Niif 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

NIIF 11

Norma Internacional de Informacin Financiera 11


Acuerdos conjuntos

Objetivo
1 El objetivo de esta NIIF es establecer una serie de principios para la elaboracin de la informacin
financiera por parte de entidades que tengan una participacin en acuerdos objeto de control conjunto
(denominados acuerdos conjuntos).

Cumplimiento del objetivo


2 Para cumplir el objetivo enunciado en el prrafo 1, esta NIIF define el control conjunto y requiere que las
entidades que formen parte de un acuerdo conjunto determinen el tipo de acuerdo conjunto en el que participan
mediante la evaluacin de sus derechos y obligaciones, y que contabilicen esos derechos y obligaciones de
conformidad con ese tipo de acuerdo conjunto.

Alcance
3 Esta NIIF se aplicar por todas las entidades que formen parte de un acuerdo conjunto.

Acuerdos conjuntos
4 Un acuerdo conjunto es un acuerdo del que dos o ms partes ostentan el control conjunto.
5 Un acuerdo conjunto presenta las caractersticas siguientes:
(a) Las partes se encuentran vinculadas a travs de un acuerdo contractual (vanse los prrafos B2 a
B4).
(b) El acuerdo contractual otorga a dos o ms de esas partes el control conjunto del acuerdo (vanse
los prrafos 7 a 13).

6 Un acuerdo conjunto es una operacin conjunta o un negocio conjunto.

Control conjunto
7 Control conjunto es el control compartido de un acuerdo, en virtud de un acuerdo contractual, y solo
existir cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieran el consentimiento unnime de
todas las partes que comparten el control.
8 Una entidad que forme parte de un acuerdo deber evaluar si el acuerdo contractual otorga a todas las partes, o a
un grupo de ellas, el control colectivo del acuerdo. Todas las partes, o un grupo de ellas, controlan
colectivamente un acuerdo cuando deben actuar juntas para dirigir las actividades que influyan de forma
significativa en los rendimientos del acuerdo (es decir, las actividades relevantes).
9 Una vez que haya quedado establecido que todas las partes, o un grupo de ellas, controlan el acuerdo
colectivamente, solo existir control conjunto cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieran el
consentimiento unnime de todas las partes que controlan colectivamente el acuerdo.
10 En un acuerdo conjunto, ninguna de las partes controla el acuerdo por s sola. Una parte que ejerza el control
conjunto de un acuerdo puede impedir que cualquier otra parte o grupo de partes controle el acuerdo.
11 Un acuerdo puede ser conjunto incluso si no todas las partes que lo componen ejercen el control conjunto de este.
Esta NIIF distingue entre las partes que ejercen el control conjunto de un acuerdo conjunto (operadores conjuntos
o partcipes en negocios conjuntos) y las que participan en un acuerdo conjunto pero no ejercen el control
conjunto de este.

Noviembre 2015 1
NIIF 11

12 Una entidad deber aplicar su juicio profesional al evaluar si todas las partes, o un grupo de ellas, ejercen el
control conjunto de un acuerdo. La entidad deber llevar a cabo esa evaluacin teniendo en cuenta todos los
hechos y circunstancias concurrentes (vanse los prrafos B5 a B11).
13 Si los hechos y las circunstancias cambian, la entidad deber volver a evaluar si contina ejerciendo el control
conjunto de un acuerdo.

Tipos de acuerdo conjunto


14 Una entidad deber determinar el tipo de acuerdo conjunto del que forme parte. La clasificacin de un
acuerdo conjunto como operacin conjunta o como negocio conjunto depende de los derechos y
obligaciones de las partes involucradas en el acuerdo.
15 Una operacin conjunta es un acuerdo conjunto en el que las partes que poseen el control conjunto de
dicho acuerdo ostentan derechos sobre los activos de este y tienen obligaciones por sus pasivos. Dichas
partes se denominan operadores conjuntos.
16 Un negocio conjunto es un acuerdo conjunto en el que las partes que poseen el control conjunto de dicho
acuerdo ostentan derechos sobre los activos netos de este. Dichas partes se denominan partcipes en
negocios conjuntos.
17 Una entidad deber aplicar su juicio profesional al evaluar si un acuerdo conjunto es una operacin conjunta o un
negocio conjunto. La entidad determinar el tipo de acuerdo conjunto en el que participa analizando los derechos
y obligaciones que se derivan del acuerdo. Una entidad evaluar sus derechos y obligaciones teniendo en cuenta
la estructura y la forma jurdica del acuerdo, los trminos acordados por las partes del acuerdo contractual y otros
hechos y circunstancias, en su caso (vanse los prrafos B12 a B33).
18 En algunos casos las partes se encuentran vinculadas por un acuerdo marco que establece los trminos
contractuales generales para el desarrollo de una o ms actividades. El acuerdo marco podra determinar que las
partes establezcan diferentes acuerdos conjuntos para el desarrollo de actividades especficas que formen parte
del acuerdo. Pese a que esos acuerdos conjuntos estn relacionados con un mismo acuerdo marco, el tipo de
acuerdo concreto podra variar en caso de que los derechos y las obligaciones de las partes difieran a la hora de
asumir la realizacin de las diferentes actividades contempladas en el acuerdo marco. En consecuencia, las
operaciones conjuntas y los negocios conjuntos pueden coexistir cuando las partes desarrollan diferentes
actividades que forman parte de un mismo acuerdo marco.
19 Si los hechos y las circunstancias cambian, la entidad deber volver a evaluar si el tipo de acuerdo conjunto en el
que participa ha cambiado.

Estados financieros de las partes de un acuerdo conjunto

Operaciones conjuntas
20 Un operador conjunto deber reconocer los elementos siguientes en relacin con su participacin en una
operacin conjunta:
(a) sus activos, incluida la parte que le corresponda de los activos de titularidad conjunta;
(b) sus pasivos, incluida la parte que le corresponda de los pasivos contrados de forma conjunta;
(c) los ingresos obtenidos de la venta de su parte de la produccin derivada de la operacin conjunta;
(d) su parte de los ingresos obtenidos de la venta de la produccin derivada de la operacin conjunta;
y
(e) sus gastos, incluida la parte que le corresponda de los gastos conjuntos.

21 Un operador conjunto contabilizar los activos, pasivos, ingresos y gastos relacionados con su participacin en
una operacin conjunta de acuerdo con las NIIF aplicables a los activos, pasivos, ingresos y gastos especficos de
que se trate.
21A Cuando una entidad adquiera una participacin en una operacin conjunta cuya actividad constituya un negocio,
segn este se define en la NIIF 3, aplicar, en la medida de la parte que le corresponda de conformidad con el
prrafo 20, todos los principios de la NIIF 3 y de otras NIIF relativos a la contabilizacin de las combinaciones
de negocios y que no entren en conflicto con las orientaciones que figuran en esta NIIF, y divulgar la
informacin preceptiva conforme a las citadas NIIF en relacin con las combinaciones de negocios. Esto es
vlido en lo que respecta a la adquisicin tanto de la participacin inicial como de participaciones adicionales en

2 Noviembre 2015
NIIF 11

una operacin conjunta cuya actividad constituya un negocio. La forma en que deber contabilizarse la
adquisicin de una participacin en dicha operacin conjunta se especifica en los prrafos B33AB33D.
22 La contabilidad de transacciones tales como la venta, la aportacin o la compra de activos que tengan lugar entre
una entidad y una operacin conjunta en la que dicha entidad acte como operador conjunto se especifica en los
prrafos B34 a B37.
23 Una parte que participe en una operacin conjunta pero no ejerza control conjunto de esta deber contabilizar su
participacin en el acuerdo conforme a lo previsto en los prrafos 20 a 22 si tiene derechos sobre los activos y
obligaciones por los pasivos relacionados con la operacin conjunta. Si una parte que participa en una operacin
conjunta pero no ejerce el control conjunto de esta no tiene derechos sobre los activos ni obligaciones por los
pasivos relacionados con dicha operacin conjunta, deber contabilizar su participacin en la operacin conjunta
de conformidad con las NIIF aplicables a esa participacin.

