PRECIADO Biopolitica Del Genero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

exista en las cosas. Garfinkel la llama Agns, la mujer normal, natural


BIOPOLTICA DEL GNERO (Garfinkel, 1967: cap. 5). Al decir Agns, nombra sin saberlo una
revuelta en ciernes. La guerra de los corderos * an no se produjo. El
Beatriz Preciado informe contina: Una exploracin pelviana y renal [...] revela la
ausencia de tero y de ovarios. Una biopsia bilateral testicular muestra
A Lalia Kowska-Rgnier, princesa hechicera de una leve atrofia de los testculos. Una biopsia de las clulas de la piel 1
estrgenos e imgenes revela un tipo de cromatina negativa (o sea, masculina) [...]
Paradjicamente, sin embargo, una biopsia de las clulas de la uretra
muestra una elevada actividad de estrgenos. (Stoller, Garfinkel y
Rosen, 1960: 379-381).
La invencin del gnero, o el tecnocordero que devora a los lobos Luego de treinta y cinco horas de consultas e infinidad de anlisis
morfolgicos y endocrinolgicos, el equipo de la UCLA concluye: Agns
En octubre de 1958 una joven se presenta en el Departamento es un caso de hermafroditismo verdadero. Para el equipo, Agns sufre
de Psiquiatra de la Universidad de California en Los ngeles. La reciben de sndrome de feminizacin testicular, un raro tipo de intersexualidad
los doctores Stoller, Garfinkel y Rosen, un equipo integrado por un en el cual los testculos producen una cantidad elevada de estrgenos
psiquiatra, un socilogo y un psiclogo que investigan la (Stoller, 1968: 365). De acuerdo con el protocolo Money de tratamiento
intersexualidad y la disforia de gnero (Garfinkel, 1967: 116-185). De de nios intersexuales, que prev la reasignacin del sexo por medio de
la joven, que acaba de cumplir diecinueve aos, se dice en el informe tratamientos hormonales y quirrgicos, el equipo recomienda una
mdico que es blanca y que trabaja como secretaria en una compaa vaginoplastia teraputica, vale decir la construccin quirrgica de una
de seguros. El informe agrega: Tiene un aspecto femenino vagina a partir del tejido genital a los efectos de restablecer la
convincente. Es alto, fina y de formas femeninas [...] Tiene genitales coherencia entre identidad hormonal e identidad fsica. En 1959 se le
masculinos y un pene de desarrollo normal, as como caracteres practica a Agns una operacin de castracin: se le amputan el cuerpo
secundarios del sexo femenino: busto mediano; no desarroll vello en el cavernoso del pene y los testculos, y se crean los labios de la vagina con
rostro ni en el cuerpo. Sin embargo, si la joven parece colmar las la piel del escroto (Garfinkel, 1967: 184). Un tiempo despus Agns
expectativas taxonmicas de los tres hombres, es ante todo porque no obtiene el cambio de nombre en su documento de identidad.
presenta signos de desviacin sexual, de travestismo o de Esta historia clnica puede leerse de dos formas diferentes.
homosexualidad: No tiene nada que pueda diferenciarla de una joven de Segn el discurso mdico tradicional, por un lado, la historia de Agns
su edad. Tiene un tono de voz agudo, no usa la vestimenta exhibicionista parece dar cuenta del tratamiento de un problema de intersexualidad al
y de mal gusto que caracteriza a travestis y hombres con problemas de que la medicina supo responder con xito. Segn una lectura
identificacin sexual. La condicin de posibilidad del futuro diagnstico genealgica del discurso mdico-legal, parecera que los procesos de
de gnero es ante todo esa constatacin de normalidad en trminos de normalizacin, de control de los cuerpos y de la sexualidad que operan
raza (blanca), de clase (trabaja) y de sexualidad (no es travesti ni las instituciones disciplinarias y que Foucault haba descrito en Los
homosexual). Todo diagnstico depende de una divisin previa entre anormales, alcanzan aqu un mximo punto de eficacia. Si se compara la
penalidad y terapia, entre perversin y enfermedad (Foucault, 1975: 29). historia clnica de Agns con la historia trgica de Herculine Barbin
Una vez que se saca al cuerpo del campo de la patologa social o moral es (autobiografa de una hermafrodita que public el grupo de
posible instrumentar las tcnicas mdicas (performativas, hormonales, investigacin de Foucault a fines de la dcada de 1970), podra concluirse
quirrgicas...) para ayudar a la naturaleza. que el aparato represivo, transformado en empresa de salud pblica,
La eleccin del nombre interviene siempre en las historias tiene ahora una nueva sofisticacin endocrinolgica y quirrgica para
mdicas como tentativa ltima de identificacin, de produccin de un realizar de manera ms eficaz lo que la medicina de la poca de Herculine
tipo en una taxonoma. Lo que queda comprometido, dicen Deleuze y
Guattari (2004: 34-35) al hablar de los nombres que dio pap Freud a sus *
Juego de palabras entre el nombre de Agns y agneux, corderos. [N. del T.]
pacientes, tanto para las palabras como para las cosas es la relacin 1
Garfinkel se refiere aqu al controvertido test de Barr, utilizado para establecer la
del nombre propio como intensidad con la multiplicidad que l femineidad de las atletas que participan en las Olimpadas a partir de 1966. Lo
aprehende instantneamente.[...] Cuando todo se fragmenta y pierde su impugnarn atletas transexuales como Rene Richards, que rechazan ese
identidad, an queda la palabra para restablecer una unidad que ya no diagnstico deportivo del sexo a travs del anlisis cromosmico. Ms adelante se
revelar que el anlisis no es confiable.
2
Barbin haba soado: restablecer la relacin original entre sexo, gnero y de Foucault, pero tambin desestabiliza o completa ciertos ejes
sexualidad; hacer del cuerpo una inscripcin legible y referencial de la argumentativos de la teora de la identidad performativa de Judith
verdad del sexo. Butler.
Exhumada y transformada en best-seller, la autobiografa de
Herculine Barbin le servir a Foucault de ficcin original para construir su Lo que el cordero le hizo a Foucault
propia teora de la sexualidad. Foucault ve en la historia de Herculine el Gnero versus sexo
sntoma de la emergencia de un nuevo rgimen discursivo sobre el sexo.
