Documento de Trabajo AE UNSAAC
Documento de Trabajo AE UNSAAC
Documento de Trabajo AE UNSAAC
ASAMBLEA ESTATUTARIA
(LEY N 30220)
DOCUMENTO DE TRABAJO
A CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA APORTES Y
SUGERENCIAS
DISPOSICIONES GENERALES
CAPTULO NICO
TTULO II
a. La Asamblea Universitaria.
b. El Consejo Universitario.
c. El Rector.
d. Los Consejos de Facultad.
e. Los Decanos.
rganos de Control:
a. Oficina de Control Institucional
rganos Autnomos:
a. Comit Electoral Universitario
b. Defensora Universitaria
c. Tribunal Universitario
Vicerrectorado Acadmico:
a. Direccin de Registro y Coordinacin
b. Direccin de Capacitacin y Evaluacin
c. Direccin de Calidad y Acreditacin
d. Unidad de Estudios Generales
Vicerrectorado de Investigacin:
a. Direccin de Gestin de la Investigacin
b. Direccin de Innovacin y Transferencia
c. Direccin de Emprendimiento y Gestin
rganos de Asesoramiento:
a. Direccion de Asesora Legal
b. Direccion de Planificacin universitaria
Unidad de Desarrollo
Unidad de Programacion y Evaluacion
Unidad de Racionalizacion
rganos de Apoyo:
Direccin General de Administracin
a. Unidad de Recursos Humanos
Area de empleo
Area de seleccin y evaluacion
Area de escalafon y pensiones
b. Unidad de Finanzas
rea de Tesorera
rea de ejecucin presupuestal
rea de integracin
c. Unidad de Logistica
Area de Adquisisiones
Area de Distribucion
Area de Mantenimiento y servicios
Area de Patrimonio
d. Unidad de Ingenieria y obras
rganos de Coordinacin:
a. Secretara General
b. Direccion de Sistemas de informacion
Unidad de Red de Comunicaciones
Unidad de Centro de Computo
Escuela de Posgrado
rganos Desconcentrados:
Centros de produccin universitaria
a. Instituto de Idiomas
b. Museos
c. Instituto de Sistemas
d. Editorial Universitaria
e. Instituto de capacitacin permanente en administracin y gestin pblica
f. Direccin General de Admisin
g. Fundacin San Antonio
a. El Rector y los Vicerrectores de la UNSAAC son elegidos por lista nica para un periodo
de cinco (5) aos, por votacin universal, personal, obligatoria, directa, secreta y
ponderada por todos los docentes ordinarios y estudiantes matriculados mediante la
siguiente distribucin:
A los docentes ordinarios les corresponde dos tercios (2/3) de la votacin.
A los estudiantes matriculados les corresponde un tercio (1/3) de la votacin.
b. La eleccin es vlida si participan en el proceso electoral ms del sesenta por ciento
(60%) de docentes ordinarios y ms del cuarenta por ciento (40%) de estudiantes
matriculados. Se declara ganadora a la lista que haya obtenido el cincuenta por ciento
ms uno de los votos vlidos.
c. Si ninguna de las candidaturas alcanzara el mnimo previsto en el prrafo precedente, se
convoca a una segunda vuelta electoral entre las dos listas, que hayan alcanzado mayor
votacin, en un plazo no mayor de 60 das. En la segunda vuelta, se declara ganador al
que haya obtenido el cincuenta por ciento ms uno de los votos vlidos.
d. El Rector y los Vicerrectores, no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato
siguiente, ni participar en lista alguna.
Artculo 28. Los cargos de Rector y Vicerrector se ejercen a dedicacin exclusiva y son incompatibles
con el desempeo de cualquier otra funcin o actividad pblica o privada.
Artculo 35. Eleccin del Decano, Vice Decano y los miembros del Consejo de Facultad
Son elegidos mediante votacin universal, obligatoria, directa y secreta por todos los
docentes ordinarios y estudiantes matriculados de la Facultad, con el mismo procedimiento
para la eleccin del Rector y los Vicerrectores establecido en la Ley 30220.
Est prohibida la reeleccin de sus miembros los cuales no deben pertenecer a ningn
rgano de gobierno de la UNSAAC.
Artculo 37. El Comit Electoral es autnomo y se encarga de planificar, organizar, conducir y controlar
los procesos electorales, as como de pronunciarse sobre las reclamaciones que se
presenten. Sus fallos son inapelables.
Artculo 38. Los procesos electorales que dirige el Comit Electoral son los siguientes:
a. Elecciones del Rector y Vicerrectores.
b. Elecciones de los Decanos.
c. Elecciones de representantes a los rganos de gobierno: Asamblea Universitaria,
Consejo Universitario (categora estudiantes) y Consejo de Facultad.
d. Elecciones del Director de la Escuela de Posgrado, entre otros.
Artculo 39. El Estatuto de la UNSAAC norma el funcionamiento del Comit Electoral Universitario, de
acuerdo a la Ley N 30220.
Artculo 40. El presidente del comit electoral ser el docente principal ms antiguo entre los docentes
elegidos. Est prohibida la reeleccin de sus miembros.
Artculo 44. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) garantiza la transparencia del proceso
electoral y participa brindando asesora y asistencia tcnica; y la Polica Nacional del Per
brinda seguridad en los procesos electorales de la UNSAAC que dirige el Comit Electoral.
Son elegidos por la Asamblea Universitaria; Los integrantes del Tribunal de Honor
Universitario no pertenecen a ningn rgano de gobierno.
Artculo 50. Requisitos para ser elegido miembro del Tribunal de Honor Universitario
a. Ser docente en la categora de principal a tiempo completo o dedicacin exclusiva y
reconocida trayectoria acadmica, profesional y tica. Su mandato dura dos aos y no
pueden ser reelegidos.
b. Los estudiantes deben ostentar las ms altas cualidades ticas y acadmicas,
pertenecer al tercio superior y haber aprobado por lo menos 120 crditos. Su mandato
dura dos aos y no pueden ser reelegidos.
a. Fallecimiento.
b. Enfermedad o impedimento fsico permanente.
c. Renuncia expresa.
d. Sentencia judicial emitida en ltima instancia, por delito doloso.
e. Incumplimiento del Estatuto y de la presente Ley.
f. Nepotismo conforme a la Ley de la materia.
g. Incompatibilidad sobrevenida despus de la eleccin.
h. No convocar a las sesiones de los rganos de gobierno de la UNSAAC en los casos
contemplados por el Estatuto y la Ley N 30220.
i. Por incumplimiento total o parcial de los acuerdos de Asamblea Universitaria, Consejo
Universitario o Consejo de Facultad, segn sea el caso.
j. Por abandono notorio e injustificado de sus funciones por ms de 10 das calendarios.