Negocios conjuntos
24 Un partcipe en un negocio conjunto deber reconocer su participacin en dicho negocio como una
inversin, y contabilizar esa inversin utilizando el mtodo de la participacin de acuerdo con la NIC 28
Inversiones en entidades asociadas y en negocios conjuntos a menos que la entidad est exenta de aplicar el
mtodo de la participacin segn lo especificado en la citada norma.
25 Una parte que participe en un negocio conjunto pero que no ejerza el control conjunto de este deber contabilizar
su participacin en el acuerdo conforme a lo previsto en la NIIF 9 Instrumentos financieros, salvo que ejerza una
influencia significativa sobre el negocio conjunto, en cuyo caso deber contabilizarla conforme a lo establecido
en la NIC 28 (modificada en 2011).

Estados financieros separados


26 En sus estados financieros separados, un operador conjunto o un partcipe en un negocio conjunto deber
contabilizar su participacin en:
(a) Una operacin conjunta de conformidad con los prrafos 20 a 22.
(b) Un negocio conjunto de conformidad con el prrafo 10 de la NIC 27 Estados financieros
separados.
27 En sus estados financieros separados, una parte que participe en un acuerdo conjunto pero no ejerza el
control conjunto sobre l contabilizar su participacin en:
(a) Una operacin conjunta de conformidad con el prrafo 23.
(b) Un negocio conjunto de conformidad con la NIIF 9, a menos que la entidad ejerza una influencia
significativa sobre el negocio conjunto, en cuyo caso deber aplicar el prrafo 10 de la NIC 27
(modificada en 2011).

Noviembre 2015 3
NIIF 11

Apndice A
Definiciones de trminos
Este Apndice es parte integrante de la NIIF.

Acuerdo conjunto Un acuerdo del que dos o ms partes ejercen el control conjunto.

Control conjunto Control compartido de un acuerdo, en virtud de un acuerdo contractual, que solo existe cuando
las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unnime de todas las
partes que comparten el control.

Operacin conjunta Acuerdo conjunto en el que las partes que poseen el control conjunto del acuerdo ostentan
derechos sobre los activos de este y tienen obligaciones por sus pasivos.

Operador conjunto Una parte en una operacin conjunta que ejerce control conjunto de dicha operacin.

Negocio conjunto Acuerdo conjunto en el que las partes que poseen el control conjunto del acuerdo ostentan
derechos sobre los activos netos de este.

Partcipe en un Una parte en un negocio conjunto que ejerce control conjunto de dicho negocio.
negocio conjunto

Parte en un Entidad que participa en un acuerdo conjunto, con independencia de si la entidad ejerce control
acuerdo conjunto conjunto del acuerdo.

Vehculo separado Estructura financiera que puede identificarse por separado, incluidas personas jurdicas
independientes o entidades reconocidas por ley, con independencia de si tienen o no personalidad
jurdica.

Los siguientes trminos aparecen definidos en la NIC 27 (modificada en 2011), en la NIC 28 (modificada en 2011) o en la
NIIF 10 Estados financieros consolidados y se utilizan en esta NIIF con los significados especificados en dichas NIIF:
control de una participada
mtodo de la participacin
poder
derechos de proteccin
actividades relevantes
estados financieros separados
influencia significativa

4 Noviembre 2015
NIIF 11

Apndice B
Gua de aplicacin
Este Apndice es parte integrante de la NIIF. Describe la aplicacin de los prrafos 1a 27 y tiene la misma autoridad que
el resto de prrafos de la NIIF.
B1 Los ejemplos expuestos en este apndice representan situaciones hipotticas. Aunque algunos aspectos de los
ejemplos pueden encontrarse en supuestos reales, a la hora de aplicar la NIIF 11 debern evaluarse todos los
hechos y las circunstancias pertinentes del supuesto en cuestin.

Acuerdos conjuntos

Acuerdo contractual (prrafo 5)


B2 La existencia de acuerdos contractuales se puede demostrar de varias formas. A menudo, aunque no siempre, un
acuerdo contractual jurdicamente vinculante se formaliza por escrito, normalmente en forma de contrato o de
conversaciones documentadas entre las partes. Los mecanismos legales tambin pueden crear acuerdos
ejecutorios, ya sea por s mismos o en combinacin con contratos entre las partes.
B3 Cuando los acuerdos conjuntos se estructuran a travs de un vehculo independiente (vanse los prrafos B19 a
B33), el acuerdo contractual o determinados aspectos de este se incorporan a la escritura de constitucin o a los
estatutos del vehculo independiente.
B4 El acuerdo contractual establece las condiciones de participacin de las partes en la actividad que constituye el
objeto del acuerdo. Por regla general, el acuerdo contractual contempla asuntos como los siguientes:
(a) El propsito, la actividad y la duracin del acuerdo conjunto.
(b) El mtodo de nombramiento de los miembros del consejo de administracin u rgano de direccin
equivalente del acuerdo conjunto.
(c) El proceso de adopcin de decisiones: los asuntos que requieren la toma de decisiones de las partes, los
derechos de voto de estas y el nivel de apoyo exigido para esos asuntos; el proceso de adopcin de
decisiones reflejado en el acuerdo contractual determina el control conjunto del acuerdo (vanse los
prrafos B5 a B11).
(d) El capital u otras aportaciones que se requieren de las partes.
(e) La forma en que las partes comparten los activos, pasivos, ingresos, gastos o resultados del acuerdo
conjunto.