Mientras que los hermafroditas del siglo XIX vivan, segn Foucault, en Foucault designa el pasaje de una sociedad soberana a una sociedad
un mundo sin identidades sexuales en el cual la ambigedad de los disciplinaria como el desplazamiento de una forma de poder que decide
rganos haca posible una pluralidad de identificaciones sociales (como y ritualiza la muerte, a una nueva forma de poder que calcula la vida en
Marie Madelaine Lefort, nacida en 1800, a la que poda considerarse trminos tcnicos de poblacin, salud e inters nacional. Foucault
tanto una mujer con barba y pene como un hombre con pechos: Alice llamar biopoder a esa forma de poder productivo, difuso y tentacular.
Dreger, 1998), la nueva episteme de la sexualidad de la que Foucault da Sin embargo, hay dos cuestiones que destacan la dificultad de utilizar ese
cuenta obliga a Herculine Barbin a elegir una sola identidad sexual y, en modelo en el contexto sexo-poltico posterior a la Segunda Guerra
consecuencia, a restablecer la coherencia entre los rganos sexuales, el Mundial.
sexo (femenino o masculino: tngase en cuenta que el concepto En segundo lugar, Foucault interrumpe su genealoga de la
biotecnolgico de gnero todava no se haba creado) y la identidad sexualidad en el siglo XIX y, si bien se trata de elaborar un anlisis
sexual (heterosexual o perversa). Por ltimo, Herculine introduce una poltico sobre las prcticas y las identidades sexuales contemporneas, a
serie de discontinuidades irreparables en esa cadena causal de pesar de que no poda ignorar la existencia de los movimientos
produccin de sexo, que la llevarn a convertirse no slo en un feministas francs y estadounidense y de que conoca la subcultura SM
espectculo mdico, sino tambin en una monstruosidad moral. californiana y la del FHAR en Francia, prefiri construir una ficcin
Si nos atenemos al modelo de anlisis de Foucault, parece lgico retrospectiva a partir de la sexualidad griega, que utiliza como hiptesis
inclinarse por una exaltacin de la resistencia de Herculine y una crtica programtica para la definicin de las nuevas estticas de vida. Al
de la facilidad con la que Agns se deja absorber por los aparatos exhumar a Herculine, entierra a Agns. Al operar como ventrlocuo de
biopolticos. Sin embargo, esa lectura foucaultiana, que hace aparecer el una voz muerta, acalla el grito de los movimientos sexuales vivos. Hoy
discurso mdico como una instancia de subjetivacin normalizadora, se resulta sorprendente que la definicin de las estticas de vida en
hace problemtica cuando, en 1966, seis aos despus de la trminos de tecnologas del yo se haga sin tener en cuenta las
vaginoplastia, Agns hace otro relato de su propio proceso de tecnologas del cuerpo (biotecnologas, sobre todo ciruga y
transformacin corporal. La segunda narracin desafa y ridiculiza las endocrinologa) y de la representacin (fotografa, cine, televisin,
tcnicas cientficas de los diagnsticos psiquitrico y hormonal a los que ciberntica), que se encuentran en plena expansin durante la segunda
deben someterse las personas transexuales en las instituciones mdico- mitad del siglo XX. Foucault soslaya un conjunto de tranformaciones que
legales a partir de la dcada de 1950. El saber del tecnocordero engaa a se suceden a partir de la Segunda Guerra Mundial y que, en mi opinin,
la manada de lobos. exigen una tercera episteme, ni soberana ni disciplinaria, ni premoderna
Agns dice que fue un nio de sexo anatmico masculino y que al ni moderna, que tenga en cuenta el impacto de las nuevas tecnologas
inicio de su adolescencia (a los doce aos) empez a tomar a escondidas del cuerpo, una episteme que llamo posmoneysta haciendo referencia a
los estrgenos que le haban recetado a su madre luego de una la figura del Dr. John Money, cuyo poder discursivo sobre la sexualidad
panhisterectoma, una ablacin completa del tero y los ovarios. Segn reemplazar al de Krafft-Ebing y al de Freud.
ese segundo relato, todo habra empezado como un juego: en un primer La invencin de la categora de gnero constituye el indicio de la
momento roba alguna que otra cpsula ocasionalmente; despus emergencia de ese tercer rgimen de la sexualidad. Lejos de ser una
falsifica las recetas mdicas para acceder a una provisin regular de creacin de la agenda feminista de la dcada de 1960, la categora de
Stilbestrol. Agns siempre dese ser una mujer y, gracias a los gnero pertenece al discurso mdico de fines de los aos 40. Durante el
estrgenos de su madre, empieza a ver que se le desarrollan pechos y perodo de la guerra fra, los Estados Unidos invirtieron en la
que evita signos no deseados de la pubertad, tales como la vellosidad investigacin sobre el sexo y la sexualidad una cantidad de dlares sin
facial (Stoller, 1968: 135). El segundo relato nos permite arriesgar una precedentes en el mundo. Digamos de inmediato que ese tercer modelo
doble hiptesis: Agns cuestiona la teora del poder y de la subjetivacin se caracteriza no slo por la transformacin del sexo en objeto de
3
gestin poltica de la vida, sino sobre todo por el hecho de que esa tcnicas endocrinolgicas y quirrgicas, la verdad del sexo se produce
gestin se opera a travs de las nuevas dinmicas del tecnocapitalismo mediante una nueva tecnologa de la representacin, la fotografa, cuyos
avanzado. Recordemos que los perodos de la Segunda Guerra Mundial y primeros usos sern la representacin anatomopatolgica y la
de la posguerra constituyen un momento sin precedentes de visibilidad pornografa. Apenas diez aos despus de la invencin de la fotografa,
de las mujeres en el espacio pblico, pero tambin de emergencia de las alrededor de 1886, el cirujano estadounidense Gordon Buck utiliza por
formas visibles de homosexualidad masculina en las fuerzas armadas primera vez los cdigos fotogrficos del Antes y Despus para ilustrar el
estadounidenses (Berub, 1990). El maccarthyismo suma a la xito de la nueva ciruga plstica en los cuerpos de los soldados heridos
persecucin patritica del comunismo la lucha contra la homosexualidad en la guerra de secesin (Sander Gilman, 2000: 37). Teniendo en cuenta
en tanto forma de antinacionalismo, as como la exaltacin de los valores la precariedad de las tcnicas quirrgicas de la poca, la representacin
familiares de la masculinidad laboriosa y la maternidad domstica fotogrfica asegura el efecto de reconstruccin. Esa incipiente fotografa
(DEmilio, 1983). En todo el pas se abren decenas de centros de mdica crea tambin un nuevo cdigo de representacin realista que
investigacin en el marco de un objetivo nacional de salud pblica. Al rompe con la tradicin pictrica del retrato al desplazar del rostro a los
mismo tiempo, los doctores George Henry y Robert L. Dickinson inician rganos sexuales la representacin de la verdad del sujeto.
