Camiones Grua Mecánica General
Camiones Grua Mecánica General
Camiones Grua Mecánica General
Descripcin
Vehculo mvil empleado fundamentalmente para carga y descarga de materiales por
medio de
brazo de elevacin,
un ubicado en su parte trasera.
Especial mencin merecen los estabilizadores y su enclavamiento, que son los que
confieren
estabilidad al conjunto, y el riesgo que representa la posible presencia de lneas elctricas
areas
dentro del radio de accin del brazo elevador.
Pgina 1 de 5
Riesgos laborales relacionados con el equipo de trabajo
Normas de Seguridad
Utilizacin de los estabilizadores. Se comprobar que el terreno tiene
consistencia suficiente para que los estabilizadores no se hundan en el mismo
durante la ejecucin de las maniobras.
BALANCEO/VUELCO
El emplazamiento de la mquina se efectuar evitando las irregularidades del
DEL CAMIN
terreno y explanando su superficie si fuera preciso al objeto de conseguir que
la gra quede perfectamente nivelada, nivelacin que deber ser verificada
antes de iniciarse los trabajos que sern detenidos de forma inmediata si
durante su ejecucin se observa el hundimiento de algn apoyo.
Conocido el peso de la carga, el gruista verificar en las tablas de trabajo,
propias de cada gra, que los ngulos de elevacin y alcance de la flecha
seleccionados son correctos, de no ser as deber modificar alguno de dichos
parmetros.
Por otra parte deben evitarse oscilaciones pendulares que, cuando la masa de
la carga es grande, pueden adquirir amplitudes que pondran en peligro la
estabilidad de la mquina, por lo que en la ejecucin de toda maniobra se
CON RESPECTO Aadoptar
LA como norma general que el movimiento de la carga a lo largo de
MANIOBRAaquella se realice de forma armoniosa, es decir sin movimientos bruscos pues
la suavidad de movimientos o pasos que se siguen en su realizacin inciden
ms directamente en la estabilidad que la rapidez o lentitud con que se
ejecuten.
En cualquier caso, cuando el viento es excesivo el gruista interrumpir
temporalmente su trabajo y asegurar la flecha en posicin de marcha del
vehculo portante.
En (eslingas,
todo caso ganchos,
deber comprobarse
grilletes, ranas,
en las
etc.)
correspondientes
tendrn capacidad tablas,
de carga
que la
ESTROBADO
RESPECTO
ELEMENTOS
AUXILIARES
AL
contacto
El
para
El
YSe
estrobado
ngulo
carga
desecharn
soportar,
para
Cada
debindose
til
suficiente
depara
que
que
estrobos
uno
sesin
la
forman
elrealizar
de
pieza
aquellos
ngulo
deformarse,
procurar
los
con
los
suspendida
elementos
formado,
de
aristas
estrobos
cables
que
Pgina
manera
lassea
vivas
cuyos
solicitaciones
auxiliares
es
quede
entre
2inferior
que
superior
de
mediante
hilos
5
el
sen
reparto
no
aque
rotos,
equilibrio
90.
asuperar
alase
las
real.
utilizacin
de
contados
utilicen
que
carga
estable,
enestarn
ningn
en
sea
de
a las
lo
evitndose
salvacables.
homogneo
largo
sometidos.
maniobras
casode
120
un
el
Normas de Seguridad
tramo de cable de longitud inferior a ocho veces su dimetro, superen el 10%
del total de los mismos.
Se comprobar que los ganchos utilizados disponen de pestillo de seguridad.
Se entender por zona de maniobra todo el espacio que cubra la pluma en su
giro o trayectoria, desde el punto de amarre de la carga hasta el de
colocacin.
Esta zona deber estar libre de obstculos y previamente habr sido
sealizada
y acotada para evitar el paso del personal, en tanto dure la maniobra.
Si el paso de cargas suspendidas sobre las personas no pudiera evitarse, se
emitirn seales previamente establecidas, generalmente sonoras, con el fin
de que puedan ponerse a salvo de posibles desprendimientos de aqullas.
Cuando la maniobra se realiza en un lugar de acceso pblico, tal como una
RESPECTO A LA
carretera, se utilizarn las luces intermitentes o giratorias de color amarillo-
ZONA DE MANIOBRA
auto, situadas en su plano superior, que debern permanecer encendidas
nicamente durante el tiempo necesario para su ejecucin y con el fin de
hacerse visible a distancia, especialmente durante la noche.
Desde el puesto de mando se dominar toda la zona de operacin, en caso
contrario la puesta en marcha debe estar precedida de alguna seal de
advertencia acstica o visual, y la manipulacin de las cargas se realizar con
el apoyo de una persona o sealista que coordine el desplazamiento de la
carga.
Riesgo elctrico Todas las piezas de un equipo de trabajo bajo tensin deben
estar protegidas contra contactos directos.
Pgina 5 de 5