Artculo 53. Los docentes, estudiantes o graduados de la UNSAAC pueden solicitar la vacancia del
cargo de una autoridad ante la Comisin Permanente especficamente designado para tal fin
por la Asamblea Universitaria, de entre sus miembros. La solicitud de vacancia debe estar
fundamentada y debidamente sustentada, con la prueba que corresponda, segn la causal.
El Tribunal de Honor Universitario emite el respectivo informe tcnico en un plazo no mayor
de 30 (treinta) das hbiles despus de presentada la solicitud, el cual es derivado
inmediatamente a la Asamblea Universitaria, para su pronunciamiento.
La decisin de la Asamblea Universitaria declarando procedente o no la solicitud de
vacancia, es susceptible de recurso de reconsideracin, a solicitud de parte, dentro del plazo
de 15 (quince) das hbiles ante la misma Asamblea Universitaria. La Asamblea Universitaria
resolver en un plazo mximo de 30 (treinta) das hbiles la solicitud de reconsideracin. La
resolucin en esta instancia es definitiva con autoridad de cosa resuelta o decidida.
Artculo 56. La Comisin Permanente de Fiscalizacin es elegida entre los miembros de la Asamblea
Universitaria. Est integrada por dos docentes, un estudiante de pregrado y un estudiante de
posgrado y preside el docente ms antiguo.
Artculo 58. Los funcionarios y responsables de las unidades orgnicas de la UNSAAC estn obligados a
proporcionar la informacin solicitada por esta comisin. En caso de incumplimiento la
comisin informar al Consejo Universitario para las sanciones de acuerdo a Ley.
a. Los bienes y rentas que actualmente les pertenecen y los que adquieran en el futuro por
cualquier ttulo legtimo.
b. La UNSAAC puede enajenar sus bienes de acuerdo a las Leyes respectivas; los recursos
provenientes de la enajenacin solo son aplicables a inversiones permanentes en
infraestructura, equipamiento y tecnologa.
c. Los bienes provenientes de donaciones, herencias y legados, quedan sujetos al fin que
persigue la UNSAAC y a la voluntad expresada por el benefactor o donante. Debern ser
usados segn el espritu con que se hizo y concordantes con los fines de la UNSAAC.
TTULO III
DE LA ORGANIZACIN ACADMICA
Artculo 65. Las Facultades estn compuestas acadmicamente por Departamentos Acadmicos,
Escuelas Profesionales, Secretara Acadmica, Unidad de Gestin Administrativa y
Presupuestal, Unidad de Investigacin, Unidad de Posgrado, Unidad de Calidad y
Acreditacin, Unidad de Responsabilidad y Proyeccin Social, Unidad de Incubadora de
empresas y Unidad de Produccin.
Artculo 67. El rgano de gobierno de la Facultad est conformada por el Consejo de Facultad, Decano,
docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio.
Artculo 69. Las Facultades estn conformadas por Departamentos Acadmicos y Escuelas
Profesionales, de acuerdo a los siguientes criterios: Epistemolgico (Familias profesionales,
Investigacin, Innovacin y Responsabilidad social), Fctico (Gestin de gobierno),
Tendencias nacionales e internacionales (Acreditacin y Globalizacin), Localizacin
(Regionalizacin) y Descentralizacin (Democratizacin). Estas son los siguientes:
1. Facultad de Ciencias
Departamento Acadmico de:
Qumica
Fsica
Matemtica y Estadstica
Biologa
Escuela Profesional de:
Qumica
Fsica
Matemtica
Artculo 71. La UNSAAC est estructurada por Departamentos Acadmicos adscritos a las Facultades.
Los Departamentos son unidades de servicio acadmico que renen a docentes de
disciplinas afines y tienen por finalidad estudiar, investigar, mejorar los procesos
pedaggicos, actualizar y evaluar permanentemente los contenidos curriculares de la
disciplina que gestiona y administra de acuerdo al avance de la ciencia, la tecnologa y a los
requerimientos de las Escuelas Profesionales correspondientes.
Artculo 72. Cada Departamento Acadmico orgnicamente se integra a una Facultad sin perjuicio de su
funcin de brindar servicios a otras Facultades.
Artculo 74. El Departamento Acadmico est dirigido por un Director, elegido entre los docentes
principales por los docentes ordinarios pertenecientes al Departamento Acadmico de la
Facultad correspondiente y ratificado por resolucin del Consejo de Facultad y Consejo
Universitario. El periodo de su mandato es de tres (03) aos y puede ser reelegido solo por
un periodo inmediato adicional.
Artculo 75. Son atribuciones del Director de Departamento Acadmico las que establezca su
reglamento.
Artculo 76. Las Escuelas Profesionales estn adscritas a las Facultades y encargadas del diseo y
actualizacin curricular de la Escuela Profesional correspondiente, de acuerdo al avance de
la ciencia y la tecnologa, as como dirigir su aplicacin en la formacin y capacitacin
profesional.
Artculo 77. La Escuela Profesional est conformada por estudiantes que siguen una misma especialidad
y docentes asignados a la gestin acadmica de asignaturas de la misma, y de acuerdo al
avance de la ciencia y la tecnologa.
a. Gestionar, evaluar, reestructurar y actualizar cada tres (03) aos el diseo curricular de
las Escuelas Profesionales.
b. Dirigir y controlar la aplicacin del plan curricular para asegurar la obtencin del grado
acadmico y ttulo profesional.
c. Coordinar el proceso de matrcula de los estudiantes de la Escuela Profesional.
d. Organizar, implementar, ejecutar y evaluar las acciones de tutora dirigidas al estudiante
de pregrado, en forma individual o grupal, para resolver situaciones o problemas de
ndole personal, emocional, cognitivo, acadmico u otros que requieran de atencin como
apoyo a su formacin profesional.
e. Evaluar semestralmente el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes para
desarrollar acciones de tutora.
f. Otras que asigne el reglamento respectivo.
Artculo 79. La Escuela Profesional est dirigida por un Director de Escuela, designado por el Decano
entre los docentes principales de la Facultad con doctorado en la especialidad
correspondiente a la Escuela de la que ser Director. El mandato es de tres (03) aos y
puede ser ratificado previa evaluacin por un periodo inmediato adicional. A falta de docente
principal con doctorado en la especialidad, el Decano encarga a un docente principal con
doctorado en especialidades afines. (Para Transitorias)
Artculo 80. Son atribuciones del Director de la Escuela Profesional las que establezca su reglamento.