un gran estudio cuantitativo sobre la desviacin sexual que se conoce Tomemos, por ejemplo, una de las imgenes recurrentes de la
como Sex Variant y que se prolongar casi veinte aos (Terry, 1999: representacin de los hermafroditas y los invertidos de esa poca:
178-218). Es tambin el momento en que Harry Benjamn instaura el uso cuerpo extendido, rostro cubierto, piernas abiertas y rganos sexuales a
clnico de las molculas hormonales, el momento de la primera la vista, todo lo cual una mano ajena muestra a la cmara. La imagen da
comercializacin de estrgenos y progesterona obtenidos a partir de cuenta de su propio proceso de produccin discursiva. Comparte los
yeguas (Premarin) y luego de forma sinttica (Norethindrone), y es, sin cdigos de representacin pornogrfica que surgen en esa poca: la
duda, el momento en que John Money, que tiene a su cargo el rea de mano del mdico que oculta y muestra al mismo tiempo los rganos
psiquiatra infantojuvenil del hospital John Hopkins de Nueva York, sexuales establece una relacin de poder entre el objeto y el sujeto de la
inventa el concepto de gnero. representacin. El rostro, y ms especficamente los ojos del paciente
A la rigidez del sexo en el discurso mdico del siglo XIX, Money estn cubiertos. Si bien la medicina ve en ese gesto la proteccin de la
opondr la plasticidad tecnolgica del gnero. Utiliza ese concepto por privacidad del enfermo, el borramiento revela la imposibilidad de ste de
primera vez en su tesis de doctorado de 1947 y la desarrolla ms tarde acceder a la representacin como agente. La antroploga Susanne
en el rea clnica con Anke Ehrhardt, Joan y John Hampson, para hablar Kessler demostr que los protocolos de Money se basan en criterios
de la posibilidad de modificar hormonal y quirrgicamente el sexo de los estticos idnticos (el tamao y la forma del pene o el cltoris) a los que
nios intersexuales nacidos con rganos genitales que la medicina imperan en la fotografa mdica de principios del siglo XX. Una leve
considera indeterminados (Money, Hampson y Hampson, 1957: 333-336). diferencia: el proceso de normalizacin que hasta el presente slo poda
Para Money, el trmino gnero designa a la vez el sexo fisiolgico llevarse a cabo mediante la representacin se inscribe ahora en la propia
(segn la tradicin de Ulrich) y la posibilidad de usar la tecnologa para estructura de la vida. Lejos de la rigidez y la exterioridad de las tcnicas
modificar el cuerpo segn un ideal regulador preexistente de lo que un de normalizacin del cuerpo que operan en los sistemas disciplinarios,
cuerpo humano (femenino o masculino) debe ser (Meyerowitz, 2002: las nuevas tcnicas de gnero del perodo posmoneyista son flexibles,
998-129). El concepto de gnero de Money es el instrumento de una internas y asimilables.
racionalizacin de la vida en la que el cuerpo no es ms que un Si el concepto de gnero introduce una ruptura, es precisamente
parmetro. El gnero es ante todo un concepto necesario para la porque constituye el primer momento reflexivo de esa economa de
aparicin y el desarrollo de un conjunto de tcnicas de construccin del sexo. A partir de entonces, no hay retroceso. La
normalizacin/transformacin de la vida: la fotografa de los desviados medicina permite que emerjan sus fundamentos arbitrarios, su carcter
sexuales, la identificacin celular, el anlisis y el tratamiento constructivista, y por lo mismo abre la puerta a nuevas formas de
hormonales, la lectura cromosmica, la ciruga transexual e intersexual... resistencia y de accin polticas. El rgimen postmoneyista de la
Al hacer referencia a la genealoga del discurso anatmico que sexualidad no puede funcionar sin la circulacin de un enorme flujo de
efecta Thomas Laqueur, se puede afirmar que ese proceso de hormonas, silicona, textos y representaciones, de tcnicas quirrgicas...
produccin de la diferencia sexual mediante tcnicas de representacin en definitiva, sin un trfico constante de biocdigos de los gneros. En
del cuerpo ya se insinuaba en el siglo XVII (Lacqueur, 1990). A fines del esa economa poltica del sexo, la normalizacin y la diferencia dependen
siglo XIX, mucho antes de la aparicin y el perfeccionamiento de las del control, de la reapropiacin y el uso de esos flujos de gnero. Cuando
4
hablo de la ruptura que introduce ese concepto de gnero, no me refiero enunciacin de su propio discurso sobre la sexualidad. Herculine habla
al pasaje de un modelo al otro en trminos de que provoque una forma una lengua menor que en ese momento no puede entenderse. La lengua
de discontinuidad drstica. Se trata sobre todo de una superposicin de privada de Herculine no est en condiciones de recodificar los efectos
estratos en los cuales las diferentes tcnicas de escritura de la vida se del saber-poder del discurso mdico-legal. Agns es una suerte de
encabalgan y se rescriben. El cuerpo no es aqu una materia pasiva sino Herculine self designed cuya palabra deviene potencia poltica, un cuerpo
una interface tecno-orgnica, un sistema tecnovivo segmentado y que deviene una ficcin somtica colectiva.
territorializado segn diferentes modelos (textuales, informticos,
bioqumicos, etc.) (Haraway, 2000: 162). Voy a dar slo un ejemplo de esa Lo que el cordero le hizo a Butler
yuxtaposicin de ficciones somticas de las que somos objeto. Dean Gnero versus performance
Spade invita a reflexionar sobre la diferencia entre la definicin de la
rinoplastia como ciruga esttica y la aceptacin actual de la Ahora bien, el relato de Agns no tiene por nico efecto el
vaginoplastia y la faloplastia como operaciones de cambio de sexo (Dean desplazamiento de ciertos trminos de la teora de la subjetivacin de
Spade, 2000). Mientras la primera pertenece a un rgimen de Foucault, sino que tambin alcanza la definicin del gnero como
corporalidad posmoneyista en la que la nariz se considera propiedad performance que populariz la teora queer. Se recordar que la nueva
individual y objeto de mercado, las segundas permanecen inmersas en un reflexin que iniciaron los autores queer en relacin con las teoras
rgimen premoderno y casi soberano de corporalidad en el que el pene y feministas de la segunda ola adopt la forma de una inflexin
la vagina siguen siendo propiedad del Estado. Agns va a ser sensible a performativa en el anlisis de la identidad sexual. Autoras como Butler,
las brechas y los vasos comunicantes entre diferentes estratos, entre Sedwick y Halberstam utilizaron los conceptos de performance y
muchos sistemas de produccin de lo vivo: va a utilizar su cuerpo como performatividad como principios exteriores al feminismo para
zona de transcodificacin. desnaturalizar la diferencia sexual.
