Karinas Situacion Actual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 179

LA SITUACIN ACTUAL

,
DE LOS KARI AS

Diagnstico y entrevistas

Coleccin 500 aos


60

Emanuele Amodio, Horacio Biord,


Nellyy Arvelo-Jimnez, Filadelfo Morales-Mndez
Indice

Introduccin

Diagnstico

1. Territorio y asentamientos actuales, p. 9

2. La comunidad kari'a, p. l9
2.l.Organizacin social, p. 19

2.2.Infraesvuctura y servicios, p. 22
2. 3. Escuela, p.26
2.4. Salud y enfermedades, p. 30
2. 5. Presencia del Estado y de instituciones no-gubernamentales
en las comunidades kari'as, p. 34

3. Tierras y nabajo, p.4l


3.1. Tenencia actual de las tienas, p. 41

3.2.Laproduccin agrcola y la venta de los productos, p. 53


3.3. Las empresas agrcolas, p. 58
3.4. Ambitos productivos secundarios, p. 6l
4. Identidad cultural y transculturacin, p. 69

4.1. Cambios ecolgicos y adapucin kari'a, p. 70


4.2. Tecnologa, p.7l
4.3. Ceremonias kari'as, p. 72
4.4. Situacin socio-lingstica, p. 73

5. Conclusiones, p. 75

Entrevistas
Presentacin, p. 81
Jess, Mara y Jos deEl Guamo, p. 83
San Ramn de Areo, p. 96
Santa Rosa de Tcata (1), p. 107
Santa Rosa de Tcata (2),p.117
Cachama (l),p.122
Cachama (2),p.132
Tascabaa Il,p. I43
Barbonero, p. 148
Santa Cruz de Cachipo, p. 155
La Mata de Tapaquire, p. 161
Mayagua, p. 166

Bibliografa

Mapas: localizacin de las comunidades kari'as


propiedad de las tierras indgenas.I-a segunda fase fue la del traba.io de campo duante
el cual se visitaon todas las comunidades kari'as de Verezuela, con la excepcin de
las comunidades ubicadas en la zona limtrofe con el teniorio venezolano del
Esequibo, actualmente en reclamacin, pequeas aldeas poco vinculadas a las
rcstantes comunidades kari'as.

Con el fin de homogeneiza la informacin, se elabor un cuestionario para la


recoleccin de datos ms una gua para las entrevistas. Ambas fueron somedas a
prueba durante una prospeccin de campo realizada en de mazo de 1988, en tres
comunidades kari'as: Caico Seco @stado Anzotegui), El Guamo @sado Monagas)
y I-a Meseta de santa Fe @sndo Suge). En esta prospeccin participaron Emanuele
Amodio, Horacio Biord y Filadelfo Morales Mndez. La recoleccin de los datos se
realiz en los meses de julio, agosto y sepriembre de 1988 y estuvo a cargo de
Emanuele Amodio y Horacio Biord. Nelly Arvelo-Jimnez y Fitadelfo Morales
Mndez colaboraron en la recoleccin de los datos en algunas comunidades. Gerardo
Reinoza particip como asistenre de investigacin en el trabajo de campo y en el
procesamiento de los daos. Carmen Poyo de Maneiro se desempe como asistente
de investigacin e intrprete en las comunidades kari'as del Estado Bolva. De esta
milrcra corstruimos la base de datos que fundamenta este informe.
ofrecemos, pues, una visin general y acrualizada (1988-1989) de Ia siruacin de
los karihas en Venezuela. Construila ha sido para nosotros una l experiencia de
trabajo en equipo y un espacio idneo para reflexionar y planificar las acciones
futuras en el terreno de los proyectos aplicados. Por oto lado, la importancia de este
material nos impuso tambin una edicin del mismo para ser distribuido
principalmente en las mismas comunidades kari'as, posibilitando as la aprehensin
de una visin global de la situacin kari'a y la posibilidad de utilizar este material
Fra sus reivindicaciones.
En segundo lugar, el presente material esu destinado a todas aquellas
instituciones y organismos involucrados en la problemtica indgena en el Oriente de
Venezuela y en el Esado Bolvar. Para stos, conocer la situacin actual de los
kari'as puede ser til para enfocar mejor sus acvidades hacia dichos indgenas. De
hecho, muchas acciones, aun fruto de la buena volunad de los individuos, estn
destinadas al fracaso precisamente por el desconocimiento de la realidad de los
pueblos indgenas.
Territorio, actuales
"r;"t";ientos

El patrn de asentamieno tradicional de los kai'as puede considerane tpico de


las poblaciones caibes de sabana: comunidades formadas por casas dispersas en un
ea no muy extensa, habi[adas por familias extendidas. Cuando las familias
aumentaban, la comunidad se divida y daba origen a una nueva que se estableca en
la misma ea o en otra contgua.

Bajo la presin misionera y militar espaola, este patrn de asentamiento fue


paulatinamente cambiando, crendose as aldeas ms o menos definidas con un
estatuto jurdico particular (por ejemplo, pueblos de misin). Este proceso' sin
embargo, nunca se dio de manera definitiva y global: continuamn existiendo
comunidades dispenas, mientras que otras desaparecieron.
Actualmente, de las 34 comunidades kai'as consideradas en nuestra encuesta,9
(el 267o\ mantienen un patrn disperso, mientras que las ofas 25 (74%) estn
definitivamente agrupadas en aldeas. Ahora bien, en estas comunidades un cierto
nmero de familias contina viviendo en casas dispersas por el terribrio de la
comunidad. Adems, algunas familias que ya ven aldeadas poseen tambin una cas
cerca de los conucos.

Este proceso de nucleamiento, comenzado en el siglo XVI[' se afianz en la

dcada de 1970, acelerndose progresivamente en los ltimos aos a causa' sobre


todo, de la oferta del Estado de construir "viviendas rurales", dentro de planes
nacionales de mejoramiento de la vivienda campesina. De esta manera' aunque las
"viviendas rurales" no estn adaptadas al medio y responden poco a los modelos
culturales kari'as, tenerlas se ha convertido en un valOr y, por esto, tambin las
comunidades con patrn de asentamiento disperso aSpiran obtenerlas de las
instuciones estatales.
Foto ne l: Casa tradicional kari'a

''l-:;:-:

Foto nq 2: Viviendas rurales

10
Es interesante hacer notaf que estos pedidos se refieren a las casas y no al
aldeamiento. En este sentido, interpretamos que lo ideal para los kari'as ms
tadicionales sera contar con una "vivienda rural", en tanto smbolo de stas, pero
construida en el mismo lugar donde se encuentra la casa tradicional. El nucleamiento
es, de hecho, una consecuencia del modelo de pueblo criollo heredado de la Colonia:
las casas alrededor de edificios de uso pblico como escuelas, centro de salud,
oficinas gubernamentales, etc.
Ademas, en estos casos, la planimetra es determinada por los planes de los
constfuctores, empeados a facilita cuanto ms el trabajo de constuccin. As, al
lado de aldeas con plaza central, nos encontfamos cada vez ms con otras (las ms
nuevas) donde el plano de la aldea consiste en el trazado de una calle con una hilera
de casas a ambos lados.

En algunos casos el aldeamiento centralizado es anterior a la construccin de


"viviendas rurales", bien cOmo continuacin de un proceso de origen colonial, o bien
porque la implantacin de escuelas oblig a la poblacin dispersa a acercarse
progresivamente a ese nuevo nclco de servicios.

El proceso de aldeamienO no depende solo de la progpsiva aglomeracin de las


casas de una comunidad con patrn disperso. Se da el caso de comunidades ya
aldeadas que se dividen o de las cuales un grupo se sepafa para formar una nueva. En
estos casos, la decisin de formar una nueva aldea no es automtica, sino que el
nuevo grupo puede volver a adoptat el patrn disperso o semi-disperso. De este
ltimo tipo es el caso, por ejemplo, de la comunidad de Tascabaa II (Estado
Anzotegui), formada por familias que se escindieron de la Tascabaa originaria.
ls comunidades kari'as estin ubicadas en los Esados Anzotegui, Bolvar,
Monagas y Sucre, en la regin oriental de Venezuela. Esta ubicacin modema de los
kai'as coincide en gran parte con la localizacin antigua de su territorio tnico, lo
que constituye una evidencia de la continuidad histrica de este grupo indgena.
Ademrs hay un contingente no despreciable de poblacin kai'a en ciudades como
Ciudad Bolvar, El Tigre y Cantaura.
Los datos demogrificos que reportamos provienen de los registros llevados en
cada comunidad. Siendo que en algunos casos no haba registros actualizados,
decidimos utilizar los datos del Censo Indgena de 1982 realizado por la Oficina
Central de Estadstica e Informtica (OCEI) de la Presidencia de la Repblica.
Adems, nos pareci interesante reportar los datos de esfa ltima fuente para todas
las comunidades kari'as. Ias discrepancias existentes pueden ser producto de la
dinmica poblacional (tasa de crecimiento, migraciones, etc.) o de problemas de
estimacin en el registro de la OCEI (usa de omisin, indicadores utilizados, etc.).

11
Consideramos que ste constituye un fructfero tpico de investigacin para el
futuro.

Tabla na l: Comunidades kari'as del Estado Anzotesui

Comunidad Distrito Municipio Ne habitantes


Censo Ic Censo Ocei

C.chama Freites Cantaura 1.000 g0


l:s Poocas Freites Cnarra rg2 r09

Ba.io Hondo Freites Ctaura 4m 243

Sta. Rosa de I-a Mongolii Freites Cantaura 40 50


Tascabaa I Freites Cantaua 480 378

Tascabaa II Freites Cantaura 95 NR

Mapiricure Freites Cantaura 450 242

Caico Seco Freites Canaura t75 r02


Bsborrro Freites Cantaura 2n 224

Ivlare-IWre Freites Cantaura 300 184

Santa Cruz de Cachipo Miranda El Pao 2n t6


Santa Rosa de Tcatra Freites Cntarra 1500 l105
Santa Clara de fuib Monagas Santa Clara 300 2M
El Merey Monagas Uverito 180 34

El Guasey Monagas Santa Clara 545 194

Vallecito Monagas Uverito 265 9l


Tabo .rr[|,Murv4 Soledad 300 140

Pueblo Nuevo ,r^quu Soledad l5 t2


lvfamo Aniba .rratrynryrv! Mamo 400 188

Paliral ,.^,1! Mamo 300 34

Mrcarnima ndeoerdenci: Mamo 80 NR

TOTAL 7s27 | 4342

12
Comunidad Distrito Municipio Nr habitantes
Censo lvic Censo Ocei
Cerro de Mono Heres Cdad. Bolva r20 77

l Maa deTapaquire Heres Cdad. Bolva 363 <- %3


Itfayagua Hees Cdad. Bolvar 250 239

ls Bombitas Sucre Moitaco 60 NR

Camurica Sucre Moitaco 370 227

San Antonio de Moitaco Sucre Moitaco 600 304

Isla del Perico Sucre Moitaco l0 <-- l0


Tres Moriches Sucre Moitaco 93 <- --_-93
San Pedro de Tauca Sucre Marina 58< 58

I Tabla n0 3: Comunidades kari'as del Esrado Monagas I

Comunidad Distrito Municipio N! habitantes


Censo Ivic Censo Ocei

El Guamo Maturn Aguasay 465 232


La Colmena Maturn Aguasay r20 20

San Ramn de Areo Cdeo Arco 430 r99

ITOTAI. I r01s r_lLJ

I Tabla n0 4: Comunidades kari'as del Estado Sucre I


Comunidad Distrito Municipio No habitantes
Censo Ivic Censo Ocei
Meseta de Santa Fe Sucre Santa Fe 269 <- ----269

13
Tomando en consideracin nuestros datos, tenemos que en el Esado Anzotegui
hay 7.527 indgenas kai'as; en Bolvar 1.924; en Monagas 1.015; y en Sucre 269.
El total global da una cifra de 10.735 kari'as. A este cmpuo habra que aadir el
de los kari'as que habitan en algunas comunidades mixtas que no tomamos en
consideracin, as como fos migrantes kari'as quo, en los lmos aos, han
abandonado su comunidad de origen en busca de trabajo y de mejores condiciones de
vida en las ciudades criollas. No cabe duda de que este ltimo fenmeno da origen a
un contraste cultural entre los kari'as urbanos y los kari'as que habitan en sus
comunidades. Esta diferenciacin ene, sobre todo, una base econmica: mientas
que los kari'as que permanecen en sus comunidades manenen en general las
actividades tradicionales de subsistencia, en la ciudad los migrantes paulanamente
se insertan en la estuctura laboral urbana.

Paa tcner una idea de la imporuncia de la emigracin kari'a hacia las ciudades
criollas, la siguiente tabla muestra el nmero de kai'as presentes en barrios de
Ciudad Bolvar, Cantaura y El Tigre, segn el Censo Indgena de 1982.

Tabla no 5: Barrios urbanos con kari'a

Nombre del Barrio Ciudad Estado Ne habitantes


I-a Matanza Cantaura Anzotegui 80
Herndez Paredes El Tigre Anzotegui t7
Angostura Cdad. Bolvar Bolvar r76
Bella Visra Cdad. Bolvar Bolvar ll
Brisas dcl Orinoco Cdad. Bolvar Bolvar 5

Grimaldi Cdad. Bolvar Bolvar 2l


Jerusaln Cdad. Bolva Bolvar t4
Llano Alto Cdad. Bolvar Bolvar 34

La Piedritas Cdad. Bolvar Bolvar 5

San Rafael Cdad. Bolvar Bolvar 5

TOTAL 368

Se trata de un total de 368 personas, con una alta concenlracin en los barrios de
Angostura de Ciudad Bolvar y l-aMatanza de Cantaura. Esta cifra sumada a los
10.735 kai'as de nuestra estimacin da un total de I1.735. Es importante notar que

14
la alu densidad de kai'as en estos barios favorece la constitucin de un espacio
social que permite la supervivencia de prle de la cultura tradicioral.

As, buena parte de los magimonios se realizan entre personas del mismo grupo
indgena, aunque no siempre se cumplen las preferencias matrimoniales de la
organizacin social kari'a tradicional; las enfermedades se curan en parte con
prccas medicas rradicionales; la relacin entre familias se e$ablece sobre la base de
que en
la reciprocidad kari'a; etc. Tanta es la importancia de estos espacios urbanos
1988, en el III Congreso Kari'a reunido en El Guamo @srado Monagas), se decidi
considerar al barrio Angostura de Ciudad Bolvar como una comunidad, con derecho a
voz y voto en las asambleas de los kai'as y con su representante o gobernador.

?40 12" 6Eo

tzc Mor

l.a

?.>
r''/
,
( !
(
F.\
\. ('
o li
t) *t t
(
s(.._
)
--.t'n" t\1 I
\.. "v'\.
i(-*'
o
) '!
l' I
\.\..__
, i
)
I
'\ \.
i.i
,")
\r
-r
-'.-..-r_r'a''
Brosil
O IOO 2OO !(Xt x.
Gac

Mapa ne 1: Locatlzacin actual de los karl'as en Venezuela

15
La migracin urbana, sin embargo, no constituye el nico movimiento
poblacional de los kai'as. En efecto, en la sociedad kari'a se pueden identificar
flujos poblacionales que indican la existencia de una dinmica social y espacial
compleja. A continuacin describimos brevemente los principales movimientos que
registramos.

Aldea

Es aquel movimienlo que ocurre dento de una misma comunidad desde la aldea o
ncleo principal hacia casas dispersas en el territorio de la comunidad o viceversa.
Muchas familias manenen una casa en la aldea y otra cerca de los conucos. Estos
asentamientos dispersos tambin son llamados caseros. Los desplazamientos
generalmente son estacionales. La permanencia de los caseros se explica no slo por
la mayor cercana de los conucos, sino tambin por la posibilidad de criar animales
domsticos lejos de las aldeas con lo que se evita que los animales ocasionen daos.

Aldea ------> aldea

Este tipo de movimiento implica el traslado de individuos o de familias de una


comunidad a otra(s). Frecuentemente este movimiento es generado por una de las
reglas del marimonio kari'a: el esposo va a vivir a la aldea de la esposa, aunque ya
pocas veces en la misma casa del suegro como lo dictaba la tradicin (uxorilocalidad
de la residencia post-manimonial).

Aldea ------> ciudad

Es el movimiento migratorio hacia centros urbanos. El desplazamiento se


produce en busca de oportunidades de empleo y de servicios a los que se espera tener
acceso. En este tipo de movimiento hemos podido detecrar tes fases: (a) los
migrantes indgenas llegan a la ciudad y ocultan su identidad tnica o la confinan al
mbito familiar, pues perciben que puede constituir un impedimento a la ansiada
insercin en la sociedad criolla; O) por las dilculades que plantea dicha insercin, se
dan algunos casos individuales de migrantes que revalorizan su identidad tnica y
tratan de obtener logros urilizando como bandera su origen tnico y la propia
diferencia cultural y lingstica; y (c) ante la reiterada imposibilidad de alcanzar una

16
insercin que satisfaga sus expectativas, algunos kari'as regresna su comunidad de
origen o intentan incorporarse a otras comunidades en las que pueden encontrar
mayores posibilidades de trabap o con las que tengan nexos de amistad o parertesco.

Todos estos movimientos migratorios utilizan en gran medida las redes de


parentesco que enlazan las comunidades kari'as. De hecho, en algunas regiones (por
ejemplo, la Mesa de Guanipa), es posible identifica redes de paentesco que se
sobreponen y que se expanden progresivamenf.e a toda hs comunidades kai'as.
Estas redes en general subyacen a la vida cotidiana, permaneciendo acvas slo en el
contexto de cada aldea o grupos de aldeas vecinas (por ejemplo: Cachama con Bajo
Hondo y Tascabaa). Sin embargo, en caso de necesidad, estas redes se activan
particularmente a travs de la reconsnuccin explcita del nexo que liga a los
individuos entre s. Slo de esa manera, una vez identificado el nexo parenal, se
produce la solidaridad "impuesta" por la tadicin hacia los parientes. As, la
expansin o contraccn del movimieno migratorio kari'a sigue las lneas de estas
redes parentales y con ellas est consantemente conectado, desde Ciudad Bolva,
Maripa y Moitaco hasta ciudades ms distantes como Caracas y lns Teques

17
,:-;.i 'r

'o"'a" ++i,

18
-2-
La comunidad kari'a

2. 1 . Organi zacin social

En la sociedad kari'a nadicional, la unidad social bsica est constituida por la


familia extendida, formada por una pareja, los hijos solteros y las hijas con sus
respectivos esposos e hijos. En general, se prefiere el matrimonio entre primos
cruzados, es decir el varn con la hija de la hermana del padre o con la hija del
hermano de la madre, y la hembra con el hijo del hermano de la madre o con el hijo
de la hermana del padre (mafimonio enre primos cruzados bilaterales). Aunque este
tipo de matrimonio es considerado ideal, cumpliendo con la tradicin kai'a,
normalmente se realizan matrimonios fuera de este modelo. Es importante resaltar
que el conlacto con los criollos impone cambios radicales en las costumbres
matrimoniales; por ejemplo, la ideologa del matrimonio entre primos cruzados
choca con las normas legales y religiosas de los criollos, que dificultan o
desaprueban este tipo de matrimonio.

En las comunidades ms tradicionales, cuando dos jvenes se casan van a vivir a


la casa de la familia de la esposa. El joven esti obligado a ayudar a su suegro por
algunos aos en el trabajo; pero, actualmente, estra ayuda puede ser indirecta, por
ejemplo pagando a alguien que ayude al suegro a trabajar en el conuco cuando ste lo
necesite. Tambin la residencia post-matfimonial en la casa del suegfo se ha ido
Eansformando con la construccin de aldeas de tipo criollo. En estos csos' es muy
frecuente enconfrar la casa de la nueva pueja cerca de la familia de la esposa As, de
alguna manera, an en las comunidades con ms contacto con la sociedad criolla, la
familia extendida sigue teniendo un papel primordial en la organizacin social y
econmica de la comunidad kai'a.
En cuanto al sistema poltico, antiguamente exista un jefe (dopoorc ) que
ejerca las funciones de liderazgo de la comunidad. No tenia poder de coercin sino
que deba utiliza la persuasin y el ejemplo para ejercer su crgo. Este jefe poda

19
contar con la asesora de los vaones adultos, cabezas de familias de la comunidad.
En caso de guerra, varias comunidades podan aliarse y elegir entre los dopootokonn
a uno que coordinase las acvidades guereras. Sin embargo, una vez terminada la
guerm, cesaban las funciones de ese jefe regional.

Las primeras tansformaciones de este sistema de poder ocurrieron ya durante la


Colonia. En efecto, al ser "reducidos" en aldeas, los kari'as deban cumplir con
ciertos requisitos formales de la legislacin espaola como era, entre otros, el
nombramiento de autoridades indgenas con poco poder, pues ste generalmente se
quedaba en manos de los misioneros o de los funcionarios de la corona espaola.
Entre las autoridades indgenas de las aldeas estaban los algrnciles, los capitanes y
los fiscales. En la acrualidad conseguimos que en 29 de las 34 comunidades
estudiadas sigue habicndo un gobernador (figura modema del antiguo capiun) electo
por la comunidad. Esta eleccin, al menos en las comunidades del Estado
Anzotegui, se participa a la oficina Regional de Asunbs Indgenas (ORAI) y a las
autoridades locales, las cuales reconocen entonces a la persona electa como
gobernador y represntante de la comunidad coneqpondiente.

En el proceso de creacin de nuevas comunidades por escisin de oras, el cargo


de gobemador es asumido por un representante que hace sus veces. Era el caso, en
1988, de santa Rosa de la Mongolia, Isla El Perico y Las Bombitas (Esrado
Anzotegui, la primera; y Estado Bolva, las dos ltimas), todas comunidades de
formacin reciente pero derivarlas de oras ms antiguas.

los gobernadores presiden una Junta Directiva integrada por un secretario, un


lesorero y unos vocales, electos tambin por la comunidad, y quienes son los
ayudantes inmediatos del gobernador. En los ltimos aos, se ha hecho ms
frecuente elegir como gobernador a hombres jvenes, en lugar de "ancianos" u
hombres adultos. Si bien estos nuevos gobernadores conocen mejor la sociedad
criolla y sus mecanismos institucionales, por otra parte pueden desconocer muchos
mecanismos de la cultura indgena, generando problemas en el equilibrio intemo de
cada comunidad.

Adems dcl gobcmador, electo como hemos dicho por los miembros de la
comunidad, en muchos casos hay un comisario nombrado por las autoridades
municipales. Siele comunidades dijeron tener un comisario indgena, dos un
comisario criollo y 2l no tener comisaios, mientras que las restantes no supieron
informar sobre este tema.
I-a relacin enbe esras dos figuras de poder en la comunidad kari'a puede
resultar problemtica, dado que, de hecho, se sobreponen sus funciones.
Tericamente, el gobernador elegido es la expresin de la voluntad de la comunidad

20
o, en todo caso, de ureglos internos de las diferentes facciones existentes. En el caso
del comisario, se Eaut de una figura de origen criollo, nombrada desde afuera, como
expresin de un Control polfico externo, y respOnde, en general a intereses
panidistas.

De cualquier manera, siendo que bmbin los kari'as participan de la vida


poltica regional, con frocrencia el comisario es un indgena de la misma comunidad.
En estos casos, puede ser pariente del mismo gobemador, acumulfudoe as el poder
en un nico grupo familiar. En otros casos el comisario puede pertenecef a una
familia diferente y a veces opuesta a la del Gobemador, con lo que se puede acenUnr
el faccionalismo y las rivalidades internas de la comunidad. Cuan&, en cambio, el
comisaio es criollo, el enfrentamiento ocurre de manera autOmtica, pues COliden
intereses diametralmente opuestos, sobre todo si se considera el catcte de liderazgo
moral de la jefatura radicional.

Algunas comunidades, dado que las leyes no le reconocen personerajurdica, se


han convertido en "Asociaciones Civiles", bien para optaf a un ttulo de propiedad
sobre sus tierras otorgado por el Instituto Agrario Nacional, bien para tramitar y
obtener crditos y otros recursos. En muchos casos el gobernador asume
automcamente la Presidencia de la Asociacin Civil, con lo que queda totalmente
consagrada la figura tradicional. Sin embargo, hay casos en que no ocurre as y
entonces surge un nuevo foco de rivalidad y disensin.
En algunas comunidades kari'as funcionan otras formas de organizacin
provenientes de la sociedad criolla, como los sindicatos afiliados a la Federacin
Campesina, generalmente controlados por el partido Accin Democrtica. Estos
sindicatos son muy comunes en las comunidades del Estado Bolvar. En la mayora
de las comunidades se forman adems "Diectivas" para la orgarizacin de las Fiestas
Patronales, las cuales se convierten en c,anales de expresin poltica.

Las agencias que desarrollan actividades en las comunidades kari'as, al


convertirse en verdaderos grupos de presin de los intereses que repfesentan'
interfieren muchas veces en la organizacin poltica de las comunidades. Este es el
caso de los partidos polticos: el enfrentamiento entre militantes de partidos
diferenres y tendencias partidistas rivales crea nuevas lensiones y profundiza las
divisiones existentes, aadindoles nuevos contenidos. I-a participacin indgena en
los partidos polticos, es decir en cierta manera la bsqueda de aliados, puede ser
consideada ambin como una estrategia de sobrevivencia saial de los kari'as. Por
otro lado, no es raro encontrarse con comunidades enfren[adas, interna y
extcrnamente, por faccionalismos antiguos, reforzados ahora por la confaposicir de
los partidos mayoritarios.

21
Es evidente que las comunidades identificadas con un determinado partido son
marginadas en la entrega de subsidios o prstamos cuando ese paddo est en la
oposicin.
Finalmenre, se debe registrar tambin el intento de crear una organizacin
general de todas la comunidades kari'as. As, en 1984 fue fundado el Consejo
Indgena Kari'a (CONIKA), con la finalidad de impulsar las luchas para la defensa
de las tieras y la salvaguarda de la cultura kari'a. Aunque no todas las comunidades
se han afiliado al CONIKA, los integrantes de esta organizacin realizan reuniones
regionales y locales para discutir los problemas y decidir acciones.

2.2. Infraestructura v servicios

Antiguamente las casas de los kari'as eran de planta redonda y techo cnico,
recubierto de palma de moriche. Durante la poca colonial, cuando los kari'as
fueron reducidos a pucblos de misin, la forma redonda de la casa fue cambiando por
la influencia de los misioneros, hasta producirse un nuevo po: planta recungular y
divisiones intemas.
Actualmenrc, lo que pudiramos considerar el modelo tadicional de casa es de
forma rectangular, con techo de moriche y un caney o cobelizo anexo. En general,
hay dos cuartos, uno para estar y oEo para dormir. Este tipo de casa contina
existiendo cn las comunidadcs actuales, aunque los techos de moriche van siendo
substituidos paulatinamente por Lechos de zinc, ste ltimo donado por alguna
instucin criolla o comprado por cuenl.a propia. El cambio del techo de moriche a
uno de zinc acanea muchos problemas. El moriche, aparte de su excelente
impermeabilidad, mantiene fresca la casa en la poca de mayor calor. Al contrario, el
zinc la ransforma en un verdadero horno, imposibilitando la permanencia de sus
moradorcs en el intcrior.

El proceso dc transformacin de la casa tradicional kai'a culmina con su


definitiva sustitucin por una "casa rural" construida por el Estado. Esta responde a
un modelo estindar nacional que nada tiene que ver con las exigencias locales
(culturales, ambicntales, etc.). La divisin de los espacios internos es de tipo
completamente occidcntal y prevee la utilizacin de muebles como armaios, mesas
y sillas, elc., quc son poco utilizados por los indgenas. Por otro lado, los servicios
higinicos estn colocados denro de la casa, lo que no slo resulta inconcebible para
la mayora dc los pucblos indgenas, sino que su uso encuenlra una gran limitacin

22
en la falta de agua corriente. Seguidamente mostramos el dibujo de una casa rural
modelo (fig.1).

Figura ne l: Dibujo de una vivienda rural modelo

. Sala-cocina d. Base para la cocina


b. Hbitcin e. Batea
c. Bo f. Bse de cemento

Los indgenas, al igual que muchos campesinos, con frecuencia tienden a


consEuir una cocina externa, ms ventilada, en el pao de la casa, y por lo general
solo utilizan los espacios de esta ltima para dormir o para recibir a visitan0es
criollos de prestigio.
Las lrimas consideraciones nos permiten postular que las transformaciones de
la casa kari'a no parecen determinadas por un clculo funcional (la nueva
caracterstica funciona mejor que la tradicional), sino por la necesidad de adaptarse a
un modelo forneo que, entre otras cosas, elimine la diferencia visible entre el

23
indgena y el criollo. Adems, dentro de la propia comunidad el nuevo po de casa,
come ya hemos dicho, expresa una elevacin del status.
En muchas comunidades kari'as existen tambin otras construcciones de uso
comunitario. En algunos casos, stas fueron edificadas por miembros de la misma
comunidad, con o sin la ayuda del Estado o de alguna instucin. En otos casos, el
mismo Estado se ha encargado de la construccin (escuela, canchas deporvas,
etc.).I-a tabla no 6 muestra los pos y la frecuencia de estas construcciones.
En la mayora de las comunidades, la escuela y el dispensario han sido
constuidos por el Esudo; los galpones destinados a depsio de herranientas de
trabajo y productos agrcolas tienen un origen mltiple. A veces han sido
construidos por el Instuto Agrario Nacional y la Olicina Regional de Asuntos
Indgenas; otras, por las empresas petroleras o por alguna instucin de apoyo. Ias
iglesias, los locales de reunin y las instalaciones deportivas tienen orgenes
diferentes, incluyendo el trabajo de los mismos kari'as. Se dan casos de
constucciones sin utilizacin efectiva, como es el caso de algunas instalaciones
deportivas que son utilizdas para otras hnalidades.

Tabla ne 6: Edificios de uso

Tipo de edificio Ne de comunidades


Escuela 3l
Dispensario Mcdico 28

Galpones ll
Instalaciones deportivas 9

I-ocal de reunin 8

Templo catlico ll
Templo evanglico 7

Otras 7

No hay 3

A partir del inicio de la explotacin petrolera en la regin habitada por los


kari'as en el Oriente de Venezuela (1930), las compaas peuoleras han construido
muchas careleras y vas de penetracin asfaltadas. Muchas de estas carreteras, tras el
abandono de algunos pozos de petrleo, han quedado sin mantenimiento. Por oto

24
lado, la existencia actual de ciudades criollas en el terriorio kari'a no slo ha
permitido que las careteras principales reciban el mantenimiento adecuado, sino que
rambin lleguen algunos servicios pblicos a las comunidades kari'as.
Por lo que se refiere al servicio elctrico, en?4 de las 34 comunidades kari'as
existe alumbrado pblico. El servicio es ms o menos constanle en las seis
comunidades servidas por CADAFE, mientras que en las restantes 15 comunidades
con planta elctrica autnoma, el servicio se presta slo por algunas horas
nocturnas. Este lmo tipo est somedo a diversas contingancias: funcionamiento
de la planta, existencia de combustible, etc.