Artculo 81. El rgimen de estudios son preceptos que definen, regulan y dirigen la gestin acadmica de
la Universidad en dos (02) semestres anuales con una duracin de dieciocho (18) semanas
cada uno, por crditos y currculo flexible. Los planes de estudios de pregrado tienen una
duracin no menor de diez (10) semestres acadmicos y un mnimo de doscientos (200)
crditos.
Artculo 82. Los crditos son la ponderacin asignada a las asignaturas con criterios acadmicos y
pedaggicos que incluyen horas de teora, horas de prctica, trabajos experimentales
individuales o en equipo y todos aquellos que el Reglamento Acadmico establezca. Para
estudios presenciales un crdito acadmico es equivalente a un mnimo de diecisis (16)
horas lectivas de teora o treinta y dos (32) horas de prctica.
Artculo 83. El proceso formativo est sustentado en el perfil del ingresante, de la profesionalizacin y
del egresado mediante un plan formativo. Las actividades que conforman el plan formativo
de las Escuelas Profesionales conducentes al grado de Bachiller en Ciencias o
Humanidades y al ttulo profesional son:
Artculo 84. Las Facultades ofrecen y ejecutan un ciclo acelerado para asignaturas de recuperacin.
Siendo estos aprobados por el Vicerrector Acadmico, ratificados por el Consejo
Universitario y ofrecidas solo a estudiantes que han desaprobado en ciclos anteriores. Los
estudios son presenciales y autofinanciados, considerando la realidad socioeconmica del
estudiante.
Artculo 86. El Plan Curricular de cada Escuela Profesional es formulado y propuesto por una Comisin
de Currculo, presidido por el Director de la Escuela Profesional e integrado por tres (03)
docentes ordinarios con Posgrado en la especialidad y dos (02) estudiantes del tercio
superior, que tenga como mnimo ciento cincuenta (150) crditos aprobados; previo estudio
tcnico, para su aprobacin por el Consejo de Facultad.
Artculo 87. Los Estudios Generales son obligatorios para los estudiantes ingresantes por las diferentes
modalidades orientando su formacin integral en lgica, moral, tica, cvica, poltica y de
derechos humanos, deporte, organizacin y gestin de empresas y responsabilidad social,
entre otros; con una duracin no menor de treinta y cinco (35) crditos. Al concluir los
estudios generales satisfactoriamente, los estudiantes son Certificados por la Facultad.
El responsable de establecer las polticas y lineamientos de los estudios generales es el
Vicerrector Acadmico.
Artculo 88. Los Estudios especficos y de especialidad de pregrado de la UNSAAC proporcionan los
conocimientos propios de la profesin y especialidad correspondiente. El periodo de estudios
tiene una duracin no menor de ciento sesenta y cinco (165) crditos.
Artculo 89. Los crditos de las asignaturas electivas desarrolladas en las Facultades de la UNSAAC o
en las Universidades de la Alianza Estratgica, son reconocidos en la Escuela Profesional
correspondiente hasta doce (12) crditos.
Artculo 90. Las actividades extra curriculares y Prcticas Pre-profesionales de pregrado son obligatorias
en la UNSAAC y tienen asignacin adicional de crditos de acuerdo a la Escuela Profesional
correspondiente. Las asignaturas libres se incorporan al rgimen curricular con crditos
adicionales.
Artculo 91. Las Escuelas Profesionales disean mdulos de competencias profesionales en estudios
especficos o de especialidad de pregrado, con la finalidad de certificacin y posterior
incorporacin al mercado laboral, previa sustentacin de un proyecto de investigacin o de
suficiencia que demuestre la o las competencias alcanzadas.
Artculo 94. Los estudiantes que en el transcurso de su formacin profesional hayan sido alcanzados por
un nuevo currculo deben homologar o convalidar sus asignaturas.
Artculo 95. Las facultades establecen relaciones con otras afines a nivel local, nacional e internacional,
con fines de desarrollar su plan formativo, proyectos de investigacin y proyectos de
responsabilidad social.
Artculo 96. El sistema de evaluacin acadmica es integral, sistemtico, continuo y permanente para el
logro de conocimientos, capacidades, actitudes, aptitudes y valores.
Artculo 97. El Reglamento Acadmico de la UNSAAC establece las normas y procedimientos que
regulan las actividades de formacin profesional y los sistemas de evaluacin, el cual ser
aprobado por el Consejo Universitario.
Artculo 98. La nota mnima aprobatoria de todas las asignaturas es de catorce (14) puntos en el sistema
vigesimal y su equivalente cualitativo internacional.
Artculo 99. La Escuela de Posgrado es una unidad acadmica encargada de formar especialistas e
investigadores de alto nivel acadmico, cientfico, tecnolgico y humanista; conducente a la
obtencin de grados acadmicos de maestro y doctor de acuerdo a la mencin. Es
autofinanciado.
Artculo 100. El Director General de la Escuela de Posgrado es la mxima autoridad que dirige la gestin
acadmica y administrativa de esta unidad y la representa ante el Consejo Universitario. En
ausencia temporal, es asumido por el docente principal ms antiguo que ejerce docencia en
la Escuela de Posgrado con grado de Doctor.
Artculo 101. El Director General de la Escuela de Posgrado es elegido por voto universal de docentes
y estudiantes de la Escuela de Posgrado por un periodo de cuatro (04) aos. El Director
General de la Escuela de Posgrado es un docente con categora de principal con grado de
Doctor, con no menos de tres (03) aos en la categora. Puede ser reelegido solo por un
periodo inmediato adicional.
Artculo 102. El Reglamento de la Escuela de Posgrado, especifica los fines, funciones, competencias,
organizacin, presupuesto y otros aspectos relacionados con su funcionamiento.
Artculo 104. Las Unidades de Posgrado estn dirigidos por los directores de las Unidades de Posgrado
con grado de Doctor, designados por el Consejo de Facultad a propuesta del Decano y
ratificado por el Consejo Universitario por un periodo de tres (03) aos. Puede ser designado
solo por un periodo inmediato adicional.
Artculo 107. Los Diplomados son estudios cortos de perfeccionamiento profesional que comprenden un
mnimo de veinticuatro (24) crditos, en reas especficas y ofertados por las Unidades de
Posgrado de las Facultades.
Artculo 108. Las Maestras son estudios presenciales en cuatro (04) semestres acadmicos y un
mnimo de cuarenta y ocho (48) crditos, exige el dominio de un idioma extranjero o lengua
nativa.
Artculo 109. Los Doctorados son estudios de carcter acadmico basados en la investigacin,
generacin de conocimientos y constituyen la continuacin de la Maestra. Tienen por objeto
desarrollar el conocimiento al ms alto nivel, con duracin mnima de seis (06) semestres
acadmicos y un mnimo de sesenta y cuatro (64) crditos, exige el dominio de dos (02)
idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa.