Agns nos permite entonces releer la Herculine de Foucault. Cmo lleg a las ciencias sociales, y ms especficamente al
Mediante el uso de la primera persona, el relato de Herculine revela el lenguaje del feminismo, ese concepto de performance, que en un primer
carcter abierto, poroso y permeable de las tcnicas del sexo. No hay una momento se relacionaba con el anlisis teatral o con la crisis de las
saturacin discursiva de la subjetividad sexual: la subjetividad surge prcticas estticas en el siglo XX? No puedo hacer aqu una genealoga
como un gusano que atraviesa la malla de una red y al mismo tiempo que del concepto de performance en el feminismo y la teora queer, por lo
cava abre un camino, traza una inscripcin, deja un rastro, teje una trama que me limitar a recordar que el concepto tiene sus antecedentes
que recodifica el discurso preexistente. Herculine es condenada a discursivos en 1929, en un texto de la psicoanalista Joan Riviere. En La
muerte (o ms precisamente al suicidio), no porque se site en un punto femineidad como mscara, Joan Riviere defini por primera vez la
de ruptura entre dos epistemes de la sexualidad, sino porque es como si femineidad como artificio, teatralizacin, parodia, ficcin, efecto de
su cuerpo quedara absorbido en la brecha que separa dos ficciones superficie o mscara. Ciertas mujeres intermediarias (llama as a las
discordantes del yo.2 Herculine no es un hombre atrapado en el cuerpo mujeres que se ubican entre la heterosexualidad y la homosexualidad)
de una mujer ni una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre. Es ante utilizan la mscara, dice, para ocultar su posible masculinidad. Pero qu
todo un cuerpo atrapado entre los saberes dominantes sobre el sexo y es esa masculinidad que se oculta tras la mscara de la femineidad? En la
los saberes menores de los anormales. dcada de 1920, esa masculinidad, segn el anlisis de Riviere, no es otra
Su texto en primera persona deforma el tejido discursivo y abre cosa que la capacidad de las mujeres de utilizar la palabra en el espacio
un nuevo espacio a la enunciacin poltica y potica de la subjetividad pblico y de desarrollar actividades profesionales y polticas. Cuando
sexual. Es ante todo la productora de un nuevo saber sobre el sexo. El Riviere habla de la femineidad como mscara detrs de la cual las
texto de Herculine habra podido iniciar la insurreccin de los saberes mujeres ocultan su masculinidad, piensa en un artificio de disimulo que la
sometidos de los que habla Foucault en 1976 con una sola condicin: la mujer usa para evitar, dice, las represalias que tema por parte de esas
propia Herculine, y no Foucault, tendra que haberlo hecho pblico. Si figuras paternas como consecuencia de sus proezas intelectuales
Herculine muere, no es porque su cuerpo est saturado por los lenguajes (Riviere, 1979: 14). La hiptesis de Riviere, que se aleja de toda etiologa
disciplinarios, sino sobre todo porque ella no llega a colectivizar la psicolgica o familiar al presentar un argumento poltico para explicar la
femineidad, fue rechazada de inmediato por el psicoanlisis institucional
2
Agradezco a Elsa Dorlin por su lectura de Herculine, que me llev a moderar
y no se la recuper hasta la dcada de 1980, cuando la retom el
algunas de mis palabras iniciales. feminismo constructivista. En su clsico El gnero en disputa, Judith
5
Butler vuelve sobre el concepto de mscara para analizar la produccin gnero, los que se pronuncian en el momento del nacimiento como es
de la femineidad, no en la mujer intermediaria de Riviere sino en la una nia, es un nio-, pero tambin los insultos homofbicos como
performance drag queen, vale decir, la de un hombre biolgico que afeminado o marimacho, no son enunciados descriptivos sino ante
performa la femineidad, a menudo de forma hiperblica (Butler, 2001). todo performativos, vale decir, invocaciones o citaciones ritualizadas de
la ley heterosexual. (Butler, 2002: 323-334).
De hecho, la argumentacin de la teora de Butler se basa en Qu pasa si se confronta ese concepto de performance de
gran medida en la eficacia con la cual la performance de la drag queen le gnero o hasta la idea ms sofisticada de identidad performativa con el
permite develar el carcter imitativo del gnero. Podra decirse que la relato de Agns? En efecto, en cierta medida es posible leer el proceso
concepcin butleriana de la identidad sexual performativa es resultado de subjetivacin de Angs como una instancia de resignificacin y de
de una lectura cruzada de la performance de la drag queen, que abreva al reapropiacin performativa. En el momento en que se encuentra con los
mismo tiempo en el anlisis de Foucault sobre la formacin de las doctores Stoller y Garfinkel, es posible que Agns ya conozca algunas
subjetividades por parte de los regmenes discursivos disciplinarios, as narraciones autobiogrficas de transexuales. Empieza a tomar Stilbestrol
como en el anlisis de Derrida sobre la fuerza performativa del lenguaje. en 1952. Ese mismo ao se difunde en los diarios estadounidenses la
Butler va a mostrar la produccin performativa de la presunta relacin historia del cambio de sexo de Jorgensen con el ttulo El soldado
natural entre sexo biolgico e identidad de gnero a partir del anlisis estadounidense que se transform en una rubia (Jorgensen, 1967: 83),
de las prcticas de female impersonation (imitacin de la femineidad) que as como la de Roberta Cowell, gracias a la cual el mdico
presenta la antroploga Esther Newton en Mother Camp (1972) y, ms estadounidense Gillie desarrolla y homologa su tcnica de vaginoplastia.
adelante, de los casos de performance drag queen de la pelcula Pars La biografa novelada de Lili Elbe, Man into Woman, que se public en
en llamas (1991), de Jeannie Livingston. A Butler le interesa la 1932 y en esa poca se consider un caso de hermafroditismo, se
disociacin entre sexo y gnero en las prcticas drag queen, vale decir, reeditar en los Estados Unidos en 1953, luego del xito meditico de la
en el espacio abierto entre el sexo definido como masculino y la historia de Jorgensen (Hoyer, 1953). Ese mismo ao, muchas novelas
performance de la femineidad. Dado que la drag queen ocupa ese cercanas al gnero autobiogrfico exploran el proceso de cambio de
espacio paradjico que se sita entre el sexo anatmico y el gnero sexo, que aparece como el nico argumento posible para situar y
interpretado, hace aparecer la imitacin, la re-citacin de los cdigos de resolver la intriga en el interior del propio cuerpo de los protagonistas.
