Historia Natural ... FISIOPATOLOGIA II
Historia Natural ... FISIOPATOLOGIA II
Historia Natural ... FISIOPATOLOGIA II
FISIOPATOLOGIA
COMPLICACIONES Prurito
Cambios de la
>HUESPED: nios entre 2 y 12 aos, Infecciones personalidad
mujeres susceptibles, antecedentes SIGNOS Y frecuentes Necrosis
familiares. SINTOMAS Cicatrices Lesiones
SIGNOS Y ESPECIFICOS Verrugas dermatolgicas
SINTOMAS Ablacin
INESPECIFICOS Prurito intenso Herpes simple
Resequedad de piel Herpes zoster
>MEDIO AMBIENTE: alergias al polen, aire INFLAMACION Ppulas conjuntivitis
seco en el invierno humo de tabaco, Pruritos Ampollas y lesiones
exposicin al polvo, rayos ultra violeta. Resequedad de piel
Enrojecimiento
Palidez de
tegumentos
dolor
PUERTA DE ENTRADA
Estimulacin IgE SISTEMA DE COMPLEMENTO
INFLAMACION ESTIMULA AL SISTEMA INMUNOLOGICO
MEDIADORES: HISTAMINA LEUCOTRIENOS
TROMBOXANOS EOSINIFILOS, BASIFILOS
FAGOCITOSIS
PUERTA DE ENTRADA
PUERTA DE ENTRADA
Desequilibrio entre los agentes husped y medio ambiente creacin de auto anticuerpos
Exposicin a rayos u.v
Clorprolacina, hidracina, isoniasina, metil
dopa
MUERTE
>AGENTE: radiacin U.V
Predisposicin gentica Falla multi orgnica o
Sustancias carcingenas SECUELAS metstasis de clulas
Contaminacin cancergenas
Quemaduras COMPLICACIONES Deformaciones
Lesiones de la piel cicatrices
Cuando la lugar a
SIGNOS Y metstasis
>HUESPED: gentico SINTOMAS Como al sistema
Hbitos alimenticios ESPECIFICOS linftico
SIGNOS Y
Mas frecuencia en hombres Pulmones hgado
SINTOMAS Aparicin de una
Mas frecuente en piel blanca cerebro
INESPECIFICOS nueva mancha
Deshidratacin
A partir de los 50 aos Proliferacin que
Enrojecimiento est creciendo
Inflamacin Ulcera que no sane
prurito ms de 3 de meses
Nuevas clulas se transforman, se origina un tumor que puede evolucionar de distinto modo
Las clulas alteradas proliferan, tumor maligno, se desprenden cancerosas del tumor
PUERTA DE ENTRADA
Degeneracin mixomatosis
Anomalas de cuerdas tendinosas
Cardiopata reumtica
Endocarditis infecciosa
Estenosis por placa de ateroma
PUERTA DE ENTRADA
Acumulacin de una sustancia llamada colgeno
Fibrosis
Aumento de colgeno
>AGENTE MUERTE
HTA
Genticos Enfermedad cerebro
Herencia SECUELAS vascular.
Anticonceptivos orales
COMPLICACIONES Angina estable Nefropatas
PUERTA DE ENTRADA
Placa de ateroma
-Educacin sanitaria -Vigilancia de Niveles de: colesterol, triglicridos, glicemia, cifras -Integracin de la familia al tratamiento
-Dieta individualizada tensionales.
-Terapia manejo del estrs para favorecer -Grupos de autoayuda
un ambiente clido en el hogar. -Tx con antiagregantes plaquetarios.
Ecocardiograma
-Estudio de lpidos a partir de los 35 aos de
edad.
HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION
HISTORIA NATURAL DE INSUFICIENCIA CARDIACA
HISTORIA NATURAL DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
HISTORIA NATURAL DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
>AGENTE MUERTE
Diabetes,HTA, enfermedades de grandes Dilisis
vasos qusticos, congnitas. Estado crnico
SECUELAS
Calidad de vida
>HUESPED COMPLICACIONES severamente
Hombres y mujeres Pericarditis. afectada, reemplazo
encefalopata renal.
SIGNOS Y Edema agudo de
SINTOMAS pulmn
SIGNOS Y ESPECIFICOS Calcificacin Vascular
SINTOMAS Presin arterial Hipoparatiroidismo
>MEDIO AMBIENTE
INESPECIFICOS incrementada, Dislipidemia
Factores socioculturales,
Aumento en la hiperpotasemia, Enfermedad
obesidad,tabaquismo,sedentarismo.
creatinina del anemia, fatiga, Cardiovascular
plasma sanguneo. edema. Desequilibrio
Acidosis metablica, electroltico
anorexia, nauseas,
vomitos.