Artculo 111. El inicio del ao acadmico de la Escuela de Posgrado o Unidades de Posgrado coincide
con el de pregrado.
Artculo 112. La UNSAAC otorga los grados acadmicos de Bachiller en Ciencias o Humanidades,
Maestro en Ciencias o Humanidades, Doctor y ttulos profesionales correspondientes a las
Escuelas Profesionales, a nombre de la Nacin. Haciendo mencin a la fecha de
acreditacin en el diploma correspondiente.
Artculo 113. Para fines de homologacin o revalidacin, los grados acadmicos o ttulos otorgados por
universidades o escuelas de educacin superior extranjeras se rigen por lo dispuesto en la
Ley Universitaria N 30220.
Artculo 114. La obtencin de grados y ttulos es de acuerdo a las exigencias acadmicas, as como las
normas internas de la UNSAAC.
Los requisitos mnimos son:
Artculo 115. El asesoramiento, dictamen y jurado de tesis de pregrado son parte de la carga no lectiva
del docente.
Artculo 116. La formacin continua es un proceso que se ofrece de carcter presencial o virtual. Est a
cargo de la Unidad de Posgrado de la Facultad.
Artculo 117. La formacin Continua que ofrecen las Facultades, estn dedicadas a fortalecer la calidad
del servicio educativo que ofrece la Facultad. Estos programas se organizan
preferentemente bajo el sistema de crditos. No conducen a la obtencin de grados o ttulos
pero s certifican a quienes los concluyan con nota aprobatoria.
Artculo 118. La UNSAAC desarrolla programas de educacin a distancia con altos estndares de
calidad, basados en entornos virtuales de aprendizaje. Su funcionamiento es a propuesta de
la Facultad, aprobado por Consejo Universitario y Asamblea Universitaria solo a nivel de
pregrado conforme a Ley N 30220.
Artculo 119. Los estudios de pregrado de educacin a distancia no pueden superar el 50 % de crditos
del total de la Escuela Profesional.
Artculo 120. Los estudios de maestra y doctorado no pueden ser dictados bajo esta modalidad.
Artculo 122. La UNSAAC cuenta con una Direccin de Calidad y Acreditacin que est a cargo de un
Director designado entre los Directores de las Unidades de Calidad y Acreditacin por el
Consejo Universitario a propuesta de la Comisin Acadmica. El mandato es de tres (03)
aos y puede ser ratificado previa evaluacin por un periodo inmediato adicional.
Artculo 123. Las Facultades cuentan con una Unidad de Calidad y Acreditacin. El Consejo de Facultad
a propuesta del Decano designa al Director de la Unidad de Calidad y Acreditacin. El
mandato es de tres (03) aos y puede ser ratificado previa evaluacin por un periodo
inmediato adicional.
Artculo 125. Las Unidades de Calidad y Acreditacin de las Facultades, controlan la calidad de servicio
acadmico con fines de mejora continua y acreditacin a nivel de pregrado y posgrado.
Artculo 128. La UNSAAC a travs de sus autoridades es responsable del soporte econmico y logstico
del proceso de acreditacin y certificacin correspondiente.
TTULO IV
DE LA INVESTIGACIN
CAPTULO NICO
130.1 La tica. No plagiar informacin; citar a los autores dando crdito a los mismos; evitar
el nepotismo, el amiguismo y otras malas prcticas.
130.2 La objetividad. No ser subjetivo, no ser chauvinista, buscar la verdad, observar y
aceptar los hechos cientficos tal y como ocurren en la realidad.
130.3 La investigacin es permanente y continua. No se suspende por motivo de
vacaciones, fines de semana o feriados u otros, en caso de que la investigacin lo
amerite.
130.4 Rigurosidad cientfica. La investigacin cientfica sigue estrictamente el mtodo
cientfico; es riguroso en todo el proceso de investigacin.
130.5 Altruismo. La investigacin busca el bien comn.
130.6 Contribuye al desarrollo de la persona. La investigacin es insustituible en la
formacin integral de la persona.
130.7 La innovacin. Crtico, creativo y capacidad para resolucin de problemas.
130.8 La independencia. La investigacin es independiente de cualquier influencia poltica y
religiosa.
130.9 En el fomento del desarrollo sostenible. La investigacin conduce a la generacin de
conocimientos que contribuyen a la conservacin y mejora del medio ambiente.
TTULO V
Artculo 154. El Docente Universitario es el profesional con grado acadmico de maestro o doctor que
ingresa a la docencia mediante concurso pblico de acuerdo a lo previsto en la Ley 30220, el
presente estatuto y su respectivo reglamento. Est comprometido con la formacin
acadmica, investigacin, extensin cultural, mejoramiento y capacitacin continua,
produccin intelectual, gestin universitaria, generacin de bienes, servicios y contribucin al
desarrollo sostenible con responsabilidad social; acorde con los fines de la UNSAAC.
Los docentes contratados prestan servicios a plazo determinado con dedicacin a tiempo
completo o tiempo parcial en las categoras y condiciones que fija el respectivo contrato.
Artculo 156. Los docentes Universitarios tienen como funciones la investigacin cientfica y tecnolgica,
el mejoramiento continuo y permanente de la enseanza, la promocin de la creatividad,
emprendimiento, innovacin e invencin, la proyeccin social y la gestin universitaria, en
los mbitos que les corresponde.
Artculo 157. Apoyo a la labor docente son las actividades preliminares a la carrera docente.
Artculo 158. Realizan actividades de apoyo a la labor docente: los jefes de prctica, ayudantes de
ctedra, de laboratorio y asistentes de investigacin con la finalidad de fortalecer la eficiencia
y eficacia del desempeo docente.
Se accede a la condicin de apoyo a la labor docente en cualquiera de las modalidades,
mediante concurso pblico de mritos, aptitudes y oposicin; previa publicacin de las
plazas, requisitos mnimos y otros que determine el reglamento respectivo. La publicacin se
realiza en los medios virtuales, fsicos de la universidad y en un diario de cobertura local o
regional.
Artculo 159. El tiempo en que se ejerce esta funcin se computa para obtener la categora de docente
auxiliar como tiempo de servicio de la docencia.
Artculo 160. Los requisitos mnimos para postular a la plaza de jefe de prctica son:
Artculo 161. Los jefes de prctica colaboran en labores de docencia, investigacin y proyeccin social,
en coordinacin y supervisin del docente responsable. As mismo podrn apoyar en labores
de produccin de bienes, prestacin de servicios y en otros que el departamento acadmico
o unidad de investigacin determine.