significacin del gnero, como los mecanismos de produccin de la Aparece as un nuevo gnero de biografa transexual novelada en la
verdad del sexo: al imitar el gnero, la vestida implcitamente revela la tradicin gtica de la mutacin monstruosa (historias de vampiros, etc.),
estructura imitativa del gnero en s, as como su contingencia (Butler, donde el personaje principal, desdoblado, dividido entre anatoma e
2001: 169). Para Butler, la performance drag queen es subversiva porque imagen de s, termina por ofrecerse a la investigacin cientfica. Todos
desnaturaliza la relacin normativa entre sexo y gnero y permite que esos relatos comparten una misma retrica: el cambio de sexo aparece
aparezcan los mecanismos culturales que producen la coherencia de la en los mismos como la respuesta a una incongruencia fisiolgica o
identidad heterosexual. Cuando en ese primer momento de su anlisis morfolgica. La transexualidad es aqu simplemente la solucin mdica a
Butler define el gnero como performativo, implica que ste no tiene un una condicin intersexual, y nunca una decisin (psicolgica o poltica)
estatuto ontolgico ms all de las diferentes repeticiones teatrales que autnoma de transformacin de s y del cuerpo.
constituyen su realidad. As, la performance de la drag queen le permitir Lo que Agns parece haber aprendido de la proliferacin
a Butler concluir que la identidad original sobre la que se modela el meditica de los discursos sobre la sexualidad es que la identidad de
gnero es una imitacin sin un origen (Butler, 2001: 169), en la que las gnero opera como un script, una narracin, una ficcin performativa en
posiciones de gnero (masculinas y femeninas) que se considera la que el cuerpo es al mismo tiempo el argumento y el personaje
naturales son el resultado de performances sometidas a regulaciones, principal. Agns omite de forma estratgica ciertas historias en el primer
iteraciones y sanciones constantes. relato que hace a Stoller y a Garfinkel. Por ejemplo, evita mencionar las
prcticas masturbatorias con el pene, as como las prcticas de
penetracin anal con su amigo Bill. Su narracin, que adhiere a la
En un segundo proceso argumentativo que se afianza cada vez
construccin meditica de la transexualidad en esa poca, insiste, por el
ms a partir de la publicacin de Cuerpos que importan, Butler trata de
contrario, en las figuras que ponen de relieve los puntos del diagnstico
redefinir la performance teatral en trminos de performatividad
intersexual: su sensibilidad y su amor por la naturaleza, un buen gusto
lingstica (Austin reledo por Derrida). Concluye que los enunciados de
6
innato en materia de vestimenta femenina que la distingue de travestis y es slo un efecto preformativo; es sobre todo un proceso de
transexuales, la insensibilidad sexual del pene... incorporacin prosttico.
Agns realiza un proceso de apropiacin de las tcnicas El relato de Agns slo tiene sentido a travs del anlisis de los
performativas de produccin de identidad sexual precisamente en el procesos biotecnolgicos de inscripcin corporal que permitirn que su
momento en que el discurso mdico y los medios ponen en circulacin imitacin de la intersexualidad pase por natural. No se trata
los conceptos de gnero, intersexualidad y transexualidad. Inicia un simplemente de sealar el carcter construido del gnero, sino ante
trfico de ficciones en el cual se toman ciertos enunciados de gnero de todo de reclamar la posibilidad de intervenir en esa construccin al
la autoridad del discurso mdico para su utilizacin por parte de un punto de crear las formas de representacin somticas que pasarn por
nuevo sujeto de conocimiento que ahora reivindica su condicin de naturales. No obstante, el desplazamiento que emprendo con Agns no
experto. Lo que me interesa aqu no es tanto la posible mimesis debe interpretarse como una ruptura con el marco de anlis butleriano,
desviada o flawed simesis -la relacin entre repeticin y desobediencia sino como un aporte a lo que la propia Butler llama, sin dar demasiados
que destaca Hommi Bhabha en el anlisis de la relacin del colonizado detalles, una consideracin escenogrfica y topogrfica de la
con el discurso colonial) de Agns respecto del discurso mdico (Bhabha, construccin del sexo (Butler, 2002). De ahora en ms, y siguiendo a
1994: 86-88).3 Lo que me interesa es la produccin orgnica de una Teresa de Lauretis, hablar sobre todo de las tecnologas del gnero
subjetividad poltica trans self designed. Agns se comporta como el como de un circuito complejo de cuerpos, tcnicas y signos que
modest witness (testigo modesto) de Haraway: utiliza su cuerpo como comprenden no slo las tcnicas preformativas, sino tambin tcnicas
zona de transcodificacin de las tcnicas y los saberes sobre el sexo biotecnolgicas, cinematogrficas, cibernticas, etc. (De Lauretis, 1987).
(Haraway, 1998). Luego surge la voz de la produccin de saberes y el Agns desafa la lgica de la imitacin segn la cual una
activismo trans: treinta aos despus, Kate Bornstein, Riki Anne Wilchins transexual es un hombre biolgico que imita a una mujer. Pone en
o Del Lagrace Volcano rechazan las tcnicas de reeducacin de la voz, tensin la relacin que establece Riviere entre mscara y femineidad y
afirman abiertamente su posicin de translesbianas o transfeministas y que Butler instala entre drag queen y femineidad, entre copia y original,
hasta declaran que no quieren pertenecer a ninguno de los dos sexos. artificio y naturaleza, irreverencia y seriedad, forma y fondo,
Si bien el anlisis performativo butleriano fue y sigue siendo muy extravagancia y discrecin, ornamento y estructura. Se trata de un
fructfero, tanto en lo que concierne a la produccin de estratgicas devenir trans que no se contenta con pasar por la semejanza, al cual la
polticas de autonominacin (coming out, estrategias postidentitarias, semejanza le resultara ms que nada un obstculo. Agns no imita a una
etc.) como en lo relativo a las operaciones de resignificacin y de mujer ni pretende hacerse pasar por tal mediante una performance ms
reapropiacin del insulto, de todos modos parece insuficiente para dar o menos estilizada. Por el contrario, es a travs de la gestin y el uso
cuenta del proceso de Agns. As como da resultados eficaces para la disidente de los estrgenos y por la produccin de una narracin
comprensin de la identidad en su proliferacin discursiva (sobre todo especfica que Agns se hace pasar en trminos fisiolgicos por
textual y lingstica), tropieza cuando se trata de explicar la modificacin hermafrodita y puede acceder as a los tratamientos de reasignacin de
de la estructura de la vida que opera en nuestras sociedades sexo sin pasar por los protocolos psiquitricos y legales de la
posmoneyistas. transexualidad.
