse la introduccin de este producto a vas pluviales, alcantarillas, stanos o espacios
confinados.
En funcin de las condiciones del incendio, permitir que el fuego arda de manera controlada o proceder a
su extincin con espuma resistente al alcohol o polvo.
En incendio masivo, utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores; si no es posible, retrese
del rea y deje que arda.
Aislar el rea de peligro, mantener alejadas a las personas innecesarias y evitar situarse en las zonas bajas.
Tratar de cubrir el lquido derramado con espuma, evitando introducir agua directamente dentro del
contenedor.
Retrese de inmediato en caso de que aumente el sonido de los dispositivos de alivio de presin, o cuando
el contenedor empiece a decolorarse.
Mantngase siempre alejado de los extremos de los tanques.
3/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
Inhalacin:
Su inhalacin causa dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, nusea, vmitos, vrtigo y somnolencia.
A temperatura ambiente no existe riesgo por inhalacin.
A temperaturas elevadas o por accin mecnica puede formar vapores o nieblas; las cuales, pueden ser
irritantes para los bronquios y pulmones.
Piel (contacto):
El contacto frecuente del alcohol isoproplico puede irritar la piel y causar sarpullido (dermatitis).
El contacto prolongado puede causar irritacin severa y posible infeccin secundaria.
4/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
El contacto repetido o prolongado de esta sustancia puede causar irritacin de la piel (dermatitis);
tambin puede causar efectos negativos en el sistema nervioso central.
NO
Sustancia carcinognica:
ND
Sustancia mutagnica:
ND
Sustancia teratognica:
Otras (especifique): ND
NOTAS:
INFORMACIN COMPLEMENTARIA:
CL5018: ND
DL5019: ND
Otra informacin: ND
5/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
Ingestin:
Mantener a la vctima abrigada y en reposo.
Mantener a la vctima acostada de lado; de esta manera, disminuir la posibilidad de aspiracin de alcohol
isoproplico a los bronquios y pulmones en caso de vmito.
No provocar el vmito por ser peligrosa la aspiracin del lquido a los pulmones.
Si espontneamente se presenta el vmito, observar si existe dificultad para respirar.
Solicitar atencin mdica inmediata.
Inhalacin:
El personal mdico que atienda las emergencias debe tomar en cuenta las caractersticas de los materiales
involucrados, as como las recomendaciones dispuestas en esta Hoja de Seguridad para protegerse a s
mismo.
6/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
7/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
En caso de un derrame grande, considere la evacuacin inicial de por lo menos 300 metros a favor del
viento u 800 metros a la redonda.
En caso de que un tanque, carrotanque o autotanque que contenga este producto est involucrado en un
incendio, debe aislarse 800 metros a la redonda.
Considerar tambin la evacuacin inicial de 800 metros a la redonda.
8/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
de hule.
Cuando la fuga o derrame genera vapores o neblinas de esta sustancia, debe emplearse equipo de
respiracin autocontenido.
Deben emplearse anteojos de seguridad con proteccin lateral o careta facial cuando se efecten labores
de atencin a fugas o derrames.
No debe usarse lentes de contacto cuando se maneja esta sustancia.
En las instalaciones donde se maneja esta sustancia, deben colocarse estaciones de regadera-lavaojos en
sitios estratgicos, los cuales deben estar accesibles, operables en todo momento y bien identificadas.
El personal que combate incendios de esta sustancia en espacios confinados, debe emplear equipo de
respiracin autnomo y traje para bombero profesional completo; el uso de este ltimo proporciona
solamente proteccin limitada.
9/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
Comportamiento de la sustancia qumica peligrosa cuando se libera al aire, agua o suelo y sus efectos en
la flora o fauna:
Disponer apropiadamente de los productos y materiales contaminados usados en las maniobras de
limpieza de fugas o derrames.
El suelo y los materiales afectados por el derrame y por los trabajos de limpieza, debern recibir el
tratamiento y/o disposicin correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la Ley General para la
Prevencin y Gestin Integral de los Residuos (LGPGIR), el Reglamento de la Ley General para la
Prevencin y Gestin Integral de los Residuos (LGPGIR) y la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.