Los requisitos mnimos para postular a las plazas de ayudante de ctedra o ayudante de
laboratorio son:
Artculo 163. Para los profesionales que ingresen a la docencia universitaria de la UNSAAC, a partir de la
vigencia de la Ley Universitaria N 30220 y de la aprobacin del presente Estatuto, la edad
mxima para el ejercicio de la docencia es setenta (70) aos. Pasada esta edad solo podrn
ejercer la docencia bajo la condicin de docentes extraordinarios y no podrn ocupar cargo
administrativo.
Artculo 164. Los docentes extraordinarios, pueden ejercer la docencia en los niveles de pre y
Posgrado de la UNSAAC. Los docentes extraordinarios son: emritos, honorarios y
visitantes.
Artculo 165. El porcentaje de docentes extraordinarios que participan en las labores de enseanza
no podrn superar el 10 % del nmero total de docentes que dictan en el respectivo
semestre acadmico.
Artculo 166. Es docente extraordinario, aquel que se encuentra dentro del artculo 10 del presente
estatuto y contina ejerciendo la docencia a solicitud del interesado. Para acceder a esta
modalidad de docencia, el Consejo de Facultad elegir una comisin evaluadora
conformada por dos Docentes principales, un profesor asociado y dos estudiantes, a
propuesta de la junta de docentes del departamento acadmico respectivo.
Artculo 168. Es docente emrito, aquel que habiendo servido como docente en la Universidad Nacional
de San Antonio de Abad, por un periodo mnimo de 15 aos y cesado en la docencia, ha
Artculo 169. El docente visitante de la UNSAAC, aquel que desarrolla labor docente con reconocida
trayectoria profesional en otras instituciones universitarias nacionales o extranjeras y participa
en actividades acadmicas o de investigacin. Es designado por el Consejo Universitario a
propuesta del Consejo de Facultad o Instituto de Investigacin.
Artculo 170. Es docente contratado quien presta sus servicios a plazo determinado en la categora y
rgimen de dedicacin definida por su relacin contractual. El contrato puede ser renovado
excepcionalmente previa evaluacin de su desempeo docente a cargo de una comisin
nombrada por el departamento acadmico correspondiente, est conformada por dos
Docentes principales, un profesor asociado y dos estudiantes.
Artculo 171. La Universidad est Facultada a contratar docentes. El docente que fue contratado puede
concursar a cualquiera de las categoras docentes, cumpliendo los requisitos establecidos
en la Ley N 30220, el presente estatuto y el reglamento correspondiente.
Artculo 172. La admisin a la carrera docente se hace por concurso pblico de mritos, aptitudes y
oposicin. Tiene como base fundamental la calidad intelectual, acadmica y profesional; en
conformidad a la Ley N 30220, el presente estatuto y el reglamento correspondiente.
Artculo 173. Se ingresa a la Carrera Docente solamente por concurso y a la categora de Profesor Auxiliar.
Para ser profesor auxiliar se requiere ttulo profesional, grado de maestro y tener como
mnimo cinco (5) aos en el ejercicio profesional.
Se podr ingresar directamente a la categora de Profesor Principal o Asociado, cumpliendo los
siguientes requisitos:
a. A profesor principal con reconocida labor de investigacin cientfica y trayectoria
acadmica con ms de quince (15) aos de ejercicio profesional.
b. A profesor asociado con reconocida labor de investigacin cientfica y trayectoria
acadmica con ms de diez (10) aos de ejercicio profesional.
En ambos casos, la labor cientfica y trayectoria acadmica se demuestra mediante
publicaciones en revistas cientficas indizadas y arbitradas, patentes o desarrollos
tecnolgicos innovadores.
Artculo 175. Los concursos pblicos para plazas de docentes ordinarios o contratados son convocados
a nivel local y nacional publicados en un diario de cobertura local, nacional y en el portal web
de la UNSAAC; con treinta (30) das calendario de anticipacin.
Artculo 176. El tiempo de servicios prestado en las universidades del Per en condicin de profesor
contratado ser computado para efectos de admisin a la docencia ordinaria.
Artculo 177. La promocin es parte de la carrera docente y se logra previa evaluacin de los mritos
teniendo en cuenta los perodos y requisitos siguientes:
a. Para Profesor Asociado, tres aos en la categora inmediata inferior, haber desarrollado
labor docente destacada y haberse capacitado permanentemente, tener ttulo profesional y
grado acadmico de Maestro o Doctor obtenido con estudios presenciales.
b. Para Profesor Principal, haber desempeado cinco aos de labor docente en la categora de
Profesor Asociado, haber desarrollado trabajos de investigacin cientfica o tecnolgica,
tener ttulo profesional y grado acadmico de Doctor obtenido con estudios presenciales.
Artculo 178. Para los fines de promocin docente, el Consejo de Facultad constituir una comisin
conformada por dos Docentes Principales un Asociado y un estudiante perteneciente al tercio
superior. Esta comisin se encarga de realizar la evaluacin conforme al Reglamento
respectivo.
Artculo 179. Toda promocin, de una categora a otra, est sujeta a la existencia de plaza vacante y se
ejecuta en el ejercicio presupuestal siguiente. Si en el ejercicio presupuestal en ejecucin
existieran vacantes, la promocin ser de inmediato.
Artculo 181. Los requisitos exigidos para la promocin pueden haber sido adquiridos en una universidad
distinta a la que el docente postula.
Artculo 182. En caso que el docente considere que se ha vulnerado sus derechos en el proceso de
promocin, podr presentar su reclamacin ante la instancia que corresponda conforme a las
normas y Leyes vigentes.
Artculo 183. El periodo de nombramiento de los docentes ordinarios es de tres (3) aos para los
Docentes auxiliares, cinco (5) para los asociados y siete (7) para los principales. Al
vencimiento de dicho perodo, los Docentes son ratificados, promovidos o separados de la
docencia a travs de un proceso de evaluacin en funcin de los mritos acadmicos que
incluye la produccin cientfica, lectiva y de investigacin.
Artculo 184. El nombramiento, la ratificacin, la promocin y la separacin son decididos por el Consejo
Universitario, a propuesta de las correspondientes Facultades.
Artculo 185. La evaluacin con fines de ratificacin docente estar a cargo de la comisin de
seguimiento acadmico. Dicha comisin estar conformada por tres docentes principales;
quienes son nombrados en Consejo de Facultad a propuesta del departamento acadmico
respectivo; la vigencia de la comisin es de dos aos.