Control conjunto (prrafos 7 a 13)


B5 Al evaluar si ejerce control conjunto de un acuerdo, una entidad deber analizar si todas las partes o un grupo de
ellas controlan el acuerdo. La NIIF 10 define el concepto de control y deber usarse para determinar si todas
las partes, o un grupo de ellas, estn expuestas o tienen derecho a obtener unos rendimientos variables de su
participacin en el acuerdo y si tienen la capacidad de influir en dichos rendimientos a travs del poder que
ejercen sobre el acuerdo. Cuando todas las partes, o un grupo de ellas, consideradas colectivamente, tienen la
capacidad de dirigir las actividades que influyen de forma significativa en los rendimientos del acuerdo (es decir,
las actividades relevantes), esas partes ejercen el control conjunto del acuerdo.
B6 Tras llegar a la conclusin de que todas las partes, o un grupo de ellas, controlan colectivamente el acuerdo, la
entidad deber analizar si ella misma ejerce control conjunto del acuerdo. Solo existe control conjunto cuando las
decisiones sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unnime de las partes que controlan
colectivamente el acuerdo. Es posible que sea necesario recurrir al juicio profesional a la hora de evaluar si el
acuerdo est controlado conjuntamente por todas las partes que lo componen o por un grupo de ellas, o si est
controlado por una sola de las partes que lo componen.
B7 En ocasiones, el proceso de adopcin de decisiones acordado por las partes en el correspondiente acuerdo
contractual conlleva implcitamente el control conjunto del acuerdo. Supngase, por ejemplo, que dos partes
constituyen un acuerdo en el que cada una de ellas posee el 50 % de los derechos de voto, y que el contrato
suscrito entre ellas especifica que ser necesario al menos el 51 % de los derechos de voto para tomar decisiones
sobre las actividades relevantes. En este caso, las partes habran acordado implcitamente ejercer el control

Noviembre 2015 5
NIIF 11

conjunto del acuerdo, ya que no es posible adoptar decisiones sobre las actividades relevantes sin el acuerdo de
ambas partes.
B8 En otras circunstancias, el acuerdo contractual requiere una proporcin mnima de los derechos de voto para
tomar decisiones sobre las actividades relevantes. Cuando se pueda alcanzar dicho porcentaje mnimo de los
derechos de voto a travs de ms de una combinacin de las partes en el acuerdo, el acuerdo no ser conjunto a
menos que el contrato especifique qu partes (o qu combinacin de ellas) se requieren para tomar decisiones
unnimes sobre las actividades relevantes del acuerdo.
B8 Por ejemplo, es normal que una opcin sobre acciones concedida a un empleado no pueda ser ejercitada durante
determinados periodos (por ejemplo durante el periodo para la irrevocabilidad o durante determinados periodos
especificados por el regulador del mercado financiero). Este factor ser tenido en cuenta si, en el modelo de
valoracin de opciones aplicado, se asumira en otro caso que la opcin podra ser ejercitada en cualquier
momento durante su vida. Sin embargo, si la entidad emplea un modelo de valoracin de opciones donde evala
opciones que pueden ejercitarse slo al trmino de la vida de las mismas, no ser necesario realizar ajustes a
consecuencia de la incapacidad de ejercitarlas durante el periodo para la irrevocabilidad o consolidacin del
derecho (u otros periodos durante la vida de las opciones), puesto que el modelo asume que las opciones no
pueden ser ejercitadas durante esos periodos.

Ejemplos de aplicacin

Ejemplo 1

Supngase que tres partes constituyen un acuerdo. A posee el 50 % de los derechos de voto en l, B el 30 % y
C el 20 %. El acuerdo contractual suscrito entre A, B y C especifica que se requiere al menos un 75 % de los
derechos de voto para tomar decisiones sobre las actividades relevantes del acuerdo. Pese a que A puede
bloquear cualquier decisin, no ostenta el control del acuerdo porque necesita el acuerdo de B. Los trminos
del acuerdo contractual, que requieren al menos un 75 % de los derechos de voto para adoptar decisiones
sobre las actividades relevantes, implican que A y B controlan conjuntamente el acuerdo, ya que no es posible
tomar decisiones sobre las actividades relevantes sin el acuerdo de A y B.

Ejemplo 2

Supngase un acuerdo formado por tres partes: A posee el 50 % de los derechos de voto del acuerdo, y B y C
poseen un 25 % de los derechos de voto cada una. El acuerdo contractual suscrito entre A, B y C especifica
que se requiere al menos un 75 % de los derechos de voto para tomar decisiones sobre las actividades
relevantes del acuerdo. Pese a que A puede bloquear cualquier decisin, no controla el acuerdo porque
necesita el acuerdo de B o C. En este ejemplo, las tres partes (A, B y C) ejercen colectivamente el control del
acuerdo. No obstante, hay ms de una combinacin de partes que pueden ponerse de acuerdo y alcanzar el 75
% de los derechos de voto (ya sea la combinacin A + B o A + C). En tal situacin, para que el acuerdo
contractual entre las partes sea un acuerdo conjunto debera especificar qu combinacin de partes se requiere
para tomar decisiones unnimes sobre las actividades relevantes del acuerdo.

Ejemplo 3

Supngase un acuerdo en el que A y B poseen un 35 % de los derechos de voto del acuerdo cada una; el 30 %
restante presenta una elevada dispersin. Las decisiones sobre las actividades relevantes requieren la
aprobacin de la mayora de los derechos de voto. En estas circunstancias, A y B solo ostentarn el control
conjunto del acuerdo si el acuerdo contractual especifica que las decisiones sobre las actividades relevantes de
este requieren el acuerdo tanto de A como de B.

B9 El requisito del consentimiento unnime significa que cualquier parte que ostente el control conjunto del acuerdo
puede evitar que cualquiera de las otras partes, o grupo de estas, adopte decisiones unilaterales (sobre las
actividades relevantes) sin su aprobacin. Si el requisito del consentimiento unnime solo se refiere a decisiones

6 Noviembre 2015
NIIF 11

que otorguen a una parte derechos de proteccin y no a decisiones sobre las actividades relevantes de un acuerdo,
esa parte no ejerce control conjunto del acuerdo.
B10 Un acuerdo contractual puede incluir clusulas relativas a la resolucin de litigios, por ejemplo a travs de
arbitraje. Tales disposiciones pueden permitir la adopcin de decisiones en ausencia de consentimiento unnime
entre las partes que ostenten el control conjunto. La existencia de dichas disposiciones no impide que el acuerdo
est sujeto a control conjunto y, por tanto, constituya un acuerdo conjunto.

Evaluacin del control conjunto

No
Otorga el contrato a todas las partes, o Fuera del
a un grupo de ellas el control conjunto mbito de
del acuerdo? aplicacin
de la NIIF
11
S

Requieren las decisiones sobre las No Fuera del


actividades pertinentes el mbito de
consentimiento unnime de todas las aplicacin
partes, o de un conjunto de ellas que de la NIIF
controlan conjuntamente el acuerdo?

El acuerdo est sujeto a control conjunto:


constituye un acuerdo conjunto

B11 Cuando un acuerdo est fuera del mbito de aplicacin de la NIIF 11, la entidad debe contabilizar su
participacin en el acuerdo de conformidad con las NIIF pertinentes, como la NIIF 10, la NIC 28 (modificada en
2011) o la NIIF 9.

Tipos de acuerdo conjunto (prrafos 14 a 19)


B12 El establecimiento de acuerdos conjuntos responde a diversos propsitos (por ejemplo, para compartir costes y
riesgos entre varias partes, o para proporcionar a estas acceso a tecnologas o mercados nuevos); adems, los
acuerdos conjuntos pueden utilizar diferentes estructuras y formas jurdicas.
B13 Algunos acuerdos no requieren que la actividad objeto del acuerdo se desarrolle a travs de un vehculo
separado. Sin embargo, otros conllevan la creacin de un vehculo de ese tipo.
B14 La clasificacin de acuerdos conjuntos que requiere esta NIIF depende de los derechos y obligaciones que para
las partes emanen del acuerdo en el curso normal de la actividad. Esta NIIF clasifica los acuerdos conjuntos
como operaciones conjuntas o como negocios conjuntos. Cuando una entidad tiene derechos sobre los activos y
obligaciones por los pasivos del acuerdo, este constituye una operacin conjunta. Cuando la entidad ostenta
derechos sobre los activos netos del acuerdo, este constituye un negocio conjunto. Los prrafos B16 a B33
describen la evaluacin que debe llevar a cabo una entidad para determinar si tiene participacin en una
operacin conjunta o en un negocio conjunto.