El anlisis performativo de la identidad cierra un ciclo de Lo que critica Agns mediante su consumo oculto de estrgenos
reduccin de la identidad a un efecto del discurso que ignora las no es ni la masculinidad ni la femineidad en s mismas, sino ante todo (en
tecnologas de incorporacin especficas que funcionan en las diferentes un segundo grado de comprensin de la complejidad de las tecnologas
inscripciones performativas de la identidad. El concepto de performance de gnero) el propio aparato de produccin de la verdad del sexo. Si
de gnero, y ms aun el de identidad preformativa, no permite tomar en Susan Sontag defini el camp, que emerge de la cultura drag y del
cuenta los procesos biotecnolgicos que hacen que determinadas travestismo, como la crtica del original mediante los procesos de
performances pasen por naturales y otras, en cambio, no. El gnero no produccin del doble, de la copia o de la imitacin (Sontag, 1964),
entonces puede decirse que Agns lleva el concepto del camp al lmite
3
No intento establecer aqu una genealoga poltica ni una metodologa en la que para volverlo obsoleto. Si en el camp la esttica suplanta a la moral y el
Agns desempee el papel de estrella. La relacin de Agns con el discurso teatro reemplaza a la vida, en el caso de Agns la tcnica somtica
mdico ya fue objeto de la crtica de numerosos activistas transgnero como Dean suplanta a la esttica y la vida reemplaza al teatro.
Spade, para quien la repeticin leal de la argumentacin mdica por parte de
Agns significa para ella la condicin de posibilidad de obtener una vaginoplastia.
Agns es una biodrag para quien el propio cuerpo es el proceso
Vase Spade (2000). de imitacin, con lo que elimina las oposiciones de la metafsica
7
tradicional que tantos problemas plantearon a la teora performativa de fuerzas armadas estadounidenses (Yalom, 1997: 236-238). Los cuerpos
Butler: oposiciones entre fachada e interior, entre performance y que no deformaron las raciones de plutonio, son ahora objeto de la
anatoma, entre cuerpo y espritu, gentica e identidad. Agns es un deformacin de los polmeros de polisiloxano . La mutacin de los
artefacto cultural con consistencia orgnica, una ficcin cuyos cuerpos se lleva a cabo en un plano global. A partir de 1953 la silicona
significantes son somticos. pura se convierte en lder de la produccin de implantes prostticos.
Entre Agns y su madre no hay una filiacin gentica sino una Poco despus, la Dow Corning Corporation introduce el primer tubo
alianza farmacutica. Agns hereda los estrgenos de su madre. Por una estandarizado de gel de silicona. A pesar de que se comprueba su
curiosa ascendencia, los testculos de Agns empiezan a producir los toxicidad, se lo seguir usando hasta principios de la dcada de 1990.
estrgenos de su madre. Ambas ingresan en un proceso de reversibilidad Sin embargo, la dimensin bio-drag o el camp somtico no
y mutacin, como si hubieran firmado un contrato hormonal secreto: la derivan slo de la utilizacin de materiales sintticos para la
misma dosis, la misma regularidad. No se trata aqu de una cuestin de reconstruccin de una presunta normalidad corporal natural. De hecho,
imitacin, sino de reproduccin asistida con hormonas. Si se acepta que una de las primeras tcnicas de reconstruccin mamaria surge a fines del
Agns es una cyborg, una biodrag, entonces hay que decir que tambin siglo XIX, cuando el doctor Vinzent Czerny decide recuperar la masa de
lo es su madre, que depende de la ingestin de una tcnica de un lipoma en forma de protuberancia que una de sus pacientes tena en
sustitucin hormonal que a menudo parece ser catica, y la mujer la espalda a los efectos de compensar una mastectoma mediante un
biolgica estadounidense tpica, que consume anticonceptivos orales a autransplante (Gilman, 1999: 249). Unos aos despus se desarrollan los
partir de la adolescencia. Al avalar esos comprimidos inofensivos, las dos autotrasplantes de grasa corporal para liftings y reconstrucciones.
encarnan las ficciones biotecnolgicas de la identidad. La diferencia En consecuencia, no se trata aqu de evaluar el pasaje de lo
reside en lo siguiente: mientras que Agns parece reapropiarse de las orgnico a lo inorgnico, sino sobre todo de destacar la aparicin de un
tcnicas de subjetivacin y de generizacin de su cuerpo, la mujer nuevo modelo de corporeidad: las nuevas tcnicas ya no son fieles a una
biolgica estadounidense se traga de forma inconsciente esas tcnicas taxonoma orgnica clsica segn la cual a cada rgano y a cada tejido le
como si se tratara de complementos naturales de su femineidad. corresponde una sola ubicacin, una sola funcin. Lejos de respetar una
A partir de la dcada de 1950, la construccin de la femineidad es totalidad formal o material del cuerpo, la ingeniera de los tejidos y las
en todos los casos un proceso de travestismo somtico o de biodrag tcnicas prostticas combina los modos de representacin del cine y la
similar al que realiza Agns. Los pechos, cuyo volumen y consistencia arquitectura, tales como el montaje o la modelacin en tres dimensiones.
adquieren una nueva importancia, se convierten en un centro somtico La nueva ciruga como tecnologa de la sexualidad posmoneyista es un
de produccin del gnero. Pasan a ser el lugar de nuevas patologas proceso de construccin tectnica por el cual rganos, tejidos, fluidos y
como la hipomastia (pechos pequeos) o el cncer de mama, cuya molculas se transforman en materias primas con las que se fabrica una
frecuencia aumenta de forma exponencial y surge al mismo tiempo que nueva apariencia de naturaleza.