Artculo 186. El docente no ratificado podr solicitar, en primera instancia, ante el Consejo Universitario
la reconsideracin de la decisin adoptada, dentro del plazo de 15 das hbiles. Si la
reconsideracin no es aceptada, en segunda instancia, el docente puede apelar ante la
autoridad superior respectiva. La Defensora Universitaria actuar a solicitud del interesado.
a. A dedicacin exclusiva.
b. A tiempo completo.
c. A tiempo parcial.
Artculo 190. El docente a dedicacin exclusiva tiene como nica actividad remunerada la que presta a la
universidad, tiene la misma carga horaria y obligaciones sealadas en el artculo anterior.
Artculo 191. El docente a tiempo parcial, permanece menos de cuarenta (40) horas semanales. El
tiempo mnimo de dedicacin es de diez (10) horas y el mximo de veinte (20), en el que
estn comprendidas nicamente las actividades lectivas.
Artculo 192. Como mnimo el 25 % de los docentes de la UNSAAC debe ser a tiempo completo.
Artculo 195. El Vicerrectorado de Investigacin o la autoridad competente evala cada dos aos, la
produccin de los docentes, para su permanencia como investigador; en el marco de los
estndares del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica -
SINACYT.
Los docentes tienen derecho a percibir, adems de sus sueldos bsicos, las remuneraciones
complementarias establecidas por Ley cualquiera sea su denominacin. La del docente no
puede ser inferior a la del Juez de Primera Instancia.
Los docentes declarados extraordinarios conservan sus remuneraciones de dedicacin y
categora previas.
Las remuneraciones de los Docentes contratados son equivalentes a las remuneraciones de
los Docentes ordinarios en la categora correspondiente.
La remuneracin de los docentes a tiempo parcial mantendr la proporcionalidad del haber
total al correspondiente de su categora a tiempo completo.
TTULO VI
DE LOS ESTUDIANTES
CAPTULO I: DE LA NATURALEZA
Artculo 206. Son estudiantes Universitarios de Pregrado de la UNSAAC, quienes habiendo concluido los
estudios de educacin secundaria, bajo las diversas modalidades han aprobado el proceso
de admisin a la universidad, alcanzando una vacante y se encuentran matriculados en una
Escuela Profesional.
Son estudiantes de Posgrado de la UNSAAC, de Segunda Especialidad, as como de los
Programas de Educacin continua, quienes han aprobado el proceso de admisin y se
encuentran matriculados en dichas Unidades Acadmicas.
Artculo 207. La condicin de estudiante se adquiere por la matrcula, se mantiene mientras se cumplan
las actividades programadas en el currculum acadmico, su vigencia, dura hasta el da en
que concluye el acto de matrcula del periodo acadmico inmediato siguiente, salvo para los
cursos especiales, en los que la validez caduca con el trmino del curso o asignatura; o por
encontrarse el alumno en algn rgano de gobierno previsto por la Ley Universitaria N
30220 o el presente Estatuto de la Universidad, en condicin de representante, salvo que
haya egresado.
La condicin de estudiante se pierde por razones acadmicas, disciplinarias o por condena
judicial por delito doloso o culposo, conforme a la Ley, al Estatuto y a las normas internas de
la Universidad.
Artculo 208. Estudiantes especiales, son quienes por circunstancias singulares y transitorias, son
autorizados en su matrcula por el respectivo Consejo de Facultad, para tomar asignaturas
sin tener valor curricular para la Universidad; o los estudiantes que provienen de otras
universidades por intercambio o movilidad estudiantil cumpliendo determinado Convenio
interinstitucional entre las partes.
Artculo 209. La admisin a la UNSAAC se realiza mediante concurso pblico, previa la determinacin
de plazas vacantes y mximo una vez por semestre o ciclos acadmico por cada una de las
modalidades. El concurso consta de un examen de razonamiento y conocimientos
procesado por la Oficina Central de Admisin de la Universidad en coordinacin con las
Escuelas Profesionales y de acuerdo a los correspondientes Reglamentos.
Ingresan a la universidad los postulantes que alcancen la plaza vacante, y en estricto orden
de mrito cuya publicacin es tan solo en orden alfabtico.
La UNSAAC, admite estudiantes extranjeros, los cuales estn sujetos a un Reglamento
especfico.
La admisin a la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, se realizara a travs de las
modalidades, as consideradas en el presente Estatuto y conforme a Ley.
Artculo 210. Modalidades de Ingreso para estudiantes de pregrado. La UNSAAC tiene las siguientes
modalidades:
d. Especial:
- Dos primeros puestos del nivel secundario
- Estudiantes del Colegio Mayor Secundario Presidente de la Repblica, de acuerdo a
la normativa vigente.
- Graduados y/o Titulados.
- Traslado interno
- Traslado externo
- Deportistas calificados y de acuerdo a su Reglamento.
- Personas con discapacidad, de acuerdo a los alcances de la Ley N. 29973.
- Vctimas del terrorismo de acuerdo Ley
- Convenios aprobados por el Consejo Universitario y otras establecidas por Ley.
Artculo 211. Los postulantes con discapacidad tienen derecho a la reserva del 5% de vacantes en todas
las modalidades de admisin.
Artculo 213. Los ingresantes por la modalidad especial de: graduados y/o titulados, traslados interno y
externo, tienen derecho a la convalidacin de asignaturas en atencin a la correspondencia
de los slabos del ltimo Plan de Estudios vigente, sujeto al Reglamento de la Escuela
Profesional donde aspira realizar sus estudios.
Artculo 214. La matrcula es un acto jurdico-administrativo, por el que la UNSAAC, asume la obligacin
de la formacin integral, humana, acadmica y profesional a sus estudiantes, y quienes
tienen la obligacin de participar en la vida universitaria de acuerdo con los reglamentos que
la rigen. Los Estudiantes mediante la matrcula adquieren los derechos y asumen sus
responsabilidades o deberes que les son inherentes de acuerdo con el presente Estatuto y
dems normas de la Universidad y del Estado peruano. La matrcula se rige por el respectivo
reglamento de la Universidad.
a. Recibir una formacin acadmica de calidad, que les otorg3e conocimientos generales,
especficos y especializados para el desempeo profesional.
b. A la gratuidad de la enseanza que es diferenciada, tomando en consideracin su
situacin socioeconmica, o si se trata de una segunda carrera.
c. Acceder a la asistencia mediante los recursos del fondo de solidaridad estudiantil y de
acuerdo a su condicin socioeconmica.
d. Participar en el proceso de evaluacin a los docentes por periodo acadmico con fines de
permanencia, promocin o separacin.
e. Expresar libremente sus ideas, sin que pueda ser sancionado por causa de las mismas.
