Informe Tunel de Viento
Informe Tunel de Viento
Informe Tunel de Viento
1.1.- JUSTIFICACIN
Al agregar el tnel de viento al laboratorio, se da un gran paso para ampliar
su rango de servicios. El tnel de viento servir como herramienta en la
enseanza y para la experimentacin de modelos aerodinmicos y otras
mquinas que interactan con el aire en movimiento.
En la universidad es necesario desarrollar este proyecto de construccin del
tnel de viento ya que en el medio se encuentran muy pocas posibilidades
de realizar pruebas y mediciones aerodinmicas.
Para todos los sistemas fsicos, probablemente sera necesario introducir dos
dimensiones adicionales, una que trate con la electromagntica y la otra
con los efectos trmicos.
La segunda ley de movimiento de Newton en forma dimensional es:
Semejanza geomtrica.
Entre el modelo y el prototipo existe semejanza geomtrica cuando las
relaciones entre todas las dimensiones correspondientes u homlogas en
modelo y prototipo son iguales.
Tales relaciones pueden escribirse
Semejanza cinemtica.
Entre modelo y prototipo existe semejanza cinemtica si:
La trayectoria de las partculas mviles homologas son geomtricamente
semejantes
Las relaciones entre las velocidades de las partculas homologas son
iguales.
A continuacin se escriben las siguientes relaciones tiles:
Semejanza dinmica.
Entre dos sistemas de semejanza geomtrica y semejanza cinemtica,
existe una semejanza dinmica si las relaciones entre las fuerzas homlogas
en modelo y prototipo son las mismas.
Las condiciones requeridas para la semejanza completa se obtienen a partir
del segundo principio del movimiento de Newton, F=ma.
Las fuerzas que actan pueden ser cualquiera de las siguientes, o una
combinacin de las mismas: fuerzas viscosas, fuerzas debidas a la presin,
fuerzas gravitatorias, fuerzas debidas a la tensin superficial y fuerzas
elsticas.
Entre modelo y prototipo se desarrolla la siguiente relacin de fuerzas:
El segundo como
y as hasta
3.2.- CRITERIOS
DE DISEO DE
LAS
Ra : Relacin de aspecto.
L V2
hf =f
4 Rh 2 g
f : Factor de friccin.
L : Longitud (m).
2 bh
Rectangular : D h=
b+ h
1 Dsin(45)
D h=
16 45
Octogonal : sin ( )
2
V Dh
Re =
Re : Nmero de Reynolds.
Como resultado se obtiene que los valores de las prdidas sean similares,
teniendo en cuenta dimensiones semejantes.
3.4.- DIFUSOR
3.4.1. DEFINICIN Y FUNCIN
El propsito del difusor es disminuir la velocidad del flujo con la menor
prdida de energa posible. Menor prdida de energa significa mxima
recuperacin de presin. Generalmente es deseable reducir la velocidad en
la menor distancia posible, sin caer en la separacin del flujo. El flujo a
travs de un difusor depende de su geometra, definida por su relacin de
reas y el ngulo de difusin (2 ).
El valor de 2 no debe exceder 5 y la relacin de reas (A R) no debe ser
mayor a 2.5.
R2R1 A R1
( ) ( )
1
e =arctan =arctan
L 2 L
D1
D 1 : Dimetro hidrulico.
K d =K f + K ex
2
A R1
K ex =K e ( )
( AR )
Como se opt por una seccin rectangular el coeficiente de prdidas debido
a la geometra est dado por la siguiente ecuacin
{
0.096230.004152 ; para 0<< 1.5
2 3 4
K e = 0.12220.04590 +0.02203 +0.03269 0.0006145
0.000028 5 +0.00002337 6 ; para 1.5 5
0.01322+0.05866 ; para >5
S
K m=K mesh K Rn S +
2S
S : Solidez.
S : Porosidad (Rangos usuales para un tnel de viento de 0.5 a
0.8).
S= ( 1d w m )2
1
m=
Wm
m : Densidad de mallado.
{
4
Rew
( )
K Rn= 0.785 241 +1 +1.01; para 0 R ew 400
1 ; para R ew 400
{
0.4
h =
0.375
( )Dh
0.1
R e ; para Re 275
0.4
0.214
( D ) h
; para R e > 275
h : Coeficiente .
Ln : Longitud de la contraccin.
Ln
K nt =0.32 f av ( )D ts
3.9.- MODELO
3.9.1. PARMETROS Y CLCULO DE PRDIDAS
El modelo al ser insertado en la cmara de pruebas genera una obstruccin
al flujo y su coeficiente de prdidas puede ser evaluado utilizando la
siguiente formula:
D
K modelo =
1
V F 2A F
2
P1 V2 P P V 2 P 12
+Z 1 + 1 + v = 2 + Z 2 + 2 +
2g 2g
P v V 22 1
m
K
= +
2g 2g ( ) A u2 Q2
u=1 u
De estos
resultados se hace evidente que la mayor prdida en el tnel de viento se
da en las esquinas.
4.- CONCLUCIONES
El proyecto promete en conjunto con el soporte institucional, realizar
trabajos que combinen los aspectos tericos y prcticos, brindando apoyo a
la labor docente, investigativa y de la industria
Segn lo abarcado en el proyecto, no solo es indispensable el definir
parmetros como tamaos, relaciones de forma, velocidades, entre otros,
sino tambin parmetros que aseguren un ambiente de pruebas acorde al
deseado, el cual pretende un flujo paralelo, continuo y bajos niveles de
turbulencia en la cmara de pruebas.
5.- BIBLIOGRAFIA
https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/4407
/Felipe_AcevedoVelez_2006.pdf?sequence=2&isAllowed=y
http://cef.uca.edu.sv/descargables/tesis_descargables/tunel.pdf