Lavado Higiénico de Manos
Lavado Higiénico de Manos
Lavado Higiénico de Manos
DEFINICIN
El uso de soluciones alcohlicas para el lavado de manos constituye una alternativa a tener
seriamente en cuenta en la higiene de las manos en la actualidad (ms desarrollo en otro captulo).
Flora transitoria: tambin llamada contaminante o "no colonizante". Son microorganismos que
contaminan la piel, no encontrndose habitualmente en ella. Su importancia radica en la facilidad
con la que se transmiten, siendo el origen de la mayora de las infecciones nosocomiales.
Objetivo:
Eliminar la suciedad, materia orgnica y flora transitoria de las manos.
Material:
Jabn lquido ordinario, en dispensador desechable, con dosificador.
Toalla de papel desechable.
Tcnica:
Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada.
Aplicar jabn lquido con dosificador.
Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios interdigitales y muecas durante al
menos 10 minutos.
Aclarar con abundante agua corriente.
Secar las manos con toallas de papel.
Cerrar el grifo con la toalla de papel utilizada para el secado (los lavabos con sistema de cierre de
codo o de pedal ahorran este paso; los de clula fotoelctrica, adems, determinan un importante
ahorro de agua).
Indicaciones:
Antes y despus del contacto con cada paciente.
Entre dos procedimientos en el mismo paciente si hay sospecha de contaminacin de las manos.
Despus del contacto con alguna fuente de microorganismos (sustancias y fluidos corporales,
mucosas piel no intacta...) y objetos contaminados con suciedad.
Despus de quitarse los guantes.
LAVADO ESPECIAL O ANTISPTICO
Objetivo:
Eliminar la suciedad, materia orgnica y flora transitoria y parte de la flora residente de las manos,
consiguiendo adems cierta actividad microbiana residual.
Material:
Jabn lquido con antisptico (solucin jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona yodada al
7,5%), en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel desechable.
Tcnica:
Igual que en el lavado higinico. Slo cambia el tipo de jabn.
Indicaciones:
Antes de realizar procedimientos invasivos como insercin de catteres, sondas vesicales.
Antes y despus del contacto con pacientes que se sabe o sospecha estn infectados o
colonizados por microorganismos epidemiolgicamente importantes.
LAVADO QUIRRGICO
Objetivo:
Eliminar la flora transitoria y al mximo la flora residente de las manos previo a un procedimiento
invasivo que por su especificidad o su duracin requiere un alto grado de asepsia y un efecto
residual.
Material:
Jabn lquido con antisptico (solucin jabonosa de clorhexidina o povidona yodada), en
dispensador desechable, con dosificador.
Cepillo de uas desechable (preferiblemente impregnado en solucin antisptica).
Toalla o compresa estril.
Tcnica:
Abrir el grifo (slo lavabos con sistema de codo o pedal).
Aplicar jabn antisptico.
Lavado mecnico de manos y antebrazos y limpiar debajo de las uas con cepillo desechable.
Aclarar con agua corriente abundante.
Aplicar de nuevo jabn antisptico en manos y antebrazos friccionando al menos 2 MINUTOS.
Aclarar con agua abundante.
Secar por aplicacin, sin frotar, con una compresa o toalla desechable estril, comenzando por los
dedos y bajando hasta los codos.
Durante todo el proceso, mantener las manos por encima de los codos.
Indicaciones:
Antes de una intervencin quirrgica.
Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia.
RECOMENDACIONES
Mantener las uas cortas y limpias. Las uas largas son ms difciles de limpiar y aumentan el
riesgo de rotura de guantes. No llevar uas artificiales.
No usar anillos, relojes, ni pulseras. Estos elementos pueden actuar como reservorio y dificultan la
limpieza de manos y antebrazos.
DEFINICIN
RECURSOS MATERIALES
Lavabo con agua tibia .Si fuera posible la llave del lavabo accionable con el codo, el pie o la rodilla
Jabonera: dosificadora, Pastilla de jabn o Antisptico jabonoso (optativo + cepillo)
Toallas de papel
Locin hidratante
OBJETIVOS
QUIN?
Todo el personal.
CUNDO?
Antes y despus del contacto con el paciente.
Despus de quitarse los guantes.
PREVIO AL PROCEDIMIENTO
Es recomendable:
llevar las uas cortas, retirar sortijas y joyas, revisar las manos buscando la existencia de algn tipo
de lesin, usar lociones hidratantes.
PROCEDIMIENTO
Accione el grifo (con el codo si es posible) y mjese manos y muecas con agua tibia*.
Sostenga las manos bajas en relacin con los codos para evitar contaminar regiones del
lavabo limpias.
Evite salpicaduras.
Aclarar bien manos y muecas SIN escurrir el agua hacia los codos.
Cerrar el grifo cogindolo con la toallita de papel si ste no se puede accionar con el codo
o el pie. Desecharla en el recipiente adecuado.
El uso de jabones antispticos debe ser restringido a: Zonas con resistencias bacterianas,
Unidades de Cuidados Crticos; salas de Neonatos, y antes de la realizacin de cualquier
procedimiento invasivo***.
* El agua tibia elimina la capa grasa de la piel en menor grado que el agua caliente.
** Pueden ser fuente de pseudomonas.
*** Son recomendaciones del C.D.C.
BIBLIOGRAFA
6. Tcnicas en Enfermera Clnica. Vol 1. 4 Ed. B.Kozier, G.Erb, K.Blais, J.Y. Johnson, J.S. Temple. Editorial
McGraw-Hill-Interamericana.
8. Protocolo de lavado de manos. C. Prez, B. Fernndez, A. Lpez, M.J. Fernndez. Hospitales Puerta de Hierro,
Guadarrama, Clnico y El Escorial, de Madrid.