Clasificacin de un acuerdo conjunto


B15 Como se indica en el prrafo B14, la clasificacin de los acuerdos conjuntos requiere que las partes evalen los
derechos y obligaciones que les ataen en virtud del acuerdo. Al llevar a cabo dicha evaluacin, una entidad
deber tener en cuenta lo siguiente:
(a) La estructura del acuerdo conjunto (vanse los prrafos B16 a B21);
(b) Cuando el acuerdo conjunto se haya estructurado a travs de un vehculo separado:
(i) la forma jurdica de ese vehculo separado (vanse los prrafos B22 a B24);

Noviembre 2015 7
NIIF 11

(ii) los trminos del acuerdo contractual (vanse los prrafos B25 a B28); y

(iii) cuando proceda, otros hechos y circunstancias que concurran (vanse los prrafos B29 a B33).

Estructura del acuerdo conjunto

Acuerdos conjuntos que no estn estructurados a travs de un vehculo


separado
B16 Un acuerdo conjunto que no est estructurado a travs de un vehculo separado constituye una operacin
conjunta. En tales casos, el acuerdo contractual establece los derechos de las partes sobre los activos del acuerdo
y sus obligaciones por los pasivos del mismo, as como los derechos de las partes con respecto a los ingresos del
acuerdo y sus obligaciones en relacin con los gastos del mismo.
B17 Con frecuencia, el acuerdo contractual describe la naturaleza de las actividades objeto del acuerdo y el modo en
que las partes tienen previsto llevar a cabo dichas actividades conjuntamente. Por ejemplo, las partes en un
acuerdo conjunto pueden acordar fabricar juntas un determinado producto, de manera que cada parte se
responsabilice de una tarea concreta, utilice sus propios activos y asuma sus propios pasivos. El acuerdo
contractual puede especificar tambin cmo compartirn las partes los ingresos y gastos comunes. En este caso,
cada operador conjunto reconocer en sus estados financieros los activos y pasivos utilizados para la tarea
concreta realizada, y consignar la parte que le corresponda de los ingresos y los gastos conforme a lo previsto en
el acuerdo contractual.
B18 En otros casos, las partes en un acuerdo conjunto pueden acordar, por ejemplo, compartir y utilizar
conjuntamente un activo determinado. En ese caso, el acuerdo contractual establece los derechos de las partes
sobre el activo objeto de utilizacin conjunta y la forma en que las partes compartirn la produccin o los
ingresos procedentes del activo, as como los costes de explotacin. Cada operador conjunto contabiliza su parte
del activo conjunto y la parte acordada de los pasivos, y reconoce su parte de la produccin, de los ingresos y
gastos conforme a lo previsto en el acuerdo contractual.

Acuerdos conjuntos estructurados a travs de un vehculo separado


B19 Un acuerdo conjunto en el que los activos y pasivos del acuerdo se mantengan en un vehculo separado puede ser
un negocio conjunto o una operacin conjunta.
B20 La condicin de operador conjunto o de partcipe en un negocio conjunto depende de los derechos que tenga la
parte sobre los activos del acuerdo y de sus obligaciones por los pasivos del mismo que se mantienen en el
vehculo separado.
B21 Como se indica en el prrafo B15, cuando las partes han estructurado un acuerdo conjunto a travs de un
vehculo separado, deben evaluar si la forma jurdica de dicho vehculo, los trminos del acuerdo contractual y,
cuando proceda, cualesquiera otros hechos y circunstancias les otorgan:
(a) derechos sobre los activos y obligaciones por los pasivos del acuerdo (es decir, el acuerdo constituye
una operacin conjunta), o bien
(b) derechos sobre los activos netos del acuerdo (es decir, el acuerdo constituye un negocio conjunto).

8 Noviembre 2015
NIIF 11

Clasificacin de un acuerdo conjunto: evaluacin de los derechos y obligaciones


de las partes en virtud del acuerdo

Estructura del acuerdo conjunto

No estructurado a travs de un Estructurado a travs de un


vehculo independiente vehculo independiente

La entidad deber analizar:


(i) La forma jurdica del
vehculo independiente;
(ii) Los trminos del acuerdo
contractual; y
(iii) Otros hechos y
circunstancias cuando
proceda.

Operacin conjunta Negocio conjunto

Forma jurdica del vehculo separado


B22 A la hora de evaluar el tipo de acuerdo conjunto es importante conocer la forma jurdica del vehculo separado.
Dicha forma jurdica ayuda a realizar la evaluacin inicial de los derechos de las partes sobre los activos y las
obligaciones por los pasivos que se mantienen en el vehculo separado; por ejemplo, ayuda a analizar si las partes
tienen participacin en los activos mantenidos en dicho vehculo separado y si son responsables de las
obligaciones mantenidas en este.
B23 A ttulo ilustrativo, las partes podran desarrollar la actividad del acuerdo conjunto a travs de un vehculo
separado cuya forma jurdica haga que este deba ser examinado por derecho propio (es decir, los activos y
pasivos que se mantienen en el vehculo separado son los activos y pasivos de dicho vehculo separado, y no los
de las partes). En ese caso, la evaluacin de los derechos y obligaciones que emanan para las partes en virtud de
la forma jurdica del vehculo separado indica que el acuerdo constituye un negocio conjunto. No obstante, los
trminos acordados por las partes en su contrato (vanse los prrafos B25 a B28) y, cuando proceda, otros hechos
y circunstancias que concurran (vanse los prrafos B29 a B33) pueden prevalecer sobre la evaluacin de los
derechos y obligaciones que emanan para las partes en virtud de la forma jurdica del vehculo separado.
B24 La evaluacin de los derechos y obligaciones que emanan para las partes en virtud de la forma jurdica del
vehculo separado es suficiente para concluir que un acuerdo constituye una operacin conjunta nicamente si las
partes desarrollan la actividad del acuerdo conjunto a travs de un vehculo separado cuya forma jurdica no
implique la separacin entre las partes y el vehculo separado (es decir, si los activos y pasivos que se mantienen
en el vehculo separado son los activos y pasivos de las partes).

Evaluacin de los trminos del acuerdo contractual


B25 En muchos casos, los derechos y obligaciones acordados por las partes en sus acuerdos contractuales son
coherentes o no entran en conflicto con aquellos que emanan para ellos en virtud de la forma jurdica del
vehculo separado a travs del que se estructura el acuerdo.
B26 En otros casos, las partes utilizan el acuerdo contractual para invertir o modificar los derechos y obligaciones que
emanan para ellos en virtud de la forma jurdica del vehculo separado a travs del que se estructura el acuerdo.