Puerta de entrada
Perdida 30% masa renal
PUERTA DE ENTRADA
Espasmo o inflamacin de los msculos de la cabeza y el cuello.
Distensin traccin o dilatacin de los vasos sanguneos de la cabeza, incluyendo las arterias y venas tanto en el
interior del crneo como externas al mismo.
Hipertensin Intracraneal Aumento de la presin del lquido cefalorraqudeo en el interior del crneo.
PUERTA DE ENTRADA
Ruptura de un aneurisma de una pequea arteria del cerebro.
Trombosis: El flujo sanguneo se bloquea por la obstruccin de estrechamiento.
Embolia: Un coagulo, procedente del corazn, llega hasta el cerebro.
PUERTA DE ENTRADA
PUERTA DE ENTRADA
PUERTA DE ENTRADA
MUERTE
>AGENTE: medicamentos, alimentos, -shock anafilctico
picaduras de abejas y avispas, ejercicio al -paro cardiaco
aire frio, protenas en i.v. (sangre, insulina, SECUELAS -coma
sueros), inhalados, ltex, alimentos -molestias o presin
contaminados, COMPLICACIONES en el pecho
-edema de laringe -lesiones cutneas
-broncoespasmo -arritmias
SIGNOS Y intenso
>HUESPED: adultos ambos sexos, nios SINTOMAS -afectacin
menores, personas con asma. SIGNOS Y ESPECIFICOS cardiovascular
SINTOMAS -picor -perdida del
INESPECIFICOS -enrojecimiento de la conocimiento
-urticaria piel -obstruccin de las
>MEDIO AMBIENTE: exposicin a dichos -desmayos -urticaria vas areas
alrgenos, aumento de la contaminacin, -crisis del asma -hinchazn de los -cianosis
cambios estacionales. -nauseas parpados, labios,
-vmitos cara.
-tos -sibilancias
-rinitis -disnea
-hipotensin -piel fra
PUERTA DE ENTRADA
>mecanismos patognicos: inmunolgico IgE- dependiente, inmunolgico no IgE-independiente, no inmunolgico,
idioptico.
Las manifestaciones clnicas de la anafilaxia se originan por la liberacin rpida de histamina, leucotrienos,
prostaglandinas, factor activador de plaquetas y otros mediadores de la circulacin sistmica desde los mastocitos y
basfilos, que al actuar sobre los rganos diana provocan las manifestaciones clnicas.
MUERTE
>AGENTE: bacterias: chalamydia, -shock anafilctico
pneumoniae mycoplasma, -paro respiratorio
qumicos: polen, caros, polvo, picaduras de SECUELAS
animales, -shock anafilctico
fsico: aire frio, cambios de temperatura; COMPLICACIONES -disminucin de la
induccin por frmacos. -falta de sueo capacidad de hacer
-tos persistente ejercicio
SIGNOS Y -disnea con uso de -insuficiencia
SINTOMAS respirador respiratoria
>HUESPED: nios menores de 4 aos, SIGNOS Y ESPECIFICOS -obstruccin -retraso en el
hombre, hereditario, regin geogrfica, SINTOMAS -tiraje intercostal bronquial crecimiento
esquema de vacunacin incompleto. INESPECIFICOS -sibilancias -deshidratacin -alergias ms
-tos con flemas -cianosis -neumona persistentes
-disnea -dolor torcico -acidosis respiratoria -crisis redivante
-ansiedad -opresin en el -hipoxia
>MEDIO AMBIENTE: cambios bruscos de -sudoracin pecho -estertores
temperatura, cambio de estaciones, -rinorrea -inflamacin -hipertrofia del
exposicin al humo de tabaco, mala higiene -escalofros -aumenta la musculo liso
de mascotas, estrs psicolgico (ansiedad). -cefalea sensibilidad -fracturas costales
-vmitos bronquial
-rigidez torcica
-taquicardia
PUERTA DE ENTRADA
PUERTA DE ENTRADA
PUERTA DE ENTRADA
PUERTA DE ENTRADA
-activacin de los linfocitos T y macrfagos
-interrupcin de la barrera hematoencefalica
-anticuerpos especficos de mielina estimulan la desmielinizacion
-activacin de los macrfagos y las clulas de microglia
-proliferacin de los astrocitos (gliosis)