Sobre Aluvion 1
Sobre Aluvion 1
Sobre Aluvion 1
* email: juan.contreras@sernageomin.cl
1 Introduccin
Esta descripcin tiene el fin de favorecer la comprensin El rea urbana ms antigua de El Salado, ubicada al norte
del lugar donde se emplazan los centros urbanos y de la quebrada homnima, se encuentra en una terraza
asimismo conocer cules son las implicancias de la aluvial y coluvial inactiva (PQc), en una situacin
eleccin de los sitios donde se construye. En el caso de moderadamente segura para aluviones, pero vulnerable al
ubicarse sobre depsitos activos la vulnerabilidad ante colapso de los depsitos de origen minero generados por la
eventos de ese origen es bastante alta. Los depsitos planta de ENAMI. La expansin urbana ha ocupado
activos tienen un cdigo que comienza con Q, que indica depsitos aluviales actuales (Qa), dentro y al sur de la
su edad Cuaternaria. quebrada principal, en una posicin altamente vulnerable.
Aproximadamente a un 1 km hacia el sur del eje de la
quebrada, se reconocen terrazas con secuencias aluviales Los fragmentos que constituyen las gravas son
pediplanizadas, asignadas a las Gravas de Atacama. Otro generalmente lticos angulosos y de origen antrpico
factor de vulnerabilidad es que esta localidad se encuentra compuestos por maderas (tablones, ramas y durmientes),
en el mbito de la Rama Oriental del Sistema de fallas de vehculos (autos y camiones), restos de la lnea frrea,
Atacama (SFA), que se extiende por ms de 1000 km en el fragmentos semi-consolidados de relaves, botellas, bolsas,
norte de Chile. Este sistema de fallas est inactivo, pero telas, entre otros.
representa una zona de debilidad donde las rocas afectadas
estn muy fragmentadas con una mala calidad geotcnica. Adems hay ejemplos notables de cmo estos aluviones
erosionan a sus propios depsitos. Por ejemplo, en la ruta
Los trabajos de Geologa Regional en el rea de estudio C-13 entre El Salado y Chaaral se reconocen a lo menos 3
son las Cartas Chaaral y Diego de Almagro, a escala superficies distintas, separadas por discordancia de erosin
1:100.000 (Godoy y Lara, 1998), y la Hoja El Salvador cada una de ellas. Esta erosin es producida por el
Occidental, a escala 1:250.000 (Godoy y Lara, 2005). En desarrollo de flujos turbulentos que tienen una viscosidad
estos documentos se podr encontrar la definicin formal menor dada por una mayor proporcin de agua versus
de las unidades que se ha mencionado. sedimentos.
4 Descripcin del Depsito del 25 y 26 de Por otro lado, en la ciudad de Chaaral se gener una
Marzo 2015. nueva morfologa de la costa, donde destaca un nuevo
escarpe de aproximadamente 3 m de altura donde se
Como se desprende del Captulo anterior, la Quebrada El exponen los depsitos antiguos de la playa con espesor
Salado ha sido afectada por flujos aluviales y coluviales entre 1-2 metros, y sobre estos, depsitos de flujos de barro
desde el Mioceno. Este evento fue suficiente para quedar de este evento (Figura 3). Este flujo de barro corresponde a
en el registro geolgico, pero en ningn caso es el evento depsitos de facies de llanura de inundacin de algn
de mayor magnitud que se haya registrado en este lugar. aluvin inicial, que fue erosionado en el cauce
Esto pues los depsitos ocuparon principalmente el cauce probablemente por el aluvin mayor que ocurri ac, que
labrado en la quebrada, sin ocupar el ancho total de sta. inclusive cort la barra de arena costera y gener las
nuevas entradas del mar.
En los lugares donde se observa rebalse del cauce principal
sobre la llanura de inundacin, las facies que se observan
son flujos de barro bastante densos que son capaces de
mantener grandes detritos en suspensin (Figura 2). Estos
flujos de barro tienen la dinmica de flujos laminares que
no tienen poder erosivo y se depositan sobre la topografa
anterior.