De las 34 comunidades kari'as, 24 tienen servicio de agua, mienEas que las


otras l0 se sirven de la manera nadicional (pozos, ros, etc.). De las comunidades sin
servicio de agua, slo dos estiin conectadas oon un acuedtcto nrional, mientras que
las otras l8 tienen un pozo con bomba y tanque, y cuatfo comunidades un servicio
ms o menos constante de cisternas. Ahora bien, el servicio de agua por lo general
es inegular y no se compagina con el modelo de aldeamiento y el tipo de vivienda
impulsado por el Estado.
Tano para el servicio de luz elcrica como para el de agua, hay generalmenle un
responsable indgena que cuida de la infraestructura. En el caso del agua, sobre un
otal de 24 comunidades con este servicio, tenemos 2l con un responsable. Para el
2l comunidades con luz elcrica, tnemos 14 con
servicio de luz, sobre el toal de
un responsable. Estos datos son importantes porque nos indican la presencia, en la
mayora de las comunidades kari'as, de una o ms figuras "especializadas" que
perciben un sueldo fijo por parte del Estado (Municipio, Oficina Regional de
Asunlos Indgenas, etc.). Si a stas sumamos el enfermero y los maestros (todos con
sueldo externo), nos damos cuenta de la existencia en cada comunidad de un grupo de
personas (de 2 a 10, por lo menos), que manejan recursos financieros de origen y
monto diferentes a los de la mayora de los indgenas. Como consecuencia de al
situacin asistimos a una transformacin del sistema tradicional de poder; al
aumentro de la circulacin de bienes de consumo de origen externo y a la proyeccin
social de esas persoruN hacia el exterior de la comunida

Relacionado con el ltimo tema, enconamos el probluna del ransporte. Aparte


de algunas comunidades situadas al borde de carreteras regionales, donde es fcil
encontraf un servicio regular de autobs, en la mayora no hay tal servicio. As las
nicas posibilidades de trasladarse son las proporcionadas por vehculos particularas
o mediante colas pedidas a criollos (aparte, naturalmente, de caminar hasta la
carelera mis cercana).

25
En 20 de las cununidades (597o) encontramos vehculos. De stas, en dos hay
un carro de uso comunitario, mienas que en las restantes 18 se trata de vehculos
particulares. Csrsiderando la imporuncia del tema paa futuros estudios sobre
cambio srcial y bs relaciores indgenas-criollos, damos las frecuencias de vehculos
enconuadr cn hs cunridades:

Tabla na 7: Cantidad de

Nt de crrD6 No de comunidades %

I l0 29,41

2 11,76

3 rils 6 17,65

No lay t4 41.18

T 34 100

Es evidele que en las comunidades con dos o tres vehculos parculares, los
oofltros con los pueblos y ciudades criollas son mayores. Adems, el vehculo se
vuelve instrumeno de trabajo (transporta personas y mercancas) y, al mismo
empo, es ndic de sraus denlo de la misma comunidad. Como era previsible, las
comunid& m pcsencia de vehculos parculares son aquellas ms cercanas a los
cenos crinlhs y nus poseedores casi siempre son indgenas que desempean cargos
rcmunedoso criollos, casados con indgenas, que viven en la comunidad.

2.3. Escuela

El Cnso trndgena de 1982 reporta algunos datos generales sobre la presencia de


alfabetizrlos cn las comunidades kari'as. Los datos provienen de los mismos
erucvistads, cot la posibilidad de que muchos de los que afirmaon saber leer y
escribir no va3rm nts alUl.de saber firmar. Segn esta investigacin esadstica, enrre
la poblacin rlutyor dc diez aos, ms de la mitad son alfabetos (el 63.59 7o). Sin
crnbargo, cn mmidcracil de los datos recolectados por nosoEos, parece evidente que
gran Fnc de la poblacicn ha olvidado esta habilidad por falta de uso.

Se han intenrao cgmizar cursos de alfabetizacin para adultos en algunas


comunidadcs kaii'as por pane de la organizacin religiosa de educacin popular "Fe

26
y Alegra" y de la Guardia Nacional, pero no tenemos ndices que nos muestren que
los resultados hayan sido alentadores.

Aclualmente, 30 comunidades kaihas tienen escuela, quedando sin ella slo


cuatro. En la gran mayora de las comunidades que tienen escuela, hay los primeros
seis grados de la educacin bsica (25 comunidades), mientras que en las oras cinco
funcionan nicamente los primeros Ees grados. Slo en una comunidad (Cachama)
se han abierto los lmos tres grados de la educacin bsica (70, 8o y 9a). En 14 de

las comunidades con escuela, funcionan adems pre-escolares.

El nmero de docentes (Tabla nq 8) que trabaja en las escuelas kai'as es


relavamentc bajo por escuela, pues en casi la mitad de sas trabajan slo uno o dos
docentes mientras que muy pocas tienen cinco o seis. De hecho, lo ms comn es
que un mismo maestro atienda simultneamente dos grados distinos en una misma
aula y a veces hasta tres. Esto nos permite inferir la poca dedicacin que el docente
se ve forzado a prestar al progreso de cada estudiante en particular, as comO a las
explicaciones adccuadas a los contenidos progamticos especficos de cada grado.

En Venezuela, tericamente todas las escuelas en reas indgenas deberan estar


incorporadas al rgimen de educacin inter-cultural bilinge. Este fue instituido
mediante el decrelo presidencial na 283 de septiembre de 1979 y obliga a introducir
en la enseanza escolar en comunidades indgenas los contenidos culturales de cada
grupo tnico, as como a utilizar en el proceso de enseanza/aprendizaje tanto la
lengua indgena como el castellano. El rgimen diferenciado slo comenz a
funcionar en 1982 y hasta el presente el Ministerio de Educacin ha elaborado
solamente los programas instruccionales de los primeros grados de la educacin
bsica @iord-Casllo 1988).

T n0 8: Frecuencia del en las

Ne docentes No de Escuelas %

Uno 7 23,34

Dos 23,34

Tres 4 13,33

Cuaro a^ 13,33

Cinco 3 10,00

Seis 3 10.00

27
I,fis de Seis I 3,33
No saben I 3.33

TOTAL 30 100

Aunque en todas las escuelas de las comunidades kai'nas debera aplicarse el


regimen dc educacin inrer<ultural bilinge, slo en I I de las 30 escuelas se aplica
y, por lo general, de manera parcial y deficiente. Est situacin se debe a diferentes
factores, ente ellos el poco inters mostrado por el Ministerio de Educacin en
aplicar el decreto presidencialne 283. Por otro lado, a nivel local, influye tambin el
origen tnico dc los maestros, siendo fundamental para la implementacin del
gimen bilinge cl conocimiento pleno de la rengua y de ra curtura indgenas.
l tabla no 9 muesra cl origen rnico de los maestros que ensean en escuelas
kai'as. Resulta que dc las 30 cscuclas kari'as, slo I I enen un personal docente
totalmente kari'a mientas que l0 encn un personal de origen tnico mixto. De las
nueve escuclrs con pcrsonal docente no kari'a, ocho tienen nicamente maesos
criollos y una escuela tiene maestros criollos y uno de ota etnia indgena. Esta
situacin resulta poco propicia para el funcionamiento de un rgimen de educacin
diferenciado, como el inter-cultural bilinge.

Tabla no 9: Origen tnico de los maestros de las escuelas kari'as

Etnia maestros Nq de Escuelas %


kari'a t 36,67
kari'a y criolla l0 33,33
Criollo 09 30.00
Total 30 100

[a presencia de un buen nmero de maestros kari'as puede resultar engaosa,


dado que no bdos hablan el idioma kari'a. De los maesEos kari'as seis dcclararon
no habfar el idioma indgena, pero la situacin se agrava si se considera la alta
presencia de maestros criollos que no conocen el kari'a. De cuatquier manera, aun
en las escuelas dondc hay maestros indgenas que hablan el kari'a, el rgimen

28
confronta problemas de aplicacin, dado que este conocimieno lingsco no es
suficiente en s mismo para tal aplicacin. De hecho, para que el rgimen sea
adecuadamente implantado se debe contar con un personal bien entrenado; con
suficientes materiales didcticos; con un seguimiento y una asistencia tcnica a los
maesEos; oon materiales escritos en lengua indgena; etc. Esos requerimientos son
en verdad pre-requisios indispensables para el xio de un rgimen edrrcativo como el
inter-cultural bilinge. Sin embargo, es aqu donde hemos detectado grandes fallas: si
bien el marco terico que le sirve de basamento parte de un reconocimienO pleno de
la diferencialidad cultural y lingstica como derecho de las sociedades indgenas y
concibe, adems, una praxis educativa que estimule la conservacin de esa
diferencialidad, en la prctica real el rgimen de edrcacir inter-crltrral bilinge ha
carecido de una buena implementacin cuando no ha sido completamente
desvirtuado.
La deficienre implementacin del rgimen inter-cultural bilinge es produco de
diversas causas: unas provienen de la esrucura burocrtica del propio Ministerio de
Educacin que no favorece la implementacin del rgimen, su funcionamiento
innovador y la investigacin antropolgica que lo debe apoyar. Otras provienen de la
carencia de descripciones gamaticales y diccionarios de algunas lenguas indgenas o
de la falta de regisno emognlicos sobre las culturas indgenas.

El Ministerio de Educacin, en un primer momento, contrat la elaboracin de


sendos manuales de cultura para los grupos tnicos involucrados. El manual kari'a
fue escrito por varios indgenas y por el antroplogo Filadelfo Morales Mndez
(Poyo de Maneiro eL al. 1983). Sin embargo, ha habido escaso inters en publicar
dichos manuales y en continuar apoyando la elaboracin de otros materiales
similares.
En nuestra investigacin de campo, pudimos fecoger la apreciacin de muchos
maestos kari'flas sobre esta problemtica. En efecto, ellos sealan como un fuerte
escollo la fala de materiales didccos y lingsticos que sirvan de apoyo tnto para
la enseanza de la cultura tradicional como de la lengua indgena. Adicionalmente los
maesros expresaron repedamente su preocupacin por la ausencia de una poltica
continua de mejoramiento profesional por pafte de las autoridades educavas
venezolanas. Si bien al inicio del rgimen se llevaron a cabo varios seminarios y
cursillos dirigidos a maestfos indgenas, progresivamente decay el inters del
Ministerio de Educacin en realizar estos evenos. No obshnte, pudimos apreciar
varias iniciativas de los maestfos indgenas en elaborar por su propia cuenta
"cartiltas de lectura ", pequeos diccionarios y otros materiales. Pudimos comfobaf
tambin que estas iniciavas sc cumplen gracias exclusivamente al esfuerzo de esos

29
indgenas, quienes carecen de un mnimo de asesora y de apoyo por parte del
Ministerio de Educacin.
Una excepcin la constituye la emisora local de la red radiodifusora de "Fe y
Alegra," que, como parte de un programa de alfabetizacin de adultos, public una
cartilla kai'a que fue repartida entre maesEos de las comunidades kari'as de la
Mcsa dc Guanipa.

Otro escollo dcl rgimen de educacin inter-cuhural bilinge es, como lo


manifestaron los propios indgenas, la poca proyeccin d la escuela dentro de la
comunidad. Hasta el presenle la participacin de la comunidad se reduce en lneas
generales a la celebracin de las reuniones de padres y representantes de los alumnos
para retirar las notas o cumplir con determinados requisitos administravos exigidos
por el Ministerio de Educacin. Como se desprende de lo dicho, ha faltado una labor
de animacin que propicie y encauce el necesario acercamiento entre la escuela y la
comunidad.

2.4. Salud y enfernredades

Aunque la situacin de la salud en las comunidades kai'as no es tan precaria


como la de otros grupos indgenas venezolanos, existen situaciones preocupantes,
sobre todo por lo que se refiere a las enfermedades transmisibles como la malaria. En
general, podemos afirma que el territorio kari'a puede dividirse en dos sub-eas
segn la incidencia dcl paludismo. As, tenemos un rea cercana al Orinoco (bandas
norte y sur) endmicamcntc malirica y un :rea relavamente lejana del Orinoco (por
ejemplo, la Mesa de Guanipa) con poca incidencia paldica.

Esta divisin, segn la incidencia del paludismo, est justificada por los
resultados de nuestra encuesta. De hecho, a la pregunta sobre cules son las
enfermedadcs ms frecuentes en la comunidad, slo las comunidades de la banda sur
del Orinoco citaron el paludismo. Ello quiz tenga su origen en el hecho de que
muchos de sus miembros van a trabajar a las minas ubicadas en el Estado Bolvar y
regresan infectados a sus comunidades de origen.

Las enfermedades citadas por los entrevistrdos, por orden de frecuencia, son las
siguientes: gripe, fiebre, diarrca, vmito, dolor de huesos, sarampin, sarna,
parasitosis, erupciones, pal udismo.

30
Sobresale la categorizacin sintomtica de las enfermedades auto-percibidas,
sobre todo por lo que se refiere a las primeras cuatro reportadas. De hecho, gripe,
fiebre, dianea y vmiO son las "enfermedades" citadas en casi todas las comunidades
e indicadas como las de mayor incidencia. Con estos datos se pueden hipotetizar dos
cuados clnicos suficientemente precisos: enfermedades de tipo respiraOrio y
enfermedades de tipo intestinal. Estos, junto al paludismo, definen el problema de
salud que atraviesan las comunidades kari'flas.

De cierta manera, considerando el tipo de investigacin, era previsible la faha de


referencias aenfermedades definidas explcitamente en trminos culurales
nadicionales, aunque stas no estn ausentes. Por otro lado, hay que subrayar que'
tratndose de cuadros sinlomticos la presencia de "enfermedades culturales" no es
fcilmenre derecable dado que stas en general pueden ser individuadas a panir del
diagnstico y de la sucesiva curacin y no slo de la descripcin de los snomas. En
este sentido, los tres sntomas generales de liebre , vmito y anea pueden ser auto'
interpretados, en cada caso, dentro de un contexto mdico occidental o dentro de otro
de tipo tradicional.

En general, existen varios niveles de curacin tradicional ente los kari'as. Un


primer nivel, ms simple, se refiere al conocimiento de yerbas y pequeos rituales
que la mayora de los ancianos (sobre todo mujeres) conocen y aplican. En un
segundo nivel, ms complejo, podemos situar algunas figuras fadicionales (pkldai)
a las cuales se recutre cuando las curaciones domsticas no funcionan o cuando el
cuadro clnico permite la inmediata identificacin de la necesidad de recurrir a un
experto. Adems, entre las figuras de este segundo nivel se pueden identificar
algwos pidai considerados ms expertos y que tienen una fama regional.
Aunque los datos sobre este tema no son exhaustivos, podemos concluir que el
sistema mdico tadicional kari'a slo parcialmente puede ser considerado en una
situacin de crisis. Sin duda, hay menos p ddai que en el pasado, pero parece haber
suficientes para responder a la demanda. Vase, por ejemplo, el cuadro siguiente:

Tabla ne l0: Presencia de pMdni en las comunidades kari'as

Presencia del pddai Nq de comunidades %

Hav en la comunidad l4 41,18

Consultan el de otra t4 41,18

No hay y no consultan 6 t7 64
Tota l 34 100

31
Esu fuerte presencia de pddai tiene una caracterstica muy particular que, lal
vez, explica su misma supervivencia como institucin cultural. Nos encontramos en
presencia de un sistema mdico sincrco que responde suficientemente a las
exigencias de estia sociedad en pcrmanente ransculturacin.

Este sincretismo se realiza slo parcialmente entre el sistema mdico tradicional


y el occidental. Cuando esto se da, afecta slo el nivel de las prccas curativas y no
el del modelo mdico tradicional. De la misma manera, slo algunas prccas
rituales cristianas son introducidas en el complejo mdico radicional (signo de la
cruz, algunas oraciones, etc.). As, gran parte del sincretismo mdico kari'a ocure
con algunos cultos religiosos populares, como es el caso del culo aMaa Lionza o
los movimientos espiritisas. Encontramos, as, pddai que curan ulizando las
prccas tradicionales y espiritistas, sin que haya una adhesin general explcita de
los kari'as a esos cultos.
Finalmente, tienen que ser anotados en este contexto otos dos fenmenos:

l. Existen algunos pddai que se desplazan (con vehculo panicular, en un caso) a


las comunidades donde son requeridos.

2. Algunos kari'as, sobre todo mujeres, emigradas a ciudades criollas se dedican a


curar combinando tcnicas adicionales con tcnicas espiritistas. Este fenmeno,
relativamenle recicnte, puede ser considerado como una hsqueda o re-asuncin de
la identidad indgena desenfatizada en una primera fase de la migracin a la ciudad.

No resulta extrao encontrar un gran nmero de criollos que recuren a estas


figuras indgenas, parcialmente occidentalizadas, para resolver sus problemas de
salud.

Junto a estas soluciones tradicionales, encontramos la presencia en las


comunidades del sistema mdico occidental a travs de las instituciones del Estado.
Tericamente, este sistema se articula de la siguiente manen: un dispensario en cada
comunidad, con un(a) enfermero(a), ms la visita peridica de un equipo mdico (o
solo de un mdico).

Sin embargo, este sistema terico tiene problemas en su aplicacin. Veamos, en


primer lugar, los datos inherentes a la presencia o ausencia de dispensarios en las
comunilades.

32
Tabla ne ll: Existencia de

Dispensario Ne de comunidades %

Existe 27 79Ar
No existe 7 20.59

Total 4 l0

I-as siete comunidades donde no existe el centro de salud, son, en general, las
ms retiradas de las vas de comunicacin regionales y de los centros poblados
criollos. En los 27 casos donde existe tal po de asistencia mdica occidental, la
situacin es precaria. En general faltan medicinas, materiales y quipor mdicos y la
misma preparacin tcnica de los enfermeros(a.s) es muy baja y no permite curar ms
que gripes o diarreas. Otro elemento que influye en el po de atencin se refiere al
origen tnico de este personal para-mdico: en I I de las 27 comunidades donde hay
dispensario el enfermero(a) es criollo, mienfras que en los o'os casos (enfermeros
kari'as) algunos son de comunidades diferentes de aqulla donde pnestan servicios.

Finalmente, de las 34 comunidades kari'as, slo en 16 el mdico las visita una


vez al mes con cierta regularidad. En seis comunidades su presencia es ocasional,
mienras que en las 12 restantes no hay asistencia mdica, ni peridica ni ocasional.
El cuadro de la asistencia mdica que acabamos de describir no parece muy
satisfactorio. Ademis, empeora si tomamos en consideracin la distancia de algunas
comunidades kari'as de los centros criollos donde es posible recurrir al sistema de
asistencia esta[al o a mdicos particulares. Slo l8 comunidades pueden considerarse
cercanas a centros criollos o con facilidad para llegar a sos (transporte pblico, por
ejemplo), mientas que las oras 16 esn relativamente alejadas de esos centros y
tienen problemas de transporte.
En es6s condiciones no resuha extrao que los kari'as, aderns de intentr
resolver los problemas de salud utilizando sus recursos propios, aunque
sincretizados, en muchos casos recurran tambin a los de la medicina occidental con
frecuencia mal utilizados. De hecho, est muy difundido el auto'diagastico y la
curacin a travs de remedios occidentales que circulan de manera espontnea, sin
prescrip,cin ni control mdicos y, muchas v@es, sin efectiva necesidad (como' por
ejemplo, el caso de los anbiticos).

33
2.5. Presencia del Estado y de instituciones nogubemamentales
en las comunidades kari'as

Los kari'as, por su ubicacin en una zona petrolera, agcola, ganadera e


industrial y su cercana a ciudades y cenEos poblados criollos, son uno de los grupos
indgenas venezolanos ms relacionados con entidades gubernamentales y no-
gubernamentales. Especialmente en las comunidades kari'as situadas en sitios
fcilmente accesibles (cerca de carreteras principales o de ciudades y pueblos
criollos), hay una connua presencia de diversas entidades. La tabla n0 12 nos ilustra
la alirmacin anterior.

Tabla no 12: Entidades

Institucin Ne de Comunidades %*
IAN 22 &,71
ICAP 20 58,82
ORAI t7 50,00
FAC l3 38,24
INAGRO 1l 32,35
Empresas Petroleras 10 29,41

MARNR A
11,76
CVG J 8,82
Otras ll 32.35

Las cifras anteriores ilustran ampliamente la situacin a la que nos referimos. La


cantidad dc endades gubcmamentales que desarrollan acvidades entre los kai'as no
es, sin embargo, un ndice de que dichos indgenas cuenten con una asistencia global
del Estado venezolano. Lejos de ello, la alta frecuencia de actividades es ms bien un
reflejo de la falta de coordinacin de las "agencias" indigenistas venezolanas. En la
dcada dc 1970, cuando el pas gozaba de alos ingresos petroleros, cada organismo e
institucin pblicas con intereses en el campo del indigenismo desanoll programas
aplicados sin ningn tipo dc concertacin. Este, por llamarlo de alguna manera, caos

* L.o, por""ntajcs se refieren al nmeo global de comunidades.

34
indigenisua se vio reducido en la decada de 1980 debido entre oms cosas a la crisis
econmica del pas. Muchos program:s no desaparecieron del todo sino que de forma
espasmdica continuaron llevndose a cabo entre los grupos indgenas
geogrficamente ms accesibles, entre ellos los kari'as. En nuestro trabajo de
campo pudimos defectar, aunque mermada, esa actividad residual.

Nos referiremos brevemente a las principales agencias gubernamentales que


realizan actividades en las comunidades kari'as, de acuerdo al orden de frecuencia
registrado en la tabla anterior.
Instituto Agrario Nacional (IAN) es un organismo especializado del
Ministerio de Agriculrura y Cra encargado del proceso de Reforma Agraria iniciado
en Venezuela en 1960 con una Ley que regula esa materia. Dede principios de la
dcada de 1970, el IAN comenz a desarrollar lo dispuesO en la Ley de Reforma
Agraria (Art. 2, Literal d) en relacin al reconocimiento de las tierras de las
comunidades indgenas. Se crea entonces la Oficina de Dotacin de Tienas y
Desarrollo Indgena, adscrita al IAN.
Esta oficina procedi a mensufttr tienas y en algunos casos a entfegar ttulos, en
su mayora provisionates y otros definitivos, como se discuni ms adelante. Sin
embargo, el IAN en vez de concentrarse en buscar soluciones al problema de las
tieras, dise e inten ejecutar todo un plan indigenista. En lo polco estimul la
fundacin de federaciones indgenas regionales y en lo econmico la creacin de
empresas comunitaias que siguieron el formato pre-existente de las empresas
campesinas. As, enu.e los kai'as se fundaron varias empresas agrcolas a las que a
travs del Instituto de Crdito Agrcola y Pecuario (ICAP), adscrito
tambin al Ministerio de Agricultura y Cra, se les concedieron en crdito grandes
sumas de dinero as como maquinarias e insumos agrcolas.

La mayor parte de las empresas fracas, entre otras rzones, por la adopcin de
una estructura que estaba en flagrante contadiccin con la organizacin social
kari'a; por la falta de asesora tcnica; por el desconocimiento de los patrones
tradicionales de uso ambiental de los indgenas y la implantacin de modelos de
desarrollo no adaptados; por la corrupcin y la burocracia existentes en los
organismos pblicos involucrados y, finalmente, por el clientelismo poltico que
orient el otorgamiento de crditos. Adicionalmente el IAN desarroll otros
programas econmicos como los talleres artesanales, en los cuales se enseaban
tcnicas parala fabricacin de cermica. En la actualidad el IAN y el ICAP
mantiencn estas lneas de desarrollo econmico pero de manera irregular y
disconnua.

35
El IAN y. la Procuradura Agraria tambin preslan servicios de asesora jurdica a
las comunidades para la defensa de sus tienas aunque en varias oportunidades han
actuado contra los intereses de los indgenas. En este sentido, el proceso de
otorgamieno de nuevos ttulos parece haberse detenido en los ltimos afus, no slo
para los kari'as sino tambin para los otos grupos indgenas de Veezuela

l Oficina Regional de Asuntos Indgenas (ORAI) como su nombre lo


indica es la delegacin regional de la Direccin de Asunos Indgenas (DAI) del
Ministerio de Educacin.l U ORAI ene su sede principal en la capital de la endad
federal respecva. Quiz sea pertinente seala que las ORAIs de entidades federales
con poblacin kari'a le presun a sta una atencin desigual.
Mienas que la ORAI de Barcelona (Estado Anzortegui) slo tiene que atender a
los kari'as, la de Maturn (Estado Monagas) debe trabajar con kari'as y
principalmente con waraos, a quienes consgra sus mayores esfuerzos. En cambio, la
ORAI de Ciudad Bolvar @srado Bolvar) ene un campo de accin ms heterogrrco
en cuanto a la composicin tnica (pemones, akawaios, makuxis, panares,
ye'kuanas, jotis, wanais, guajibos, piaroas, kai'as y otros grupos menores) y de
una extensin geognfica demasiado grande. Por estas razones le presta poco atencin
a las comunidades kai'as del Esudo Bolvar, cuyos miembros reiteradamente son
considerados como "no indios" o "indios que ya no lo son", segrin queja generalizada
en todas las comunidades kai'as de la banda sur del Orinoco.

I-a ORAI est encargada, entre otras cosas, de la inspeccin del rgimen de
educacin inrcr-culural bilinge, responsabilidad que en la prcca se confunde cor
la de las Zonas Educativas que son las jefaturas regionales del Ministerio de
Educrcin. Ahora bien, solo la ORAI de Barcelona (Estado Anzotegui) ene la uarea
de supervisar el rgimcn de educacin diferenciada pues en las restantes endades
federales con poblacin kari'a an no esu establecido, a excepcin de la escuela de
El Guamo @sndo Monagas) donde se esu implantando de manera experimenbl
segn informaron los indgenas. Por otra parte, la ORAI desanolla algunos
programas econmicos, manteniendo delegaciones en alguna comunidad. As la
ORAI de Barcelona, que mantiene una delegacin en Cachama, tiene programas de
cra de aves en algunas comunidades.

Para asesorar a los indgenas en esa actividad avcola, la ORAI ha conatado a


un perito agrnomo que tiene su centro de operaciones en Cachama- Adems la
ORAI emplea promotores para realizar nabajos de animacin en las comunidades,

I Utt" p"r" cada entidacl fcderal con poblacin indgena: Estados Anzoregui, Apure,
Bolvar, Delta Amacuro, Monagas y Zulia y el Tenitorio Federal Amazonas.

36
tarea que se ve diluida en la prctica. La ORAI tmbin rcaliza ocasionalmente
actividades asistenciales (donacin de materiales de consEuccin y ascolares, re,parto
de alimentos, etc.) que parecen orientadas por la poltica partidista local. En
oportunidades,la ORAI ha servido de intermediaia en los conllicos de los irdfgenas
tomando partido a veces a favor y a veces en contra de ellos.

I-as Fuerzas Armadas de Cooperacin (FAC), o Guardia Nacional, han


desempeado un papel ambiguo entre los kari'as. Por ejemplo, actualmente
mantienen un programa de alfabetizacin de adulos en algunas comunidades de la
Mesa de Guanipa. No obstante, para los kari'as su presencia generalmente est
asociada a las invasiones y despojos de tierra por Frte de los hacendados criollos,
quienes encuentran en la Guardia Nacional aliados prestos a defender sus prsunlas
propiedades.

El Instituto de Cooperacin Educativa para el Agro (INAGRO), es


una agencia de cmperacin educava que desanolla, aunque inegularmente entre los
kari'as, programas de capacitacin y entrenamiento agrcolas. En efecto, las
comunidades visitadas se quejan en su mayora de la absoluta discontinuidad de los
programas de esta instucin.

Las empresas petroleras iniciaron la explotacin en las tierras de los


kari'as hace varias dcadas. Desde entonces les han pagado cantidades fnmas a los
kai'as por el derecho a usrr sus tierras (regalas), lo que indudablemente constituye
un reconocimiento implcito de la propiedad territorial de los indgenas. Las
empresas, que han causado un gran delerioro ambiental probablemurte irreversible,
tienen en la actualidad progamas de atencin a las comunidades y, entre oEas cosas,
construyen obras de infraestructura y organizan anualmente unos juegos deportivos
inter-comunitarios en la Mesa de Guanipa.
El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables
(MARNR) limita sus actividades a la guardera del ambiente; mientras que la
Corporacin Venezolana de Guayana (CVG) tiene una relacin ocasional
con las comunidades kari'as vinculada a la realizacin de obras de infraestructura
industrial las cuales generalmente perjudican a los indgenas.
ls oras entidades gubemamentales que desarrollan acvidades er cornunidades
kari'as son las gobemaciorns de las endades federales respecvas, los municipios,
etc. Por lo general se constrien a acciones puntuales (construccin de
infraestructura, asistencia mdica, etc.).

37
f
fl;.^*
*,111$ff::.

:=ffi-
::'""

*__ i"!.',.
futt,:
,,i+-ll
:ii.$

ffi wll
l::' I I
=.-i..
,;:l:i *

"_*.ffiffi duFEclEi
I*' r: ETEPORTIVOS
.,.." "tt:ri'; , I,i l ru$;s
HAf*R$lr*[ '"fll'*il| i
',' ff'*HNSTtI ffi. 8?
Nl tfsfftOS i, W,4 u,: UN\S
,.,",

pft {: {p#ftrF
, ' 7.*

Foto ne 4: Affiche de los juegos deportivos indgenas


organizados por Corpoven

38
Ente las entidades no-gubernamentales que visitan a las comunidades kari'as
tenemos las religiosas, los partidos polticos y los movimienlos indgenas.
La lglesia catlica desanolla algn tipo de actividad en 23 de las 34
comunidades estudiadas. Generalmente se limiua a una visita anual del
cura Srroco
pafa
ms cercano con ocasin de las fiestas patronales, oportunidad que aprovecha
En
administra los sacramentos que le sean requeridos, principalmente el bautismo'
algunas comunidades de la Mesa de Guanipa hay una mayor continuidad
de las
funciones litrgicas catlicas. Por ejemplo en cachama y Tascabaa
I la misa es

celebrada regularmente por sacerdotes de los pueblos criollos vecinos'


En las
comunidades cercanas a Moitaco, Estado Bolvar (Tres Moriches, Camurica,
San

Antonio de Moitaco y Las Bombitas), en 1988 unas religiosas canadienses

realizaban actividades de animacin pastoral. En las comunidades del Estado


Anzotegui hacen lo mismo las hermanas de la Compaa de Santa Teresa de
Jess
"Fe y Alegra", a la que
(teresianas), a cuyo cargo esf la estacin de radio local de
nos referimos en el acpite sobre educacin.

una mayor fuerza muestran en algunas comunidades los movimientos


por
evanglicos. Aunque en la mayora de las 24 comunidades visitadas
misioneros evanglicos, stos parecen haber perdido un primer mpetu
inicial; hay
gran celo evanglico' Es
comunidades, en cambio, que muestran como colectivo un
el caso de Caico Seco cuyos dirigentes, jvenes en su mayora, reparten su tiempo

entre el rabajo (principalmente venla de arena y cra de


pollos) y la evangelizacin
idnerante.
Los partidos polticos, en sus campaas proselitistas' visitan las
En algunas
comunidades para ganar adcptos y animar sus movimientos locales.
comunidades hay sedes locales de algn partido. Por ejemplo, en San
Antonio de
y en El
Moitaco (EsUado Bolvar) hay un Comit de Base de Accin Democrtica
sedes no
Guamo (Estado Monagas) hay un Comit de Base de COPEI. Estas
presuponsn una afiliacin comunitaia a los partidos respectivos, aunque algunas
comunidades estn idenficadas con un partido determinado. Tascabaa
I y Bajo
que la
Hondo son reconocidas como comunidades Msicamente "copeyanas" mientras
vecina Cachama lo es como "adeca". La mayor o menor militanCia de una comunidad
que una
en un partido poltico guarda estrecha relacin con muchas de las ayudas
del
comunidad dada pueda recibir de los organismos pblicos. Ello es una evidencia
clientelismo poltico que, especialmente en niveles locales, adquiere un carcter

deerminante.
Finalmente, pasando a considerar la accin de algunos movimientos indgenas
en las comunidades kari'as, tenemos que de las 34 comunidades esudiadas, 20

39
declaaron haber sido visitadas, al menos una vez, por representantes de alguna
organizacin indgena. El Consejo Indgena. Kari'a (CONIKA) es el
movimiento que mis ha visitado las comunidades kai'as estudiadas. Dc hecho, 26
comunidades declararon conocer directa o indirectamente, o haber odo hablar, del
CONIKA. Esta organizacin ha realizado trabajos de animacin en las comunidades,
principalmente en las ms deculturadas, y en el presente busca minimizar la
oposicin inicial que ha encontrado en algunas de stas.
Una apreciacin general del CONIKA deberia considerar que ste naci como un
movimiento liderizado, en parte, por indgenas urbanos y que arin no ha logrado
adquirir suficientes vnculos con las comunidades. Al menos desde 1982, los
dirigentes del CONIKA han estado conscientes de ello y han intentado superar esa
brecha. sin embargo, sus esfuerzos se han visto diluidos enue trabajos muy
puntuales (apoyo coyuntural a una comunidad) y muy generales (participacin en la
creacin de una organizacin indgena venezolana pan-tnica, el consejo Nacional
Indio de Venezuela, CONIVE).
otra organizacin indgena relacionada con los kari'as es el Movimiento
Indgena de Guayana (MIG) con sede en ciudad Bolvar. Este movimiento,
adems de ser una organizacin pan-tnica regional y con un mayor radio geogrfico
de accin. tiene orgenes similares a los del coNIKA y para el anlisis de sus
actividades vale en gran parte lo dicho sobre ese consejo, aunque con menor
proyeccin en las comunidades. Por ltimo, es importante destacar que ambos
movimientos carecen de suficienl.es recursos econmicos para desarrollar un mnimo
de actividades pemunentes.