Noviembre 2015 9
NIIF 11

Ejemplos de aplicacin

Ejemplo 4

Supngase que dos partes estructuran un acuerdo conjunto a travs de una entidad constituida. Cada parte
posee el 50 % de la participacin en la propiedad de dicha entidad. La escritura de constitucin permite la
separacin de la entidad de sus propietarios y, como consecuencia de ello, los activos y pasivos que se
mantienen en la entidad son los activos y pasivos de la entidad constituida. En ese caso, la evaluacin de los
derechos y obligaciones que emanan para las partes en virtud de la forma jurdica del vehculo separado indica
que las partes ostentan derechos sobre los activos netos del acuerdo.
Sin embargo, las partes modifican las caractersticas de la entidad constituida a travs del acuerdo contractual
que suscriben, de manera que cada una tiene una participacin en los activos de la entidad constituida y es
responsable de un porcentaje especificado de los pasivos de dicha sociedad. Tales modificaciones
contractuales pueden tener como resultado que el acuerdo sea una operacin conjunta.

B27 El cuadro siguiente compara los trminos habituales de los acuerdos contractuales entre las partes de una
operacin conjunta y los trminos habituales de los acuerdos contractuales entre las partes de un negocio
conjunto. Los ejemplos de trminos contractuales que se exponen en el cuadro no pretender ser exhaustivos.

Evaluacin de los trminos del acuerdo contractual

Operacin conjunta Negocio conjunto

Trminos del acuerdo El acuerdo contractual otorga a las El acuerdo contractual otorga a las
contractual partes del acuerdo conjunto partes del acuerdo conjunto
derechos sobre los activos del derechos sobre los activos netos
acuerdo y les confiere obligaciones del acuerdo (es decir, es el
por los pasivos del mismo vehculo separado, y no las partes,
el que tiene derechos sobre los
activos y obligaciones por los
pasivos del acuerdo).

Derechos sobre los activos El acuerdo contractual establece El acuerdo contractual establece
que las partes del acuerdo conjunto que los activos incorporados al
comparten todas las participaciones acuerdo o comprados
(por ejemplo, derechos, titularidad posteriormente por el acuerdo
o propiedad) en los activos conjunto son propiedad de este.
relativos al acuerdo en una Las partes no tienen participacin
proporcin especificada (por alguna (derechos, titularidad o
ejemplo, en proporcin a la propiedad) en los activos del
participacin de cada parte en la acuerdo
propiedad del acuerdo o a la
actividad desarrollada a travs del
acuerdo directamente atribuida a
ellas).

Obligaciones sobre los pasivos El acuerdo contractual establece El acuerdo contractual establece
que las partes del acuerdo conjunto que el acuerdo conjunto es
comparten todos los pasivos, responsable de las deudas y
obligaciones, gastos y costes en un obligaciones del acuerdo.
porcentaje especificado (por
ejemplo, en proporcin a la El acuerdo contractual establece
participacin de cada parte en la que las partes del acuerdo conjunto
propiedad del acuerdo o a la son responsables de este
actividad desarrollada a travs del nicamente por el importe de las

10 Noviembre 2015
NIIF 11

Operacin conjunta Negocio conjunto


acuerdo directamente atribuida a inversiones efectuadas en l o por
ellas). sus obligaciones respectivas de
aportar cualquier capital no
desembolsado o adicional al
acuerdo, o ambas cosas.
El acuerdo contractual establece El acuerdo contractual dispone que
que las partes del acuerdo conjunto los acreedores del acuerdo
han de responder de crditos conjunto no tienen derecho a
esgrimidos por terceros. reclamar contra parte alguna en
relacin con las deudas o las
obligaciones del acuerdo.

Ingresos, gastos y resultado El acuerdo contractual establece la El acuerdo contractual establece la


asignacin de ingresos y gastos cuota de cada parte en el resultado
sobre la base del rendimiento que se obtenga a travs de las
relativo de cada parte del acuerdo actividades del acuerdo.
conjunto. El acuerdo contractual
podra establecer, por ejemplo, que
los ingresos y gastos se asignan en
funcin de la capacidad que cada
parte utiliza en una planta de uso
conjunto, que puede ser diferente
de su participacin en la propiedad
del acuerdo conjunto. En otros
casos, las partes podran acordar
compartir el resultado del acuerdo
basndose en un porcentaje
especificado, como la participacin
de cada parte en la propiedad del
acuerdo. Esto no impide que el
acuerdo constituya una operacin
conjunta si las partes tienen
derechos sobre los activos y
obligaciones por los pasivos del
acuerdo.

Garantas A menudo se pide a las partes de acuerdos conjuntos que aporten


garantas a terceros que, por ejemplo, reciben un servicio del acuerdo
conjunto o le proporcionan financiacin. El aporte de dichas garantas, o
el compromiso de las partes de aportarlas, no determinan en s mismos
que un acuerdo conjunto constituya una operacin conjunta. La
caracterstica que determina si el acuerdo conjunto es una operacin
conjunta o un negocio conjunto es si las partes tienen obligaciones por los
pasivos del acuerdo (para algunos de los cuales las partes pueden haber
aportado garantas o no).

B28 Cuando el acuerdo contractual especifica que las partes tienen derechos sobre los activos y obligaciones por los
pasivos del acuerdo, cabe concluir que se trata de una operacin conjunta y las partes no necesitan examinar
otros hechos y circunstancias (vanse los prrafos B29 a B33) a efectos de clasificacin del acuerdo conjunto.

Valoracin de otros hechos y circunstancias


B29 Cuando los trminos del acuerdo contractual no especifiquen que las partes tienen derechos sobre los activos y
obligaciones por los pasivos del acuerdo, las partes debern examinar otros hechos y circunstancias a fin de
valorar si el acuerdo constituye una operacin conjunta o un negocio conjunto.
B30 Un acuerdo conjunto puede estructurarse a travs de un vehculo separado cuya forma jurdica implique la
separacin entre las partes y el vehculo separado. Los trminos contractuales acordados entre las partes pueden
no especificar los derechos de las partes sobre los activos y sus obligaciones en relacin con los pasivos, si bien

Noviembre 2015 11
NIIF 11

el anlisis de otros hechos y circunstancias puede llevar a clasificar dicho acuerdo como operacin conjunta. As
sucede, por ejemplo, cuando concurren otros hechos y circunstancias que confieren a las partes derechos sobre
los activos y obligaciones por los pasivos del acuerdo.
B31 Cuando las actividades de un acuerdo estn concebidas fundamentalmente con fines productivos para las partes,
ello implica que estas tienen derecho a percibir sustancialmente todos los beneficios econmicos de los activos
del acuerdo. Las partes de este tipo de acuerdos suelen garantizarse el acceso a los productos del acuerdo
impidiendo que este venda su produccin a terceros.
B32 El efecto de un acuerdo que tenga la concepcin y la finalidad descritos es que a los pasivos en que incurra el
acuerdo se har frente, en sustancia, mediante los flujos de efectivo recibidos de las partes a travs de sus
compras de productos. Cuando las partes constituyan sustancialmente la nica fuente de flujos de efectivo que
contribuya a la continuidad de las operaciones del acuerdo, ello implica que las partes tienen una obligacin con
respecto a los pasivos del acuerdo.

