Proceso de Extracción Del Petróleo
Proceso de Extracción Del Petróleo
Proceso de Extracción Del Petróleo
Comparte
0 20
Proceso de extraccin del petrleo. Una vez elegida el rea con mayor posibilidad, se
realiza la perforacin en el yacimiento hasta llegar al mismo, a veces se llega a
considerables profundidades como 6000m.
Se comienza por construir altas torres metlicas de seccin cuadrada, con refuerzos
transversales, de 40 m a 50 m de altura, para facilitar el manejo de los pesados equipos
de perforacin y el subsuelo se taladra con un trpano que cumple un doble
movimiento: avance y rotacin.
Si la presin de los fluidos es suficiente, forzar la salida natural del petrleo a travs
del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario,
donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos ms voltiles.
Carbn 84 - 87
Hidrgeno 11 - 14
Azufre 0-2
Nitrgeno 0.2
EXTRACCIN DE PETRLEO
Perforacin de pozos petrolferos
Una vez elegidas las reas con mayores probabilidades, se realizan las
perforaciones, que a veces llegan a considerables profundidades, por ejemplo
ms de 6000 m en los Estados Unidos.
Mtodo a percusin
Se utiliza un trpano pesado, unido a una barra maestra que aumenta su peso,
que se sostiene con un cable de acero conectado a un balancn, el cual le
imprime un movimiento alternativo de ascenso y descenso, al ser accionado
por un motor.
Peridicamente se retira el trpano para extraer los materiales o detritos, con
una herramienta llamada cuchara.
Mtodo a rotacin
El trpano, que es hueco, se atornilla a una serie de caos
De acero que forman las barras de sondeo, que giran impulsadas por la mesa
rotativa, ubicada en la base de la torre, y unida por una transmisin a cadena
con los motores del cuadro de maniobras.
Perforacin submarina
Otro mtodo para aumentar la produccin de los campos petrolferos es la
construccin y empleo de equipos de perforacin sobre el mar (ha llevado a la
explotacin de ms petrleo). Estos equipos de perforacin se instalan,
manejan y mantienen en una plataforma situada lejos de la costa, en aguas de
una profundidad de hasta varios cientos de metros. La plataforma puede ser
flotante o descansar sobre pilotes anclados en el fondo marino, y resiste a las
olas, el viento y, en las regiones rticas, los hielos. La torre sirve para
suspender y hacer girar el tubo de perforacin, en cuyo extremo va situada la
broca; a medida que sta va penetrando en la corteza terrestre se van
aadiendo tramos adicionales de tubo a la cadena de perforacin. La fuerza
necesaria para penetrar en el suelo procede del propio peso del tubo de
perforacin.
Control de surgencia
Se comienza por bajar hasta cerca del fondo una caera de 5 a 7,5 cm de
dimetro, llamada tubera, que lleva en su extremo superior un conjunto de
vlvulas y conexiones denominado rbol de Navidad, que mantiene al pozo
bajo control.
Natural
Tres son las causas que pueden originar la surgencia natural.
b. La presin del gas libre que cubre al petrleo, que se transmite a ste y
lo impulsa en su ascenso.
Artificial
Puede lograrse por dos mtodos:
Purificacin
El petrleo tal como surge, no puede procesarse industrialmente, sin separarlo
antes del gas y el agua salada que lo acompaan.
d. Centrifugado de la emulsin
f. Mtodos qumicos, trmicos o elctricos (que son los mas efectivos para
desalinizar y deshidratar; trabaja a 11.000 voltios).
Equipo de perforacin.
Los principales elementos que conforman un equipo de perforacin, y sus funciones, son los
siguientes:
Torre de Perforacin o Taladro - Es una estructura metlica en la que se concentra prcticamente
todo el trabajo de perforacin.
Tubera o "Sarta" de Perforacin - Son los tubos de acero que se van uniendo a medida que
avanza la perforacin.
Brocas - Son las que perforan el subsuelo y permiten la apertura del pozo.
Malacate - Es la unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se baja y se levanta
la "sarta" de perforacin y soporta el peso de la misma.
Sistema de Cementacin - Es el que prepara e inyecta un cemento especial con el cual se pegan
a las paredes del pozo tubos de acero que componen el revestimiento del mismo.
Motores - Es el conjunto de unidades que imprimen la fuerza motriz que requiere todo el proceso
de perforacin.
Durante la perforacin tambin se toman registros elctricos que ayudan a conocer los tipos de
formacin y las caractersticas fsicas de las rocas, tales como densidad, porosidad, contenidos de
agua, de petrleo y de gas natural.
Igualmente se extraen pequeos bloques de roca a los que se denominan "corazones" y a los que
se hacen anlisis en laboratorio para obtener un mayor conocimiento de las capas que se estn
perforando.
Para proteger el pozo de derrumbes, filtraciones o cualquier otro problema propio de la
perforacin, se pegan a las paredes del hueco, por etapas, tubos de revestimiento con un cemento
especial que se inyecta a travs de la misma tubera y se desplaza en ascenso por el espacio
anular, donde se solidifica.
La perforacin debe llegar y atravesar las formaciones donde se supone se encuentra el petrleo.
El ltimo tramo de la tubera de revestimiento se llama "lnea de produccin" y se fija con cemento
al fondo del pozo.
Al finalizar la perforacin el pozo queda literalmente entubado (revestido) desde la superficie hasta
el fondo, lo que garantiza su consistencia y facilitar posteriormente la extraccin del petrleo en
la etapa de produccin.
El comn de la gente tiene la idea de que el petrleo brota a chorros cuando se descubre, como
ocurra en los inicios de la industria petrolera. Hoy no es as. Para evitarlo, desde que comienza la
perforacin se instala en la boca del pozo un conjunto de pesados equipos con diversas vlvulas
que se denominan "preventoras".
Desde el momento en que se inicia la investigacin geolgica hasta la conclusin del pozo
exploratorio, pueden transcurrir de uno a cinco aos. La perforacin se adelanta generalmente en
medio de las ms diversas condiciones climticas y de topografa: zonas selvticas, desiertos,
reas inundables o en el mar.
Cuando se descubre el petrleo, alrededor del pozo exploratorio se perforan otros pozos, llamados
de "avanzada", con el fin de delimitar la extensin del yacimiento y calcular el volumen de
hidrocarburo que pueda contener, as como la calidad del mismo.
La perforacin en el subsuelo marino sigue en trminos generales los mismos parmetros, pero se
efecta desde enormes plataformas ancladas al lecho marino o que flotan y se sostienen en un
mismo lugar. Son verdaderos complejos que disponen de todos los elementos y equipo necesarios
para el trabajo petrolero.
En la exploracin petrolera los resultados no siempre son positivos, puesto que la mayora de las
veces los pozos resultan estar secos o ser productores de agua. En cambio, los costos son
elevados, lo que hace de esta actividad una inversin de alto riesgo