40
-3-
Tierras y trabajo

3.1. Tenencia actual de las tierras

A finales del siglo XVIII la regin ocupada por los kari'as fue visitada por el
Oidor Decano de la Audiencia de Santo Domingo don Luis de CMvez y Mendoza)
con el objeto de analizar la situacin de los indgenas de las Provincia de Nueva
Andaluca y Nueva Barcelona (actuales Estado Anzotegui, Mcugas y Sucre) y de
proponer soluciones a los problemas surgidos entre los indgenas y los colonos y
militares espaoles. Dicho funcionario, durante su visi0a realizada en los aos 1783
y l7M, mensur porciones de tiena que otorg a cada comunidad indgena visitada y
les enreg asimismo los ttulos de propiedad.

Durante la poca republicana, los kai'as han logrado deferder buena parte de
esas tieras, aunque las han visto reducidas a causa de las invasiones criollas.
Actualmente, algunas de las comunidades kari'as mensuradas dejaron de existir,
mientras que han surgido ofrs en reas no mensuradas. Adems, las comunidades de
la banda sur del Orinoco no fueron visitadas por el funcionario real por pertenecer a
la Provincia de Guayana que no estaba incluida en la Visita del funcionario espaol
y, por ello, no recibieron la mensura. Nos pareci importante preguntar a los lderes
de las comunidades kari'as si stas tenan ttulo "antiguo" de las tierras: 19
comunidades declararon poseer un "Ttulo" antiguo, unque la maych no supo decir
cuiil. Esta situacin merere ser explicada.
En primer lugar, hay que resaltar, por lo menos para algunos casos, que la
memoria de la mensura de Chvez y Mendoza an perdura. Tal memoria fue
progresivamenrc reforzada por el hecho de que en varias ocasiones tales mensuras
oficiales tuvieron que ser registradas en los oficinas pblicas regbnales para darles
valor jurdico..Tenemos noticia de registros realizados en 1838 y en 1904, en
cumplimiento de leyes sobre resguardos indgenas. Sin embargo, algunas
comunidades no se enteraron de este requisito o los hacendados les impidieron

41
cumplirlo y, por ello, slo algunas tienen documentacin de rales registros. Por
ejemplo, en cl caso dc SanLa Rosa dc Tcata, los ms viejos recuerdan loda esla
problemca y su rcconstrucin de la historia de sus tierras incluye las mensuras
coloniales y los problemas ocunidos en el siglo XIX.
Por oto lado, Ia afirmacin de poseer el "Ttulo" colonial, aun cuando no se
posea una copia, tiene que ser tambin referido a la accin informava desarrollada
por varias agencias indigenistas y organizaciones indgenas como el CONIKA que,
desde hace algunos aos, han intentado utiliza tales mensuras para la demarcacin
actual. De esta manera, tambin las comunidades no visitartas por Chvez y Mendoza
terminan por declarar la posesin del "Ttulo" colonial que, as, deviene en un
elemenb mtico quc funda el derecho general a la tierra.
Dc las 19 comunidades que afirman poseer el "Ttulo" colonial solo para l0 se
puede demostrar su existencia: San Ramn de Areo, El Guamo, Cachama, Santa
Cruz de Cachipo, Pueblo Nucvo, Santa Clara de Aib, Tabaro, Meseta de Santa Fe,
Santa Rosa de Tcata y Mapiricure. Tal nmero incluye los casos de comunidades
que se dividieron en dos o ms (por cjcmplo en la Mesa de Guanipa), manteniendo
la refcrencia a una nica mensura (y, cn consecuencia, a una porcin nica de
erra).2
De estas dicz cmunidadcs, seis tienen copia de la mensua colonial, autenticada
por cl Archivo Gcncral de la Nacin de Caracas. No se trata del documento original,
sino de una copia oficial transcrita de los documentos de Chvez y Mendoza
existcntes cn dicho archivo. Otras cuatro comunidades tienen una constancia de
registro de la mensura (registros subalternos regionales) realizados en 1904 (slo una
de estas tiene tambin la copia autcncada de la mensura original).

Volviendo al valor actual de las mensuras coloniales, el Instituto Agrario


Nacional en la atribucin de ttulos modernos a algunas comunidades utiliz
parcialmente las mensuras de Chvez y Mendoza para la identificacin de los lmites.
En todo caso, esto no pas en lodas las comunidades; pues en algunos casos ni
siquiera la memoria local de los lmites fue respetada.

Es imporunte hacer hincapi sobre tal memoria. En 20 de las 34 comunidades


visitadas, los viejos recuerdan muy bien los lmites de las erras de la comunidad.
Se rau de ros o quebradas (rnorichales) que delimitan un territorio, considerado ms

2 La antigua Chamariapa, mensuada por Chvez y Mendoza, ha dado origen


modernamentc a Cachama, Tascabaa I, Tascabaa II, Babonero, Las Potocas, Bajo
Hondo y Santa Rosa de la Mongolia. Est por establecerse si la actual ubicacin de
Mapiricurc y Caico Scco corrcspondc al terreno delimitado en la mensura de
Chamariapa.

42
con un criterio "de uso" y menos con el de propiedad en el sentido occidenUl. Tal
hecho queda demostrado por las indicaciones de lmites entre una comunidad y otra,
las cuales marcan reas no rgidas de cacera y de cultivos de conucos, con amplias
posibilidades de modificaciones, previo acuerdo entre las pfirtes. Con la invasin
progresiva de las cnas por parte de hacendados, al conceptO se est modificando y
los kai'as han pasado a considerar la tierra tambin como propiedad, para defender
lo poco que les queda.
Para aportar ms datos sobre este tema, puede ser interesante considerar la
frecuencia de cercas en los lmites de las erras kari'as.

Tabla ne 13: Existencia de cercas en los linderos de las tierras de las comunidades
kari'as

Presencia y origen de las cercas Ne de comunidades


No hay t7
Hav: kai'a total I

Hay: kari'a parcial 2

Hay: criolla y kari'a 6

Hav: criolla narcial 8

Total 34

Considcrando los 14 casos de cercas no kari'as, pafece claro que la presin


criolla sobre las tierras se expresa cada vez ms con el cercamiento de las erras que
los haccndados considcran propias aunque estn habitadas por indgenas. Estas
"fronteras" raramente son fijas y dc un da para otro la cerca puede "avanzar",
redef iniendo los lmites. Se ltega al absurdo de una comunidad, Pueblo Nuevo de El
Caris, cuyas casas han sido ccrcadas y la tierra circundante ha sido ocupada toda por
hacendados.

Por otra parte, los trcs casos de cercamiento por parte de indgenas es una
tentativa de frcnar la avanzada de los hacendados y de demostrar con la cerca la
propiedad de las tienas. Ademrs, la cerca se hace necesaia para impedir la invasin
del ganado criollo que destruye los conucos. No es difcil imaginar lo que pasa en las
l7 comunidades sin ningn tipo de cerca.

Is ccrcas modernas no son el nico tipo de seal que indican, o pretendan


hacerlo, los lmites dc las tieras de las comunidades. Existen, en por lo menos 23

43
comundades, "botalones" de piedra que indican parcial o totalmente los lmites de
las tierras de las comunidades. En algunos casos, son los mismos botalones
mandados a construir por CMvez y Mendoza en 1?83; en otos, su construccin se
remonta al siglo XIX y a comienzos del XX.
Teniendo presente la descripcin anterior, veamos ahora la situacin de los
ttulos modernos de las tierras kari'as. Desde los aos 60, bajo el impulso de la
Reforma Agraria, se impuso el proceso de deslinde oficial de algunas tierras kari'as.
El praedimieno terico que el Instuto Agrario Nrcional deba seguir, despus que
el Ministerio de Agricultura y Cria le hubiera transferido las tierras (requisito que no
siempre se cumpli), era el siguiente:

a. Recabacin de informacin sobre los lmites dc la tiena de cada comunidad


y realizacin de un censo;
b. Mcnsura de la tierra.
c. Entrega de los documentos de la mensura oficial.

d. Entrega de un ttulo comunitario provisional.

e. Entrega del tltulo definitivo.

En el curso de los ltimos 20 aos este procedimieno fue poco respetdo. A


veces, ya en la fase informativa, el equipo del Instituto Agrario Nacional aceptaba
ms las informaciones de los hacendados que las de los indgenas. En la fase de la
mensura pasaba lo mismo, con casos de mensuras reducidas u oposicin, incluso
armada, de los hacendados a la realizacin de la misma. Tenemos noticias de 2l
mensuras realizadas en estos ltimos aos. Las otras trece comunidades kari'as
nunca fueron mensuradas.

Despus de la mensura, el proceso dc titulacin se detuvo parcialmente. El


cuadro siguiente muesra la situacin actual de la tulacin de las tierrs kai'as.

Tabla n0 14: Situacin actual de los ttulos de erras kari'as

Tipo de Ttulo Nmero de Comunidades.


Ttulo IAN Colectivo Dcfinitivo 9

Ttulo IAN Colectivo Provisional 5

Ttulo IAN Individual I


Mensura Oficial 6

Total 2l

44
Antes de analiza estos ttulos, merece ser resaltado que la pmvisioulidad & los
"Ttulos Provisionales" y de las "Mensuras" no siemp,re es percibida por las
comunidades. Con frecuencia los entrevistados afirman tenerel "Tfulo Denitivo",
mientras que la simple lectura del mismo revela que se uaa solamente de una
"Mensura Oficial" o de un "Ttulo hovisional". De esta natcra, n muclxrs casos la
mensura fue realizada en los aos 70, y desde esa poca la comunidad no ha
presionado ms al Inslituto Agrario Nacional para que lc enncg;ara el "Tftulo
Definivo". Huelga decir que tmpoco dicho Instituo se inrcres en llevar a cabo el
proceso de titulacin.

Veamos ahora algunos datos especficos sobre estos tftulos. Ls tablas


siguientes indican el po de ttulo, la fecha y la extensin.

Tabla n0 15: Ttulos IAN Colectivos v Definiti fecha.

Nombre comunidades Fecha entrega Extensin en hectreas


Mamo 1980 7.814
,l
Cachama ?

Barbonero l98r 1.146,86

Mare tvfare l98l 858,12

Tascabaa I y II r972 r.987

Caico Seco 1981 1.408,12

Mata deTapaquire r979 7.337


,,
S. Pedro del Tauca ?

Tabla n0 16: Ttulos IAN Colectivos y hovisional: extensi

Nombre comunidades Fecha entrega Extcnsin en Sectress


San Ramn t974 10.000

Los Potocas r979 1.150

Ceno de Mono r979 1.407,5


,l
lvlayagua t97l
Camurica 1979 5.000

45
Tabla na 17: Mensuras Oficiales: extensin y fecha.

Nombre comunidades Fecha entrega Extensin en hectreas


Santa Rosa de Tcata 1980 y 1983 15.318,33 + 2.911.53

El Guamo 1969 10.000,00

El Guasey l98l 9.408,98

Sta. Cruz de Cachipo 1978 t2.2r5,W


Bajo Hondo 1986 1.516,00 + 5.376,00

Mapiricure 1955 ?

Tabaro r938 3.&4.W

Queda fuera de las tablas anteriores la comunidad de Santa. Claa de Arib, cuyos
habitantes consiguieron "Ttulos Individuales" (por familia) en 1962. Se trata de 40
Ttulos sobre una media de 15 a 20 hectreas cada uno, con una extensin global
ente 600 y 800 hecureas.
De la misma manera, no es posible incluir en las categoras anteriores los
pueblos de Palinl y Macapaima. Estas dos comunidades kari'as se caracterizan por
una fuerte presencia de criollos (en Macapaima ms de la mitad). Aunque no tienen
mensura oficial, los dos pueblos poseen unas hectreas de tienas que les fueron
donadas por dos hacendados. En el caso de Macapaima se trata de 3000 hecureas de
tierras, donadas en 196l a la comunidad; en el caso de Palital, se trata de una
donacin de monto mcnor, slo 40 hecf.reas, realizada en 1966 a favor de la
comunidad de la "lsla de Palital". El mismo nombre indica el po de comunidad: se
trata de una poblacin que vive una parte del ao en una de las islas del Orinoco y
que, en la poca dealza del ro, se muda a tierra firme. I donacin les permite,
tericamente, a los kari'as tener un territorio propio en la orilla del ro. Los
problemas han surgido con los criollos que viven en la comunidad, que pretenden
para s el derecho a las tienas y , adems, conservan el Ttulo de Donacin.

Antes de analizu particularmente la extensin de los Ttulos y Mensuras citados


anteriormente, nos pece impornnte lista las comunidades kari'as que no poseen
ttulos modernos de propiedad y cuyas tierras estn amenazadas por eventuales
invasiones criollas (Tabla ne l8).

46
Tabla ne 18: Comunidades sin ningn tipo de ttulo modemo

Nombre de la comunidad Estado


[ Colmena Anzotegui

El Merey Arzotegui

Vallecito fuzotegui
Santa Rosa de la Mongolia Anzotegui

Isla El Perico Bolvar

San Antonio de Moitaco Bolvu


Las Bombitas Bolvr
Tres Moriches Bolvar

Meseta de Santa Fe Sucre

Dos de estas comunidades -Pueblo Nuevo y Meseu de Sant Fe- fueron


mensuradas por Chvez y Mendoza. Santa Rosa de la Mongolia (Mesa de Guanipa)
esU amparada por la mensura colonial de Cachama (Chamariapa). Paa las otras
comunidades, habra que buscar documentos coloniales de oto tipo, siendo que estn
fuera de lo que fue la juridiccin de la Visita del Oidor CMvez y Mendoza.
Volvemos ahora a la extensin de tiena entregada a las comunidades, bien con
ttulo o con mensuras. La tabla siguiente muestra la tierra per capita en
considerucin del monto de poblacin actual (tomaremos en consideracin slo las
comunidades de las cuales lnemos todos los datos).

Tabla na 19: Extensin de tierra 3

Nombre Comunidad Ext. en hectres Poblc. Actul Tierre per cepita

Mamo 7.8r4 400 20

Barbonero 1.147 290 4

lvfare Mare 858 300 3

Tascabaa I y II 1.987 575 J

Caico Scco 1.408 r72 8

3 L,os nmeros ha sido cdondeados

47
Mata de Tapaquirc 7.337 363 20
S. Ramn 10.000 430 23
Los Potocas 1.150 r82 6
Cerro de Mono 1.408 r20 12

Camurica 5.000 370 t4


Sta. Rosa de Tcau 18.230 1.500 t2
El Guamo 10.000 65 22
El Guasey 9.409 15 t7
'S.Cruz & Cachipo 12.2r5 230 53
Bajo Hondo 6.892 400 t7
Tabaro 3.&4 300 t2

[ tiena que, en promedio, le tocara acada individuo sera de 15 hectreas,


incluyendo la comunidad de santa cruz de cachipo con sus 53 hecuireas por
individuo. Sin esu comunidad, la cifra bajara a r3 hecteas per capita. sin
embargo, estas cifras pueden resultar engaosas si no tomamos en cuenta las
variaciones inrcrnas de los datos. Tal vez puedan tener ms sentido si las dividimos
en clases.

Tabla ne 20: Frecuencia de la extensin de tierra oer caoi

Ne de hectreas Ne de Comunidades %
Hasta l0 hectieas 5 3l
tr-20 8 50
2r-n 2 r3
Ms de 30 hecureas I 6

Total l6 100

Resulta as ms evidente que el 8l7o de las comunidades a las cuales fueron


entregados los ttulos o se mensuruon sus tierras (en la espera de una convalidacin

48
sucesiva), se encuenFan actulmente con menos de 20 hectreas per capita No cabe
duda, analizando las fechas de emisin de esos documentos (ttulos o mensuras), que
tal medida per capita era mayor en la poca de la mensura Sin embargo, la
poblacin de las comunidades crece y la ena aribuida se reduce cada da ms4

En nuestro anlisis numrico incluimos en el mismo grupo las comunidades


con "Ttulo Definitivo", con "Ttulos Provisionales" y con "Mensuras Oficiales".
Esta agrupacin nos permi individuar, modo, los critsios utilizados pc
a gfosso
el IAN en la atribucin de tierras: entfegar en general mentxt de 20 bectreas per
capita.

Sin embargo, si vamos a analiza clso por caso, nos cnogntramos oon una
situacin peor. En primer lugar hay que considerar que slo l0 comunidades
(incluyendo Sanra Clara de fuib) tienen "Ttulos Definitivos". [s otras o lo tienen
provisional o se trata slo de una mensura oficial, ambos en un contaxto de
paralizacin de la enUega de "Ttulos Definitivos". En el supwsto de que el proceso
de atribucin de "Ttulos Definitivos" sea reanudado, se podrh prever la redefinicin
de odas las mensuras realizadas con el peligro de verlas reducidas. Este peligro no es
terico si consideramos el segundo aspecto problemtico de lasatribrrciones de erra
ya ralizadas. La gran mayora de stas estn invadidas por terratenientes que
pretenden una redefinicin de lmites, aribuyndose el derecho de propiedad de esas
tierras. No se trata slo de las invasiones recientes. En muchos casos el problema
exista ya en la poca de la primera mensura. Un caso de este po es el de la
comunidad de El Guamo.
I-a comunidad de El Guamo, situada en el Estado Monagas, tiene un ttulo
colonial y, adems, una "Mensura Oficial" realizda en 1968{9, por el InSituO
Agrario Nacional. La extensin de 10.000 hectreas que le fue atribuida a la
comunidad reproduce, ms o menos, los lmites colOniales, Con una variante: el
pueblo criollo de Aguasay est incluido en el'lote B de la extensin de tierra
mensurada.

En esta situacin, los conflictos son constantes y la comunida'd indgena sufre


los vejilmenes de los habigntes criollos de Aguasay que pftefiden para s buena
parte de la misma tiena atribuida a los kari'as mediante la "Mensra Oficial".

El croquis que sigue mresra la sitracin de las tienas de la comunidad de Jess,


Mara y Jos de El Guamo.

4 Sou muy interesante calcular la cantidad de ticrra que cada fmia tiene a disposicin.
Eso dara wra imagcn nrs adecuada a la realidad actual.

49
a
!
a
a
a
a
L
a
a
L
L
a
C)

Ro Guani pa

Figura nq 2: Croquis de las tierras de la comunidad de El Guamo

Finalmente, otro problema grave que se debe consideru en este contexto es la


presin demognlica. L sociedad kari'a esri en progresiva expansin demogr.fica y
esto implica una necesidad creciente de erra. El problema no es nuevo. Aunque la
atribucin de tierras hecha por Chvez y Mendoza reduca el territorio de cada
comunidad, tal vez, para la poca, esa extensin poda ser suficiente. Sin embargo,
con el paso de los aos la situacin ha cambiado. Ya citamos la manera kari'a de
rcproducir los ncleos poblacionales: cuando el nmero de familias extendidas
llegaba a su lmite, se divida el pucblo dando origen a otro. Este mismo proceso ha

50
continuado realizndose aun despus de haber sido aldeados. Llega, pues, un
momento en que el nmero poblacional de una comunidad sobrepasa la capacidad
ambiental y, podemos aadir tambin, socio-cultural de sobrevivir. En ese
momento, se produce la escisin de un grupo de familias que va a fundar un nuevo
pueblo.
Ilustramos este proceso con el caso de Cachama. Para la antigua Nuestra Seora
de la Candelaria de Chamariapa (actual Cantaura), Chvez y Mendoza haba
deslindado en I 783 dos porciones de tierra, una como ejido del pueblo y una como
erra de labor. En el siglo XIX migraron paulanamente muchas familias criollas a
Chamariapa, desplazando en forma progresiva a los indgenas. Esos se tasladaron
poco a poco hacia la tierra de labor, en el sio de Cachama. Luego, durante la
segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX, Cachama fue creciendo hasa
fragmentarse en nuevas comunidades que ocupan el mismo tenitorio demarcado por
Chvez y Mendoza. En la dcada de 1960 nos encontramos con que de la originaria
comunidad de Cachama (aldea + casas dispersas) se produjeron Bajo Hondo,
Tascabaa, y Las Potocas, segn reporta Schwerin (1966) A estos se deben aadir
tambin dos caseros, pertenecientes a Cachama: Castillito y Al Fondo. Para esta
poca, los pueblos y caseros citados seguan funcionando como una nica unidad
poltica, bajo el gobemador de Cachama.)
En 1988, la situacin era la siguiente: en la misma extensin de la antigua tiena
de labor, tenemos ahora 7 pueblos diferentes y con gobemador propio: Cachama,
Bajo Hondo, Tascabaa I, Tascabaa II, Barbonero, Las Potocas y Santa Rosa de la
Mongolia Resulta claro que la originaria atribucin colonial de tierra, ya
parcialmente recortada en la poca del raslado de Chamariapa a Cachama, no resulta
suficiente para la poblacin actual.
La misma situacin se presentia tambin en el caso de otorgamiento moderno de
ttulos de tierras. Por ejemplo, Tascabaa obtiene-del Instituo Agrario Nacional en
1972 un "Ttulo Definitivo" sobre una porcin del terriorio de la antigua tierra de
labor de Chamariapa. En esa poca, la poblacin de Tascabaa no deba superar las
250 personas 6 y la atribucin de casi 2.000 hectreas daba como cifra per capita en
1972cerca de 8 hecureas.

5 Ertu situacin se presenta actualmente en Santa Rosa de Tcata. Del antiguo pueblo de
misin se han formado cuatro pequeas aldeas (La Isla, Paramn, Capachito y San
Vicente) que que mantienen una unidad poltica y se auto-perciben como una mism
comunidad.
6 Considerando que la poblacin actual es de 5?5 (Iascabaa I y 2) y que en 1982 era de
378 segn el censo indgena.

51
En la poca del otorgamiento del ttulo, se estaba separando un grupo de
familias de la misma comunidad de Tascabaa En 1988 ya nos encontramos con una
comunidad nueva de 95 habitantes, con escuela y gobernador. Fsta comunidad tiene
derecho a las tierras delimitadas por el "Tftulo Definivo" entregado a la ahora
denominada Tascabaa I. As, la tierra per capia reconocida por el ttulo pasa de 8 a
3 hecreas (1.987 has. pan575 habitantes). Progresivamete disminuir este ndice
y vivir en Tascabaa I y II se har difcil y la nica solucin quiz sea la emigracin
trcia los pueblos criollos
Toda esta situacin tiene un corolario consante: invasin de las tierras y
vejmenes a los indgenas. No se trata de casos aislados o nicos. En realidad' no
existe comunidad alguna donde, de una manera u otra, no se hayan producido
ocupaciones ilegales de tierras. El mismo derecho de ocupacin, una de las
instituciones jurdicas brsicas de la Reforma Agraria, en el caso de que no se quieren
considerar otros derechos jurdicos de los indgenas, no se suele tomar en
consideracin para ampararlos, mientras que dicho derecho se invoca todas las veces
que algn criollo intenta apoderane de esas tierras.

En este contexto, los indgenas sufren en came propia la violencia directa de los
terratenientes y sus secuaces. Decenas son los casos que hemos recogido, y un fiel
reflejo de ellos son tas entrevistas que incluimos en este trabajo, de indgenas
maltatados y hasU muertos en la defensa de sus derechos. Se ha hecho comn que
criollos armados merodeen por las comunidades kari'as traBfdo de amedrenta a los
indgenas y de hacerse lo que ellos unilateralmente consideran justicia. Ya sirven de
poco las denuncias a la Guardia Nacional, visto que, en general, sta ms que
defender a los indgenas se prcializa por los tenalenientes.
Finalmente, debemos regisUar un cambio suStancial en el desarrollo de esbs
conflictos: los kari'as, cada vez ms conScientes de lOs mecanismos del Estado,
intentan utilizar las vas jurdicas para buscar apoyo y solucin a sus problemas. Por
ejemplo, en 1989, despus de una larga lucha por sus derechos, la Comunidad de
Jess, Mara y Jos de El Guamo, desasperada por las continuas agresiones de que
era objeto, elev su caso ante la Corte Suprema de Justicia. Sean cuales sean los
resultados que se obtengan, no es ste un camino fcil. Entre otras cosas, es
necesaio lener suficiente dinero para contratar abogados competentes y, adems, no
siempre. es fcil encontar profesionales dispuestos a asumi la defensa de las tierras
indgenas. Sin embargo, pensamos, el futuro de esta lucha debe necesariamente ser
jurdico y para ello los indgenas tiernn que preparse a tiempo.

52
3.2.Laproduccin agrcola y la venta de los productos

El sistema agrcola radicional de los kai'as est basado en el conuco. Se trata


de pequeas extensiones de tierras cercanas a los morichales, culvadas por un
perodo limitado de aos y uasladados peridicamente para no agotar los nulientes
del suelo. Aunque no est completamente en crisis, este sistema de cultivo ha
sufrido una transformacin en el curso de los ltimos decenios debido, sobre todo, al
aumento del conacto con los criollos y a la progresiva insercin de los kai'as en
los mercados regionales. No se trata slo de la introduccin de nuevos pos de
cultivos, tambin hay familias que ya no poseen conucos, bien porque rabajan fuera
de la comunidad, bien porque tienen un nabajo retribuido (por ejanplo, maestros,
enfermeros, etc.). La siguiente tabla indica estas tendencias.

Podemos afirma que, de manera general, el cultivo de los conucos se mantiene,


aunque se observa una leve tendencia, en poblaciones cercanas a los cenos criollos,
a abandonar este tipo de agricultura (ver tabla ne l2). No necesariamente esta
tendencia implica el abandono del cultivo de la tierra. Como veremos, en algunos
casos, se trata de la transformacin del conuco en monocultivo extensivo. Por ahora
importa subrayar que hay comunidades donde algunas familias (en 4 comunidades la
miud y en las otas 4 la mayora) no producen su comida, sino que la compran a
otros indgenas (directamente o en bodegas) o en tiendas criollas. Nos parece
imporlante destacar que, en estos casos, algunos de los productos consumidos son de
tipo no tradicional, como espaguetis, sardinas en latas, gallelas, etc., todos con un
valor nutritivo muy bajo.

Tabla nq 20: Cultivo de

Porcin de Poblacin Nmero de comunidadr %

La mayora 26 76

La mitad 4 t2
L minora 4 t2
Total 34 100

53
Veamos ahora los productos de los conucos. La tabla siguiente indica el nmero
de las comunidades en los cuales cada po es cultivado. Fueron tomadas en
consideracin slo 18 comunidades kai'as como muestra de la tendencia general.

Tabla ne 2l: Tipo de productos culvados en los conucos y ftecuencia en 19

Tipo de Producto Nmero de Comunidades


Yuca l8
tvlaz r8
Carrca 2
Frijol l4
Name-ocumo 9

Cambur 4
Caa 3

Beren!:na I
Batata 5

Auyama 4
Aj 2
Aroz 5

Pltano 7

Patilla 7
Meln 4
Chimbombo I
Tomale I
Algodn 2

La yuca y el maz son las especies cultivadas en odas las comunidades


consideradas, mientras que el frijol y el ocumo lo son en la mitad o ms de ellas. De
cierla manera, as, los datos nos indican que estos productos son la base de la dieta

54
vegehl de los kari'as. Por otro lado, hay que especificar gue otros cultgenos, como
el aj, son sembrados en cartidades mnimas en casi todas las comunidades. El hecho
de que no fueran citados en las entrevistas tal vez puede ser explicado por la poca
cantidad cultivada, no reconocida como "importante" por lc enrevistados.

Estos productos son cultivados para et auloconsumo y pafa la venta. En seis


comunidades sobre 34, los cultivos sirven slo para el sutgconsumg, mientraS que
en las otras 2Spnedel p,roduco se vende.

En general, aparte de una porcin mnima vendida a los misnos indgenas, estos
productos son vendidos a criollos. Nos parece importante indicar las modalidades de
tal venta. l tabla que sigue muestta los tipos de ven[a en las 28 comunidades qrc la
realizan.

Tabla nq 22: Modalidades de las ventas de

Modalidad Nmero de comunidades


En las comunidades a intermediarios 9

En pueblos criollos 2

Intermediarios y pueblos criollos t7

Total 2t

k estructura del comercio agrcola con criollos se basa sobre dos pos de
circuito que se intersectan y sobreponen:

l. Algunos comerciantes criollos visitan las comunidades en das fijados o sin


previo acuerdo y compran los productos agrcolas disponibles. Este po de verta
seintensifica particularmenB en las pocas de mayor prodrccin de los rubros con
ms demanda (por ejemplo, frijol, auyarna, ma2, etc).

2. Los mismos kari'as, peridicamente o cuando necesitan dinero, venden sus


productos en los pucblos criollos: en bodegas, en pequeos mercados o por las
calles. En general, cada vendedor indgena sabe ya de stemano a quin puede
recurrir para la venh. Esta seguridad, sin embargo, a veces implica un precio de
vcnla menor que el corriente en el mismo lugar.

55
A los productos agrcolas que son vendidos, se debe agregar tambin el casabe.
En la totalidad de las reas criollas vecinas a las comunidades kari'as, el casabe
constituye una parte importante de la dieta. Por esto, existe en la regin un flujo
constante de venta de este producto. En algunos casos, como en El Tigre, existen
empresas semi-industiales dedicadas a la elaboracin del casabe. Estas estn en
manos de criollos, aunque la mano de obra sea mayoritariamente indgena. Sin
embargo, gran parte del casabe vendido en los pueblos y ciudades criollas es de
origen indgena y su venta sigue las mismas modalidades de los otros productos (o
en la misma comunidad o diectamente en los pueblos criollos). El precio del casabe
en las bodegas criollas resuha mucho ms alto del que se les paga a los indgenas en
los mercados y del pagado por los intermediarios en las propias comunidades.

ffi+
Foto nq 5: Mujer kari'a tendiendo casabe

56
Una referencia especial, a este propsio, merecen los kari'as de la Maa de
Tapaquire (Estado Bolvar) que en los ltimos aos han desarrollado una produccin
intensiva de casabe orientada a sasfacer su demanda en Ciudad Bolvar. En esta
produccin se ha incorporado tecnologh industrial, substituyendo el sebucn por un
exprimidor operado mediante un gato mecico para exprimirles el veneno (yare) a
mayores candades de masa de yuca"

Como ya hemos dicho, en los lmos aos, sobre todo algunas comunidades de
la banda norte del Orinoco han comenzado a implantar el sistema de moroculvo
sobre parte de la extensin de las tierras de la comunidad. El trnlaz es el principal
cultgeno sembrado, seguido por el sorgo y la yuca. Tambin se cultiva ajonjol,
frijol y patla pero en menores candades.