Ejemplos de aplicacin

Ejemplo 5

Supngase que dos partes estructuran un acuerdo conjunto a travs de una entidad constituida (entidad C) en la
que cada parte tiene un porcentaje de participacin en la propiedad del 50 %. El objetivo del acuerdo es la
fabricacin de materiales que las partes necesitan para sus respectivos procesos productivos. El acuerdo
garantiza que las partes gestionen las instalaciones en las que se producen los materiales con arreglo a las
especificaciones de cantidad y calidad especificadas por ellas.
La forma jurdica de la entidad C (entidad constituida) a travs de la que se llevan a cabo las actividades
inicialmente indica que los activos y pasivos que se mantienen en la entidad C son de su propiedad. El acuerdo
contractual entre las partes no especifica que estas tengan derechos sobre los activos u obligaciones por los
pasivos de la entidad C. En consecuencia, la forma jurdica de dicha entidad C y los trminos del acuerdo
contractual indican que el acuerdo constituye un negocio conjunto.
No obstante, las partes tambin deben examinar los siguientes aspectos del acuerdo:
Las partes acordaron adquirir toda la produccin de la entidad C con arreglo a una proporcin de 50 %-50
%. La entidad C no puede vender producto alguno a terceros a menos que ambas partes as lo aprueben.
Dado que la finalidad del acuerdo es suministrar a las partes la produccin que necesitan, se prev que las
ventas a terceros sern poco habituales y de escasa importancia.
Las partes establecen el precio de la produccin que adquieren en un nivel que est pensado para cubrir
los costes de produccin y los gastos administrativos que soporta la entidad C. Con este modelo de
funcionamiento, el acuerdo pretende actuar dentro del equilibrio.
A partir del supuesto anterior, se considera pertinente estudiar los hechos y circunstancias siguientes:
La obligacin de las partes de adquirir toda la produccin de la entidad C refleja la dependencia exclusiva
de la entidad C con respecto a las partes en lo referente a la generacin de flujos de efectivo, por lo que
las partes tienen la obligacin de financiar la liquidacin de los pasivos de la entidad C.
El hecho de que las partes tengan derecho a obtener toda la produccin de la entidad C significa que estn
consumiendo todos los beneficios econmicos de los activos de la entidad C y, por tanto, que tienen
derechos sobre ellos.
Estos hechos y circunstancias indican que el acuerdo constituye una operacin conjunta. En estas
circunstancias, la conclusin sobre la clasificacin del acuerdo conjunto no cambiara si las partes, en lugar de
utilizar su respectiva cuota de la produccin para su propio uso en un proceso productivo ulterior, la vendiesen
a terceros.
Si las partes modifican los trminos del acuerdo contractual de forma que el acuerdo pueda vender su
produccin a terceros, la entidad C deber asumir los riesgos de demanda, de existencias y de crdito. En ese
escenario, dicha modificacin de los hechos y circunstancias obligara a volver a evaluar la clasificacin del
acuerdo conjunto. Estos hechos y circunstancias indicaran que el acuerdo constituye una operacin conjunta.

B33 El siguiente grfico refleja la evaluacin que lleva a cabo una entidad para clasificar un acuerdo conjunto
estructurado a travs de un vehculo separado:

12 Noviembre 2015
NIIF 11

Clasificacin de un acuerdo conjunto estructurado a travs de un vehculo


independiente

Forma jurdica del La forma jurdica del vehculo independiente


vehculo confiere a las partes derechos sobre los
independiente activos y obligaciones por los pasivos
relacionados con el acuerdo?

Trminos del Se especifica en los trminos del acuerdo


acuerdo contractual contractual que las partes tienen derechos
sobre los activos y obligaciones por los pasivos
relacionados con el acuerdo?
Operacin
conjunta

Otros hechos y Han concedido las partes el acuerdo de


circunstancias forma que
a) sus actividades persigan principalmente
el objetivo de proporcionar a las partes
una produccin (es decir, que las partes
tengan derecho a percibir
sustancialmente todos los beneficios
econmicos de los activos que se
mantienen en el vehculo independiente),
y
b) presente una dependencia permanente
de las partes en lo tocante a la liquidacin
de los pasivos relacionados con la
actividad desarrollada a travs del
acuerdo?

Negocio conjunto

Estados financieros de las partes de un acuerdo conjunto (prrafos 21A -


22)

Contabilizacin de las adquisiciones de participaciones en


operaciones conjuntas

B33A Cuando una entidad adquiera una participacin en una operacin conjunta cuya actividad constituya un negocio,
segn este se define en la NIIF 3, aplicar, en la medida de la parte que le corresponda de conformidad con el
prrafo 20, todos los principios de la NIIF 3 y de otras NIIF relativos a la contabilizacin de las combinaciones
de negocios y que no entren en conflicto con las orientaciones que figuran en esta NIIF, y divulgar la
informacin preceptiva conforme a las citadas NIIF en relacin con las combinaciones de negocios. Los
principios relativos a la contabilizacin de las combinaciones de negocios que no entran en conflicto con las
orientaciones de esta NIIF incluyen, entre otros, los siguientes:

(a) la valoracin por su valor razonable de los activos y pasivos identificables distintos de las partidas
respecto de las cuales se contemplan excepciones a las NIIF 3 y otras NIIF;

Noviembre 2015 13
NIIF 11

(b) el reconocimiento de los costes relacionados con la adquisicin como gastos en los ejercicios en los que
se haya incurrido en dichos costes y se hayan recibido los servicios, con la salvedad de los costes de
emisin de deuda o acciones, que se reconocern con arreglo a la NIC 32 Instrumentos financieros:
Presentacin y la NIIF 9;

(c) el reconocimiento de los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos que se
deriven del reconocimiento inicial de los activos o pasivos, con la salvedad de los pasivos por impuestos
diferidos que se deriven del reconocimiento inicial del fondo de comercio, tal como exigen la NIIF 3 y
la NIC 12 Impuesto sobre las ganancias respecto de las combinaciones de negocios;

(d) el reconocimiento del excedente de la contraprestacin transferida sobre los importes netos en la fecha
de adquisicin de los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos, en su caso, como fondo
de comercio; y

(e) la comprobacin del deterioro de valor de una unidad generadora de efectivo a la que se haya asignado
fondo de comercio, al menos una vez al ao y siempre que existan indicios de que la unidad podra
haberse deteriorado, tal como exige la NIC 36 Deterioro del valor de los activos en lo que respecta al
fondo de comercio adquirido en una combinacin de negocios.

B33B Los prrafos 21A y B33A sern asimismo aplicables a la formacin de una operacin conjunta si, y solo si, una
de las partes que participan en la operacin conjunta ha aportado a esta, en el momento de su formacin, un
negocio existente, segn lo definido en la NIIF 3. No obstante, dichos prrafos no se aplicarn a la formacin de
una operacin conjunta si todas las partes que participan en la operacin conjunta nicamente aportan a la
misma, en el momento de su formacin, activos o grupos de activos que no constituyan negocios.

