Epidemiologia Modelos de Salud Enfermeda
Epidemiologia Modelos de Salud Enfermeda
Epidemiologia Modelos de Salud Enfermeda
EPIDEMIOLOGA:MODELOS DE
SALUD ENFERMEDAD
0
Epidemiologa: Modelos de Salud
Enfermedad
Las medidas en epidemiologa
1
MODELO UNICAUSAL O
Agente
BIOMDICO causal
Concibe a la enfermedad como
resultado de la agresin de un Susceptibili
agente etiolgico a un dad del Reservorio
huesped
organismo. Un desajuste o falla
en los mecanismos de
adaptacin del organismo o una
ausencia de reaccin a los
estmulos conduciran a la
perturbacin de la estructura o Puerta de
Puerta de
de la funcin de un rgano, de entrada al
huesped salida
un sistema o de todo el
organismo y de sus funciones Mecanismo
vitales. Valoriza el mecanismo de
etiopatognico subyacente a las transmisin
enfermedades y privilegia un
abordaje semiolgico y teraputico de signos y sntomas.
2
Se pueden establecer dos momentos en el proceso de la enfermedad, el
primero ocurre en el medio ambiente, antes de ser afectado el hombre, y el
segundo, una vez que ha sido afectado. Ambos constituyen la historia natural
de la enfermedad, concebida como la secuencia o curso de acontecimientos
que ocurren en el organismo humano entre la accin secuencial de las causas
componentes (etiologa) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el
desenlace (curacin, paso a cronicidad muerte).
El modelo considera la
Huesp determinacin de las enfermedades
MODELO SISTMICO
3
cambio en el estado de cualquier elemento provoca un cambio en el estado de
los dems elementos del mismo.
4
y/o psicolgicos definidos segn concepcin biomdica. Pero agregan el
concepto de sickness refirindose a los procesos de significacin de la
enfermedad como tambin a la reaccin social frente a la misma. Consideran la
categora de padecimiento (illness) la cual incorpora la experiencia y la
percepcin individual relativa a los problemas derivados de la patologa.
En este modelo son las fuerzas sociales las que determinan que personas
sufren ciertas enfermedades, tienen ciertos padecimientos y tienen acceso a
determinados tratamientos. La posicin socio-econmica implica, para una
misma patologa, diferentes padecimientos, enfermedades y procesos de cura.
CAMPO DE SALUD
5
Estos son solo algunos de los modelos de salud existentes y su clasificacin
vara segn los autores considerados. Como podemos ver no son excluyentes y
se superponen en varios aspectos entre ellos.
6
Hist. natural de Agente, husped, Vivienda, Frecuencia de FR,
la enf. ambiente vectores, modelos de
factores de regresin
riesgo, etc
Sistmico Sistema social, Familia, interacciones
sistema poltico, relaciones,
etc. dinmicas
interpersonales,
etc
Histrico social Clase social, Dimensin Proceso laboral
proceso de histrica, nivel de
trabajo, sistemas ingresos, clase de
de produccin empleo, desgaste
laboral, etc
Socio cultural Individuo, Suma los Anlisis
sociedad enfoques cualitativo
anteriores pero
con un mayor
nfasis de las
ciencias sociales
Campo de salud Medio ambiente, Todas las Todos los
estilo de vida, anteriores ms anteriores
biologa humana variables
y sistema relacionadas a los
organizativo de la sistemas de
atencin de salud atencin
EPIDEMIOLOGA
7
administracin y evaluacin de sistemas, programas, servicios y acciones de
salud.
8
Distribuci
Distribuci Tiempo
Tiempo
n de
n de los
los Lugar
eventos Lugar
eventos
de salud
de salud Persona
Persona
Biolgico
Biolgico
Fsico
Fsico
Agente
Agente
Qumico
Qumico
Qu
Qu Persona
Husped
Husped Grupo
Proceso
Proceso
EE salud
salud
enfermedad
enfermedad
PP atencin
atencin Determinant
Determinant Fsico
Fsico
es del
es del Medio Cultural
Medio Cultural
II proceso
proceso
Ambiente Social
Social
salud
salud Ambiente
DD enfermedad
enfermedad Econmico
Econmico
atencin
atencin
EE
M
M Accesibili
Accesibili
Sistema
Sistema dad
dad
II de
de Costo
Costo
OO atencin
atencin
Tecnolog
Tecnolog
de salud
de salud
LL aa
OO
GG Promocin
Promocin
Planificaci Prevencin
Prevencin
Planificaci Acceso
Acceso
Para
Para qu
qu nn Recuperaci
Recuperaci
Utilizacin
Utilizacin n
n
AA Ejecucin
Ejecucin
Cobertura Control
Evaluacin Cobertura Control
Evaluacin
Impacto
Impacto Erradicaci
Erradicaci
nn
Vigilancia epidemiolgica
Vigilancia epidemiolgica
Informaci
Informaci
Como
Como Estudios especiales
Estudios especiales
nn
9
Algunos conceptos:
10
Medidas de frecuencia: prevalencia, incidencia, tasas, ndices.
Medidas de mortalidad:
11
Tasa de letalidad
Mortalidad proporcional
Tasa de incidencia:
N de casos nuevos de una enfermedad en determinada comunidad en cierto per odo de tiempo
N de personas expuestas al riesgo de adquirir laenfermedad en el per odo referido
12
Las medidas de asociacin determinan si existe algn tipo de relacin entre un
determinado evento y algn factor especfico.
Tipo proporcionalidad
RR = Ie / Io
Tipo diferencia
RA = Ie Io
13
o Riesgo atribuible poblacional (RAP): es la diferencia absoluta entre la
tasa o riesgo en la poblacin total y la tasa o riesgo en el grupo no
expuesto. Depende de la fuerza de la asociacin del factor y de cuan
frecuente es en la poblacin. RAP= Ip Io
Bibliografa
14