Ds manera terica, el sorgo podra producir hasta tres cosechas por ao, ya que
su perodo de desanollo es de dos a tres meses. En la prctica, por falta de un
adecuado sisterna de riego artificial, slo se puede producir una cosecla de cultivo
veraniego. El sorgo necesita de tierra hmeda en su fase de plantacin y & tiena seca
para la cosecha. El perodo ptimo para la siembra es a finales de la poca de lluvias.
En todo caso, la misma porcin de erra puede ser utilizada en invierno para el
cultivo del maz y as lo hacen en algunas comunidades.
Para este po de monocultivos es necesario disponer de maquinaria agrcola, por
lo que los kai'as se ven obligados a alquilarlas a criollos. De todas las comunidades
kari'as slo Bajo Hondo, Cachama y Mapiricure poseen Eactor, mientras que las
otas comunidades deben recurrir a los racbres criollos.

Dado que el monocultivo requiere de una elevada invenin inicial, este tipo de
agricultura solo puede practicarse mediante subvenciones del Estado o a travs de la
mediacin de la Oficina Regional de Asuntos Indgenas o del Sindicao Ccnpesino.
Tales prstamos puedcn ser individuales, pero en general se realizan a travs de
"empfesas" constituidas para este fin.

Finalmcnte, sc deben citar algunos casos (por ejemplo, la comunidad de El


Guamo) de alquiler de porciones de tienas a criollos para produccin de maz y
sorgo. Se Fata de extensiones de 100 a 200 hectreas que son alquiladas slo por el
perodo de cultivo de nles productos (alquiler temporal). A veces, en el contrato de
alquiler est previsto tambin la utilizacin de los tractores criollos en algn cultivo
indgena. Aparte de la utitidad inmediata de tal sistema, el alquiler de tierras a
criollos podra conllevar un peligro: los criollos pueden argumentrar que esas tierras
son suyas, por el hecho de haberlas cultivado. Este peligro es ms evidente cuando
se [ra[a de tierras indgenas sin ttulo definitivo de propiedad, como es el caso de la
mayora de las comunidades kari'as. Sin embargo, tambin puede argumentarse lo

57
contrario: los kari'as son los legtimos dueos, puesto que incluso ejercen el
derecho de anendalas a terceos.

3.3. Las empresas agrcolas

I-a transformacin del modelo de utilizacin de la tierra que hemos descrio,


implica tambin un cambio en la organizacin tradicional del trabajo. En las
empresas y en el monocuh.ivo, no se trala ms del cultivo del conuco por familia,
sino una nueva manera de pensar el rabajo.
Trarndose de monocultivos extensivos, la fuera de trabajo que representa la
familia extendida no es suficiente y se necesita un nuevo tipo de organizacin
laboral. As, varios hombres se juntan para trabajar una ea extensa de tierra. En
general, se trata de paricntes que basan el nuevo arreglo sobre las relaciones de
reciprocidad tradicional. Sin embargo, cadavez mis, esta base parental cede lugar a
oros elementos que intervienen en la constucin de grupos de trabajo. A veces se
trata de aspectos ligados al faccionalismo, a veces lazos poltico-partidistas y
tambin econmicos. Esta transformacin muchas veces est impulsada por la
necesidad de obtener financiamienf.o, con lo que se impone la necesidad de constuir
"empresas campesinas".

El fenmeno de las emprems entre los kari'as puece ms caractersco de las


regiones al norte del Orinoco (Monagas y Anzotegui), mientras que encontramos
pocos casos en las comunidades de la banda sur (Bolvar). La explicacin de este
doble comportamienb debe considerar, en primer lugar, que las agencias indigenistas
han tenido una mayor presencia en las comunidades de la banda norte del Orinoco, lo
que ha favorecido la adopcin de los modelos agrcolas propugnados por esas
agencias. En segundo lugar, figura la afiliacin poltica entre las causas de la
implantacin de empresas, puesto que para que una "empresa" reciba los fondos que
pide es necesario "conocer a alguien" en el ente estatal que reglamenta estas
concesioncs (Instituto dc Crcdito Agrcola y Pecuario e Instituto Agrario Nacional).
Si tenemos en cuenta la enorme politizacin pardista de la administacin pblica,
es tcil entender que csc "alguien" debe necesaiamente pertenecer al partido que est
en el gobierno.

En general, en cada una de las comunidades de la banda norte encontramos por


lo menos una emprcsa. En la Mesa de Guanipa tal nmero se eleva un poco. Sin

58
embargo, en las comunidades del Estado Monagas encontramos la mayor frecuencia
de "empresas campesinas". Vase la siguiente lista:

San Ramn 5 empresas

El Guamo 5 empresas

[ Colmena 2 empresas

Is caractersticas culturales y el fcil acceso a las vas de comunicacin de San


Ramn y El Guamo nos parecen una demostracin de las explicaciones que hernos
aportado para entender el surgimieno de este tipo de organizacin laboral. De hecho,
se trata de comunidades con mucho contcto con criollos, donde nadie habla el
idioma kari'a y, en general, reconocidas como adecas.
De las 28 empresas de las cuales tenemos noticias, 26 son de tipo agrcola,
dedicadas al cuhivo de sorgo, ma2, caraola y patilla. Las 2 restantes son empresas
para la recoleccin y venta de arena.

l extensin de tiena cultivada por las empresas agrcolas es relativamente alta.


El cuado que sigue muestra los datos de 18 empresas.

Tabla n0 23: Extensin de tierra cultivada las

Extensin de tierra Ne de comunidades


Hasta 25 Has. 2

De26 a50 4

De5la75 2

De 76 a 100 3
t,
De l0l a 125

De 126 a 150 2

lvfis de 15 I 3

N. R. l0
Total 28

Tambin en este caso, las comunidades del Estado Monagas y de la Me.sa de


Guanipa ticnen el ms alto nmero de hectreas cultivadas (3 comunidades llegan

59
hasta 200 has. yms). si pensamos en la extensin reducida de los conucos
tadicionales (2/3 has.), tencmos una idea clara del gfado de transformacin
progresiva de la agricultura tadicional de los kari'as.

Una cierta medida del grado de merclaentre el sistema de produccin tadicional


y el orientado al mercado, puede ser extrada del nmero de individuos que participan
en estas empresas. De hecho, hipotetizamos, un gran nmero de parricipantes puede
ser expresin de un alto grado de tansformacin del sistema radicional y viceversa.
I-a siguiente |abla muestra el nmero de panicipantes en las empresas enconadas.

Tabla no 24: N de en las

N0 de participantes N! de comunidades
Hasta 5 individuos 8
De6al0 l0
Della15 I
De 16 a20 ,)

De2l a25 3

De26a30 2
Ms de 30 2

En un primer anlisis, considcrando la poblacin de cadacomunidad, no p:uece


muy alto el nmero de individuos panicipantes en las empresas. Sin embargo,
tomando en cuenh que en 3 comunidades hay 5 empresas, resulta evidente que se
trata de un fenmeno consistcnte, aunque incipiente. por ejemplo, en el cso de san
Ramn y Bajo Hondo (en la poca de funcionarniento de las empresas) el g07o de las
familias esl involucrada en esa experiencia ya que tendencialmenre slo un
individuo por familia figura en la empresa.
Estos ltimos datos podran interpretarse corno una tendencia a una mayor
participacin de las comunidades en las empresas. Sin embargo, an sin disminuir el
valor de tal conclusin, se debe evaluar la situacin global de fluctuacin del
fenmeno. Muchas empresas fenecen despus de soto un ao de funcionamientro y,
adems, la crisis econmica del pas no permite prever un aumento de los

60
financiamientos. Por esto, tal vez sea prematuro concluir que progresivamefite todas
las comunidades kari'as irn cambiando el modelo agrfcola radicional.

3.4. Ambitos productivos secundarios

El sistema productivo tradicional kari'a complementaba la agricultura de


conuco con actividades de recoleccin, caza y p,esca. Estas dos ltimas actividades
permitan aadir protenas animales a la diea.
Actualmente lacazase realiza de forma individual o en grupo, dependiendo del
po de animal o de las necesidades de la familia. Todava se utiliza el arco Frrracazar,
aunque en los ttimos aos las armas de fuego se han ido popularizando. Los
animales ms cazados actualmente son lapa, venado, cachicamo, chigire, iguana,
baba, conejo y acure. El tiempo empleado para la caz.a no est rgidamente
predeterminado. En general, cada mes y hasta cada semana, los hombres dedican un
tiernpo a esta actividad (por ejemplo, medio da o un da entero). Es importante
resaltar que en 13 comunidades se afirm que las actividades de cacera se realizan
regularmente cada semana.

El producto de tat actividad est destinado al autoconsumo, aunque en 8 de las 34


comunidades encuestadas nos comunicaron que tambin se vende una pafte de la
carne. Adems, conocemos algunos casos de kari'as que se dedican a capturar
iguanas para venderlas a los mismos kari'as o a criollos.

Is actividades de pesca tambin sirven para complementar la dieta kari'a. Al


igual que para la caza, se dedica un tiempo a la pesca cada semana. Es imporunte
resalta que en algunas comunidades ribereas del Orinoco, la pesca es la actividad
principal de subsistencia durante buena parte del.ao. En estos casos, el pescado se
vende a intermediarios que poseen cavas o es transportado en curiaras y en peqrras
cantidades a los poblados criollos ribereos.
Crecientemente durante los ltimos 50 aos, con la intensificacin de la
explotacin petrolera en la Mesa de Guanipa y de la invasin de los hacendados
criollos, tanto los animales de caza como los peces de los rlos menores se han ido
reduciendo paulatinamente. Actualmente, es necesario emplear ms empo para cazar
pocos animales o presas ms pequeas, en comparacin con las que se podan
conseguir en el pasado reciente. Para suplir la consecuente carencia proteica y
siguiendo el modelo criollo de ocupacin de la tierra, tambin los kari'as se han
dedicado a criar animales. No tenemos datos certeros sobre la primera fase de la

61
introduccin de la cra; sin embargo, vale la pena cilar que algunos cronistas de la
poca colonial relatan la prescncia de cra de gallinas y ganado ya en el siglo XVI[.
Actualmcnte los animales mayormente criados por los kari'as son, en orden de
frecuencia: gallinas, ganado vacuno, cochinos, pavos, guineos. hre de esta crfa es
utilizada para el autoconsumo y otra parte se vende. En algunas comunidades
encontramos tambin cra de palomas, ovejas, caballos y burros.

Haremos algunos comentarios sobre el ganado vacuno, cuya cra representa una
mayor inversin de capinl y permite rentas mayores. I tabla que sigue indica la
frecrrrrcia de gando vacuno en las comunida&s.

n0 vacuno

Porcin de la comunidad Ne de comunidades


No tienen t2
Pocas familias l5
Ms o menos la mitad 3

La mavora 4

AL 34

ls datos muestfan una ganadera incipiente. De hecho, comprar ganado vacuno


es una inversin considerable y no resulta fcil para las familias kari'as disponer de
dinero lquido. Como era previsible, las comunidades ms cercanas a los centros
poblados criollos tienen ms ganado que las alejadas (mayores posibilidades de
trabajo reuibuido, etc.).

La ganadera, entre los kari'as, no puede considerarse en la actualidad un


fenmeno homogneo. Encontramos familias que, en la mayora de los casos,
poseen una decena de vacas y, ms raramentrg, tambin un toro. Al lado de esta
realidad, tenemos casos con un nmero mayor de cabezas de ganado: 30 y hasta 50
cabezas, ms los padrotes. Veamos cul es el nmero global de reses posedas por
cada comunidnd.

62
Tabla nq 26: Nmero de reses oor aommidad

Canfidad de reses Nt omunidad


Hasa 30 2
3r-60 3

6l-90 3

9l-120 I
Ms de 120 6
No pertinentes t2
N.R. 7

Total 34

Como se pucde ver, obtuvimos datos slo en 17 comunidades, mientras gue en


7 no saban bien o no respondieron (N.R.). Las 12 no pertinentes son aqullas que
no tienen ganado. Aun con solo 17 casos disponibles, la distribucin de las
frecuencias nos prece indicativa del fenmeno. Slo 6 comunidades, en su
globalidad, superan el nmero de 120 cabezas (llegando a un mximo de 200),
mientras que el restante se reparte entre 30 y 90 cabezas de ganado, ms un caso
entre 9l y 120 cabezas. No se trata de un fenmeno cuantitativamente considerable,
en espccial si lo comparamos con el de los ganaderos criollos cercanos a las
comunidades, cuyo nmero de cabezas de ganado puede superar los millare.s.

Aunque estos datos indican una tendencia general de las comunidades, se debe
acvid inherente a cada familia y no de
subrayar que estamos en presencia de una
orden comunitario. De hecho, ninguna comunidad kai'a cra ganado
comunitariamente, aunque puede darse el caso de que se rerina el ganado y se cuide de
manera comunitaria. En estos casos, rotativamente cada dueo cuida de todo el
ganado o se elige a alguien pra esta funcin, pagndole o drdole el usufrrco de Ia
leche, etc. Es importante notar gue, en estos casos, encontranos tambin
instalaciones comunitarias para la cra. En 13 comunidades, de las 34,exis&n cercas
comunitarias y/o potreros para cuidar de esfa cria. El origen de esas insalaciorns es
variado: desde financiamiento del Instituo de Crdito Agrcola y Pecuario hasta
subvenciones de empresas peroleras o de la misma comunidad.

63
Al contrario de lo sucedido con el ganado vacuno, tenemos cinco casos de cra
colectiva de gallinas. Se uata de proyectos implementados desde hace algunos al'ios
por iniciativa de la Oficina Regional de Asuntos Indgenas o del Sindicao
Campesino, los cuales aportaron un financiamiento inicial. I-as gallinas son
vendidas a intermediarios criollos o en las ciudades cercanrs. Por lo poco que
sabemos de estr actividad, parece que no funciona bien. Las rivalidades ente
indgenas criadores, la morralidad de los pollos, la falta de implemenlos y de una
infraestructura adecuada son algunas de las causas del precario desanollo de esta
actividad. El resultado es uniforme: se quedan las insulaciones y decrece la confianza
en actividades comunitarias (por ejemplo, en Bajo Hondo, la cra de gallinas dur
slo un par de aos. El gallinero es ulizado ahora para oras ftnalidades)

Despus de tratar el caso de la cra de animales, gue en perspectiva puede


volverse un elemento muy importante de la vida econmica de las comunidades
kari'as, consideraremos brevemente una serie de otros rubros de ingreso. En muchos
de los casos que reportaremos se trata de actividades econmicas que integran el
trabajo agrcola, en algunos casos empero se trata ya de la profesionalizacin de
actividades no agrcolas y, por ende, no radicionales.

a. Empleos remunerados

Cada vez ms, en las comunidades kari'as hay funcionarios que ganan un sueldo
del Esudo. En primer lugar, se deben citar a los maestros y los enfermeros. A sos
deben aadine, aunque con menos frecuencia, los operadores de la bomba de agua o
de la planta elctrica, los comisarios y los promotores de la Oficina Regional de
Asuntos Indgenas. De todas las comunidades, slo en 8 no est presente alguna de
estas figuras. En las olras 26hay una o ms de stas y en algunas se acumulan hasta
5 6.'Adems, hay que considerar el caso de las escuelas con ms de 5 maestros. De
esta fnanera, encontfamos un grupo de personas que dispone de un sueldo fijo
mensual lo cual, considerando el poco circulante existente en las comunidades, crea
una situacin especial que podra llevar a una diferenciacin socio-econmica de los
habitantes de estas comunidades. La importancia del tema sobresale an ms si
consideramos que algunas de cstas figuras continan culvando el conuco o alguna
porcin de tierra mediante monocultivo (por ejemplo, patilla); ahora bien, oomo no
siempre disponen del ticmpo necesario para ocuparse de los cultivos, emplean a

64
otros indgenas de la comunidad, lo cual constuye un cembio importante en la
organizacin tradicional del rabajo indgena.
Finalmente, se debe anotar otro elemento asociado a la presencia de estas
figuras. Con frecuencia, el maesuo(a) es hijo o hija del gobernador y atgr orro
pariente es el responsable de la planta elctrica. Por lo nnos en un caso, nos
encontramos que el gobemador es el resporsable del agua; $ hrmano, el comisario;
el hijo de su hermano y su sobrina, maestros. O sea el nuevo podr, respaldado por
un referente occidentl (el dinero), podra estar empezando a concenbase en las
manos de algunas familias. De cualquier manera, sta es por ahora slo una
hiptesis.

b. Trabajo fuera de la comunidad

l creciente precariedad econmica de algunas comunidades, debida muchas veces


a las nuevas necesidades que slo el mercado criollo puede satisfaca y alareduccin
de las tierras cultivables, empuja a los hombres adulos a buscar oportunidades de
trabajo fuera de sus comunidades. Es un fenmeno presente, aungue de manera
desigual, en todas las comunidades. En la mayorir de los casos se ata de grupos que
no superan los l0 individuos. Sin embargo, en siete comunidades, se frata & un
grupo que vara entre l0 y 30 personas adultas.
Por lo general, estas personas se emplean en las haciendas vecinas para trabajos
agrcolas. Hay tambin un grupo de kari'as que trabaja en empresas de la
construccin (por ejemplo, en El Tigre, Estado Anzotegui). Algunos rrabajan
tambin en la Sidenrgica del Orinoco (en Puero fraz, Estado Bolfrrar).
Este fenmeno de trabaix externos puede ser permanent uocasbnal. Dlndose
tambin situaciones de migracin estacional. Es decir, personas que pasan un perodo
fuera de la comunidad en trabajos agrcolas o en la minerfa En la mayora de las
comunidades (707o) enanaamos e.lemplos de ese po.

c. Bodegas

En todas las comunidades existen bodegas de producos industriales llamadas


"neg@itos", o una familia que ocasionalmente se dedica a a este po de comercio.

65
Bn las comunidades de mayor tamao se pueden encon6ar varias bodegas qw venden
comida, ropa, herramientas, bebibas alcohlicas, gase(xas, etc.
Aparte de algunos casos, esta actividad es complementaria de la agfcola y en
general es la mujer quien atiende la bodega. Los precios son mayores que en los
mercados criollos, por lo que quien puede viajar prefiere comprar en la ciudad. Por
esto, nos pafece que las ganancias de estas bodegas se derivan sobre todo de la venta
de cervezas y refrescos, particularmente en las pocas de fiesta. Quiz son una
excepcin las bodegas que funcionan tambin como intermediarias en la venta de
productos radicionales como frijoles y casabe. En estos csos, esamos en presencia
de pequeas empresas familiares, con disponibilidad de un vehculo' con6ctos
estrechos con comerciantes criollos, etc.

d. Ventas de Productos no agdcolas

Los produc6s no agrcotas desnados a la venta generalmente son la arcna y la


artesana. En las comunidades de la Mesa de Guanipa y en las de Monagas, es
y
frecuente encontfzf grupos de indgenas que venden arena pala construcciones
carreteras. En generat, un criollo, propietario de un camin, va a la comunidad
a

comprar la arena. Estos grupos son, en general, informales, puesto que se crean

cuando se produce la demanda. En el caso de Santa Rosa de Tcata,la aldea de la


Isla

form una empresa arenera de la cual forman parte todas las familias. Es importante
para
resahar, que una parte de la ganancia (a veces toda) se desna a uso comunitario,
casos de emergencias de salud o, incluso recientemente, pafa el pago de un abogado

para la defensa de las tierrs.

La venta de artesana (sobre todo cestefa y chinchoros) es otfa actividad


econmica importante. En estos casos, la venta se realiza a intermediarios o
directamente en los pueblos criollos; o tambin a otfos indgenas en el caso de
que
artesana utiligria (sebucanes, cenmica, e!c.). Sin embargo, no es una actividad
permita grandes ganancias y, adems' el flujo de venta no es constante' Para
y
organizar mejor cstas venlas, en Cachama se intent crear un Centro de produccin
venta. Este ccntro buscaba contrarresUr el xito de una enda criolla de artesana

ubicada al borde de la canetera asfaltada, cerca de la comunidad. Para este fin, se


construy un local, pcro la iniciativa no ha tenido mucho xito. As' en Cachama'
que es la comunidad kari'a donde quizs se produce ms cestera, la artesana se

66
G
E

q,
at
F
)
.a
Q)

L
art

c)

\c
q
E

fr

67
conna vendiendo en El Tigre o en Ia misma tienda criolla cec:lnit con la cual se
pensaba competir.

Para concluir, es impotante resaltar gue, aunque las rcvidades econmicas no


agrcolas que cimos pueden parecer fenneros menores, si las consideranps en su
globalidad, adquieren una importancia primaria, al lado de la poduccir agfcola. Lo
que est srrcediendo en las comunidades es un pnreso de diferenciacin econmica
que, a su vez, incendva una diferenciacin social. De la economh del conuco se est
pasando a una de monocultivo que, por sus caracterfsticas, obliga al sisrema social
radicional a cambiar en dieccin al modelo occidental. Frece tambin evidute que
el aumento del trabajo asalariado dependiente del Estado reftrra esra rcrdencia

De esta nulnera, poco a poco, se est produciendo una diferenciacin socio'


econmica en la cual el referente valorativo es de tipo econmico, a la manera
capitalista. Por otro lado, como ya dijimos, tambin el poder radicional parece estar
en crisis al asociase a la mayor disponibilidad de dinero a nivel irdividual y familiar
y a los mayores contactos con el mundo criollo. As, cada vez ms, el gobernador es
un individuo con ms contactos externos a la comunidad, en ocasiones presidente de
una empresa agrcola o gon un cargo estatal remunerado. Es todava temprano para
decir cunto influye todo esto sobre las transformaciones de la sociedad kari'a. Sin
embargo, no cabe duda que son elementos importantes del proceso de cambio de los
kari'as.

68
Identidad .ul,u*lay transculturacin

l historia colonial y republicana de los kari'as estil macada por la progresiva


ransformacin de su cultura tradicional, incluyendo su economh y el sistema social.
Si, por un lado, esta transformacin es fruto de la presin cultural externa de los
agentes colonizadores (funcionarios, misioneros, colonos y miliEres), por otro lado
es un proceso determinado Umbin por la apropiacin, por parte de los indfgenas, de
elementos de la cultura forinea, dentro de una estrategia general de preservacin de la
identidad tnica. En este sentido, los fenmenos de cambio socio-cultural deben ser
interpretados tambin como expresin de la dinmica de la sociedad indgena y no
slo como una dcculruracin progresiva que conlleva la ffrdida de la identidad tnica.
Aun considerando que en este proceso algunos grupos indgenas o pale de ellos
corren el riesgo de desaparecer como etnia, en el caso de los kai'as esta estrategia
debe ser considerada exitosa. Lo muestra claramente su persisencia tnica hasta el
presente

Por otro lado, no se debe subvalorar la existencia de un proceso de ansmisin


cultural de los kari'as hacia los mismos criollos. De hecho, si tomamos en cuenta
algunas caractersticas culturales del Oriente del pas, percibimos que muchos
elementos indgenas han sido asumidos por los criollos locales, sobre todo por los
campesinos. Podemos ciLar, como ejemplo, la dieta a base de casabe, la tecnologa
agrcola, el valor de las redes de parentesco y las mismas creencias religiosas.
Este intercambio, parcialmente asimtfico en las ltimas dcadas, ha producido
en ocasiones una homogeneidad cultural a nivel regional que, sin embargo, no ha
eliminado complehmente la frontera tnica ente indgenas y campesinos. De hecho,
la poblacin criolla local distingue claramente entfe comunidades que no son
indgenas y comunidades que s lo son, aunque algunas ya no hablen la lengua
kari'.
Veamos ahora algunas aspectos de la cultura kari'a en los cuales se evidencian
parlicularmente las persistencias y las tansformaciones actuales.

69
4.1. Cambios ecolgicos y adaptacin kari'a

En gran parte del tenitorio habitado por los kari'as se han producido en los
ltimos siglos cambios ecolgicos que han obligado a estos indgenas a modificar
algunas de sus respuestas adapntivas y producir otras que respondan mejor a los
nuevos desafos. Aunque estos cambios se iniciaon a frnales del siglo XVIil, cuando
el aumento de la poblacin aldeada impuso una carga mayor al medio ambiente, es
en el siglo XX cuando este proceso se acelera.

En primer lugar el aumento de la poblacin de origen criollo intensific, entre


otras cosas, las prcticas agrcolas. Sin embargo, los cambios ambientales no se
originaron slo por la intensificacin de la exploucin de los recursos. El factor que
lal vez ha influido ms en estos cambios ha sido la explotacin petrolera en la Mesa
de Guanipa a partir de la dca de 1930.

El deterioro ambiental, en esa regin ms que en otras (polucin fluvial,


construccin de carrcteras, contaminacin con desechos industriales, etc.), ha
provocado la desaparicin de la mayora de los animales de caza y de los pcces, as
como una meffna cn el caudal de los ros.
Todos esl.os cambios ambicntales, junto con la expropiacin de parte de las
tierras, han obligado a los kari'as a tasformar su sistema de subsistencia y,
consecuentemente, su dieu y su tecnologa. Cada vez es ms difcil encontrar
lerrenos aptos para los conucos en las inmediaciones de los morichales, bien sea
porque sos han disminuido o porque les han sido arrebatados a los kari'as por los
terralonientes. Por esto, en vaias comunidades se han implementado sistemas de
riego artificiales, con la construccin de pequeos embalses y la utilizacin de
bombas de riego. Este mismo sistema de riego favorece el cultivo intensivo de
producos dcstinados al mercado regional, como son lo de sorgo y patilla.
Por lo que se refiere a la disminucin de la cacera, los kari'as han encontrado
otra fuente alternativa de protenas en la cra de animales de corral y de ganado
vacuno. Resula evidente que la violenta disminucin de la cacera conlleva la crisis
de todos aquellos elemenbs culturales a ella asociados (rituales & caza,relacin con
los espritus animales, etc.), los cuales dejan de tener sentido y, por esto,
desaparecen.

Finalmente, la disminucin de los morichalx debe ser anotada como una de las
causas de la ransformacin de la vivienda kari'a, al lado de la influencia del modelo
de casa criolla. De hecho, las dificul,ades cada vez mayores de encontrar palma de

70
moriche para los techos de las casas no permiten su renovacin, [nr lo cual la paja
se deteriora y se termina prefiiendo el zirc.

Foto ne 7: Instalaciones petroleras en la Mesa de Guanipa


(Edo. Anzotegui)

4.2. Tecnologa

En cuanto a la cultura material, los kari'as consgrvan, aunque Con variantes


regionales, muchos aspectos de su tecnologa tradicional a la cual han ido
incorporando progresivamente recursos de la sociedad industrial. As, por ejemplo,
en la agricultura an sc conserva la angua forma de cultivo consistente en denar
los morichales, mientras que las herramientas agfcolas son en parte de origen
criollo.
En la preparacin del casabe, uno de los principales productos dB la dieta kari'a,
en algunas comunidades los indgenas emplean ralladoras mecnicas (cigeas) en
lugar del rallo tadicional, mientras que siguen ulizando el sebrrcln para exprimir el
yare (veneno) de la masa de la yuca amarga. En algunas comunidades del Eetado
Bolva en las que se produce semanalmente gran cantidad de casabe desnada a la
venla, se ha industrializzrdo parcialmente esta tecnologa. Las innovaciones recientes

71
requieren de una inversin inicial de unos 25.000 bolvares (precio de 1988) que no
las hacen fcilmente asequibles a todos los kari'as.

En la mayor partc de las comunidades se sigue ulizando el arco y la flecha para


cazar y pescar, aunque en muchas tambin se utilizan armas de frcgo. Para la pesca
los kari'as tambin utilizan arpones elaborados por ellos mismos as como nasas y
redes.

En muchas comunidades kari'as se conserva el ate de la cestera y la cordelera.


Igualmente se siguen tejiendo chinchorros de moriche y de algodn y,
modernamente, tambin de nylon. La elaboracin radicional de alfarera se ha visto
reforzada por cursos de cermica que han dictado en los ltimos aos algunas
agencias indigenistas como el Instituto Agrario Nacional. Es interesante notar que
los kari'as tambin han aprendido recientemente de otros indgenas una nueva
manera de tejido de la palma moriche. Debido a su xito comercial, los puestos
tursticos de los alrededores de la Mesa de Guanipa son surtidos regularmente de
artesanas kari'as (cestas, carteras, objetos ornamenlales, etc.). Esta nueva
produccin promete expandirse en el futuro inmediato.
Algunos ancianos siguen utilizando el vestido antiguo llamado pent que
consiste en una falda color azul ndigo adornada en los exEemos inferior y lateral por
cintas de colores. Muchas mujeres ulizan la naava que es un vestido con pechera,
adomada con cintas de colores.

4.3. Ceremonias kari'as

Los kari'as siguen celebrando muchos de sus ritos y ceremonias tadicionales.


Entre ellos podemos mencionar la fiesta de los muertos que por efectos del
sincretismo con el cristianismo se celebra el 2de noviembre de cada ao. En esa
oportunidad los kari'as emigrados retornan a su comunidad de origen, visitan el
cementerio donde esun enterrados sus parientes y las familias se visitan. Bailan
mare-mare y hacen ofrendas de alimentos a los muertos. De la misma manera todos
los miembros de una familia se renen con motivo de la ceremonia de la "quita del
lul.o" de algn pariente, celebrada al cumplirse un ao de la defuncin de la persona.
Eshs ceremonias relacionadas con la muerte fueron documentadas por cronislas y
misioneros de la poca colonial, lo cual es indicativo de su antigedad. Otro
momcnto dc rcunin en la comunidad de origen lo constituye la Semana Santa.

72
Especialmente el da Jueves Santo los kai'as acostumbran preparar comidas
especiales para dicha ocasin.

l msica kari'a encuentra su mayor expresin tal vez en el mare-mafe. Se


Eata de una meloda cuyas letras relatan varias historias mcas de las cuales se
escoge en cada oporrunidad una alusiva al acontecimiento celebrado: recibimiento de
un husped, muerte de un parienp o amigo, matfimonio, nacimiento de un nio,
etg. ESta msica se baila en grupos de treS o ctitfo persgnas, quieneS Se
colocan una

al lado de la ota apoyando los brazos en los hombros de los compaeros. El mare-
mare tiene una gran viralidad y se canta y baila en casi todas las fiestas de los
kai'as, tanto as que ha pasado a ser un smbolo kari'a entre los criollos del
Oriente del pas.
Aunque no tenemos un conocimiento actualizado sobre la mitologa kari'a,
que eran
sabemos que hasta principios de la dcada de 1970 haba varios ancianos
conocedoresde mitos e historias, as como de invocaciones a los espritus (Civrieux
1974). En el futuro, sta sera una fructfera Inea de investigacin para apoyar la
y
educacin inter-cultural bilinge. Otro aspecto de gran potencialidad investigativa
de posterior apticacin lo constiruye el estudio de la etnobiologa kari'a' Los
indgenas poseen un amplio conocimiento de los ambientes que manejan
habitualmente, el cual en muchas oportunidades ha probado ser de una gran
para la
sofisticacin biolgica y ecolgica y, por lo tanto, de suma importancia
planificacin y ejecucin de programas de aprovechamiento integral de los recursos
natuales.

4.4. Situacin socio-lin gstica

El kari'a es un idioma de filiacin lingstica caribe y sus primeros


testimonios escritos se remontan al siglo XVII. Actualmente esta lengua se sigue
hablando, con pequeas diferencias dialectales, en Venezuela, Guyana, Suriname y en
la Guayana francesa. En Venezuela se han hecho muy pocos esttdios sobre el kai'a
y casi ninguno de ellos ha sido publicado.

En 1982 el Ministerio de Educacin aprob un alfabeto experimental para la


lengua kari'a y edit un libro de lectura en ese idioma para nios de primer grado.
Desde entonces algunos maestros han escrito varios ensayos de posibles libros de
lectura, los cuales por falra de recursos no han podido circula ni siquiera en forma de
copias multigrafiadas.