f. Participar en el gobierno y fiscalizacin de la actividad universitaria, a travs de los
procesos electorales internos, de acuerdo con la Ley y la regulacin que establezca la
universidad.
g. Ejercer el derecho de asociacin, para fines vinculados con los de la universidad.
h. Contar con ambientes, instalaciones, mobiliario y equipos que sean accesibles para las
personas con discapacidad.
i. Ingresar libremente a las instalaciones universitarias y a las actividades acadmicas y de
investigacin programadas.
j. A recibir el Carn Universitario oportunamente.
k. Utilizar los servicios acadmicos y de bienestar y asistencia que ofrezca la Universidad.
l. Solicitar reserva de matrcula por razones de trabajo o de otra naturaleza debidamente
sustentada. No exceder de tres (3) aos consecutivos o alternos.
m. Gratuidad para el asesoramiento, elaboracin y sustentacin de su tesis, obtencin del
grado de Bachiller, por una sola vez. Todos aquellos son diferenciados tomando en
cuenta la condicin socioeconmica del estudiante.
n. Utilizar los servicios acadmicos, de bienestar y asistencia que ofrece la Universidad, de
acuerdo con los reglamentos respectivos.
o. Formar parte de la Federacin Universitaria Cusco (FUC), Centros Federados, Crculos
de Estudios reconocidos por la universidad, as como otras formas de organizacin.
p. Ejercer el derecho de denunciar con medios probatorios y fehacientes, los cuales durante
el correspondiente proceso deben ser de carcter reservado, ante los rganos de
gobierno, as como de Control a cualquier miembro de la comunidad universitaria que
incumpla la Ley Universitaria N 30220, el Estatuto y el Reglamento interno y Cdigo de
tica de la UNSAAC.
q. Los estudiantes tienen derecho a llevar cursos vacacionales anualmente para su
nivelacin y a propuesta de cada Escuela Profesional.
r. Al pasaje Universitario durante todos los das del ao por cualquier medio de transporte
que la universidad disponga y lo que seala la Ley N 26271.
s. Participar en prcticas pre profesionales en instituciones pblicas y privadas.
CAPTULO V: SANCIONES
Artculo 219. Los estudiantes que incumplan los deberes sealados en el presente Estatuto, deben ser
sometidos a proceso disciplinario y sujetos a las sanciones siguientes:
a. Amonestacin reservada
b. Amonestacin escrita.
c. Separacin hasta por dos (2) perodos lectivos.
d. Separacin definitiva, accin que corresponde al Comit de Honor Universitario, instancia
que actuar de acuerdo a su Reglamento aprobado por el Consejo Universitario
Artculo 220. Los estudiantes pueden participar como representantes en los diversos rganos de
gobierno de la universidad. Para ello se requiere:
Artculo 221. Los representantes estudiantiles no pueden exceder del tercio de nmero de miembros de
cada uno de los rganos de gobierno.
Artculo 222. La Federacin Universitaria Cusco (FUC), es el rgano gremial representativo de todo los
estudiantes de la UNSAAC, al cual estn adscritas los Centros Federados de las Escuelas
Profesionales, cuyos dirigentes son elegidos democrticamente en eleccin universal,
secreta y obligatoria por todo los estudiantes de acuerdo a su estatuto, el referido proceso
ser supervisado por el Comit Electoral Universitario.
Artculo 223. Los Centros Federados son la representacin gremial de los estudiantes en las Escuelas
Profesionales cuyos dirigentes son elegidos democrticamente en eleccin universal,
secreta y obligatoria por todo los estudiantes de su Escuela Profesional de acuerdo a su
estatuto; as mismo supervisado por el Comit Electoral Universitario.
Artculo 224. El Presidente de la Federacin Universitaria Cusco (FUC), es miembro del Consejo
Universitario con derecho a voz y sin voto. El presidente del Centro Federado asiste al
Consejo de Facultad al cual est adscrita su Escuela Profesional, con derecho a voz y sin
voto.
Artculo 225. Los estatutos de la Federacin Universitaria Cusco deben ser inscritos en Registros
Pblicos
Artculo 226. Los Centros Federados, norman sus actividades de acuerdo a su Reglamento que deben
de ser de conocimiento del Consejo Universitario y Consejo de Facultad respectivo.
Artculo 227. La Federacin Universitaria Cusco (FUC) y los Centros Federados gozan de autonoma
respecto de los rganos de gobierno Universitario conforme a Ley.
Artculo 228. Los representantes de los estudiantes en los rganos de gobierno o gremiales de la
universidad, estn impedidos de tener cargo o actividad rentada en ellas durante su mandato
y hasta un ao despus de terminado ste. Se efecta una excepcin en el caso de ser
asistente de docencia o de investigacin.
Artculo 229. No puede ser representante ante los rganos de gobierno de ms de una universidad en el
mismo ao lectivo.
Artculo 230. Los representantes de los rganos de gobierno o gremiales de la universidad, no deben
aceptar, a ttulo personal o a favor de sus familiares, hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, subvenciones, concesiones, donaciones y otras
ventajas de parte de los promotores y autoridades universitarias
DE LOS GRADUADOS
CAPTULO NICO
Artculo 231. La comunidad acadmica de la UNSAAC, est integrada por docentes, estudiantes y
graduados.
Artculo 232. Entindase por graduados de la UNSAAC, a los ciudadanos peruanos o extranjeros, que
habiendo cumplido los requisitos, han optado secuencialmente cualquiera de los siguientes
grados o ttulos: Bachiller, Ttulo Profesional, Maestra y Doctorado, con arreglo al presente
Estatuto, la Ley Universitaria N 30220 y dems normas sobre el particular.
Artculo 233. Los poseedores de los grados acadmicos o del respectivo ttulo profesional optado en una
Universidad Pblica ajena a la UNSAAC, o Universidad Privada que contemple el
respectivo Reglamento, pueden inscribirse en el Registro de Graduados.
La Oficina de Secretaria General de la UNSAAC, es la responsable de organizar y conducir
el Registro de Graduados.
Artculo 234. En la UNSAAC se organiza la Asociacin de Graduados con no menos del 10% de sus
graduados de los ltimos diez (10) aos, entidad que es oficializada mediante Resolucin
del Consejo Universitario y ratificada por la Asamblea Universitaria; su funcionamiento,
organizacin y funciones deben observar estrictamente a su Reglamento, sancionado por
el Consejo Universitario.
Artculo 236. La Asociacin de Graduados de la UNSAAC debe promover Fondos de Asistencia, para
apoyar prioritariamente a los estudiantes con discapacidad de pregrado de la UNSAAC,
cuyos alcances deben estar contemplados en su Reglamento.