Cuando el derrame No exceda de 1 m3, se debern aplicar de manera inmediata acciones para minimizar o
limitar su dispersin o recogerlos y realizar la limpieza del sitio y anotarlos en la bitcora. Estas acciones
debern estar contempladas en sus respectivos programas de prevencin y atencin a contingencias o
emergencias ambientales o accidentes.
Cuando el derrame exceda de 1 m3, se debern ejecutar las medidas inmediatas para contener los
materiales liberados, minimizar o limitar su dispersin o recogerlos y realizar limpieza del sitio. Asimismo,
se deber:
Avisar de inmediato a la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA) y a las autoridades
competentes, que ocurri el derrame, infiltracin, descarga o vertido del material peligroso.
Ejecutar las medidas que les hubieren impuesto las autoridades competentes conforme a lo previsto en
el Art. 72 de la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos (LGPGIR).
Iniciar los trabajos de Caracterizacin del sitio contaminado y realizar las acciones de Remediacin
correspondientes.
El aviso del derrame se deber formalizar dentro de los tres das hbiles siguientes al da en que hayan
ocurrido los hechos y deber contener lo indicado en el Art. 131 del Reglamento de la Ley General para
la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos (LGPGIR).
10/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
11/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
ABREVIATURAS Y ACRNIMOS
1
ONU: Nmero asignado por la Organizacin de las 11
P: Lmite Mximo Permisible de Exposicin Pico.
Naciones Unidas. 12
IPVS: Inmediatamente Peligroso para la Vida y la
2
CAS: Nmero asignado por la Chemical Abstracts Salud. (IDLH, siglas en ingls).
Service. 13
NFPA: National Fire Protection Association.
3
SETIQ: Sistema de Emergencias en el Transporte 14
S: Grado de riesgo a la Salud.
para la Industria Qumica.
15
I: Grado de riesgo de Inflamabilidad.
4
CENACOM: Centro Nacional de Comunicacin.
(Proteccin Civil). 16
R: Grado de riesgo de Reactividad.
5
COATEA: Centro de Orientacin para la Atencin de 17
E: Grado de riesgo Especial.
Emergencias Ambientales. 18
CL50: Concentracin Letal Media.
6
CCAE: Centro de Coordinacin y Apoyo a 19
DL50: Dosis Letal Media.
Emergencias.
NA: No Aplica.
7
SCT: Secretara de Comunicaciones y Transportes.
ND: No Disponible.
8
GRE: Gua de Respuesta a Emergencia.
9
LMPE-PPT: Lmite Mximo Permisible de Exposicin
Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA, siglas en
ingls).
10
LMPE-CT: Lmite Mximo Permisible de Exposicin
de Corto Tiempo (STEL, en ingls).
NIVEL DE RIESGO
MODELO S = SALUD I = INFLAMABILIDAD R = REACTIVIDAD E = ESPECIAL
ROMBO (Rombo Azul) (Rombo Rojo) (Rombo Amarillo) (Rombo Blanco)
0I Extremadamente
4 Fatal. Puede detonar. Oxidante ( OXI )
S
0 0
R inflamable.
E
Puede detonar,
Extremadamente requiere fuente
3 Inflamable. cido ( ACID )
peligroso. de inicio.
Ligeramente Cambio qumico
2 Combustible. Alcalino ( ALC )
peligroso. violento.
Combustible si se Inestable si se
1 Riesgoso. Corrosivo ( CORR )
calienta. calienta.
0 Material normal. No se quema. Estable. No use agua ( W )
Material radiactivo ( )
12/13
Alcohol Isoproplico
Nm. Versin 4
NOM-018-STPS-2000
Hoja de Datos de Seguridad
CONTROL DE REVISIONES
REVISIN FECHA MOTIVO
4 17/11/2011 Actualizacin de la especificacin No. 715/2010.
Declaracin:
Es responsabilidad del comprador juzgar si la informacin aqu contenida es adecuada para sus propsitos.
Pemex Refinacin no asume ninguna responsabilidad por cualquier dao resultante del uso incorrecto del
producto o de cualquier peligro inherente a la naturaleza del mismo.
13/13