73
Segn el Censo Indgena de 1982, slo el 3,51% de la poblacin kari'a (unos
192 individuos) declar no saber el espaol. Sin embargo, de los 5. 271 individuos
que declararon saber el espaol (96,24% de la poblacin kari'a) no sabemos crros
hablan el kari'a (Seijas y Suels 1986: 28, cuadro 3). Aunque en algunas
comunidades (como El Guamo, San Ramn de Aeo y I-a Meseta de Santa Fe) se ha
perdido totalmente el uso de la lengua, en muchas otras mantiene su vitalidad
Adems los datos recogidos en 1984 por Biord (1984) en las escuelas de Crchama,
Tascabaa I y El Guasey, as parecen demostarlo. En estos casos, el uso del kari'a
parece ms fuerte en los primeros niveles educativos. Es probable qw la causa de tal
tendencia sea debida al hecho de que la lengua se usa mayormente en el contexlo de
la vida familiar.
En las comunidadcs donde la lengua ha dejado de ser hablada hernos registrado un
gran inters por re-aprendcrla pues su conocimiento es, para la sociedad global
venezolana, un indicio ciero de filiacin tnica. Ello cobra una gran importancia a la
hora de exigir el cumplimiento dc los dercchos que las leyes del pas, por lo menos
tericamentc, les garantizan a los indgenas. As en El Guamo (Estado Monagas), a
peticin de los miembros de la comunidad, se inici una experiencia de enseanza
inter-cuhural bilingc a cargo de un maestro kai'a proveniente de una comunidad
del Estado Anzotegui, pagado por el Ministerio de Educacin. Tambin en San
Ramn de Areo @stado Monagas) varios ancianos intentan en la actralidad aprender
la lengua indgena. A lal efecb, un anciano viaj por varios das a la regin de la
Mesa de Guanipa (Estado Anzoitegui) para rccolectar una lista de palabras y aprender
frases sencillas. Igual deseo de aprender el idioma kari'a nos manifestaron durante el
trabajo de campo micmbros de las comunidades de la Meseta de Santa Fe @stado
Sucre) y de San Pedro de Tauca (Esado Bolvar).

74
-5-
Conclusiones

La situacin general de los kari'as que hemos descrito en los capftulos


anteriores, no es particularmente alentadora. Enre los poblenas mallores sobresale
la cuestin de la tierra. De hecho, los mismos kari'as indican que ste es el abordaje
ms imporurntes para comprender su situacin actual. Aunque algunas porciones de
tierra fueron demarcadas por et Instituto Agrario Nacional, ol medida no siempre
consigue alejar de las tierras indgenas a los terratenientes criollos. En estos casos,
toda la fuera del sisl.ema jurdico nacional es utilizada por los terratenientes para
jusficar su invasin, mientas que los indgenas difcilmente pueden pagar un
abogado que defienda sus derechos. Es fcil percatarse que a nivel regional existen
relaciones bien estructuradas (de parentesco o polticas) entre quienes (rupn cargos
en la administacin pblica y en el aparato jurdico y los que posen haciendas
cercanas a las comunidades indgenas. Estas relaciones sirven oportunamente para
bloquear y mediatizar las protesas indgenas o para acepar testimonios de origen
dudoso como pruebasjurdicas para expropiarles a los indgenas sus tierrs.
Por otro lado, a veces, muchos lderes kari'as son tambin activistas del mismo
parido polco del cual forman parte los hacendados. En estos ciasos, se dificulta la
constitucin de un frente indgena unitario. Adems, los mismos partidos polticos
no suelen respaldar las protestas indgenas y prefieren prestar ayuda individual y no
comunitaria. En caso de conflictos, la tendencia es apoylf a los criollos y no a los
indgenas.

La persistencia y la recurrencia de los problemas de tiera en todas las


comunidades kai'as han producido una conciencia generazada sobre cl asunto. Al
mismo tiempo, observamos en muchas comunidades una especie de resignacin y de
impotencia a la hora de luchar contra los invasores. De hecho, los ldere.s ms
conscientes enen problemas Fra organizar la defensa de las tieras,aunqrc todos
conocen y viven directamcnte el problema. De cieru forma, pafce que la gente
tiende cada vez ms a delcgar la lucha cn los lderes de la comunidad, al eslo

75
criollo. Hay, sin embargo, ejemplos importantes de comunidades que asumieron la
defensa de sus tieras, llegando a trabajar todos juntos con el fin de recolectar el
dinero necesaio para pagar un abogado (por ejemplo, en la comunidad de Santa Rosa
&,Traa).
A veces la defensa de los indgenas no se reduce slo a la utilizacin de los
recursos jurdicos. En varios casos, las mismas comunidades afectadas se han
organizado para destruir cercas criollas levanbdas en sus errs, o pua defenderse de
la agresiones fsicas dc las que han sido objeto.

En este contexto se percibe desde afuera la necesidad de conta con una


organizacin fuete, dispuesra a asumi la defensa de la tierra de manera global. Sin
embargo, junlo a los problemas de organizacin interna de cada comunidad, hay
otros relativos a la organizacin inter-comuniraria. Tal vez la falta de percepcin por
parte de los indgenas de la existencia de un peligro global (como lo eran las guerras
antiguas) impide que los kari'as puedan activa aquel mecanismo de unificacin
poltica regional para la guerra que sustent la resistencia an-hispnica
A estos problemas dc organizacin, hay que aadir conflictos de tipo
generacional que ponen en tela de juicio la organizacin tradicional de las
comunidades. Los jvenes cuestionan la autoridad de los mis viejos. En este sentido,
muchos jvenes no entienden por qu la organizacin de su comunidad debe ser
diferente de la de los vccinos pueblos criollos, aunque tampoco ven la paradoja de
que la institucionalizacin criolla conlleva la prdida de los derechos que como
indgenas enen.

En estc sentido, no deja de ser preocupante que las voces ms crticas hacia los
gobcrnadores "ancianos" vengan de algunos maestros que no entienden (y no aceptan)
por qu tienen que dcpender de esos jefes radicionales, que ni siquiera saben leer,
cuando en verdad ellos tiencn ya sus superiores en el aparato educativo del Estado,
del cual depende su sustento.

No cabe duda de que todos estos problemas se trasforman en desafos para la


cultura y la sociedad kari'a. La manera tradicional de resolver los problemas no
siempre parece adecuada a las condiciones actuales y, por otro lado, no es fcil
produc nuevs respueslas, implicando esto tambin la produccin de una identidad
tnica un poco difercnte de la tradicional. Mucho se puede todava hacer para
manlener la cohesin tica, pero mucho se puede tambin perder si no se producen
nuevos arreglos y respuestas capaces de contrarrest la tendencia a trasformarse en
campesinos pobres o marginales urbanos.

76
De hecho, junto a las carreteras asfaltadas del petrleo, frente a la riqueza
pasajera que los salpic de programas indigenistias, los kari'as han sabido nunfener
hasra ahora su identidad tnica, su cultura y su lengua. LahiSOdaantigua y fociente
de los kari'fas muestra pfocesos de apropiacin e innovaCin Culturales que' por una
parte, han guiado el cambio de su sociedad y, por otra, han emiquecido su cultura
fadicional permiendo la continuidad cultral de su ser especlfico' &l scr kari'a.

Pese a las fuerzas centrfugas que hemos descrito en esto trabajo, las lecciones
del pasado nos permircn suponer una futura continuidad de los kafi'fias y de lo
kari'a, en la medida en que ambos gocen del espacio social necesario (y esO implica
un espacio fsico, un espacio poltico, un espacio econmico' un espacio cultural)
para reproducir su ser colectivo, su ser tnico.

Ojal que nueso trabajo contribuya a animar y a robuSecer l8 hcba de los


kari'as por sus reivindicaciones colectivas as como a frcilitar la comprensin y el
respeto de su especificidad socio-cultural, lingiistica e hist&ica por parte de aqueos
organismos y entes involucrados en la polca indigenista del Estado venezolano.

77
Entrevistas
Presentacin

Is entrevistas que presentamos en esta seccin forman parte de una serie


que fue recogida durante el trabajo de campo que sustenfa nueso diagnstico. Dicho
trabajo se hizo durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1988.
Para la realizacin de las entrevistas elaboramos previamente una gua que
sirviera de temario y que, de cierta manera, nos permitiera Obtener un corpus ms O
menos homogneo que facilitara la comparacin ulterior de los datos. La gua se
centraba en los conflictos por la tenencia de la tierra (situacin jurdica, invasiones
externas, problemas confrontados, etc.). Asumimos que el informante ideal era el
Gobernador de cada comunidad porque por su condicin deba esfa enterado de la
situacin de las tienas de su comunidad. Todas las entrevistas se hicieron con la
autorizacin previa de cada Gobernador. Algunos se negafon a ser grabados y sus
testimonios fueron recogidos en forma escrita. Tambin se entrevistaron ancianos,
personas que conocan la historia de la comunidad o que tuvieran experiencia en la
lucha por sus reivindicaciones. Por logeneral, las entevistas se realizarOn en
pequeas reuniones a las que asistan, adems del entevistado y del entrevistador, la
Junta Directiva de la comunidad o miembros de sta. En algunos casos, fueron
reuniones en las que paliciparon la mayor partp de los miembros de la comunidad.

Debido al cancter abierto del temario sugerido para las enFevistas, muchas
derivaron en un recuento histrico de la comunidad o en un relato ms general sobre
la historia kari'a. Decidimos publicar varios fragmentos de este tipo por su gfan
valor antropolgico.
En los fragmentos que publicamos se respet al mximo la versin oral
haciendo, en cada caso, una transcripcin literal de la misma. Se eliminaron las
muletillas as como algunas referencias locativas que slo tienen sentido cuando van
acompaadas de gestos que las complementan. Por lo general, se hizo una versin
ajustada al espaol normativo o eslnda, eliminando muchas particulari&des
foncas que hubieran dificultado la lectura del texto. En algunos casos se indican
entre corchetes los referentes de las declaraciones, sobreentendidos en el discurso oral

81
gracias a su dinamismo. No se incluyercn ciertas frases o palabras que, por defecos
de la grabacin, no se podan entender claramente. En todo caso, respetamos el
eqpritu y h letra de lo expresado por los entrevistados,limitando al mximo nuestra
interferencia en la labor de edicin.
Esas entrevisas son lestimonios vivos que sustentan, complemenan y
enriquecen nuestro diagnsco. Son la voz misma de los kari'as, fragmentos de su
eno-etnogafa actual y de su etno-etnohistoria; es, en la misma tnica de nuesm
trabajo, su auto-diagnstico.

82
Jess, Mara J Jos de El Guamo

Entrevistador: Emanuele Amodio (EA)

Entrevistado: Mario Rodrguez, Secretario Junta Directiva de la


comunidad. Eshvo presente adanlls, desde la milad de
la entrevista, el Gobernador de la comunidad Carlos
Gaca"
Fecha: 03 de agoso de f988

EA:
Como ha adelantado la comunidad el proceso de reconocimieno de la propiedad de
las tierras, cmo le hicieon frente a los problemas?

Secretario:
L historia de la reivindicacin de los derechos de la tenencia de la pnopiedad de la
tierra es una historia bastante larga y que ha costado una lucha desde hace mwhos
a'ios atrs: ya desde mi abuelo se comenz esa lucha, y fue por 1, bueno, todava
seguimos en eslucha que hasta el presente la mantenemos, para lograr el rcscate
otal del derecho de lo que nos pertenece. Segn el cuenlo de uno de mis tfos, que
todavfu vive aqu en la comunidad, para lograr esa documentcir que rcnemos ahor4
eso fue una lucha muy dura que el nos contaba. Desde cuando lpez Conreras para
ac les hemos ido manteniendo este pedido de la tierra que les pertenece a esta
comunidad indgena que es El Guamo, que ene por nombre "Jess lvfarfa y Jos",
que es el nombre con el cual ahora se legaliz, y que est ut los papeles, a travs de
la adquisicin del ttulo colonial.

En el ao de 1966, en solicitud de esta comunidad, se le solicit al Ministerio de


Justicia, adonde antes estaba la oficina indigenista,la legalidad de ladocumenlacin
de e.sta comunidad. Un grupo de personas allf encargados, en e.sa oportunidad de la
dotacin de documentacin a las comunidades indfgenas; solicitaron al Archivo
General de la Nacin, el ttulo de la comunidad indfgena Jess, Ularla y Jos del
Guamo y en 1967 la respuesta fue positiva En ese mismo ao los dirigentes de la
comunidad empezaron a hacer sus obligaciones a la ciudad de Caracas, pa sacar la

83
copia del original que reposa en el Archivo General de la Nacin. Despus de haber
logrado esas copias del original la misma Direccin de Indgenas que reposaba en esa
oportunidad en Ministerio de Justicia, solicir ante el M.A.C. y ant el I.A.N. la
colaboracin para que se lograra la medida conespondiente al lote de terreno que en
propiedad le pertenece a la comunidad indgena.

En 1968 el I.A.N. le contest al Ministerio de Juscia que no era posible que se

le mensurara los terrenos que le pertenecen a la comunidad indgena en la candad de


10.364 has. El M.A.C. y el I.A.N., a travs de la direccin de Asun,os Indgenas se
encargafon de tlacer el presupuesto pua que se hicierarl este tipo de medidas.
Inmediatamente que se logra, a travs del ltimo ohcio que fue con fecha del 13
de enero de 1968, que el I.A.N. cubra esos glstos, enviaon unos topgrafos y un
anroplogo que se encargaon de hacer la medicin del deslindamieno de los tenenos
de la comunidad. Despus de tener esa mensura tealizada, se procedi a hacer su
respectivo registro pero, como se haba organizado la comunidad en una Asociacin
Civil, entonces se empez a hacer la legalizacin de la comunidad como Asociacin
sin fines de lucro.
EA:
Eso donde fue hecho?

Secretario:
Fue registrado en la Oficina Subaltema del Distrito Maturn del Estado Monagas.
Entonces se procedi con el regisro de la copia del ttulo colonial de la comunidad,
despus de rener la copia del registro de la Asociacin. Con l se procedi entonces
con el registro de la mensura de la tierra que hizo el I.A.N a favor de nuestra
comunidad. Teniendo todos esos pasos dados, esos registros, entonces procedieron a
hacer las otras tramitaciones: la inscripcin en el catastro y carografa nacional' de
acuerdo para la solvencia que solicitamos a travs de esas instuciones, que le
corresponda tambin tener los documentos de las tramitaciones que se estaban
haciendo para la comunidad. Este registro se hizo en esa misma para el ao 1969' si
mal no recuerdo.

Y de ah pua ac, hemos venido adquiriendo ms documentos que nos han sido
favorables para seguir y mantener esa lucha que tenemos ahorita con las
instituciones, tanto las que esln en defensa de las mismas comunidades indgenas,
como las que no estin en defensa de las comunidades, tales como por ejemplo el
Concejo Municipal y Junta Municipal [de Aguasay] que son los dos entes
gubernamentales que actualmente nos han mantenido durante muchos' muchoS aos
en esa problemtica, en ese conflicto.

84
EA:
Y el I.A.N., qu hizo? realiz la mensura? y qu tipo de daumeno enreg?.

Secretario:
Bueno, en esa oportunidad el I.A.N. lo que hizo fue hacer la mensura y entregar el
documento de la misma que haba realizado en la comunidad. EnOnces pafa que
tuviera validez a favor de la comunidad se deba regisrar'
EA:
Y El I.A.N.les dio un ttulo?
Secretario:
Aqu es donde est la problemtica, que hoy en da el presidente del I.A.N., [ng.
Gregorio de Caaballo, yo tuve una entrevista con ent0nces l me hizo saber de
1,

que la documentacin que haba ennegado el I.A.N. no era vlida directamente para la
comunidad, en vista de que era un deslindamiento de los derechos de la comunidad
pero que no se les daba en propiedad a la comunidad, que el deslindamienO para la
comunidad... no quera decir derecho de propiedad pafa la comunidad. Entonces, l me
dice que por eso la comunidad tenda que solicitar una rc-mensura al IAN y dejar esa
solicitud de re-mesura para que el IAN dotara de propiedad a la comunidad, bajo la
misma menswa anteriormente realizada por el IAN.
EA:
realiTada?
El IAN reconoce o no la mensura anteriormente
Secretario:
Direcumente no la esU reconociendo, de acuerdo a su propio diectOr, pero no s si
de acuerdo a las polticas agraristas que hay en el pas pueda que se haga respetar esa
mensura, porque en aquella oportunidad ellos mismos dieron esa orden que se
registrara la mensura a favor de la comunidad. Hoy en da distorsionan o han
disOrsionado el tipo de documentacin que tiene la comunidad' dada por ese mismo
instituto. No s si son las presiones polticas o es a lo mejor que fuimos
chanfajeados porque somos indgenas, o es que no quieren reconocer la
propiedad & la

cOmunidad, y nosotros tenemgs que mantenernos, a lO mejOr, COmO tenefnos CrdiO


rural odava.
EA:
Si en otras comunidades, despus de la mensura, el IAN les entreg un tltulo
provisional o definitivo, por que despus de tantos aos el IAN, no enfeg ninguna
clase de ttulo a esta comunidad?

85
Secretario:
Ese es un problema que en realidad estaria como ejemplo de parte de nosotros, como
por descuido a lo mejor, que no solicitamos el ttulo provisional de propiedad o el
ttulo definitivo, que a lo mejor sera lo que me quiso decir en aquella oportunidad el
presidente del IAN. Pero, ellos reconocen la mensua del IAN y reconociendo esa
mensura en cada administracin que entre de gobiemo, cada representante del IAN
debe de saber que hay esa mensura del IAN y que a lo meju no han dado la titulacin
porque ellos no la creen necesaria o conveniente. El IAN sabe que esa comunidad
ene toda esca documentacin bien tazada,bien anegla y bien proocolizabante el
registro conespondiente y de que el problema por lo cual se viene luchando
actualmente son puros procesos polticos, que son un chantaje que nos han
mantenido hasta el presente.

Porque en realidad, si ellos reconocen que hay un deslindamiento hecho por el


IAN a favor de la comunidad, pero que no hay un ttulo de legalidad como el
definivo de la propiedad, bueno, el deber de la administracin del presidente actral es
nombrar una comisin, o l mismo abogado de la delegacin del estado a donde
pertenece la comunidad, y que se sea entregado inmediatamente. Es asunto & fuerza
presidencial, hmbin, dado que se han entregado miles y miles de ttulos de
propiedad, de tantos asenlamientos campesinos como de comunidades indgenas y
tambin paficulares. Entonces nosotros somos los nicos sin ttulo, y eso que
hemos estado en ms de una oportunidad no nicamente con el presidente del
Instituto Agrario Nacional, sino con la Procuradora Agraria Nacional, con el Fiscal
General de la Repblica y las diferentes comisiones del Congreso Nacional que le
competen la solucin de este problema, y eso se ha vuelto un slo bla... bla... bla...
consulte aqu, consulte all, que maana y comisiones para ac y comisiones para
all y entonces da la casualidad que prcticamente ninguna de esas comisiones ha
tratado de resolver nuestra situacin y en esa lucha es que estamos en estos
momentos para que se reconozca y se respete el derecho de la propiedad que
actualmente no poseemos. En esa oportunidad, esos papeles no los hiciramos
nosotros porque quisimos, sino nos los dieron los organismos encargados pafa esta
situacin y con sus mejores legalidades y con sus propios hechos, a travs de los
decretos conespondientcs que pertenecan para eso.

EA:
Que implicara el pedido de hacer una segunda mensura ?

86
Secretario:
Ellos solicitan una remensura total del ttulo de propiedad... Eso m es de parte de la
comunidad sino de parte de ellos; pero el problana es qw cuurdo es partc de elbs no
ponen inters, cuando podran de una yez por todas esclaecerestra siturcin. Pero,
si esto se realizara, los problanas no los tendramos ya a niwl dc Cmcag corno b
dijimos ya, sino que la situacin se nos presenut confliciva con el Conejo
Municipal y la Juna Directiva del Municipio donde perterrcce la jurisdiccin de la
comunidad.
EA:
En el caso que ellos lleguen aquf para hacer una nueva mensura cules son los
p'roblemas que se pueden producir?

Secretario:
El problema que podemos tener sera con el Concejo Municipal. Entorces, a lo
mejor, el Concejo Municipal, va a hacer sus argumenbciones que estos no son
terrenos de la comunidad indgena sino que son terrenos del ejido Municipal. Ah es
donde estamos en estos momentos. Entonces tiene que haber la representacin del
Instituto Agrario Nacional de reconocer de una vez por odas el derecho de la
comunidad indgena y hacerles entender pues, o de lo contraio reunirse el IAN y la
Procuradura Agraria Nacional con la Comisin Indgura y el Concejo Municipal y
entrr en conversaciones sobre la situacin.

EA:
Qu es lo que pretende el Concejo Municipal de Aguasay?
Secretario:
Ellos hasra el presente argumentan de que no hay indgenas dentro de los tenenos que
les pertenecen como ejido al Municipio. Que no existe comunidad indgena, para el
Concejo Municipal, de acuerdo alal*y de Ordenanzas,y las Leyes Municipales, en
la jurisdiccin del Estado Monagas por la parte sur y por la parte oese no existen
comunidades indgenas. Enlonces para ellos no existen comunidades indgenas, sino
asentamientos campesinos. All es donde est el problema, all es donde est la
situacin. Entonces, la comunidad indgena, que se siente comunidad indga4 que se
siente con su derecho, s sabe y est consciente de que denro de los terrefns que son
de la comunidad indgena est enclavado el pueblo de Aguasay y oomo pueblo ene
que tener su delimincin como ejido del municipio.

I comunidad nunca le ha negado el derecho al ejido del municipio, ni le est


negando la voluntad de conversa y de llegar a acuerdos con los fepresentantes de la

87
comunidad, sino el problema es de que ellos no reconocen a la comunidad. Hemos
buscado esa conversacin, pero ellos no han querido. Entonces ah es donde quefemos
que enten otros organismos y los ms allegados son el IAN y la Procuradura
Agraria Nacional, pero que se haga pues esta reunin, este encuentro y otras
negociaciones de que s existen comunidades indfgenas. Es ms, es que estos
documentos prueban que somos indgenas; la documentacin que poseemos est bien
legalizada; en el Censo Nacional del ao 1982 estamos censados como indfgenas,
reconocidos como indgenas. Entonces ya no se explica por qu funcionarios de
algunos entes gubernamenlales, espechcament como los repesenuntes del Concejo
Municipal, a eslas alturas desconocen que hay indfgenas y que somos extinguidos por
la l-ey de 1904. Ahora yo no s en qu se basan ellos para hablar de esa extincin de
la comunidad. Desde la Colonia, desde que migraron los kari'as por las riberas de
diferentes ros y sabanas y morichales y que se establecieron en esta zona, se fund
este pueblo, se fund esta comunidad, y hasta el presente nos hemos mantenido. Esto
no significa que seamos extinguidos, no somos exnguidos, pero paa ellos sf
estamos extinguidos, pero es que ellos quieren extinguir no con leyes sino nos
quieren extinguir de otra forma, a lo mejor por sus presiones como funcionarios
pblicos del pueblo.
EA:
Si se organiza una reunin con varios entes gubernamentales, ustedes como
comunidad indgena de El Guamo, esn dispuestos a rconocer el ejido de Aguasay?
Secretario:
Eso hemos atado nosotros en diferentes reuniones y nosotros no negamos los ejidos
del municipio, nosollos estamos por hablar buenamente con ellos, porque Aguasay
ene que tener ejidos dcl municipio, pero para que la propia comunidad indlgena dote
a Aguasay de los ejidos del municipio hay que entrar en conversaciones: cules
hectreas para el municipio? a cambio de qu? Porque la Municipalidad ene que
reconocer que la comunidad est reduciendo una cantidad de tereno como ejidos del
municipio para su engrandecimiento, ellos tiene que tambin ver, aportar gmbin
beneficios tambin a la comunidad. No imporu que sea en dinero pero al menos sn
beneficios, con la construccin de muchas cosas que sean tiles, necesarias en la
comunidad. Pero ellos no han querido hablar de llegar a un acuefdo, por que ellos nos
desconocen de que somos indfgenas y no quieren hablar con nosotros como indgenas
sino ellos quieren hablar con nosotros como campesinos.
EA:
Esu actitud de los funcionarios de Aguasay, dnde tiene su origen?

88
Secretario:
Es un origen poltico, lotalmente. Porque aqu Odos los que han venido dependen de
partidos polticos, buscando ganafse a la gente, incluso se han dado a la taea de
hablar contra la gente del mismo paido. Entonces, pasa que cuando se solicita un
y
apoyo, pa'que digan que no, pa'que digan que s, de acuerdo a slrs necesidades no de
acuerdo a las investigaciones que se vayan a hacer con relacin al trabajo de
reconocimiento de estas comunidades. Y esos son problemas a nivel polco.
Aqu tenemos un ejemplo: en estos momentos la situacin conflicva que
estamos viviendo con el despojo total de un lote de terreno de 750 has. Bueno, desde
donde viene esto es a nivel poltico, como ser que ni el IAN ni el Tribunal agrario
regional no reconoce nuestros derechos de propiedad; y no es que no lo hemos
solicitado, nosotfos hemos ido hasta lo lmo y hasta presiones tambin a otros
niveles y, sin embargo, no se nos ha hecho caso. No se nos ha odo. Ahora
pregunto: por qu no se nos ha odo? Si tenemos un derecho de legalidad que nos
pertenece como los nicos dueos herederos de este lote de terreno, por qu no
podemos quedarnos con l: primero, porque estamos desde la migracin de aquellos
indgenas de aales y aales, pues como dije antes por esas riberas del ro cuando se
escondieron por el temor de la invasin de los espafloles'
Tenemos una legalidad de una documentacin legalizada,dotada por los diferentes
entes que nos han dado esa documentacin. AhOra, en estos momentos, ni reconocen
la posesin como indgenas, ni reconocen la propiedad como indgena, es ms: no
nos quieren reconocer como indgenas sino como campesinos. Ese es un problema
que en realidad tambin ellos quieren argumentar, eso pafa ayudar a destruimos y
extinguir a la comunidad como tal.

EA:
Dento de la tierra mensurada por el IAN, esfi asentada gente vinculada aI Concejo
Municipal de Aguasay?

Secretario:
Posiblemente haya personas que pertenecen al Concejo Municipal, a lo mejor ni
senn del Concejo sino de otro organismo. Pero simplemente los que aparecen ah al
frente de la invasin son gentes particulares, que no se les conoce ningn tipo de
vinculacin con ningn organismo.

89
son petsonas particulares pero apoyados oon gente del misro uganismo, se dice
que son apoyados porque aqu hay gente que estn metidos dento de un lote de
tereno que no dene nada ni son agricultores, pero todo lo han hecho es con apoyo de
personas principalmente del Concejo Municipal, porque cuando se eshba invadiendo
aqu ese lote de terreno andaban carros de furrionarios pa'bair como crstodiando los
grupos de gente que estaban picando alambre y que estaban metiendo mquinas y
haba personas, miembros y representantes del concejo Municipal, que tambin
andaban en ese momento por la znna, despus que se present el juez con la Guardia
Nacional y dndole la prioridad a ellos.
Esta es una siguacin que no ene ni pies ni cabez.a, esto es un conflicto tan
trabado como que si fuera un kilo de estopa...

En el ao de 1984 personas parculares, habitantes del pueblo de Aguasay,


apoyados por un sector poderoso, econmico, de la zona donde habia unos ganaderos,
se valieron de un grupo de campesinos para meterse en el mismo lote de terreno. En
esa oportunidad esa gente trajeron gente del Estado Bolvar, y alambre y lo pusieron
en manos de esos seores para que cercasen tolalmente la comunidad. un grupo de
persons, miis de 60 hombres aproximadamente pafa realizat ese trabajo, que
en un
momento' en un da hicieron todo eso; en el segundo da mienrras se fueron haciendo
las diligencias a Maturn, para rc,para all, ellos hicieron todo el rabajo completo.
cercaron todo el terreno, pero como nosotros esrbamos haciendo las gestiones
necesarias y como para agilizar ms rpido la situacin que se nos estaba
presentando, tuvimos que apticar una medida interdical; solicitamos esa medida
a
travs del Tribunal Agrario del Estado y el Tribunal Agrario del Estado con la
documentacin que poseemos a nombre de la comunidad, vino y re,alizesa medida
interdicral. se le hizo un piquete de alambre completo, se arranc ese alambre en un
sitio y el mismo da el rribunal presion a la comunidad y la comunidad ese mismo
da se fue a ese mismo lote de tereno tambin.

Si ellos lo hicieron en un da, nosotros ro hicimos en un da tambin, pero con


la diferencia que nosotros le destruimos el alambre de ellos, bueno ncouos cercam(F
y hasta el presente tenemos la hisoria de esa oportunidad que el Tribunal posesion
a
la comunidad de ese lote de erreno.

se han venido los procesos, las problemticas conrinuando aos y aos hasra
ahora actralmente que no sucedi como igual a aquella opornrnidad de la cerca.

EA:
cmo es la situacin actualmenrc, hay gente no kai'a en las erras de la
csnunidrd?

90
Secretario:
Bueno, la comunidad est macada en 4 lotes de tierra, esos cuatro lotes son: A, B, C
y D, que es el lote de terreno actualmerte invadido y parte de los lotes B y C. En
esos tres lotes hay una parte que est ubicada en bancos de sabana y esapta para la
agricultura de fruos menores, que es el culvo que se est realizando en esos
momentos a travs de los sistemas credicios del Estado; y en visa de que esos
terenos esun bastante a visla a la orilla de la va nacional, mrrchas personas le
enen envidia a este lote de teneno, y como numen)sas persqas que le tienen
envidia a ese trreno son personas que ene contacto direco con alos funcionarios
del gobierno, y oomo esos altoc funcionarios del gobierno dicen de que eslo no es de
la comunidad, ellos tambin se valen de que esto no es ninguna comunidad. Entonces
a travs de esa solicitud, conjuntamente con los funcionarios aqullos, se dn el
apoyo para que stos hagan la invasin, penetran en lo que no les pedenece a ellos.
Tres de esas persorias parculares, ahora er este ao, sG cirddanos se valieron
ala fuerza en una parte del lote A, por primera vez eso fue en el mes de abril. En esa
oportunidad, nos dirigimos nuevarnente al tribunal agrario con toda la documentacin
reglamentada y solicitamos nuevamente una medida de amparo por lo ms rpido,
para agilizar la cosa y mantener la situacin mienras se fueran ealizando pedidos a
otro nivel. El tribunal agrario en esa oportunidad, en el mes de abril, ampar a la
comunidad nuevamente. Con ese amparo agrario por el lote de terreno a favor de la
comunidad se despojaron a los ciudadanos pa'ftrera.
En el mes de marzo ellos solicitaron bmbin una medida de amparo para el
mismo lote de tereno, anfe el mismo tribunal, el mismo juez est conociendo que l
nos dio el amparo en abril a favor de la comunid. Ellos solicitan un mes despus,
en mayo, un amparo a favor de ellos en el mismo lote de terreno que le fue da& a la
comunidad.

El juez hace la medida conespondiente, viene a hacer la medida pero cuando


lleg se perca que era un lote de teneno que en la ora oportunidad ya haba medido
y haba amparado a la comunidad, entonces le ha negado a ellos esa medida de
amparo. No quedndose ellos tranquilos, contactaron con diferentes sscores, con
diferentes organismos oficiales del Esado y habindole negado el ribunal el amparo
agrario, inmediatamente hicieron otra solicitud: no como amparo, sino como una
medida de secuestro y una medida restitutoria; eso hicieron, esas Eamitacionss,
inmediatamente, ya que el octavo da despus de haber hecho ellos la primera
solicitud ya el ribunal les accedi las medidas de secuestro y la medida restituoria
denno del mismo lote de terreno a donde les haba dado un amparo a la comunidad, a
donde se los haba negado a ellos haban 8 das y despus con la medida de secuestro

91
despoj del equipo de maquinarias que la comunidad tena all y los presion a ellos
como medida restutoria y con esa medida es que est actualmente ahora.