B33C Un operador conjunto podr incrementar su participacin en una operacin conjunta cuya actividad constituya un
negocio, segn se define en la NIIF 3, mediante la adquisicin de una participacin adicional en la operacin
conjunta. En tales casos, las participaciones anteriores en la operacin conjunta no se valorarn de nuevo si el
operador conjunto mantiene el control conjunto.

B33D Los prrafos 21A y B33AB33C no se aplicarn en el caso de adquisicin de una participacin en una operacin
conjunta cuando las partes que compartan el control conjunto, incluida la entidad que adquiera la participacin en
la operacin conjunta, se hallen bajo el control comn de la misma o las mismas dominantes principales, tanto
antes como despus de la adquisicin, y dicho control no sea transitorio.

Contabilizacin de ventas o de aportaciones de activos a una


operacin conjunta
B34 Cuando una entidad lleva a cabo una transaccin con una operacin conjunta en la que ella misma acta como
operador conjunto, como una venta o una aportacin de activos, est llevando a cabo la transaccin con el resto
de partes de la operacin conjunta; por ello, el operador conjunto deber reconocer las prdidas y las ganancias
resultantes de dicha transaccin nicamente en funcin de la participacin del resto de partes en la operacin
conjunta.
B35 Cuando dichas transacciones pongan de manifiesto una reduccin del valor realizable neto de los activos que
vayan a venderse o aportarse a la operacin conjunta, o una prdida por deterioro del valor de esos activos, el
operador conjunto reconocer ntegramente esas prdidas.

Contabilizacin de adquisiciones de activos a una operacin


conjunta
B36 Cuando una entidad lleva a cabo una transaccin con una operacin conjunta en la que ella misma acta como
operador conjunto, como una compra de activos, no reconocer su participacin en las prdidas y ganancias hasta
que venda esos activos a un tercero.
B37 Cuando dichas transacciones pongan de manifiesto una reduccin del valor realizable neto de los activos que
vayan a adquirirse o una prdida por deterioro del valor de esos activos, el operador conjunto reconocer la parte
que le corresponda de esas prdidas.

14 Noviembre 2015
NIIF 11

Apndice C
Fecha de vigencia, transicin y retirada de otras NIIF
Este apndice es parte integrante de la NIIF y tiene la misma autoridad que el resto de prrafos de la NIIF.

Fecha de vigencia
C1 Una entidad aplicar esta NIIF en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2013. Se
permite su aplicacin anticipada. Si una entidad aplicase esta NIIF a un ejercicio anterior revelar ese hecho y
aplicar la NIIF 10, la NIIF 12 Revelacin de participaciones en otras entidades, la NIC 27 (modificada en
2011) y la NIC 28 (modificada en 2011) al mismo tiempo.
C1A Mediante el documento Estados financieros consolidados, Acuerdos conjuntos y Revelacin de participaciones
en otras entidades: Gua de transicin (Modificaciones de las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12), publicado en junio
de 2012, se modificaron los prrafos C2 a C5, C7 a C10 y C12 y se aadieron los prrafos C1B y C12A a C12B.
Las entidades aplicarn esas modificaciones a los ejercicios que comiencen el 1 de enero de 2013 o despus de
dicha fecha. Si una entidad aplica la NIIF 11 a un ejercicio anterior, aplicar estas modificaciones tambin a ese
perodo.
C1AA El documento Contabilizacin de adquisiciones de participaciones en operaciones conjuntas (Modificaciones de
la NIIF 11), publicado en mayo de 2014, modific el encabezamiento siguiente al prrafo B33 y aadi los
prrafos 21A, B33AB33D y C14A con sus correspondientes encabezamientos. Las entidades aplicarn esas
modificaciones de forma prospectiva en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se
permite su aplicacin anticipada. Si una entidad aplica dichas modificaciones en ejercicios anteriores revelar ese
hecho.

Transicin
C1B Sin perjuicio de lo establecido en el prrafo 28 de la NIC 8 Polticas contables, cambios en las estimaciones
contables y errores, cuando una entidad aplique por primera vez esta NIIF, solo necesitar presentar la
informacin cuantitativa requerida por el prrafo 28, letra f), de la NIC 8 en lo que respecta al ejercicio anual
inmediatamente anterior al primer ejercicio anual al que se aplique la NIIF 11 (el ejercicio inmediatamente
anterior). La entidad podr presentar tambin esta informacin con respecto al ejercicio corriente o a ejercicios
comparativos anteriores, pero no estar obligada a ello.

Negocios conjuntos: transicin de la consolidacin proporcional al


mtodo de la participacin
C2 Al pasar de la consolidacin proporcional al mtodo de la participacin, una entidad reconocer su inversin en
el negocio conjunto al comienzo del ejercicio inmediatamente anterior. La inversin inicial se valorar como la
suma de los importes en libros de los activos y pasivos que la entidad haya sometido previamente a
consolidacin proporcional, incluido cualquier fondo de comercio surgido como consecuencia de adquisicin. Si
el fondo de comercio perteneca anteriormente a una unidad generadora de efectivo mayor o a un grupo de
unidades generadoras de efectivo, la entidad asignar el fondo de comercio al negocio conjunto basndose en los
respectivos importes en libros del negocio conjunto y de la unidad o grupo de unidades generadoras de efectivo a
las que perteneciese.
C3 El saldo inicial de la inversin, determinado conforme a lo previsto en el prrafo C2, se considera el coste
atribuido de la inversin en su reconocimiento inicial. La entidad deber aplicar los prrafos 40 a 43 de la NIC 28
(modificada en 2011) al saldo inicial de la inversin para comprobar si se ha deteriorado el valor de la inversin
y reconocer cualquier prdida por deterioro de valor como un ajuste en las reservas por ganancias acumuladas al
comienzo del ejercicio inmediatamente anterior. La excepcin prevista con respecto al reconocimiento inicial
en los prrafos 15 y 24 de la NIC 12 Impuesto sobre las ganancias no se aplica cuando la entidad reconoce una
inversin en un negocio conjunto resultante de la aplicacin de los requerimientos de transicin para negocios
conjuntos que anteriormente hayan sido objeto de consolidacin proporcional.
C4 Si al agregar todos los activos y pasivos que anteriormente hayan sido objeto de consolidacin proporcional se
obtienen como resultado unos activos netos negativos, la entidad evaluar si tiene obligaciones de carcter legal
o implcitas en relacin con esos activos netos negativos y, de ser as, reconocer el pasivo correspondiente. Si la
entidad llega a la conclusin de que no tiene ninguna obligacin legal ni implcita en relacin con los activos

Noviembre 2015 15
NIIF 11

netos negativos, no reconocer el pasivo correspondiente, pero deber ajustar las reservas por ganancias
acumuladas al comienzo del ejercicio inmediatamente anterior. La entidad revelar este hecho junto con la parte
acumulada y no reconocida que le corresponda de las prdidas de sus negocios conjuntos al comienzo del
ejercicio inmediatamente anterior y en la fecha en la que empiece a aplicar esta NIIF por primera vez.
C5 Una entidad revelar un desglose de los activos y pasivos que se hayan agregado en la partida nica de saldo de
inversiones al comienzo del ejercicio inmediatamente anterior. Dicha revelacin de informacin se elaborar de
forma agregada para todos los negocios conjuntos para los que la entidad aplique los requisitos de transicin
descritos en los prrafos C2 a C6.
C6 Tras el reconocimiento inicial, la entidad contabilizar su inversin en el negocio conjunto utilizando el mtodo
de la participacin de acuerdo con la NIC 28 (modificada en 2011).