las tcnicas de mastectoma y de reconstruccin con implantes sintticos Antes de concluir me gustara detenerme un momento en las
(Haiken, 1997). Desde el aumento hasta la reconstruccin, los pechos del tcnicas endocrinolgicas presentes en el espacio domstico de Agns,
siglo XX funcionan ante todo como prtesis. sobre todo porque los mtodos de tratamiento que utiliza la madre
Desde principios del siglo XX, los nuevos materiales sintticos, luego de la panhisterectoma son los mismos que aquellos a los que
las estructuras cuasi arquitectnicas, y las tcnicas de montaje ingresan recurre Gladys Bentley en la dcada de 1950 para anular los efectos de la
al terreno de la transformacin corporal. La parafina es una de las performance de la masculinidad. Detenernos en Gladys Bentley nos
primeras sustancias que se utilizan para la construccin de lo que conoce permitir reconsiderar las dimensiones performativas de la incorporacin
con el nombre de island flaps o colgajo en isla para los implantes de prosttica de gnero.
pechos, pero tambin para el caso de testculos o para el tratamiento de Se conoce a Gladys Bentley como uno de los primeros drag kings,
la nariz sifiltica. En los aos 20 se la sustituye por goma arbiga y luego vale decir, una profesional de la performance de la masculinidad en el
por caucho, celulosa, marfil y diferentes metales. En 1949 se invent el Harlem Renaissance de los aos 20 y 30 (Serlin, 2004: 111-158). En 1952,
Ivalon, un derivado del alcohol polivinlico, para su uso en el primer Bentley, una lesbiana afro-estadounidense abiertamente masculina,
implante mamario mediante inyeccin subcutnea. Las primeras aprovech el xito de las nuevas terapias hormonales y comenz un
destinatarias de esos implantes rudimentarios sern las trabajadoras tratamiento de estrgenos (con Stilbestrol) a los efectos de intentar un
sexuales japonesas de la posguerra y la guerra fra, cuyo cuerpo se proceso de refeminizacin al inicio de la menopausia. Al recurrir a la
estandarizar segn los criterios de consumo heterosexuales de las medicina endocrinolgica, busca, como bien seal David Serlin, iniciar
8
un proceso de rehabilitacin social, no slo de gnero sino tambin racial biopolticos segregan narraciones que pueden citarse, recitarse y, sin
(Serlin, 2004: 144-145). Unos meses despus de empezar el tratamiento, duda, tambin citarse mal. Si puede decirse que cada hormona, en tanto
concede una entrevista a la revista Ebony y declara: Volv a convertirme ficcin poltica, est sujeta a posibles fracasos performativos y, en
en una mujer. Lo que resulta interesante del caso de Bentley, es que el consecuencia, a incesantes procesos de citaciones descontextualizadas,
tratamiento hormonal contribuye precisamente a bloquear los efectos el cuerpo de Agns nos recuerda que esas invocaciones del gnero, esas
de la repeticin de la performance de la masculinidad, como si un exceso interpelaciones normativas, no son simples procesos discursivos. Esas
de masculinidad performativa slo pudiera compensarse mediante una citaciones movilizan flujos, desencadenan procesos de modificacin
biotecnologa. Es gracias a esa ficcin somtica que Gladys parece poder celular de y crecimiento capilar, provocan cambios de voz y hasta
retornar a la performance de la femineidad: abandonar el espacio funcionan como verdaderos generadores de efectos. El cuerpo de Agns
pblico y teatral para volver al espacio domstico. no es la materia pasiva sobre la cual opera un conjunto de tcnicas
En segundo lugar, la mujer biolgica heterosexual biopolticas de normalizacin del sexo, ni el efecto performativo de una
estadounidense es tan cyborg como Agns, dado que toma serie de discursos sobre la identidad. El tecnocuerpo de Agns,
metdicamente la pldora, sin duda la tcnica biodrag ms poderosa de verdadero monstruo sexual fascinante, self designed, es producto de la
la segunda mitad del siglo XX. La pldora es contempornea de la reapropiacin y del agenciamiento colectivo de las tecnologas de
aparicin de la nocin de gnero. Gregory Pincus cre el primer gnero para producir nuevas formas de subjetivacin.
anticonceptivo a partir de la noretindrona, una forma sinttica y Para concluir, lo nico que me queda por hacer es invitarlos a
asimilable por va oral de la molcula de progesterona activa. Se prob practicar algunos ejercicios de activismo biopoltico. Insprense en Agns.
4
primero en ocasin de una campaa de investigacin sobre las tcnicas
de asistencia para la procreacin en casos de esterilidad en familias
blancas catlicas. Luego se prob en la isla de Puerto Rico como mtodo Traduccin de Joaqun Ibarburu
de control de la natalidad en la poblacin local de color, pero tambin en
varios grupos de pacientes mujeres del Worcester State Hospital y de Referencias bibliogrficas:
hombres de la crcel estatal de Oregn entre 1956 y 1957, en - Barbin, Herculine/Abel. 1978. Herculine Barbin, dite Alexina B.: Mes
investigaciones sobre el control de la libido y hasta para el tratamiento souvenirs. Presentado por Michel Foucault. Pars: Gallimard. [trad. esp.:
de la homosexualidad (Tone, 2001: 220). La pldora no es slo un Herculine Barbin, llamada Alexina B. Madrid: Editorial Revolucin, 1985.]
mtodo de control de la reproduccin, sino tambin un mtodo de - Bhabha, Homi. 1994. The Location of Culture. Londres: Routledge.
produccin y purificacin tnica, una tcnica eugensica de control de la [trad.esp.: El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002.]
especie (Roberts, 1997). - Berube, Alan. 1990. Coming Out Under Fire: The History of Gay Men and
Ms biodrag aun, la pldora es tambin una tcnica de produccin Women in World War Two. Nueva York: The Free Press.
de gnero. A pesar de que su eficacia era del 99,9%, el Instituto de Salud - Billings, Dwight B. y Urban, Thomas. 1982. Socio-Medical Construction
Norteamericano rechaz la primera pldora porque sta suprima por of Transsexualism. An Interpretation and Critique, en: Social Problems, 29, 3,
completo la menstruacin y pona en cuestin la femineidad de las pp. 266-282.
futuras mujeres de Amrica del Norte. Por ese motivo se cre una - Bornstein, Kate. 1994. Gender Outlaw. On Men, Women and the Rest of
segunda pldora, tan eficaz como la primera pero cuya nica diferencia Us. Nueva York: Routledge.
resida en que reproduca el ritmo de los ciclos naturales. As como Agns - Butler, Judith. 2001. El genero
en disputa: el feminismo y la subversin de
se construy de forma consciente como hermafrodita gracias a los la identidad. Mxico: Paids.
estrgenos de un tratamiento antimenopusico, sus compatriotas
biolgicas contribuyeron a la construccin de la ficcin somtica de las
- Butler, Judith. 2002. Cuerpos que importan: sobre los lmites
materiales y
discursivos del "sexo". Buenos Aires: Paids.
jvenes blancas femeninas y frtiles de Amrica del Norte.