Desde abril y mayo viene sucediendo esa situacin. Es ms: en otro lote de
terreno que no haba sido invadido por ellos mismos, hay un otro lote que tiene ms
de 150 has. a donde se haba solicitado ante el mismo ribunal una medida restuoria
por unos seores ganadcros que picaron los alambres de la comunidad. Esta hizo sus
quejas correspondientes ante los organismos correspondientes y fue a la Procuadura
Agraria del Estado y cit a los ganaderos. Eso aparece en acta, est en los archivos de
la comunidad, adondc ellos les dicen que se metieron ah por orden del Presidente de
la Junu Municipal, fjese cmo son las cosas, la arbirrariedad que existe all o la
vagabundera o el egosmo de los sectores judiciales de un pueblo con la misma
ciudadana, a donde las Juntas Municipales, los Concejos Municipales estn
paralelados con el servicio y mantenimiento de sus comunidades, de un pueblo, de su
gent y no para desuuirlo como estn haciendo ellos actualmente. Destruyendo un
pueblo, un pueblo indgena, destruyendo un pueblo kari'a, destruyendo una
comunidad: eso es lo que nosotros no entendemos en este momento.
Bueno, segn ellos la Junta Municipal orden para que picaran los alambres de la
comunidad, tranquilo y sin nervios como que si fueran de ellos y metieron su ganado
ah. Cuando uno va a hacer fuerza all al procurador y lo lleva para ac y total que
eso no queda en nada. El
procurador se lav las manos ah e hizo trampa.
Nuevamente se solicit al mismo uibunal agrario la medida restituforia para poder
expulsar ese ganado, as que ya son 5 expedientes que hemos introducidos en ese
tribunal para el mismo lote de terreno y ninguno de esos expedientes hasta el
presente se ha decidido. No hay una decisin de ninguno de esos expedientes.

EA:
Curl es la actitud de esos tibunales?
Secretario:
Actualmente dentro del tribunal lo que hay es esperando las decisiones del juez a
Eavs de los mltiples expedientes que hay, tanto de la parte de la comunidad como
de la parte conraria, por que los de la part contraria no son expedientes del Concejo
Municipal, de la Junta Municipal, sino de personas particulares, pero asesoradas con
represenhntes de esos organismos.

EA:
En el teneno quin esu ahora?

92
Secretario:
Bueno ahorira en el terreno estn unas gentes particulares que fueron los que
invadieron.

EA:
Tienen ganado? estin cultivando, qu esln haciendo?
Secretario:
Bueno ellos tienen culvo de sorgo y ma2.
EA:
Cuantas has. estn ocupadas?
Secretario:
Bueno, dentro de la posesin dada en amparo a ltima instancia, a rilma hora, el
tribunal ampara a la comunidad de 750 has. y despus nuevamente por 450 ha-s.
Ahora es pues cuando el tribunal los ampara por esa demanda restitutoria, el ribunal
los ampara por 450; pero entonces ya no sembraron 450 has., sino sembraron las
750 has., y entonces si uno va para hacer reclamos en cualquier organismo, nadie
sabe nada y todos se lavan las manos.

EA:
Ustedes qu piensan hacer ahora?
Secretario:
Nosotros hemos hecho distintas diligencias a muchos organismos regionales y
nacionales, personalmente hemos estado en conversacin con el Fiscal General de la
Nacin, el cual ha tenido una buena actitud sobre la situacin y ha estado pendiente
de la preocupacin y del conflicto que tiene la comunidad con la Junta del Municipio
Aguasay y l ha Eatado de buscar que se solucione la situacin. Pero lo que hasta los
momentos ha hecho es ordenar desde su despacho a los otos organismos que le
compere la situacin o los que esun para cumplir el deber denno de las jurisdiccin
en el Estado.

Por aqu, en el Estado hasta ahora no han hecho absolutamente nada, digo yo que
eso es por negligencia, no caen en responsabilidad como funcionario y en defensa de
los derechos que le corresponde a la comunidad en el momento en que sea necesario,
cuando se les solicite para la competencia que ellos estn. Digo as porque
recicntemente el domingo pasado, recibimos aqu en la comunidad un oficio donde el
Fiscal General mand a decir a la comunidad que ya haba ordenado a la Fiscala
Primera del Estado Monagas pra que se encargara de averiguar las tramitaciones de
los expedientes quc estin en el tribunal agrario a nombre de la comunidad indgena y

93
de las personas conl,rarias dento del mismo lote de terreno. Pero hasta el presente,
hasa hoy en da, a Eavs de los contactos gue hemos hecho con la Fiscata Primera
en el eshdo, dicen que no tienen conocimiento absolutamente de nada. Ahora, no s
si en verdad es que ellos no quieren hacer nada: alegan que ellos no hafi rpcibido orden
de all de nada, pero nosotros s recibimos primero que ellos. Yo rp creo que el fiscal
vaya a hacernos mandar los oficios a nosotros primero, sin mandar ningn tipo de
orden a ellos.
Hemos eshdo en la Comisin de Agricultura del Congreso Nacional para hacer
los planteamientos, hemos estado en la comisin de asuntos sociales y la sub-
comisin de Asuntos Indgenas, hemos estado en el IAN, en la Pmcuradura Agraria
Nacional, hemos planteado esto a la Direccin de Asuntos Indgenas tambin y a
unos diferentes organismos de apoyo para los tmites indgenas, como es una
organizacin FUNDAVAI (Fundacin Venezolana de Ayuda al lrdgena), as como la
Fundacin la Salle y ouos sectores que se han vinculado para darnos esa mano
amiga, para ayudarnos en cualquier aspecto que sea necesario, que la comunidad
necesita los requerimientos de aquellos organismos para tratar de buscale satida a esta
situacin. Pero, a pesar de todo esa solidaidad que nos han brindado muchos
organismos oficialcs y muchas instituciones privadas rambin y muchas
organizaciones sin fines de lucro, pero que estn tambin en ayuda y en defensa del
indgena, bueno, nos hemos mantenido todava en la misma situacin, porque no s
qu esti pasando, pcro para m y mantengo mi posicin que todo se debe es a una
gran presin polca por mantenernos humillados y lograr a lo mejor ellos de que ya
no somos indgenas, sino como ellos dicen que seamos campesinos y a lo mejor ya
ni como campesinos sino como nadie, porque de las 10.364 has. de terreno de la
comunidad, como reza la legalidad del Registro de mensura hecho por el IAN y del
ttulo colonial, ahorita no tenemos un metro de tierras que le corresponda a la
comunidad, porque ya estii totalmente invadida por ganaderos, por terratnientes y
personas que no son ni ganaderos ni tenatenientes, por personas terracqgientes.

Gobernador:
con respecto a la propiedad, de lo que deca antes Mario, y del ttulo colonial, en una
oportunidad nos hizo saber uno de los abogados que el ttulo colonial no ene por
qu el IAN dale el visl.o bueno, por que el ttulo colonial no es ttulo que da el IAN
y que eso es precisamente una cdula real que posee la comunidad y por tanfo el IAN
no da el ttulo porque eso es un ttulo viejo, ya desde la era de la colonia cuando
Chvez y Mendoza hizo esa mensura.

Con respecto a esa problemtica que tenemos hoy en da, el Concejo Municipal
se basa de que los indgcnas no tienen nada porque ese es un ttulo que lo dio cMvez

94
y Mendoza a la poblacin del Pueblo de Aguasay, pero deben de darse cuenra hmbin
que en un parte dice el l.l.ulo, cuando Chvez y Mendoza menciona el terreno, cuando
ya haba mensurado, dice: "aqu se posesion a lo indgenas los ferreros que esfamos
terminando de mensurar, se posesion hoy a los indgenas de esOs derechos de
propiedad". Entonces quiere decir que eso es una cduta real que a nosotos nos
donaon como indgenas.

95
San Ramn de Areo

Entrevistador: EmanueleAmodio@A)
Entrevistado: Varios indgenas durante una reunin.
Fecha: 09deagostode 1988

EA:
Pueden aclara un poco la historia del documento de tierra de l9l2?
Mujer anciana:
Ramn Amundaray tiene un documenb donde aparece hecho de 1912, donde el dice
que compr esas tierras, le compr a Teresa de Nutri, le compr no s a un Moreti...,
no s cmo se llamaba. Porque en la verdad nosotos no tenemos mucho
conocimiento porque hace muchos aos y no podemos entender mucho cmo era eso;
pero a l le dijeron que el documento de l era muy reciente, mientras el nuesEo es de
cuando la colonia, de 1783.
EA:
Este documento lo ene l?
Mujer anciana:
S, ese lo tiene 1.

EA:
Tiene un original o tiene una copia?
Mujer anciana:
No s si cs copia o es original, pero l posee ese documento. En la oficina de
Catastro tambin aparece ese documento porque el gelogo me dijo que tambin
apareca en CaLastro.

EA:
Un geologo?

96
Mujer anciana:
Vino a hacerle medicin a ellos a un lugar, los punlos donde les pertfiece a ellos.
EA:
El qu dijo?
Mujer anciana:
Bueno, l nos dijo a nosolros que l iba a hacer todo lo posible de sacar eso a favor
de nosotros porque l era campesino, su pap era campesino y que l iba mucho a
favor de los campesinos, pero en la situacin que nos hemOs visto, no va a ningn
favor de campe.sinos, va a favor de los tenatenientes.
EA:
Dnde encontr el gelogo el documento?
Mujer anciana:
En Catasrro; l nos dijo a nosotros que haba conseguido ese documento en el
Catastro de Maturn.
EA:
1912, l que vendi la tierra?
Quin es la persona que apafece en el documenO de
Mujer anciana:
La Sra. Tsresa de Nutri que le vendi a Amundaray; Ramn Amundaray dice que
Teresa de Nuri le vendi a su pap de 1.

EA:
la Sra. Teresa de Nutri era indgena?

Mujer anciana:
No sabemos porque en los documentgs no aparece, el nOmbre de esa seOra nO
aprece en los documentos coloniales que nosotros tenemos.

EA:
En el documento colonial haba una lista de las familias indgenas que vivan ac en
ese tiempo. En esa lista aparece el nombre de la seora?

Mujer anciana:
No aparece ninguno de los que vendieron a l (Ramn Amundaray padre)'
EA:
En este caso, qu piensan ustedes de ese documeno?

97
Mujer anciana:
Bueno, yo pienso que el documento es falso, porque ellos anpezaron a sacar esos
documentos cuando lc quitiaron los documenos que tenan los indios.

EA:
Puedes oontarrxls cmo fue que le quitaron los documenos.

Mujer anciana:
Esos documentos, nos contaron los viejos de antes, a ml principalmente me cont
una seora que era muy amiga de nosotros que muri hace allos, hre 19 aftos que
muri, y ella me cont a m bastante que el soor Ramn Amundaray le habh hecb
una reunin a los indios y le haba quitado el documento para protegerlo de una
candela, porque los indios vivan en chozas. Se prendieron uns chozas y se
quemaron unos nios y a conforme se haban quemado los nios, se poda quemar el
ttulo. As l se qued con los ttulos que les habian dado a los irdios cuando dieron
la propiedad de las tienzs. Entonces luego ese seor se hizo dueo de esos tftutos y
supongo que por ese documento ha venido sacando esos ttulos que l tiene, porque
de otro manera no poda haber sucedido.

EA:
Antes ustedes hablaban que hubo un problema con la renovacin de los ttulos che la
comunidad posea...
Mujer anciana:
Bueno, eso haba un sitio que decan Las Lagunas; entonces comenzaron a llamar a la
gente a las Lagunas: Ios que no iban a l.as lagunas y no pagaban los dos bolvares,
no le renovaban el ttulo. Cuando llamaron, vinieron unas gentes comisionados de
caacas a Aeo, erapara la renovacin de los ttulos. Entonces simn Hidalgo, que
era el comisario, comenz a metedes cobarda, miedo, pues a decirles que ellos no
deban ir a la Laguna. El tena una cita pa'cada uno de ellos, pero no les daba la cita
a ninguno de ellos, no les entregaba la cita pues, l no entreg sino les dijo de boca.
Entorces les dijo que no fueran a ir, porque el que fuera a eso iba a quedar preso all
mismo. Entonces la gente como cobardes, ud. sabe que nosotos los indios somos
cobardes, entonces ellos no fueron y de all en adelante fue que qued eso. Enlonces
el Sr. Antonio Rojas fue a Aeo...

(Un joven de la comunidad pregunra quin era el Sr. Anonio Rojas)

98
Antonio Rojas fue el Sr. que haba quiudo prestado terreno a indios para l criar,
perc era persona que la recomendaron ellos qrc era muy rcquetebueno. Ese seor,.era
el que le daba la documentacin a los indios aqu. Bueno, entonees cuando vino de
all (de Las Lagunas) dijo, no hombre ya la gente se habfan ido,los que vinieron
para la renovacin del ttulo y la gente cuando yo llegu fa se habfan ido.

EA:
Eso en qu poca pas?
Mujer anciana:
Caramba, yo no s de eso, no me acuerdo, yo era pequea cuardo eso.

EA:
Qredad tiereUsed?
Mujer nciana:
66 aos.
Mujer anciana:

Podra decirse que sucedi hace 50 aos?


Mujer anciana:
Si por que yo estara, lo ms, yo estara de l0 aos estara yo cuando eso.
EA:
Cmo fue que el Sr. Ramn Amundaray consigui esa tierra?
Mujer joven:
Bueno, de eso no le puedo explicar porque cuando nosotros tuvimos conocimieno
que ellos se aduean de todas las tierras, ellos tenan la cerca. Cuando nosotos los
conocimos ya ellos tenan esa cerca, pero no era la extensin de erra que enen
ahora, era erra de sabana que han agarrado hace 14 15 afus; el mismo tiempo que
tenemos nosotros que hicimos la cerca del poquito de erra que nos han dejado.
Bueno, entonces l se ha venido adueando de las dems erras, sin mdie vendrselas,
nadie se la ha vendido, l la agarr por s mismo, porque el quiere, nadie le ha
vendido, nadie le ha vendido ni nada, l se agarra la erra. Si quiere echar $na ceca,
la hecha, y como ene dinero l paga a quien lepnrezra.
EA:
El Sr. Ramn Amundaray dice que esas tierrs son de l?
Mujer joven:
Que son de 1, que esas tierras son de l y que l las va a cercar por que sor de 1.

99
EA:
Cmo justifica el Sr. Ramn Amundaray el derecho sobre esas tierras?
Mujer joven:
Bueno porque l tjene el documento que dice que estas tierras se las compr a la Sra.
Teresa de Nuri.
EA:
Qu oro problema de tierra hay en este momento?

Hombre 1:
En este momento el problema que tenemos aqu, ahora, es con un pedazo de tierra
que nos quedaba suelto. Un seor que vino a trabajar aqu, le hicimos un prstamo de
erra y enonces l ha querido aduearse de la tierra. Este ao, en el mes de marzo,
nosotros fuimos a preparar la tierra para nosotros sembrar, entonces se apareci un
hijo de Ramn Amundaray, llamado Rafael Ernesto Amundaray; bueno, discuti l
slo porque nosotros nada lc contestamos, discuti con nosotros que las erras eran
de 1, quc las tierras eran de su pap, que nosotros no podamos meternos all, que
tal, y que..... Entonces hizo un disparo y nos hiri un muchacho, un compaero de
la comunidad por cierto es cuado mo: le dio un tiro en las piemas, le hiri las dos
piernas. Luego, de ah ha venido l maltratando con la Guardia Nacional,
metindonos la Guardia Nacional, botindonos el ganao pa' fuera, haciendo daos,
miles de cosas, porque dice que las tierras son de su pap, son de Ramn Amundaray,
y lo dems restante son del Consejo, que nosotros aqu no tenemos nada.

Hombre 2:
Hay tambin ouos pcdazos de tierra que las aguraron, las cercaron, se las vendieron.
Una parte la tienen los hijos de Rumaldo Valera, otra parte la tiene el Negro Wilson,
Enrique Lara, Francisco Mendoza, Manuel Sosa, Antonio Maa Muoz, por aqu por
los bajos ene este Freddy Vivas.

EA:
Estas personas ocupron la tierra ?

Hombre 2:
Ellos, algunos, la ocuparon y la cercaron: echaban la cerca y luego se la vendieron a
oros.
EA:
Vendieron las bienhcchuras o la tiena?

100
Hombre 2:
Eso es lo que no sabemos porque ellos dicen que comprafon la tierra y que las tierras
son de ellos porque las compraron, ah no sabemos si vendieron las tierras o las
bienhechurias, porque no sabemos que fue lo que vendieron.

EA:
Ustedes han visto los documentos de venta de esas tierras?
Hombre 2:
No, nosotfos no hemos visto los documentos. Esos documenos los tienen ellos y
no nos los han enseado a nosotros, los de la comunidad, pues, a nadie.

EA:
has. de los cuales 3000
Ustedes afirman que el tereno de la comunidad tiene 10.000
estn en manos del Sr. Ramn Amundaray y el resO del Conceir Municipal por qu
petenece at Concejo Municipal y no a la comunidad?
Mujer joven:
Bueno, que ahora en esta ltima entrevish que tuvimos con Amundaray y los hijos
por el pedazo de tierra que nos estrn quitando, un gelogo hizo demarcaciones por
ah. Dijo que a nosotros no nos perteneca nada. Entonces hizo una documentacin
donde reza que las tierras son de Ramn Amundaray y del Concejo Municipal.
EA:
El Concejo Municipal afirma que la tierra le pertenece?
Mujer joven:
Todava no hemos tenido entrevista con ellos.
EA:
El consejo alguna vez reconoci que ustedes enen derecho a esta tierra?
Mujer joven:
Nunca lo ha querido reconocer.

EA:
Cul es la posicin del Concejo?
Mujer joven:
Que las erras son ejidos del pueblo de Aeo.
EA:
Algunas familias de la comunidad ya han pagado impuesos?

101
Mujer joven:
Algunas dc aqu de la comunidad pagaron rentas que el Concejo les adeaba

EA:
Hace cuno tiempo?
Mujer joven:
Hrce bastante empo.
EA:
Pueden aclarar un p<ro esta hisoria de los impuesos?
Hombre:
Yo fui uno que pagu unos tres aos, cuando el gobierno de Prez Jimnez, o sea
pagaba un bolvar por has.

EA:
Para pagar deba haber un ttulo de propiedad o no?
Hombre:
No, por lo meros las hectreas que uno sembraba, nada ms, y pagaba el impueso a
la Junra Comunal.

EA:
Por que no continuaon pagando?
Hombre:
Bueno, dejamos de pagar porque ltimamente nos reunimos varios y hacindole
r@onocer a la Junta que esto era resguardo indgena no tenamos que pagar ms por
eso; ellos se despreocuparon y umpoco nos cobraron.
EA:
Nunca ms vinieron ellos a cobrar los impuestos?
Hombre:
No han venido. Bueno, ora vez nos llamaron al Concejo del Distito. Pero ah, por
lo menos, ellos hicieon la sugerencia de aclarar los linderos, que claro ellos saban
muy bien hasta dnde eran los linderos de los ejidos del municipio y lo dems era
resguardo indgena.

EA:
Mostraron ellos los linderos del resguardo indgena?

102
Hombre:
No, dijeron que una parte era indgena y otra pate era del mrnicipio. I illima vez
que nos llamaron, ya nosotros tenamos una pate de la docurpntrcin que yo la
consegu aqu en el Disuito Cedeo, en el Regisuo. Ahf, por lo nenos, hh una
base para uno reclamar, pero anteriormente fio tenla ningum base c&no hablg, no se
sabia que era una propiedad legtima.

EA:
Qu van a hacer para recuperar la tiena?
Hombre:
Nosotros fuimos al IAN en Caracas y llegamos a la Procuradura Agraria, y totl que
ah hicieron sugerencias de ponernos direcumente en pcesin de la tierraqueest en
problemas, le mandaron un oficio al procurador agrario aquf en ltaturn y l no quiso
ocuparse por nada del problema.

Eso fue una de las formas como esta gente aquf est a favor de ellos, porque ni
siquiera a nosotros nos llamaron. A nosotros nos hicieron un juicio interdictal a
varias personas porque nosotros siempre vamos luchando; pero ellos no se estaban
dando cuenta que aqu haba esa cantidad de gente, ah fue que han venido entonces
amenazando, o sea, que hicieron al muchacho y amenazando con la Guardia Nacional
en esa forma. Pero, como acabo de decir, antes mandaron ese gelogo de Carrcas.
Primero hizo el plano sin la gente de ac estar a corocimieno de qu es lo que estaba
haciendo, Entonces cuando fuimos a ver el plano, a ver cmo eslaba, entonces yo me
llev las fotocopias por cierto, el tipo dijo:.bueno, yo por lo menos tengo que
rectificar porque estos documentos [presentados por los indgenas] sobrepasan los
linderos de Amundaray.

EA:
Fue el ged,logo quien les dio la copia del documeno colonial?
Mujer anciana:
No, esa la tenemos nosotros, una copia que se sac en el Archivo Geneal de
Caracas. Enlonces nosotros tomamos foocopia a esos documenos y la enregamos
al gelogo.
EA:
El gelogo admita que el documento colonial era todava vflklo?
Mujer anciana:
S, que tena ms valor que el de Ramn Amundaray.

103
EA:
Entonces que hizo el gelogo?
Mujer anciana:
Ah fue cuando l hizo esa documenucin que reza que las tierrs son 3000 has. de
Amundaray, y las restantes del Concejo Municipal.
EA:
Gobemador, puede contuTlos como se han realizado esas invasiones de erra?
Gobernador:
Bueno, cuando ellos llegaron metieron una mquina y un traclor, entonces aqu
nosotros nos reunimos todos y fuimos all, hablamos con ellos y los mandamos a
sacar la mquina. Ellos cedieron, sacaron la mquina, pero a los 8 das se volvieron a
aparecer entonces con dos tractores, los metieron a trabajar y trajeron 5 guardias,
entonces ah nos agrupamos toda la comunidad, chicos y grandes fuimos all otra vez
y los volvimos a sacar. Les dijimos que salieran porque nosotros no queramos que
volvieran a trabajar all, porque esa es la tierra para el ganado que tenemos la gente de
la comunidad. Bueno, entonces luego ellos se fueron, sacaron sus mquinas, nos
leyeron papeles y miles de papeles porque cargan unos cartapacios de papeles que,
bueno yo no s de donde los sacaron, nos leyeron papeles ah. Nosotros les dijimos:
pcro nosotros no tenemos nada que ver con esos papeles, ni tenemos que ver con
Procuradura Agraria, ni con el IAN, con nadie porque a nosoos no nos haban
llamado a ninguna pafe para damos a enlender que esos terenos eran de Amundaray y
que eran del Concejo; y que adems si los terrenos eran del Concejo, nosotros
estibamos bien conformes que los terenos fueran del Concejo, pero no que fueran de
ellos, porque no los queremos por aqu, que nos esrn maltraBndo a nosotros. Luego
ellos se salieron, a los 3 das, para cuando el 13 dejulio de este ao, y se volvieron a
meter con otros guardias ms. Enl.onces volvimos a ir all; tenan una gran cantidad
de gente, sacando el ganado, para botarnos el ganao pa' fuera. Entonces luego tenan
unas mquinas trabajando, cuando nosotros llegamos estaban los guardias all,
malEaLaron un muchacho, lo estragaron, le rompieron la camisa, y bueno pues eso,
hicieron desasles. Entonces luego ah ellos con la presin que nosotros le hicimos,
ellos volvieron a salir. Nosotros fuimos a los organismos que les competen, fuimos
lo ltimo no nos dieron ninguna
a Federacin Campesina, a la Procuradura agraria, a
respuesta. Entonces, bueno, pensamos que si no hay ningn organismo que nos
apoye, entonces nosotros tenemos que hacerlo a la fuera y nos hemos quedao a que
vuelvan a veni para ver qu vamos hacer con ellos.

104
EA:
Que respondieron en la Federacin Campesina al pedido de Ustedes?
Gobernador:
Bueno... el hesidente nos favoreci mucho en cuano l hizo muchas gestiones, fue
a Caracas, fue al IAN, a la Procuradura, fue a todas partes buscando amparo, apoyo'
para ayudarnos a nosotros, pero en ninguna pafte le han dado el apoyo para l tener
fueras para ayudarnos a nosotros y ud. sabe que un slo organismo no puede hacer
casi nada, por que hay entonces otro organismo que nos gobierna y es cuando l no
tiene fueras para ayudar a los campesinos. Entonces l ha tenido que... No digo que
nos ha dado la espalda, pero tampoco hay recursos para cgmo es conveniente
ayudarnos.

EA:
Qu piensan hacer de ahora en adelante para resolver eslos
problemas?

Gobernador:
Creo que sera mejor buscar una solucin a las 2000 has. que tenemos en posesin,
buscarle un documentro como especie de documento supleorio a travs del Concejo o
del IAN y mientras tanto se luchaa por el restante; porque si uno sigue obrando para
tener un deslinde, eso es un proceso largo. Yo pienso que tomando una
documentacin de las 2000 has. que tenemos en posesin, culvadas con maz y
sorgo, entonces por medio del IAN o el organismo que se vaya a encargar del
documento, segn la lucha que nosotfos tenemos en el transcurSO para ver si
podemos conseguir ese documento por la cantidad de tiena que nosoEos poseemos.

EA:
Piensa Ud., gobernador, que si consiguen un documento para las 2000 has., les ser
mrs fcil conseguir despus el restante de la tierra?

Gobernador:
Yo lo pensaba por la sugerencia de parte de los organismos, a travs del Concejo
Municipal. Dicen los organismos que el Concejo Municipal puede otorgaf crdio a
personas ajenas a la comunidad, y yo creo tambin que ellos pueden otorgarlos a
otras personas y el Concejo municipal puede darle autorizacin a otras personas.
Entonces bien pueden damos un documenlo donde conste pues que esfamos utilizando
la tierra que tenemos en produccin, y el restante de tierra sea ya una lucha mientras
venga el deslinde.

Sabe, yo tengo conocimiento que el IAN da documentos adicionales de acuerdo


con el lote de tierra que uno tenga ocupado, de acuerdo con lo que est cultivado y de

105
euerdo con la cra que tenga, segn la ley que ejerce el organisno; y, por ota parte,
est la reforma agraria que tambin reconooe que cada persona que oe su tierra
ocupada debe tener un documento bien sea de propiedad o sea provisional. Ese es el
conocimienlo que tengo yo hasta ahora, que tengo aquf en la mano la ley de tierras
baldas y ejidos.
Mujer joven:
Bueno, yo pienso que es muy conveniente que nosotfos tenemos que buscar los
medios de rescatar todas las tierras, no solamente lo que estamos culvardo; por que
s la verdad, el conocimiento que vino de los antecesores que yo conocf. [s
antecesores nos dieron a entender que la de nosotos no son 2000 has., lo que
concierne a la comunidad, antes de llamarse San Ramn, son 10.000 has.

Entonces, este seor dice que estas tierras son de 1, que hs compr. pero las
tendra que haber comprado a los organismos, porr no aparece en los documentos de
esa poca, cuando pusieron a ta comunidad indgena en posesin. El rendria que fener
una prueba, que aparecieran algunos de esos hombres a quin el le compr en esos
documentos, en el documenb colonial, por lo menos como Teresa de Nutri, Moret,
Luis Natera, Inocencio Santn; tendran que aparecer ah para haber sido comprados a
esa gente, a quien l dice que le compr; l tendra que tener esa prueba para nosotros,
mientas tanto nosotros no nos conformamos. En el documenlo que l tiene aparoce
que le compr a Luis Natera e Inocencio Santn, le compr a Teresa de Nuni y le
compr a tal Morerti. En el documento que Ramn Amundaray tiene aparece que es
de 1812.

EA:
Gobemador, qu piensa de lo que dicen sus compaeros?

Gobernador:
Bueno, esa opinin uno tiene que acatarla, como que sabemos que tenemos que
pensar en un futuro.

106
Santa Rosa de Tcata

Entrevistador: Emanuele Amodio(EA)

Entrevistado: Ramn Celestino Guevara Guevara, goberna&r, y


otros miembos de lacomunid"

Fecha: l0deagosode 1988

Gobernador:
En esta maana, yo como gobernador de la comunidad indgena de Santa Rosa de
T1cata voy a hacer una expresin de lo que dice el documento original de nuestra
comunidad [se refiere al ttulo colonial de 1783]: empezando desde el rincn de Is
Ollas hasta el morichal de Guira mide cuatro leguas castellanas. Por es!o, en este ao
estamos sufriendo una crisis muy terrible porque el Catasro ha declaado parte del
teneno baldo. Dice que tenemos derecho solamente hastael Morichal de Guira, pero
el documento dice que despus de las cuaEo leguas castellanas se extendieron una
tierra ms, una pafte arenosa en la cual fueron ubiCados los indgenas, con el
conocimiento de que si la cultivaban durante un ao con hacienda de cacao, de caf,
'
les quedaba a ellos, y estos naturales sembraon sus haciendas y hay prrcbas de esto,
hay haciendas de mango, hay hacienda todavfa de caf y grandes hrciendas por ahf,
ms que todo de mango. Entonces dice que las partes arenosas se les serfan enregadas
y si no las culvaban se las desposeeran. Pero en ningn regisfo se ficuntra que
hayan sido desposefdas y hasta los momentos estn siendo habitadas por los
habitantes de la Comunidad de Santa Rosa de Tcata, con diferentes cserfos,
sembrados, conucos, etc
EA:
La comunidad conserva los documenos?
Gobernador:
Esto fue lo que aconteci aqu en los aos cuando se levant la copia de este
documento en el ao 1928: hubo una serie de testigos que atesiguaron que se habfan

107
extraviado los documentos. Supuestamente, dicen algunos antiguos que estos
documentos quedaron en manos de un seor llamado Lepage Monte, el cual tena
problemas con la comunidad El encontr a una india kari'a que haba dicho que al
cuado se le extraviaron los documentos, pero no era verdad. Entonces cuando los
consigue l dijo: "no hombre, chico. Ya t diste la voz que esos documentos se
haban perdido, de todas manens dame esos documentos despus que yo vengo y digo
que los consegu porque los busqu en el Registro Subalrerno de Canaura, y t los
traigo. Entonces t quedas bien porque t ya diste la voz que se te haban perdido y
resulta que no fue as. El se llev los documentos y no volvi ms.
EA:
Qu po de documentos se exraviaron?
Gobernador:
Los documenbs de la comunidad y los dos planos de mensura, porque a esta
comunidad, cuando le entregaron los terrenos, le entregaron su documenhcin con
sus planos de mensura especificados con sus delimitaciones de aqu hasta ac, pero
entonces se exFavi todo, los documentos y los planos.
EA:
Pero, hay copia de ellos en los archivos, en el Registro?
Gobernador:
Bueno, si siguen los pleitos de la comunidad con Lepage, cuando llega Octavio
l*page al poder, quin sabe si en el Achivo Nacional desaparece ese documento y
aparece otro documento que ni siquiera habla de la forma que habla el nuesto.

EA:
Ustedes no encn otros documentos anteriores a 1928?
Gobernador:
Yo me recuerdo que cuando tena7 aos, mir un documento que dej un seor en mi
casa que l era represenbnte de la comunidad llamado Justo Piano. Pero como yo
estaba muy pequeo, no s si era un acta de mensura o otro po de documenlo que
deca: "...del terrcno del botaln de Guayabal que colinda con la sucesin Carvajal y
la sucesin Lepagc". Y enbnces yo no he visto ms esos documentos, ni los he odo
leer en ninguna de las reuniones. Yo los vi bastante bien y pienso que esos
documentos debcn de esr por ah.
EA:
Bueno, enloncss quien perdi esos documentos?