Operaciones conjuntas: transicin del mtodo de la participacin a la


contabilizacin de activos y pasivos
C7 Al pasar del mtodo de la participacin a la contabilizacin de activos y pasivos relacionados con su
participacin en una operacin conjunta, una entidad deber dar de baja en cuentas, al inicio del perodo
inmediatamente anterior, la inversin que anteriormente se haya contabilizado empleando el mtodo de la
participacin, as como cualquier otra partida que formase parte de la inversin neta de la entidad en el acuerdo,
de conformidad con el prrafo 38 de la NIC 28 (modificada en 2011), y reconocer la parte que le corresponda de
cada uno de los activos y pasivos relacionados con su participacin en la operacin conjunta, incluido cualquier
fondo de comercio que pueda haber formado parte del importe en libros de la inversin.
C8 Una entidad determinar su participacin en los activos y pasivos relacionados con la operacin conjunta
basndose en sus derechos y obligaciones, en un porcentaje especificado en el correspondiente acuerdo
contractual. La entidad deber valorar los importes en libros iniciales de los activos y pasivos desglosndolos del
importe en libros de la inversin al comienzo del ejercicio inmediatamente anterior, tomando como referencia la
informacin utilizada por la entidad al aplicar el mtodo de la participacin.
C9 Cualquier diferencia que surja de la inversin anteriormente contabilizada utilizando el mtodo de la
participacin, junto con otras partidas que formasen parte de la inversin neta de la entidad en el acuerdo de
conformidad con el prrafo 38 de la NIC 28 (modificada en 2011), y el importe neto de los activos y pasivos
reconocidos, incluido cualquier fondo de comercio, ser:
(a) Compensada con cualquier fondo de comercio relacionado con la inversin y cualquier diferencia
restante se ajustar en las reservas por ganancias acumuladas al comienzo del ejercicio inmediatamente
anterior, siempre que el importe neto de los activos y pasivos reconocidos, incluido cualquier fondo de
comercio, sea mayor que la inversin (y cualesquiera otras partidas que formasen parte de la inversin
neta de la entidad) dada de baja en cuentas.
(b) Ajustada en las reservas por ganancias acumuladas al comienzo del ejercicio inmediatamente anterior,
siempre que el importe neto de los activos y pasivos reconocidos, incluido cualquier fondo de comercio,
sea menor que la inversin (y cualesquiera otras partidas que formasen parte de la inversin neta de la
entidad) dada de baja en cuentas.
C10 Una entidad que pase del mtodo de la participacin a la contabilizacin de activos y pasivos deber
proporcionar una conciliacin entre la inversin dada de baja en cuentas y los activos y pasivos reconocidos,
junto con cualquier diferencia restante ajustada en las reservas por ganancias acumuladas, al comienzo del
ejercicio inmediatamente anterior.
C11 La excepcin relativa al reconocimiento inicial prevista en los prrafos 15 y 24 de la NIC 12 no se aplica cuando
la entidad reconoce los activos y pasivos relacionados con su participacin en una operacin conjunta.

Disposiciones transitorias en los estados financieros separados de


una entidad
C12 Una entidad que, de acuerdo con el prrafo 10 de la NIC 27, estuviese contabilizando anteriormente en sus
estados financieros separados su participacin en una operacin conjunta como inversin a su coste o de acuerdo
con la NIIF 9 deber:
(a) Dar de baja en cuentas la inversin y reconocer los activos y pasivos relacionados con su participacin
en la operacin conjunta, valorados conforme a lo previsto en los prrafos C7 a C9.
(b) Proporcionar una conciliacin entre la inversin dada de baja en cuentas y los activos y pasivos
reconocidos, junto con cualquier diferencia restante ajustada en las reservas por ganancias acumuladas,
al comienzo del ejercicio inmediatamente anterior presentado.

16 Noviembre 2015
NIIF 11

Referencias al ejercicio inmediatamente anterior


C12A Sin perjuicio de las referencias al ejercicio inmediatamente anterior de los prrafos C2 a C12, una entidad
tambin podr presentar informacin comparativa ajustada respecto de cualquier ejercicio anterior presentado,
aunque no estar obligada a ello. Si una entidad presenta informacin comparativa ajustada respecto de cualquier
ejercicio anterior, todas las referencias al ejercicio inmediatamente anterior de los prrafos C2 a C12 se
entendern hechas al primer ejercicio comparativo ajustado presentado.
C12B Si una entidad presenta informacin comparativa sin ajustar respecto de cualquier ejercicio anterior, deber
identificar claramente la informacin que no se haya ajustado, declarar que ha sido preparada con diferentes
criterios y explicar dichos criterios.
C13 La excepcin relativa al reconocimiento inicial prevista en los prrafos 15 y 24 de la NIC 12 no se aplica cuando
la entidad reconoce los activos y pasivos relacionados con su participacin en una operacin conjunta en sus
estados financieros separados resultantes de la aplicacin de los requerimientos de transicin para operaciones
conjuntas descritos en el prrafo C12.

Referencias a la NIIF 9
C14 Si una entidad aplica esta NIIF, pero no aplica an la NIIF 9, toda referencia a la NIIF 9 se entender hecha a la
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y valoracin.

Contabilizacin de adquisiciones de participaciones en operaciones


conjuntas
C14A El documento Contabilizacin de adquisiciones de participaciones en operaciones conjuntas (Modificaciones de
la NIIF 11), publicado en mayo de 2014, modific el encabezamiento siguiente al prrafo B33 y aadi los
prrafos 21A, B33AB33D y C14A con sus correspondientes encabezamientos. Las entidades aplicarn esas
modificaciones de forma prospectiva a las adquisiciones de participaciones en operaciones conjuntas cuyas
actividades constituyan negocios, segn la definicin la NIIF 3, y que tengan lugar a partir del comienzo del
primer ejercicio en el que apliquen dichas modificaciones. Por consiguiente, no se efectuarn ajustes de los
importes reconocidos por adquisiciones de participaciones en operaciones conjuntas realizadas en ejercicios
anteriores.

Retirada de otras NIIF


C15 Esta NIIF deroga las siguientes NIIF:
(a) NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos; y
(b) SIC-13 Entidades controladas conjuntamenteAportaciones no monetarias de los partcipes.

Noviembre 2015 17
NIIF 11

Apndice D
Modificaciones de otras NIIF
Las entidades aplicarn las modificaciones que contiene este apndice en los ejercicios anuales que comiencen a partir
del 1 de enero de 2013. Si una entidad aplicase esta NIIF en un ejercicio anterior, tambin deber aplicar dichas
modificaciones a ese ejercicio anterior.
*****
Este apndice recoge las modificaciones introducidas en otras NIIF como consecuencia de la publicacin de esta NIIF
por parte del Consejo. Las modificaciones contenidas en este apndice, se han incorporado a las NIIF pertinentes
publicadas en este volumen.

18 Noviembre 2015

También podría gustarte