CAPTULO NICO
Artculo 237. El personal no docente presta sus servicios de acuerdo a los fines de la UNSAAC. Le
corresponde los derechos propios del rgimen laboral pblico.
La gestin administrativa de las UNSAAC se realiza por el personal no docente de los
regmenes laborales vigentes.
Son reconocidos como servidores pblicos con los derechos y obligaciones que les
corresponde segn las normas legales vigentes.
TTULO IX
CAPTULO NICO
Artculo 238. La responsabilidad social, es la gestin tica y eficaz del impacto generado por la
UNSAAC en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones acadmicas, de investigacin y
de servicios de extensin universitaria. Participa en el desarrollo nacional, regional y local en
sus diferentes niveles y dimensiones. Es fundamento de la vida universitaria, contribuye al
desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad
universitaria.
Artculo 239. La UNSAAC, cuenta con una Direccin de Bienestar y Responsabilidad Social
Universitaria, conformada por las unidades: responsabilidad social y extensin universitaria;
unidades de bienestar Universitario, que es la encargada planificar, organizar, dirigir y
controlar, en coordinacin con cada Facultad, instancias acadmicas y rganos
administrativos las acciones de su competencia. La Unidad de Bienestar Universitario est
constituida por las siguientes reas, comedor, deporte, discapacitados, salud, asistencia
social y cultura.
Su organizacin y funcionamiento se encuentran normados en el Reglamento de
Organizacin y Funciones de la Universidad, Manual de Organizacin y Funciones del
reglamento especfico que se cree para esta direccin y dems normas complementarias.
Artculo 241. La UNSAAC dispone de un 2 %, como mnimo, de su presupuesto para las actividades de
responsabilidad social y extensin universitaria. La UNSAAC firma convenios con
instituciones pblicas o privadas para lograr sus objetivos.
Artculo 243. Los estudiantes de pregrado realizan actividades de responsabilidad social y extensin
universitaria de forma obligatoria por medio de la Direccin de Responsabilidad Social y
Extensin Universitaria. Dichas actividades equivale a crditos de acuerdo a lo normado por
cada Facultad y las polticas establecidas por la Universidad.
Artculo 244. La UNSAAC reconoce como merito en el legajo personal y le brinda puntos para su
calificacin a los docentes que desarrollen un tiempo adecuado de dedicacin en el ao
lectivo para el desempeo de actividades de responsabilidad social universitaria dentro de
su plan individual de trabajo as como tambin apoya decididamente las investigaciones de
los docentes y estudiantes que conlleven la responsabilidad social como uno de sus
objetivos.
Artculo 245. El proceso de acreditacin de la UNSAAC hace suyo el enfoque de responsabilidad social
y lo concretiza en los estndares de acreditacin, en las dimensiones acadmicas, de
investigacin, de participacin en el desarrollo social, y servicios de extensin, ambiental e
institucional, respectivamente.
Artculo 246. El plan anual de responsabilidad y extensin universitaria, el reglamento interno y normas
complementarias que proponga la direccin de responsabilidad social y extensin
universitaria sern aprobados por el Consejo Universitario.
TTULO X
CAPTULO NICO
Artculo 248. La Universidad cuenta con una Direccin de Bienestar y Responsabilidad Social, que es la
encargada de planificar, organizar, dirigir, gestionar y controlar las acciones orientadas a
lograr el bienestar de la comunidad universitaria, para garantizar el cumplimiento de sus
funciones la Universidad destina y programa las partidas presupuestarias necesarias,
mediante las oficinas correspondientes. Los ingresos generados por los programas referidos
en el artculo anterior son dedicados de manera intangible e intransferible para la mejora y
desarrollo de los programas de bienestar.
Artculo 249. La Direccin de Bienestar Universitario es responsable de: salud, alimentacin, deporte,
cultura, asistencia social y atencin de discapacitados.
La Universidad apoya el surgimiento de nuevos servicios de bienestar Universitario,
mediante la Oficina de Bienestar Universitario.
Artculo 250. La Universidad ofrece a los miembros de la comunidad universitaria, especialmente a los
estudiantes, los siguientes servicios:
Artculo 251. La Universidad promueve la prctica del deporte como factor educativo coadyuvante a la
formacin y al desarrollo de la persona, por lo que cuenta con Programas Deportivos de Alta
Competencia (PRODAC), con no menos de tres (3) disciplinas deportivas, reconociendo a
los Estudiantes participantes becas, tutora, derechos y deberes. En coordinacin y con el
apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD). El incumplimiento de lo expresado en este
artculo, constituye una infraccin materia de sancin por SUNEDU.
Artculo 252. Los estudiantes de pregrado realizan actividades deportivas de forma obligatoria de
acuerdo a Directivas de cada Escuela Profesional. Dichas actividades equivale a crditos
siendo el mnimo de dos.
Artculo 253. La Universidad est obligada a brindar una infraestructura e instalaciones adecuadas que
garanticen el correcto desarrollo de los programas deportivos.
Artculo 254. La Universidad cuenta con un Centro de Educacin Fsica, Deportes y Recreacin, la
misma que tiene la misin de promover y fomentar la actividad fsica, el deporte y la
recreacin a toda la Comunidad Universitaria como una actividad permanente a todo nivel,
con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de sus participantes, as como de
desarrollar las potencialidades fsicas y mentales del ser humano, en un ambiente de sana
participacin y competencia, fomentando asimismo los valores de la solidaridad y el respeto,
coadyuvando as al desarrollo integral de las personas. Asimismo, el Centro de Educacin
Fsica, Deportes y Recreacin administra las instalaciones deportivas y recreativas de la
Universidad de manera adecuada.
Su organizacin y funcionamiento se encuentra normados en el Reglamento de
Organizacin y Funciones de la Universidad, Manual de Organizacin y Funciones del
reglamento especfico que se cree para esta direccin y de ms normas complementarias.
Artculo 255. El Comedor Universitario, se rige por su propio reglamento interno. Brinda servicios de
alimentacin cumpliendo los estndares de calidad de nutricin y salubridad; a los
TTULO XI
DE LA DEFENSORIA UNIVERSITARIA
CAPTULO NICO
a. Fallecimiento
b. Ausencia en la Universidad, en uso de licencia u otros motivos por ms de tres [03]
meses
c. Impedimento fsico, mental, debidamente comprobado, que genere incapacidad para el
desempeo del cargo
d. Renuncia aceptada por Asamblea Universitaria
e. Conducta inmoral debidamente sancionada
f. Sentencia condenatoria, consentida o ejecutoriada por delito doloso
g. Sancin impuesta en la Universidad por falta disciplinaria
h. Negligencia en el desempeo del cargo