108
Gobernador:
lo que pas:l es esto: es que aqu hubo uno repfesentante llamado Leorardo Guzmn el
cual deca que estaba puesto por el Ministerio de Justicia y era, como se dice, un
cacique. Entonces el hombre comenz a cometer infracciones dento de la misma
comunidad, hacer venta, cosas indebidas. Entonces la comunidad se reuni y lo
destituyeron. Cuando destituyeron a este ciudadano de su cargo de cacique, es crando
viene Jos Navano como gobemador, pero no recibe la documentacin completa El
estaba haciendo mucha comercializacin con la comunidad; hrbieron varias mensuras
que estuvieron con planos raros, porque siempre l estaba de acuer& Con las personas
que tenan dinero. Por ejemplo el caso aqu, en el botaln Ruiz dio una mensufa que
no concuerda con la mensura de la comunidad. En Caritico, con los Lepage, tarnbin
hubo otra merisura que tambin no cuadaba con la comunidad.
Entonces cuando este hombre es destituido de su cargo, lo buscan pala que
entregue los documen6s y el hombre se niega. Por eso llamaron a la PTJ, pero la
gente no supieron como se dice pelear el cass, sino que lo hacen llamar pafa que
entfegue la documentacin y se va todo el mundo. El as enfeg los documentos, sin
embargo dio lo que a l le pareci bueno. El dijo: "Bueno, si por eso es que me
hacen llamar, aqu estn todos los papeles, yo no me niego", y entreg todos los
papeles, pero los mejores se los guard l y no le consiguieron ms.

EA:
Qu pas con la ltima mensura?
Gobernador:
Esta mensura fue algo oficial, regisrado y autencado en el Registro Subalterno y en
Catastro MAC, pero lo cierlo es que ahora en este ao de'88, ellos dicen que fre una
equivocacin, lo que etlos hicieron ahora lo contradicen ellos mismos.
EA:
Quin dice eso?
Gobernador:
El IAN y Catastro MAC que registr esos documenos, cuando dio la carA esa de
Catastro, como consh registrado en Catasto. AhOra dicen que estudiaron bien el
caso, que eso es mal y el IAN tambin dice que est mal.

EA:
Que esu'mal para ellos?

109
Gobernador:
O sea, quc los toggralbs que hicieron esto lo hicieron mar. No ve gue denro de
estos planos [indica unos maps que estn en la mesa] estn todos los terratenientes
ocupando esta erra. Entonces ellos, como esur a h defensa de ellos mismos, no
recon(rcen este plano. Ellos dicen no a este plano, pero no lo aceptan ni tampoco lo
fevocan.

EA:
Uste&s que hicieron para resolver ese problema?
Gobernador:
Bueno, nosotros fuimos all y le dijimos que si esto est mal, que rehicieran el
plano, pero ellos no se areven porque saben que eso no es as. Es como la cuestin
de los tenenos baldos, yo le dije al delegado: "si usted reconoce que es baldo yo le
voy a decir algo para que usted se quite estos dolores de cabeza y yo tambin:
posesione a cstos seores, dle derecho de posesin y firme en dcumenbs para que
conste. El me repuso: "No, yo no lo puede hacer". "Bueno, le dije, entonces ustedes
ni pueden resolver el caso ni los pueden posesionar"
EA:
Pero, ustedes pueden pedir una nueva mensura?

Gobernador:
Nosolros ya pedimos una nueva mensura, exactamente, en caracas la semana pasada
Porque nosotros ya habamos hallado una getoga que vena sobre el caso. Enronces
cuando pedimos al sccretario del IAN en caracas dijeron que s, que ya le vamos a
enviar la gente para la remcnsura.
cuando fuimos nuevarnente nos dijo que ya catastro MAC hizo una inspeccin
ocular, porque el estudio ste fue ocula, fue all, mir y se march. Dijo que ya no
lo poda volver a mandar porque est esto (el anterior) y mientras que esto no se
revoque no se puede hacer nada.

EA:
I-a mensura que haban hecho, respetaba los linderos tradicionales?
Gobernador:
cuando el topgrafo midi sali la lnea exacta y ileg por la pane oeste con la
sucesin Lepage y la sucesin carvajal; y cuando lleg por aqu ta mensura sali por
todos los botalones de piedra.

110
Por ejemplo, Navanete, que para ese entonces era fepresentante de Ia comunidad,
le dijo: "Aqu estn los botalones". Yo fui y vi el botaln que estaba, el sitio donde
estaba el botaln de la Boca del Tonoro. Bueno, hicieron la mensura, pero lo que
pasa es que hay los intereses de los intermediarios entre el gobiemo y los
tenatenientes. Entonces claro, si ellos fuesen a la comunidad b van a srcu el curpo
a ellos, y quin sabe cules son sus intereses por estas lfnea de por modio. Entsrces
ellos, para mantner el fuego en la comunidad, dicen que os0a ro vale; no vale pero
tampoco la revocan.
EA:
Estos linderos son iguales a los linderos coloniales, no?

Gobernador:
S, son ms o menos iguales.
EA:
Ellos dicen que las faldas arenosas no son de la comunidad?
Gobernador:
Yo no s hasta dnde llegan a veces las discusiones que se dan sin conocimiento.
Dse cuenta que aunque no fieran de la comunidad, de acuerdo a la Iry de Reforma
Agraria, cualquier persona que ocupe la tierra por ms de un ao tiene derecho a ella
Entorces si sta es desde el ao 1783 que la gente la est ocupurdo y hay hrienda de
mango de la comunidad, ahora viene un seor que llega y quiere la erra. Enlonces,
cuil es el motivo por lo que se desconozca esto?.
EA:
Cul es el motivo?
Gobernador:
El motivo ahorita el que tiene ms saliva traga ms haina. Porejemplo el que
es que
ene real paga a las instituciones y ...usted me tiene que hacer caso..... y lo deriene
all y a uno le dice que eso no sirve y con eso lo vas a oonvnser...
EA:
Qu est pasando ahora?
Gobernador:
Ahora, en este momento, esbmos pasando por una crisis an grave porque el
gobierno dice que esas enas no nos pertenecen; pero nosoos estamq viviendo aqu
desde tiempos inmemoriales, porque no son cosas del ao pasado, sino que son cosas
ancestrales que los habirantes esamos habiando estas tierras.

111
EA:
En ese mismo terreno, no hay nadie o hay algrn terrateniente?
Hombre 1:

S, el terrateniente Pablo Acosta.


Gobernador (despus de buscar enre los documentos que tiene en una carpeta):
En el ao 85, fue en el ao 85, este fue el plano que hizo por aqu, Catastro MAC.
Cuando se hizo la mensura en el ao '82, se registr el documento en el C-amsro de
Barcelona y ellos reconocieron que eran terenos de la comunidad, reconocieron los
planos y la documentacin. Pero en el ao '85, cuando Daniel Rodrguez era
Encargado Jete del Aea, se declaran esa erras baldas; entonces se supone que es una
parcializacin con el terrateniente, porque ahora desconoce la registracin de su
organismo, que l mismo hizo.
EA:
El Instituto Agrario Nacional hizo una mensura oficial y enreg tambin un ttulo?
Gobernador:
No, slo una mensura oficial. La comunidad peda que se delimitara su terreno y eso
fue pedido al IAN de Anzotegui, que mand a delimiuar los lerrenos de la comunidad.
Entonces vino la mensura y, como es lo que dice el ttulo, donde estn los botalones,
entonces los indgenas llevaron de aqu hasta aqu y de aqu hasta all, lo que dice el
documento [colonial]. Todo lo que dice el documento, la mensura fue guiada por el
documenf.o.

EA:
La mensura oficial del Instituto Agrario Nacional reproduce los lmites del
documento colonial?

Gobernador:
S, exactamente.
EA:
Para ustedes estaba bien?

Gobernador:
S. estaba bien.

(Habindosc reunido ms gentc, se decide leer el documento colonial en el que se


indican los lmites de la tierra entregada a los indgenas por el Oidor de la Audiencia
de Santo Domingo, Don Luis de Chvez y Mendoza, en 1783)

112
(En el documento se hace rcferencia a una segunda porcin de terreo; seguidamente
se pregunr sobre la situacin actual de su)

EA:
Vamos a ver un poco cul es la situacin de esa porcin de tierra. Son casi 3000
hectreas aqu. Hay criollos ahora por ah?

Gobernador:
S, Manuel Anonio Zamora. Ha cercado aproximadamente 200 hectreas.

EA:
El tiene ttulo?
Gobernador:
Dice que se lo compr a alguien.
EA:
Mostr un ttulo de propiedad?
Gobernador:
Bueno, los ttulos los pidi la Procuradura. A nosotros no nos llamaron para
inspeccionar las compras y las ventas, sino que mandaron una notificacin de
linderos. La notillcacin que mandaron el29 de junio de este ao la hizo el topgrafo
Miguel Milln.
EA:
Despus, qu paso?

Gobernador:
Bueno, nosotros fuimos al IAN y el IAN no ha hecho nada.

EA:
Ese seor cerc Ia erra?

Gobernador:
Tiene cercada: cuando se habla de nueva mensura se pone furioso. Y sac los
botalones de las viejas rnensuras y de la nueva y los bot 1. Entonces nosotros
hicimos la denuncia ante la Procuradura, ante el Instituto Agrario Nacional y
quedaron de vcnir y nos quedamos espcrando y no vino nadie y despus volvimos a ir
y el delegado dijo que la comunidad no tena tierras, que esas haban sido quitadas
cuando Juan Vicente Gmez y con eso lo arregl y que no buscaran ms nada ah;

113
que buscaran por caracas porque ah iban a solucionar nda . Nos lo dijo el delegado
que esu ahora.

EA:
Y ustedes qu piensan hacer pera resolver el problema?
Gobernador:
Bueno, nosotros nombramos un abogado para este caso.

EA:
De donde es el abogado?
Gobernador:
De aqu de Barcelon. Yo creo que el abogado viene este sbado a levantar una
inspeccin ocular, de mal.es a mircoles nae al Tribunal a levantar el inforrne all.

EA:
Apate de los casos citados, qu oros problemas de tiena enfrenta la comunidad?
Hombre 2:
Hay un problema aqu mismo en La Isla, en el sector que dicen El Algarrobo. All
hay un problcma con el seor Pablo Acosta, que viene exisendo aproximadamente
como seis aos, y los organismos hasta el momento no han resuelto nada. Ha podido
ese seor, ha metido presos a la crcel, el hombre ha demandado a la comunidad, y
siempre ticne un acoso . cuando cualquicr habitante esta haciendo un conuco por
all, enseguida lc mcle a la Guardia Nacional o para cualquiera cosa est la Guardia.
O sca que cnc un azote tolalmente al pucblo. Esta cuestin ha estado hasta al IAN
en caacas y la Procuradura y hasl los momentos no se te consigue como quien
dice la solucin al caso. Nosotros hemos buscado todas las vas legales Fra que
solucionen el problema y por las vas legales no lo hemos logrado todava.
EA:
Cuantas hecteas ocupa ms o menos? Hay cerca?
Hombre 2:
Este seorahorita no ene cercados los tenenos poque le fire desrozada la cerca.

EA:
Puedes conta cmo fue eso, cundo fue?
Hombre 2:
Bueno, porque el primeramente pide que se les respetn 200 lpcrreas de su posesin,
y ahora en estos ltimos aos dice que no son 200 sino 400 hectreas; que el IAN

114
tiene que reubicarlo por el informe que hizo Daniel Rodrguez que dice que son
terrenos baldos. Entonces para poder reubicar a este seor en esas 400 hecteas,
llegindose a realizar -porque nosotros no lo aceptamos porque es persona no grata a
nuestra comunidad por todas las maldades que ha hecho y por todos los problemas
que se han confrontado- ni el gobiemo lo reubica porque serfa confrontar una lucha
enEe una prte y otra. El quiere 400 hectreas pero en esas enas hay ms de 20
familias que conviven en el sitio de El Algarrobo y para ubicarle ah hay que tumbar
los conucos y las cercas que estn a sus alrededores. Y esto es lo que nosoEos no
queremos, que por ejemplo la otra vez hicieron un interdico a un cornunero, y le
troz los alambres y el ganado de 1, se aprovech del senbrado del comunero.
Como l lo pone, eso qued as, no hubo justicia para 1, solamente la justicia que
hubo fue pa los otros.
Ahora en estos ltimos tiempos basndose en ese mismo informe, el
mayordomo de l nos tiene una demanda: pide 350 hectreas que alega l que tiene
cercado, pero eso es mentia, no tiene terreno cercado. Es un terrero que la comunidad
ha venido trabajando durante aos, desde el ao 1973 la comunidad viene sembrando
este tereno. Ahora, este ao, el pasado, una hija que se le gradu de abogado mete el
pleito a la comunidad. Entonces le mete un interdicto de medida de secuestro,
reclamando el derecho de posesin, para que se les respete 350 hectreas.

Nosotros este ao ya habamos preparado un teneno de una extensin de 40


hecureas para la siembra pero como lleg el interdicto de secueso por orden del Juez
Agrario Mata Chacn, no pudimos continuar la siembra y eso es uno de los
problemas graves que esu atravesando nuestra comunidad. hroblemas con la tenencia
de la tiena y con la negligencia, la marginacin en los cuales enen la comunidad los
organismos competentes. Porque si los organismos competentes se dieran cuenta de
los problemas que confronta nuestra comunidad, cuando se las plantean les daran
solucin, pero cuando nosotros vamos a los Organismos dicen que vienen a
inspeccionar, y no vienen, que vuelven a veni y no vienen a inSpecciOnar. Es mejor
que no vinieran porque no hacen ningunajusticia.

EA:
Bien, a parte del caso de El Alganobo, hay otras invasiones?
Hombre 3:
Bueno, la que tenemos con el seor Rondn: la tiera queda aqu mismo, cerca de La
Isla, por aqu. Nosotros tenemos all aproximadamente ms de 50 hectreas.
EA:
Quin es ese seor?

115
Hombre 3:
Bueno, l es el mayordomo de Pablo Acosta. Cuando Acosta se fue, que tena
problemas, le dej el ganado a l pan que lo cuidara. EI tena una casa alli enronces
pas a ocupar y ahora se hizo dueo tambin.

EA:
Cual es el derecho que reclama ese mayordomo, ese Rondn?
Hombre 3:
El reclama el derecho de posesin por el tiempo que ha vivido all, pero no presenta
ningn po de documentacin.
EA:
El tiene testigos que aseguran que vive ah desde muchos a1os?
Hombre 3:
Los testigos que l ene son tres personas que no son de la comunidad: dos de
Barcelona, que viven en Barcelona, y otro que tampoco es de la comunidad.

EA:
Cmo est esa situacin ahora?
Hombre 3:
El introdujo una demanda judicial corttra cinco personas de la comunidad, el
comisario y otro muchacho.
EA:
Eso cuando fue?
Hombre 3:
Eso fue en este mes, en el mes de Julio.

EA:
Y ustedes, qu hicieron?
Hombre 3:
Eso esu en manos dc un abogado, yo creo que para la prxima semana se contsa la
dcmanda a cstc scor.

116
Santa Rosa de Tcata

Entrevistador: Filadelfo Morales-Mndez (FMM).


Entrevistado: Ramn Celestino Guevara Guevara, gobernador, en
presencia de la Junta Directiva de la cornunidad.

Fecha: 24 dejunio de 1988

FMM:
Nos podra hablar dc los principales conflictos que confronta esua comunidad?

Gobernador:
Uno.de los Principales problemas de Tcara lo tenemos con el seor Acosta del
Fundo Mariano que son tierras de la comunidad aunque desde el ao pasado (1987)
por Catastro del Ministerio de Agricultura y Cra de Barcelona,los decretaron baldos
no reconociendo los planos ni la documentacin de la cOmunidad. Esto ha creado
problemas gaves de la comunidad con algunos habifanes porque el gobierno trata a
ese seor como si fuera un Rey, un Dios, y parecera que no hay solucin para el
problema que su presencia represena para la comunidad. Ese seor ha sido un grave
problema pra nosotros, ha llevado gente a la crcel, gente presa. Hay empleados de
su fundo que han intentado matar gente de la comunidad; portan armas de fuego y han
disparado contra personas de la comunidad y estos problemas, aurque planteados ante
las autoridades competentes, el gobierno le da poca importancia. Si el gobiemo
tomara nuestros planteamientos con seriedad, este problema que alTastramos se
hubiera solucionado; esto va para treinta aos de duracin. Los comuneros no enen
tierras para trabajar. Cuando alguien comienza a hacer un trabajo inrnediatamente el
seor de Fundo Mariano trae a la Guardia Nacional para que paralice el trabajo y
nunca hay una compenscin o una solucin definitiva.

Siempre se nos engaa diciendo que esperemos, que habr una decisin y sta no
viene y as cada da mis problemas se agravan en la comunidad y ello ha implicado

117
,'n

un terribte encuentro que ha tenido ese hombre con la comunidad y sta no se ha


sentido en paz. Una de las cosas mis grave que nos afecta eS que nO se nos quiere
reconocer la documentacin que poseemos desde el tiempo de la colonia del ao
1783. El gobierno no quiere reconocer estos documentos porque a veces dice que no
fue la comunidad inscrita en el ao 1904 y le sacan a uno urntas cosas oomo para
desalentarnos, para alejarnos, para que dejemos de lucha, pefo nosofos estamos
dispuesos a lucha por nuestra comunidad, por nuestos derechos hasta lo ltimo.
FMM:
Cmo entr ese seor a posesionarse de esas errs?
Gobernsdor:
Nosotros somos de una nueva generacin; segn parece l pidi permiso a unos
seores mayores de la comunidad, a unos ancianos indgenas para que lo dejaran venir
ac a pastar un ganado en el verano. Esos ancianos le concedieron el permiso y
conjuntamente con el representante o cacique de aquella poca y all l se fue
quedando; all se fue y luego volvi y como era conocido lo volvieron a aceplar pero
cuando vino por segunda vez vino con una doble intencin, como un arma de doble
filo, porque entonces trajo sus propios intereses. Pidi y recibi crditos y la gente
de la comunidad no le recrimin esa cuestin. As se fue familiarizando ms con los
asuntos de la comunidad hasra hacerse el dueo de la tiena hace como unos 15 aos
que es cuando l aparece como duco de la tierra que posee. Claro esu que ya Fra
esLa poca viene Ia fulana Reforma Agraria con su cuestn de que el es sujeto de
reforma agraria, quc esui amparado por la Ley de Reforma Agraria para que l insista
que esa Lierra es de l y haga su componenda con los organismos; porque aqu el
gobierno entra y gobierno sale, y no lo tocan. El figura como el que ms sabe; l
ahora ticne un abogado. Se ha llegado el caso que hace tes aos, nosotros como
direcvos, nos llevaron a la circel por un mes; nosotros los nuevos representantes
fuimos a la crcel, nueve fuimos a la crcel. Gracias a la movilizacin nos sacaron y
odava nos presenlamos a los tribunales. Esto ha sido producto dela cizaf.a que ha
sembrado este seor que lleg primero como buen amigo y despus se convirti en el
enemigo ms terible que ha tenido la comunidad por la tenencia de la enz; porque
l ha pretendido que se le reconozcan como propiedad de eI,4000 hectireas. En otos
tiempos le reconocieron Lreinn mil bolvares como avalo, que era una miseria,
quiziis si se lo hubiramos pagado, podramos haber salido de ese mal paso. Pero ese
avalo ha ido creciendo, cuando viene un nuevo gobiemo, lo han ido aumentando y
ha llegado el avalo del fundo por 300.000 bolvares. Yo creo que... no s si le van a
reconocer o no, eso es problema ya del gobierno; hasta el presente vino una
comisin de Caracas a vcr la tiena. Esta es nuestra lucha, y todos ya por varias

118
generaciones tenemos enfiladas las bateras contra l porque eso lo llevan los
indgenas en la sangre desde chiquitos hasta los grandes. Nosotos, como le dije,
somos la tercera generacin que est luchando contra l y luego tendrn que luchar
nuestros hijos, los que vayan aagarftr el mando despus....
FMM:
Como es que se llama el seor?
Gobernador:
Pablo Acosta

FMM:
Qu documenlo presenta l?
Gobernador:
Tanto en el IAN de Caracas como el de Anzotegui, este ciudadano no ha pfesentado
ninguna documentacin sino que el gobierno lo respalda por el decreto ley de reforma
agraria. De acuerdo a los aos que tiene asentado est protegido y el gobiemo no lo
puede reubicar porque l es un ganadero, es un productor, pero en s no tiene ninguna
documenlacin. Mienras nosotros hemos presentado nuestra documentacin. Pero el
caso es que parece que el gobierno le oyera al que tiene dinero; el documento que l
tiene es la influencia y el dinero, eso es lo que l tiene. Lo que diga la Federacin
Campesina o la Procuradura Agraria para proteger a los indgenas es lo que menos se
tl)ma en cuen[a sino que se aprecia a las personas terratenientes; son stas personas
que no son dueas de la tierra sino que se apoderan en un momenfo dado y despus se
vuelven reyes, despus se vuelven dioses; se infiltran con palancas en el gobierno y
actan para vejarnos. Hay que quiUrselas y drselas a los poderosos con influencia.
Pero nuestra raza indgena esU dispuesta a luchar conEa viento y mafea: estalnos
dispuesbs a defender nueslras tierras a como d lugar ya que Como nuesEos ancestros
nos las han dejado, habindolas posedo desde tiempos antiguos, nosotros en los
ltimos tiempos, esta generacin, no puede dar el brazo a torcer y dejarlas en manos
de los que las codician. Nosotros sabemos, nosotros esamos seguros de nuestra
documentacin, nosotros luchamos si posible hasta el otro mundo, este problema"
FMM:
Hay otros problemas con oEos criollos que estn metidos en la comunidad?
Gobernador:
Tambin hay un problema con el seor Wenceslao Rondn que es mayordomo del
seor Acosta; tambin hemos tenido problemas de tienas. Este seor ene un ganado
que le ha destrozado los productos a los campesinos de La Isla. Esta persona,

119
Rondn, umbin tienc aspiraciones de convertirse en dueo de un pedazo de nuestras
tierras.
FMM:
Tiene Rondn papeles?
Gobernador:
No, no tiene ningn tipo de papeles,
FMM:
Hay algn otro problema con criollos?
Gobernador:
En santa Rosa se fund una empresa campesina y surgi el seor Carlos Anonio
Z,amora. Ha levantado una cerca que nos ha traspasado el lindero nuestro; eso est
paralizado ahorita por intermedio de la Guardia. Ha intervenido la Procuradura
Agraria del Estado Anzcxtegui y est pendiente el asunto de los linderos con Zamora.
Por el Rincn dc las ollas, hay ofo seor de apellido Guzmn pero nosotros no
nos hcmos enfrentado a 1. El se cogi un pedazo de tiena y una vez intentamos
rescatada pero como hcmos tenido tntos problemas y los gobiernos no nos hacen
caso, no podcmos atacar varios problemas. Queramos primero ganar un c:No y mas
tarde emprcndcr el oro, pero siempre estamos pendiente.

Hay otro seor que esti por all en Capachito que se llama Carlos ynez,ha
pretendido coger un pcdazo de tierra de la comunidad pero ahora tengo entendido que
lo aguantaron (no s los der.alles de cmo procedi la gente de capachito); me
imagino que con el argumcnto de que nosotos necesitamos las erras para trabajarlas
y el hombre no ha seguido.

Hay otros problemitas entre los mismos comuneros que la gente mucho no
entiende que la comunidad es colectiva, que es de todos, y algunos agarran a decir que
la tierra es de ellos; y hasra han cercado, pero esas son cuestiones internas de la
comunidad y eso se anegla entre nosotros.
FMM:
Hay casos de kari'nas que viniendo de otras zonas, el sur, Mesa de Guanipa, se
hayan vcnido a radicr ac?

Gobernador:
S hay: cn Paramn hay varios, pero ellos se consideran como kai'as de aqu. tienen
mujcr, hijos y sc han adaptado a la vida de aqu. No crean problemas. Lo que s trae
problemas son los matrimonios de kri'u que se enamoran con criollos.

120
FMM:
Cmo han aneglado ese problema?
Gobernador:
Las directivas de las comunidades, ante alegaciones de criollos de que ellos son
tambin dueos de la tiena porque enen mujer kari'a, siempre han mantenido que
no; que la tierra pertenece a la mujer y a los hijos. No se le prohibe uabajar para que
disfrute de la tierra y la haga producir pero de eso a reconocerlo como kari'a y corno
dueo, no. Siempre nos hemos reservado eso. Y tampoco pueden inmiscuirse en las
cuestiones internas de la comunidad. Nosotros aguantamos a los criollos, slo tienen
derecho a sus hijos y a la mujer; los hijos s son considerados como kai'as
completos.
El conflicto miis grave es la negligencia de las autoridades ante los documentos
que la comunidad posce y que al tomarlos debidamente en cuenta ferminaan con los
problemas que la comunidad confronta con respecto a la tenencia de la tierra

121
Cachama

Entrevistador:: EmanreleAmodio(EA)
Entrevistado:: Trino Ramn Aray, gobenrador, en presencia de la
Junta Directiva de la comunidad.
Fecha: 06 de septiembre de 1988

EA:
Puede contamos un poco la historia de Cachama?
Gobernador:
Bueno, antes la gentc viva separada, no como ahorita que se est viviendo global
todos juntos; antes no haba pueblo y vivamos as en vecindaios, en regadas, t
ves, pero hace como dcl ao 70 ms o menos, se ha venido haciendo la unidad de la
gente, as como se hizo un pueblo, que hoy en dia es de Cachama, que est unida
como especie de un pueblito que ya no es un pueblo que se va formando, t ves, se
esu haciendo un pueblo grandc. Cachama ha sido la autoridad ms grande pues, ella
ha sido la vida, el pie de todas las ouas comunidades.

EA:
Cmo se llamaba antes Cachama?
Gobernador:
Cachama se llamaba antes..., bueno yo desde que lo conoc,la conozco Cachama.
EA:
Y el nombrc Chamariapa?
Gobernador:
El nombre Chamariapa cs cuando vivan en Cantaura.
EA:
Cmo fue eso? puede conwnos?

122
Gobernador:
En Cantaura, no s de qu Anto tiempo va eso porque en aquella poca yo ro exista'
el pueblo de Chamariapa, segn lo discutieron los viejos anleriores, lo fueron
haciendo los indgenas as como se esti haciendo ac No habfa campo petrolero, ni
mucho menos, no haba compaas, no haba nada, sino que ellos mismos lo fueron
haciendo como en casiras de bano, y las casitas de bano ellos las fueron hacin&las.
yo creo que en Cantaura haba una calle que llamaban el Chispero, era una sola calle
que ellos tenan. Pero la comunidad y los indgenas trabajaban all en el invierno, pa
empo de lluvia ellos trabajaban en Cantaura, en erra alt Entonces cuando ellos
producan all, cuando ellos producan, entonces ellos se veran cOn el recusO que
ellos sacaban all en Canuura, en ... cmo digamos... en la montaa, ellos bajaban
pa'bajo. Se venan pa'estos lados a trabajar en errs bajas, en los morichales.
Entonces, cuando ellos producan aqu, volvan oEa vez, cuandO ya venan las lluvias
ellos comenzaban a disfrutar aquello, entonces dejaban el terreno libre - porque el
inviemo eso se llenaba de agua, las crecientes, y lo dejaban todo libre.
Bueno, y eso se lo llevaban ellos hacia all otra vez [en Chamariapa] como
recurso pa' trabajar en el invierno y as vivan ellos. Pero no s qu fue lo que
sucedi entonces, me parece que hubo un intercambio de... y le dieron yo creo que
tierras y as los crioltos se fueron metiendo tambin en Cantaura, se fueron metiendo
criollos y eso, y la gente criolla se fueron apoderando de Cantaura, que entonoes no
era Cantaura sino Chamariapa. Entonces ellos fueron hacindose dueos all, a lo
ltimo dijeron no vamos indios, vamos a sacalos hacia afuera; all fue
a dejar a estos
donde ellos llegaron y entonces dijeron vamos a Cachama, definitivamente para ellos
le dieron ese cambio de tierra pa' ca.
As Cantaura se qued pueblo criollo, pero de todas maneras los indgenas
siempre iban a visitar a Can[aura, como por costumbre ellos iban a nombrarla y
como la patrona que reconocan ellos era la Virgen de la Candelaria, ellos todos los 2
de febrero, a esa fecha ellos se iban de aqu a la procesin de Cantaura- Pero pas que
a largo tiempo enlonces la gente ha ido dejando de visitar Canaura y ahora mucho
menos porque ya hicieron su poblacin aqu tambin. Y ahora, pues, hacen fes aOs
que se pidi una patrona, claro que es Santa Teresita de Jess, esa fue trada de
Espaa, pa'que hoy en da sea la Patrona de Cachama. Entonces ahora que los
indgenas no van all ni a bautizar, ni nada, se bautizan ahora aqu mismo; ahora no
van a Cantaura. Pero Cantaura anteriormente se llamaba era Chamariapa, por el
nombre de los indgenas que le haban puesto ese Chamariapa-
EA:
Y Tascabaa y Bajo Hondo, cmo se formaron?

123
Gobernador:
Bueno, Tascabaa y Bajo Hondo tampoco eran pueblitos. Primero se hizo Cachama,
despus Tascabaa, por medio de una desercin, porque este tereno era global: toda
Cachama, Tascabaa y Bajo Hondo era un solo tereno.
EA:
Con un solo ttulo?
Gobernador:
Exactamente, un solo ttulo. Pero se dividieron, se fueron no ms... se fue la gente,
y entonces Cachama le dio su herencia a cada quien; le dio su parte de tierra a
Tascabaa y le dio al otro. Entonces es ah adonde ellos hicieron su pueblito, pero
todo el tiempo trabajan de acuerdo con las tres comunidades, siempre ha sido as,
como cuando hay algn presupuesto de la compaa petrolera, porque ac
anteriormcnle todos los aos le pagaban su dinero, pero ya hace tiempo que no le
pagan. Parecc que dan por medio de presupueso, no s si es de 4 6 aos, que le
pagan algo dc bono a la comunidad pero no como antes. Bueno s, y as se ha ido
formando pucs, tanto sc form Cachama y se form Tascabaa, que fue la primera
que sc dividi.

EA:
Cuando pas eso?
Gobernador:
l-a divisin de Tascabaa parcce que fue en el ao de 1970.
EA:
Y Bajo Hondo ?

Gobernador:
Bajo Hondo fue despus... no seor, Bajo Hondo fue parece en el mismo ao. As es
que ha venido creciendo a donde hoy en da es Bajo Hondo y Tascabaa, pero el ttulo
es uno solo.
EA:
Cuando las tres comunidades se dividieron las tierras hubo problemas?
Gobernador:
No, no hubo problemas porque hicieron que nada ms que Cachama les diera su pte
a cllos, nada ms; ah al rcsto de los dems no ha tenido ningn problema y todava
pucs, hasta cl presentc, se trabaja juntos. Cuando hay algo de la compaa, enfonces
Cachama... porquc Cachama es la que ticne los contratos con la compaa, enonces

124
Cachama tdavale sigue dndole a ellos de lo que le correryonde, entonces Cachama
odava le da a ellos.
EA:
ka hacer un ejemplo: puede ser que alguien de Cactuma quier cultivar un pedazo de
tiena de Bajo Hondo o Tascabaa, puede hacerlo o no?
Gobernador:
Si, como no, puede i tambin.
EA:
Ha habido casos de este po?
Gobernador:
S, porque sta es una misma, una sola comunidad. Entonces tanto Como hay aqu
que trabajan de Tascabaa, de Bajo Hondo tambin hay gente que trabaja aqu en
Cachama. Y tambin de aqu, de Cachama, hay en Bajo Hondo.
EA:
L,a gente de Cachama tiene todava familia en Bajo Hondo y Tascabaa?

Gobernador:
Yo tengo mis hijos, viven all en Bajo Hondo; mis hijos viven all, pero ellos
pelenecen aqu, pero ellos estin alli porque viven con una mujer de all, entonces
ellos viven all. Pero es igual, como tambien hay de Bajo Hondo que viven aquf, de
Tascabaa tambin hay gente que trabajan aqu y viven aqu.