El proceso de feminizacin de Agns, y por extensin el de su - Butler, Judith. 1994. Excitable Speech: The Politics of the Performative.
madre y sus compatriotas biolgicas, demuestran que las hormonas son Nueva York: Routledge. [trad. esp.: Lenguaje, poder e identidad. Madrid:
Sntesis, 2004.]
ficciones biopolticas, ficciones que pueden tomarse, digerirse,
incorporarse, artefactos biopolticos que crean formaciones corporales y
se integran a los organismos polticos mayores, tales como las 4
Agradezco a Matilde Fournier por la lectura y correccin del texto en francs.
instituciones poltico-legales y el estado-nacin. Esos artefactos
9
- Butler, Judith. 2004. Undoing Gender. Nueva York: Routledge. [Deshacer - Lazaratto, Maurizio. 2002. Puissance de lInvention. Pars: Les Empcheus
el gnero. Barcelona: Piados 2006.] de penser en rond.
- DEmilio, John. 1983. Sexual Politics, Sexual Communities: The Making of - Meyerovitz, Joanne. 2002. How Sex Changed. A History of Transsexuality
a Homosexual Minority in the United States. 1940-1970. Chicago: Chicago in the United States. Cambridge, MA: Harvard University Press.
University Press. - Money, John, Hampson, John y Hampson, Joan. 1957. Imprinting and
- De Lauretis, Teresa. 1987. Technologies of Gender. Essays on Theory, Film the Establishment of the Gender Role, en: Archives of Neurology and
and Fiction. Bloomington: Indiana University Press. [trad. esp.: La tecnologa Psychiatry, 77.
del gnero, en: Mora, 2, nov. 1996, Instituto Interdisciplinario de Estudios de - Money, John. 1975. Sexual signatures: On Being Man or Woman. Boston:
Gnero, Universidad de Buenos Aires.] Little Brown. [trad. esp.: Asignaturas sexuales. Barcelona: A.T.E., 1978.]
- Deleuze, Gilles y Guattari, Felix. 1997. Mil mesetas: capitalismo y - Money, John. 1980. Love and Love Sickness: The Science of Sex, Gender
esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos. Difference and Pair-bonding. Baltimore: J. Hopkins University Press.
- Dreger, Alice D. 1998. Hermaphrodites and the Medican Invention of Sex. - Newton, Esther. 1972. Mother Camp: Female Impersonators in America.
Cambridge, MA: Harvard University Press. Chicago y Londres: The University of Chicago Press.
- Foucault, Michel. 1999. Les Anormaux. Cours au Collge de France. 1974- - Park, Jordan. 1953. Half. Nueva York: Lion Books.
1975. Pars: Gallimard/Le Seuil. [trad. esp.: Los anormales: curso en el College
de France (1974-1975 Mxico:
FCE. - Riviere, Joan. 1979. La Femineidad como mscara. Barcelona: Tusquets.
- Garfinkel, Harold. 1967. Passing and the Management Achievement of - Roberts, Dorothy. 1997 Killing the Black Body: Race, Reproduction and
Sex Status in a Intersexual Person, en: Studies in Ethnomethodology. New the Meaning of Liberty. Nueva York: Vintage.
York: Pretince-Hall. - Sedgwick, Eve K. 2003. Touching Feeling. Affect, Pedagogy,
- Gilman, Sander L. 2000. Making the Body Beautiful. A Cultural History of Performativity. Durham: Duke University Press.
Aesthetic Surgery. Princeton: Princeton University Press. - Spade, Dean. 2000. Mutilating Gender, Archivo de Internet.
- Haiken, Elisabeth. 1997. Venus Envy. A History of Cosmetic Surgery. - Sontag, Susan. 1966 (1964). Notes on Camp, en: Against Interpretation
Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press. and Other Essays. Nueva York: Farras, Straus & Giroux. [trad. esp.: Notas sobre
el camp, en: Contra la interpretacin
. Barcelona: Editorial Seix Barral, 1969.]
- Haraway, Donna. 1998. Situated Knowledges: The Science Question in
Feminism as a Site of Discourse of the Privilege of Partial Perspective, en: - Stoller, Robert, Garfinkel,
Feminist Studies, 14, 3. [trad. esp.: Conocimiento situado: La cuestin Harold y Rosen, Alexander. 1960. Passing and the Maintenance of
cientfica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial, en: Ciencia, Sexual Identification in an Intersexed Patient, en: Archives of General
cyborgs y mujeres: la reinvencion
de la naturaleza. Madrid: Catedra,
1995.] Psychiatry, 2.
- Haraway, Donna. 2000. How Like A Leaf. An Interview with Thryza Nichols - Stoller, Robert. 1964. A Contribution to the Study of Gender Identity,
Goodeve. Nueva York: Routldege. en: Journal of the American Medical Association, 45.
- Hoyer, Neils. 1953. Man into a Woman. Nueva York: Popular Library - Stoller, Robert. 1968. Sex and Gender: On the Development of Masculinity
Edition. and Femininity. Nueva York: Science House.
- Jorgensen, Christine. 1967. Christine Jorgensen: A Personal - Stoller, 1968. A Further Contribution to the Study of Gender Identity,
Autobiography. Nueva York: Paul Eriksson. en: International Journal of Psycho-Analysis, 49.
- Kessler, Susan. 1990. The Medical Construction of Gender: Case - Tone, Andrea. 2001. Devices and Desires: A History of Contraceptives in
Management of Intersex Infants, en: Signs, 16, I. America. Nueva York: Hill and Wang.
- Kessler, Susan y McKenna, Wendy. 1978 (1990). Gender: An - Terry, Jennifer. 1999. An American Obsession. Science, Medicine and
Ethnomethodological Approach. Nueva York: John Wiley. Homosexuality in Modern Society. Chicago: Chicago University Press.
- Laqueur, Thomas. 1990. Making Sex. Body and Gender from the Greeks to - Yalom, Marilyn. 1997. A History of the Breast. New York: Ballantine
Freud. Cambridge: Harvard U. P. [trad. esp.: La construccion del sexo: Cuerpo y Publishing Group. [trad. esp.: Historia del pecho. Barcelona: TusQuets, 1997.]
genero
desde los griegos hasta Freud. Madrid: Catedra,
1994.]

También podría gustarte