EA:
Ha habido problemas con los criollos en estos ltimos aos?
Gobernador:
Aqu en Cachama, estando presente yo no ha habido nada con los tenatenientes.
BA:
Y antes?
Gobernador:
Antes yo creo gue s ha habido problemas, pero antes de yo nacer, figrrese pues.
Pero, de todas maneras, hay unos pedazos de tierra del otro lado del ro, del puente
adelante, por ah est esa tierra que es de la comunidad, pero hay unos que dicen que
es de ellos: t ves, la tienen ellos cercadas. Enonces ellos dicen que es de ellos, pero
no! Eso es de la comunidad.

125
EA:
Ustedes le fueron a rcclama a estas personas?
Gobernador:
Como no, en el ao 1971-72 estlba yo reclamando eso, pero que yo no era
gobernador sino que estaba haciendo un trabajo particular, y entonces yo la estaba
reclamando. Pero, en ese momento, haba un apoderado del Ministerio de Juscia que
estaba en la comunidad como apoderado aqu, con el tuve dos aos luchando sobre
de..., tuve un problema con 1. Bueno, y entonces todo lleg a una normalidad se
normaliz todo. Pero iban a vender el teneno y yo descubr eso y entonces fui a
Caracas, porque yo lodo el tiempo he estado viajando, desde muy joven, y cuando
hay un problema yo viajo a Caacas; enbnces fui y plante ese punto al propio
d@lor, el abogado, y esulve hablando con l y entonces todo qued bien y le dije que
no se meta ms en eso.

Porque pasa lo siguiente: las tierras de las comunidades indgenas no @emos


terminantemente venderlas, alquilarlas o regalarlas;,esto es muy delicado por parte de
la comunidad. Bueno, y eso que sucedi era cuando los viejos de antes.

EA:
Hay casos de porciones dc crrs que fueron vendirlas antes?
Gobernador:
Aqu hay un pedazo de tiena que es vendida, no s en qu ao fue, yo creo que yo ni
haba nacido todava. Bueno, ese lerreno se lo haban vendido a un seor Boccalandro,
pero creo que muri, s quedan los hijos. Ahora lo siguiente: yo creo que ya ellos lo
pasaron al IAN, entonces pues nosotos esLamos pensando si habra posibilidades
para anular esa venta por parte del IAN y el IAN lo tiene porque ellos hicieron un
crdito. Bueno, incluso yo tena algo pensado sobre eso, como para el otro ao iba a
plantear esto a la Corte Suprema.

EA:
Es mucha tiena? Cuintas hecureas?

Gobernador:
Tienen... como que son una legua... eso es, porque yo tampoco saba cuanto era,
pero en el mismo ao del 72 como que fue, entonces la Federacin Campesina me
dio estos papelios que no esu regisrado ni nada, pero s me lo dio pam una muestra:
aqu esui la mensura de esa tierra, aqu est la venta de ese terreno, aqu esti el
registro de Cantaura de dondc delende la mcnsua

126
EA:
Ios hijos del Sr. Boccalandro tienen esta legua cultivada, enen ganado?
Gobernador:
No ahorita est desocupada, ahora ah no hay nada, est desocupado por compleo.
Estos tenan un hato, pero entonces todo eso lo fueron dejando, porque resula de que
el ganado que haba ah daaba mucho la agricultura. Entonces los indgenas
protestaron porque lmpoco tenan potrero, tenan el ganado suelto y enonces
tomaba todos los culvos de la comunidad, y por eso pues entonces ellos se vieron
obligados de sacar ese ganado, todos los retiraron entonces y se acaM el hao, se
acab todo, hasta estos momentos, pues ahorila no hay nda, esta desocupado por
completo.
EA:
Qu otros problemas tienen?
Gobernador:
Bueno, hay el caso de la bomba de gasolina ah donde estn los italianos ahorita...
Bueno ellos no fueron los que agararon eso, fue un |al llamado Luis Simn Requena
que pidi un permiso a la comunidad, creo que fue as, porque yo tampoco lo s.
Segn dicen los viejos de antes, fue un permiso que ellos le dieron porque l viviera
ah y como anteriormente le daban permisos a los criollos, pero despus debian dejar
ah todas las bienhechuras ah. Pero ste se sali de ese caso y dio ese terreno parece
a estos italianos. Entonces quiere decir que el problema no est con ellos,. sino tiene
que ser direcnmente con Luis Simn Requena, porque l es que ene que dar los
esclarecimientos, los datos, cmo lo vendi o como fue el recibo de eso.

EA:
Puede ser que l le arrend o vendi slo las bienhechuras?
Gobernador:
Arrend, es que esu arrendado. Pero no s cmo es porque alnra poco los italianos
estuvieron ac pidiendo el nuevo contratro, pero ese contrao lo hicieron los viejos de
antes, lo hicieron a 20 Bs. por ao. Entonces nosotros pedimos una modificacin de
ese contrato, pero hash el momenlo pues no se ha logrado el contrato definitivo,
para hacerlo as pues... como digamos modifica el nuevo conato, no se ha hecho
todava, estamos en eso todava. Total que no s, ahora el papel del contrao no s
donde esu. Yo le pregunt a Jess Machuca, que fue el que estaba de gobernador la
ora vez, l me dijo que ese contrato lo haba pasado al Registro, me dijo que estaba

127
en el Registro. Yo le dije que porque lo haba pasado al Registro, que rena que
haberlo tenido la comunidad aqu.

EA:
Acl.ualmente en la ena de la comunidad hay otros criollos?
Gobernador:
Bueno, ah al lado de este Anioja, me parece que tambin hay uno. yo no he pedido
explicacin a 1, pero no s cmo est ese terreno de ah, no s realmente. Es que no
s si es que... Porque tambin eso dependa del mismo Luis Simn Requena. No s
si fue que vendi o que lo tiene arrendao, yo no s, ah no s, no te puedo decir...
EA:
Ellos esun cultivando ah o slo tienen la casa?
Gobernador:
No... solamcnte ticnen el negocio, la bodega nada ms, cultiva no tienen nada.
EA:
Apane de estos dos no hay otros criollos en la comunidad?
Gobernador:
No, solamente dc aquel lado. Hay of.ro, en el puente, que es Aurora Elena que dice
que es dc ella. Yo la ota vez le regisr los papeles de ella, pero no llega hasu ah;
ella dice que todo es Guanipa, pero mentira que no es... no llega hasta ah, llega
hasta donde colinda con la comunidad indsena.

EA:
Ella avanz para este lado?
Gobernador:
Exacto s, entonccs djce quc son dc ella.

EA:
Y cerco?
Gobernador:
S, cerc, lo ene cercao, eso tambin, eso en los terenos de la comunidad.

EA:
Hay criollos casados con mujeres kari'as que viven en la comunidad?
Gobernador:
S hay.

128
EA:
Cuntos?

Gobernador:
Aqu hay, seran 4 no son 6.
EA:
Estas personas trabajan en la tiena de la comunidad o uabajan fuera?
Gobernador:
No, estos trabajan as, por lo menos, uno como albail trabaja afuera.
EA:
Hay algunos de ellos que trabajan en agricultura?
Gobernador:
No, ninguno de ellos.
EA:
Puede decimos cmo son las relaciones con las peroleras?

Gobernador:
Bueno... yo mismo no s como fue. Porque realmente es despus que cambi, que
agan la compaa venezolana eso, que se ha venido atrasando los pagos de las
bienhechuras que se hace aqu, o sea lo que ellos trabajan. Entonces ellos hoy en da
casi no le pagan a la comunidad, dan lo que dan... Dicen que hay presupueslo pa'
anto, enbnces eso es lo que ellos pasan.

EA:
Ellos pagan con dinero o con otras cosas?
Gobernador:
Materiales, s seor; incluso aqu esu un lractor agrcola, que ese txactor agrcola fue
donado por CORPOVEN, pero como vena pa'nueve comunidades, y la mquina era
demasiado pequea, entonces nos pusimos de acuerdo todos los gobernadores que no
alcanzaba para trabajar todas las comunidades. Entonces como estaba esta escuela
tcnica agropecuaria aqu, y haba muchos muchachos que estudian de las ohas
comunidades, nosotros donamos a la escuela. Igualmente como la don
CORPOVEN, nosotros se lo pasamos a la escuela pra que los muchachos hagan sus
prcticas y estudien.

EA:
las instalaciones de las petroleras tiene efectos negativos sobre la agricultura?

129
Gobernador:
No, ahora no. Tiempo atns hasta daaba los morichales, pero tiempos atrs. Ahora"
que se ha llegado pues que la compaa se da cuenta, entonces ya no deja

EA:
Hay casos de derrarnes durante el ao?
Gobernador:
s, siempre ocurre, pero no tanto como antes. Antes se derramaba hasta que...
hasta... se derramaba en los ros y muchas veces sufran todos los animales que uno
se suministraba, porque ud. sabe que el indgena se suministra de la caza. Entonces
nosotros tambin le pusimos algo de parte a la compaa que hubiera un poco de
cuidado.

EA:
Antes haba ms animales pracazar?
Gobernador:
S bastantes.
EA:
Y ahora?
Gobernador:
Por lo menos el pescado, se encontraba mucho pescado, grande, de todos tipos, y eso
se ha ido terminando por los derrames de petrleo que hay entre los ros. El ro se ha
ido bajando y todo aquello se ha ido retirando, entonces el pescado no aumenta, slo
peces pequeos.

EA:
ultimamente ud. , como gobernador, se ha encontrado con las empresas peroleras?
Gobernador:
No, actualmente no.
EA:
La gente de la ORAI vienen a visiar la comunidad?
Gobernador:
Aqu, la ORAI nunca trabaj en beneficio de la comunidad, sino que siempre
rabajaba por aplicar una polrica que no caba denro de la comunidad. La poltica de
nosotros es la poltica autctona, la que nos dejaron los antepasados. Ellos tratan de

130
desconocer eso, y quieren pues aplicarnos su poltica... porque prcticamente
nosotros no sabemos nada de eso.

EA:
Qu actividades ha desarrollado la ORAI denno de la comunidad?
Gobernador:
Hasta este momento aqu no han hecho nada, solamente han hecho lo que le dije: que
nos han involucrados en problemas entre nosoEos mismos.

131
Cachama

Entrevistadores: HoracioBiord(HB)
Emanuele Amodio (EA)
Entrevistado: Enys Tamanaico, maestro y Direcordel hograma de
Educacin Intercultural Bilinge de la escuelas kari'as.
Fecha: 08 de sepriembre de 1988

HB:
Cuinto grados esLin incorporados el rgimen intercultural bilinge actualmente?
Director:
Actualmente estin trabajando casi todos los gfados.
HB:
Desde cundo se incorporaron esos grados al rgimen intercultural bilinge?
Director:
Bueno, a paflir de dos aos atrs. Anteriormente se trabajaba era con los primeros
grados: primeros, segundos y terceros.

HB:
Cundo se incorpor tercer grado?
Director:
Tercer grado fue como a partir de los finales del 84-85 y as fueron avanzando.
HI}:
Hast,la sexto?

Director:
S.

132
HB:
Existen los programas instruccionales para todos los grados?
Director:
Ah faltan unos programas, ah falnn materiales. [ que se ha hecho son pequeas
cartillas, algunos, cmo digamos, algunos textos como material de apoyo. Ve?
HB:
Quines han hecho e.so?
Director:
Aqu. Eso lo hemos hecho nosotros mismos; del Ministerio casi no han mandado
libros aqu. Lo que ellos han mandado prcticamente es el librito que sali, la
cartilla.
HB:
La carlla que hizo Pedro Jos Medina Tamanaico con Jorge
Mosonyi?

Director:
No se ha visto mis nada.
HB:
Pero han llegado los programas insruccionales?
Director:
[Llegaron] los tres ltimos: cuarto, quinto, sexto.
HB:
Y los tres primeros ya los tenan?
Director:
S, s.

HB:
Yo he ledo los de primero y segundo grados. Por eso s que existen. Esos
programas insruccionales contemplan la educacin intercultural, es deci contenidos
de la cultura kari'a y de la criolla?

Director:
S, s trae.
HB:
Y del idioma kari'a tanbin?

133
Director:
Ellos lel Ministerio de Educacin] tambin mandaon a partir de esos programas un
manual, que se llama "Manual del Docente".

HB:
Y el "Manual de Cultura" que hicieron ustedes,lo han enado?
Director:
No, se s no lo han enviado. Ese manual [el manuscrito] lo vi yo porque lo cargaba
Filadelfo [Morales] pero el Ministerio no lo ha enviado.
HB:
No lo ha publicado.
EA:
Cmo es ese "Manual del maestro"?
Director:
Es como una ayuda para el maestro, faciliundole pues un poco ms el proceso, la
cuestin...
EA:
Cmo mtodo o como contenido?
Director:
S, como un mtodo.
HB:
Curndo mandaon ese manual?
Director:
Ese manual lo mandaron como hace 2 aos, cuando nosotros hacamos el curso en
Tucupita, ms o menos el 1986 fue ese curso de Tucupita.
HB:
Qu escuelas kari'as estn incorporadas al regimen intercultural bilingiie?
Director:
Bueno, aqu en la Mesa todas, ms bien se incorpor nuevamente la Escuela de
Tascabaa II que esa antes no haba.

HB:
Cules son esas escuelas?

134
Director:
cachama, Mapiricure, Tascabaa [I y II], Barbonero, Bajo Hondo, Mare-Mare, Las
Potocas, Caico Seco.

HB:
qu oras comunidades kai'as enen el gimen?
En el resO del Estado Anzotegui
Director:
Bueno, esti Sanla Cruz de Cachipo, Santa Clara, El Guasey, Vallecito. Pc aqul
todo
tenemos a la Isla, hacia Monagas, tenemos a Paramn, San Vicete, CapachiO'
Santa Rosa.
EA:
Este ao no se va a incorporar El Merey
tambin?

Director: j

por lOs
Este ao parece que van a incorporar por aqu a una que llaman Las Palomas,
lados de El Guasey. I-as Palomas es un casero por ah que hay una escuela.
Por ah

van a incorporar una muchacha [como profesoral.

EA:
En El Merey ya hicieron la escuela y este ao le prometieron un profesor.

Director:
por el Merey tambin, pero no se sabe porque pafece que haba un problema con la
que tambin se
cuestin del maestro; por eso mis seguro estaba Las Palomas. Parece
va a incorporar al programa intercultural bilinge Tabaro y Mamo porque esos no
estn incorporados.

EA:
Tambin vienen aqu para hacer el curso?
Director:
S
EA:
Cundo va a ser ese curso?
Director:
En este mes lse refiere a Octubre], o sea despus que comiencen las Clases se convoca
una reunin para la comunidad ponerse de acuerdo.

EA:
participar en el curso?
Los maestros de todas las escuelas van a

135
Director:
Todos, s. Lo que tenemos es que ponernos de acuerdo si los maesfros de la Mesa lo
hacen ac y los del sur lo hacen por alli, por Santa Clara, un ejemplo, o si todos los
hacen por ac., [si] van a venir pwa ac, para Cachama.

HB:
Y quines van a da ese curso?
Director:
Bueno, ese curso lo vamos a dictar Jos del Valle lAvila] y yo, s porque a Jos Del
Valle ahora lo nombraron Coordinador del Programa Bilinge.
EA:
T no eres ms coordinador?
Director:
No, yo estoy como director del Programa.
EA:
Ya cnen hecho el programa pa este curso que van a hace?
Director:
Bueno, cl programa que vmos a desanollar para ese curso lo estamos elaborando
noso.ros.

EA:
Van a participar tambin escuelas criollas?
Director:
No. slo los maesuos indgenas [kari'as].
HB:
De dnde depende el rgimen intercultural bilinge: delaZona Educativa o de la
ORAI?
Director:
Bueno, all hay dos cosas que se deben definir, porque actualmente nosotros casi
estamos dependiendo es de la ORAI porque siendo pues la Zona Educativa la ms
vieja, en este caso la responsabilidad estamos viendo que es de la ORAI, la que est
manejando este Programa. Tenemos una supervisora indigenista y ess [son] la que
hacen los proyectos.

Ht]:
Es una supcrvisora dc la ORAI?

136
Director:
S, que es de la Zona pero prcticamente trabaja conjuntamentecor la ORAI
HB:
Cmo se llama ella?
Director:
Gladys deGondez.
HB:
D,nde ene ella su sede?
Director:
Eso est en Canf,aura. Esa oficina estaba aqu en Cachama, pero todo eso lo mudaron.
Lo llevaron para all, hasta los operadores, rabajadores sociales; todo eso lo llevaron
para all, para Cantaura.

HB:
La ORAI tiene un ncleo all?
Director:
No, tienen una oficina que consiguieron ah. Creo que es ah, en el Cenno de
Orientacin Cultural. Creo que es un local presado; no es un local propio. Pero
anteriormente las oficinas eran aqu porque aqu estn todas las oficinas, all la
direccin y lodo eso lo mudaron.
HB:
Esos materiales didcticos que t dices que han hecho (carllas, libritos en kari'a,
etc.), eso lo han hecho ustedes por su propia iniciativa?

Director:
S, en vista que no han enviado materiales de los organismos que tienen que ver en
esto, entonces nosotros mismos hemos elaborados cartillas.
HB:
Han elaborado cartillas y textos de qu grado?

Director:
Bueno, hemos hecho uno. Vamos a hacer como una especie de apoyo pra todos los
grados. Sobre todo los grados superiores y ahora estamos elaborando uno para los
primeros grados, como primero y segund grado.

137
HB:
Estos materiales ustedes los estn haciendo por su cuenta y aspiran a mandarlo a
todas las escuelas kari'as del Estado?

Director:
S, esa es la intencin que tenemos. Estamos trabajando varios maestros para la
elaboracin,ms un grfico con su dibujo.
HB:
El Ministerio de Educacin provee las escuelas de lpices y cuademos?
Director:
Bueno, algunas veces. Por ejemplo este ao casi no mandaron, mandaron fue al final,
al final de las clases fue cuando mandaon los cuademos. Lo mismo pas con la
merienda; tuvo un tiempo que no la mandaron y al final cuando ya iban a dar las
vacaciones fue que la mandaon.

HB:
En cuanl.o al uniforme escolar, aqu se les obliga a los niitos nios a tener un
uniforme?
Director:
No, aqu el uniforme no es obligatorio. Hay unos maestros que dicen [que hay que
usarlol, pero no es obligatorio.
HB:
La supervisora se interesa realmente en el funcionamiento de la educacin
intercultural bilinge?
Director:
Comenz bastante bien, pero despus como que se sali del trabajo que le
conesponda.
HI}:
En qu sentido?
Director:
Vamos a decir que quera meterse en Lodo, pero hubo problemas en la comunidad.

HI}:
Yo o de un problema enre el Gobernador y la ORAI.

138
Director:
S, entonces ve que con la misma comunidad, si iban a hacer algo, ella quera que se
lo plantearan a ella, que la oyeran a ella. S; y era algo de la comunidad. No tenan
que plantearle nada a ella. Ella era supervisora, no gobernador4 ni siquiera miembro
de la comunidad para uno hablar con ella y decirle si se poda o no se poda. Hasta
que
eso, pues: entonces esas costs, rajo mucho problema. Por aqu hubo una poca
hubo muchos problemas. Hasta por la prensa salieron recortes y de todo, entonces
ah se les hizo un poco de denuncia

HB:
A ti, como Director del Rgimen Intercultural Bilinge, el Ministerio de Educacin
te da viticos para que t puedas trasladafte para visitar las escuelas?

Director:
A m me pagaron una prima cuando estaba como Direc6r del Ncleo. Entonces, las
mismas cuestiones de ella [de la supervisora], de la poltica, porque ella ltena] la
poltica metida en esto. [Favoreca a quien] es compaero de ella, pero no a quien
ellos creen que es de otra tolda.
HB:
A quien ella cree que no es de su
panido?

Director:
S, ya lo marginan, ya lo dejan pa' un lado. Bueno eso prcticamente paso conmigo.

HB:
O sea que t no tienes posibilidad de fondos del Ministerio de Educacin
para tus

cuademos ni para hacer la supervisin, hablar con los maestros, etc'


Director:
No, a m me pas un caso bien anormal, bien fuera de lo que es de la comunidad. Por
ejemplo el ao [escolar] pasado, estaba tfabajando una maesa, como en el 87 pas
como Directora del Ncleo de todo el sector del Estado. Yo no era Direcfior
general. Bueno y
[exclusivamente] del Programa tsilinge sino del Ncleo en
entronces a m me sacaron de ese cargo para dejarme como Director del Progfama
Bilinge. A una mujer que tena ya aos ltrabajando] en Cantaura, que no era ni
indgena, la trasladaron para ac6 como Diectora det Ncleo. Fsa es la que est ahora
como Diectora del Ncleo una que no es indgena.
HB:
T a quin tienes que dar cuenta, por decirlo as?

139
Director:
A la Supervisora.
HB:
Pero tri tienes jurisdiccin sobre todas las escuelas bilinges del Estado Anzotegui?
Director:
s.
HB:
Cuintos maeslros hay en el Estado Anzotegui incorporados al rgimen intercultural
bilinge?
Director:
Alededor de 60.
HB:
Cui{ntos maesros graduados hay?
Director:
En total, la mayora no son graduados.
HB:
Hablan el idioma kari'a?
Director:
S, la mayora s.
HB:
O sea quc hay maestros que no conocen el kari'a y trabajan como docentes en el
rgimen intcrcultural bilinge.
Director:
S.
HB:
Cmo hacen para ensear el kari'a?
Director:
Bueno, eso es lo que nosotros hemos planteado. Por eso mismo es lo que estoy
diciendo lquc hay problemas], por la poltica. Hasta los mismos indgenas lo han
agarrado, que si el oro que esu conmigo no habla bien, ah comienza mucho el
amiguismo, la cuestin. Por ejemplo, este ao acaban de meter otlos indgenas y hay
un lote que no domina bien el idioma, ni siquiera conocen pues si la comunidad ene

f40
terrenos, si es propio, si es bueno; o sea que prcticamente desconocen muchas
cuestiones de indgenas, pero claro como tienen contacto con ella [con la
supervisoral.

HB:
Con el partido?
Director:
S, es lo que esU{ prcticamente influenciado en eso. Entonces ellos aspiran que el
programa bilinge sea algo excepcional, especial, pero cmo puede ser especial asf si
el material humano que ellos estn incorporando, cmo digamos, no funcigna, no
rene las condiciones. Por ejemplo, yo como Director no puedo meter la mano yo
solo.
HB:
A ti te consultan para nombrar los maestros?
Director:
No, eso es otro problema que yo siempre lo he planteado por aqu. Uno pasa un
informe y la misma gente de ellos lo agaran, lo engavetan y no veo nada; y si uno
habla mucho entonces vienen aqu, con cuestioneS de amenazaS, cualquier cOSa
inventan. Yo tuve un pequeo problema con ella hace poco con una cuestin de aqu
de la Escuela Tcnica. Tuve problemas porque ellos queran que el local se hiciera
ah, ah donde esti el tanque, por ah, cerca del faralln ese. Entonces nosotros nos
opusimos de que no debera ser ah, que ah no hay tereno no hay nada. Una Escuela
Tecnica necesita, espacio, terreno pues, para hacer las prcticas. Qu s yo?
Entonces nosotros habamos propuesto que se hiciera pafa all, para aquel lado que
est ese terreno y as esa gente se guindaron [a pelear]. Yo tuve un choque hasta con

la supervisora. Fue que a m me sacaron prcticamente porque saban que yo no


estrba con ellos. A m me preguntaron que con quin estaba yo, a lo ltimo, yo dije
que yo estaba con la comunidad. Yo l.engo mi gente, los kari'as. Y haba aqu
indgenas que se prestarcn para ese saboteo, para esa cuestin, de parte de ellos. En
lugar de estar con la comunidad, estuvieron departe de ellos.

HB:
Bien, ese cs un problema grande que yo creo que trasciende la educacin intercultural
bilinge. Tambin en la educacin en general, con los criollos, hay problemas de ese
tipo.

141
Director:
Aqu vamos muy lcjos. Aqu hay una persona, hasta eso lo he viso yo con ella, con
la supervisora, aqu hay que meter unas personas que necesitan, porque hay que
ayudarlos [porque son del patido]. Bueno hay que ayudar a los que tengan capacidad y
nimo de rabajar. No se va a ayudar a una persona que no se le vea nada, nada ms
por ayudarla. Aqu, para el caso de que una persona de aqu, solamente de una sola
cosa, se le ha dado tres nombramientos a tres hijos. Ya eso no es ayudarlo, a eso se
le ve que es amiguismo, compaerismo. Entonces todo eso yo lo he planteado, pero
por eso es que me tienen marginado. S, y eso [volviendo al caso anterior] no es
ayuda, esu bien que le den el nombramiento a una no es verdad? Pues van a dar a
una y a la otra. Una de ellas se port tan mal que... parece que renunci, que se fue.
Y ahora este ao parece que se va a incorporar otra hermana. Entonces ah se ve que
es el compaerismo.

HI}:
Of.ra pregunta, T sabcs si el Ministerio de Educacin tiene alguna intencin o
algn proyecto de incorporar a septimo, octavo y noveno grados al rgimen?

Director:
Bueno, aqu cso lo plantearon, scgn unas informaciones que dio la supervisora la
otra vez en una reunin Ella dijo que eso vena para este ao, pero hasta la fecha no
[se ha hecho nada].
HI}:
Incorporar sptimo grado?
Director:
S, el de la Escucla Tecnica. Entonces tena que conseguir un facilirador ah, para que
diera las clases; pero no s hasn la fecha quin lo va a hacer.

142
Tascabaa II

Entrevistador: Horacio Biord (HB)

Entrevistado: Rafael Antonio Tamanaico, gobemado, en presencia


de otros miembros de la comunidad"

Fecha: 07 de septiembre de 1988

HB:
Pucde hablamos un poco de la historia de Tascabaa II.Cmo fue que Tascabaa II
se separ de Tascabaf,a I?

Gobernador:
Bueno, nosotros nos separamos de ellos en 1968. Y ah pues que nosotros nos
introdujimos en eslas nuestras tierras, aqu en Tascabaa II, adonde se form una
familia, enue 3 familias. Bueno, entonces, es esa la historia, pues, que yo digo. En
la poca de l97l fue nombrado [Gobernador de Tascabaa I] un hermano mo, que
por cierto se llama Leonardo Tamanaico. Era el gobemador de esa poca, donde l no
tena por qu vender esas 300 hectreas, cuando pues que nosotros necesitamos y las
necesitamos hoy en da. Bueno, y despus hasta nos desconocieron de mi familia,
desconocieron mis hijos. Buscamos la unin a ellos pero no nos quisieron a
nosotros, a la comunidad de aqu, de Tascabaa II. Nos separanos de Tascabaa I por
motivo de los abandonos, de no tomar en cuenta a nosotros. Nos dejaron para
siempre a esu altura que estamos nosotros. Y [nos separamos] lambin porque l
lleg a vender 300 hectrreas a un criollo por 5000 bolvares; despus de ese dinero a
nosotros ni absolutamente no nos lleg al bolsillo y teniendo 400.000 bolvaes en
Caracas no tena que vender el terreno, no tena ninguna necesidad de vender ese
ETENO.

HB:
Y esos 400.000 bolvares de qu eran?
Gobernador:
Esos eran de una compaa, eran de Corpoven, esos nos pagaban anual.

143
HB:
De los regalas
Gobernador:
S. Bueno, entonces pues nosoros no sabamos nada de ese dinero. Lleg un criollo
diciendo eso, que haba una plata en caracas de la comunidad. Bueno, el seor ste
fionardo Tamanaico] no crea pues, lcrea] que era empreste. No era empreste y a
tanto fue que fueron a Caracas de la comunidad, el Gobemador de C.achama.l En esa
poca pues era Gobemador de Cachama y fueron y cobraron eso y entonces a la
comunidad dc Tascabaa I le dieron 100.000 bolvares y esos 100.000 oompraron una
mquina por 20.000, 20.000 y pico de bolvares. Esa mquina se termin. Bueno,
enlonces, pues, yo busqu a la comunidad de aqu, a nuestro hermanos, hijos,
sobrinos. Ellos no Lenan a quin pegarse, entonces yo busqu, [viaj] a Barcelona, a
caacas, a buscar un auxilio para la divisin por motivo de la venta del teneno, por
los abandonos de nosotros y ellos consiguieron las maquinarias a nombre de toda la
comunidad.
HI}:
Y qu paso con la maquinaria?
Gobernador:
Bueno, terminaron alquilando; un dinero que nunca se ha viso por aqu; pues por ac
nada, por all s. Ni aqullos que esun junto con ellos saben qu se hace el dinero.
Yo ped las mquinas para que nos arrran las tierras para sembrar aunque sea yuca,
aunque sea frijol. Nos dijeron a nosotros que no, que esas mquinas no se pueden
pasar para all porque no se puede, esa es de nosoos, de l8 personas que es esa
mquina. Entonces yo les dije si as es, pues entonces no los molesto. Bueno,
entonces, la gente me dcca: "bueno, Rafael, ya que esa gente nos abandonaon as
porque nosolros no lenemos nada que buscar con ellos, no se dan cuenLa de nosotros
aunque decan que iban a luchar para nosotros, entonces busque usted para nosotos".
Entonces me fui para Barcelona, para la Dieccin a Caacas tambin fui. Hoy en da
ya estin buscando fios de Tascabaa I] para volvernos a unir, pero ya eso est
arreglado, ya est por la prensa y todos los organismos ya me conocen. Soy
gobcrnador de aqu [de Tascabaa II]-y voy de parte de la comunidad de Tascabaa II.
Aqu viene la comisin de indgenas 2, nos traen y alzan la escuela y as, y a veces
nos mandan tambin la mcrienda para los estudiantes.

I D"b" aluclir a una poca anterior a la divisin de las comunidades de la Mesa de Guanipa,
quizs a fialcs de la dcada dc 1960.
2 "Comisin lndigenista", nombre con cl cual se sigue denominando a la actual ORAL

144
Bueno, en ese caso, pues que ellos hablen y les hablo tambin ahorita, el
gobernador que por cierto es hermano mo, Jose Neptalf TamUaico. Nosotros
tratamos con ellos porque l me busc un apoyo. Yo los spoyo en cuanto pueda,
hacemos contacto con ellos, con todos los gobernadores y hacemos contacto con
ellos.
Nosotros el lindero lo pusimos al ro Tascabaa, el lindero del ro Guanipa, el
lindero de las cruces de abajo, por ah, y el lindero por ahf de la de Cachama y el
lindero de Osca Galton. Bueno y nosotros pues ya aloria vamos por 95 habiEntes,
de aqu, de esta Tascabaa II. Y aunque ellos digan que la comunidad no es nueva" r;
estos [terrenos] son antiguos, adonde nuestros abuelos nos deiAOn'Aqul, estaS tierras
son de nosotros. Ah en Tascabaa I el sio es nuevo tambin, pero pof eso no
puedo decir que eso no es Tascabaa. Tambin son viejos, eso es antiguo. [.o que
pasa es que las casas de hoy son nuevas pero la tierra es la misma, a donde nos
dejaron todo lo que es antiguo nuesro abuelos. As que yo complemento aqu, yo
gobicrno a este gusto por aqu y yo busco para ellos [para los de Tascabaa II].
HB:
Ahora, usted me dice que se separaron en el ao 68, no es as?
Gobernador:
S, en el ao 1968.
HB:
En esa poca ya haba "viviendas rurales" en Tascabaa I?
Gobernador:
S, las estaban empezando a hacer en el mandato de Rafael Caldera.

HB:
Y dnde vivan ustedes antes de la consuuccin de las viviendas rurales?
Gobernador:
Aqu mismo.
HB:
En toda esta zona?
Gobernador:
S, en oda esta zona.
HB:
Y otra pregunla, esas 300 hecuireas que le vendieron al crisllo pertenecen a las
tierras de Tascabaa I o de Tascabaa II?

145
Gobernador:
Bueno, esas pertenecan para aqu, por all, por aquel lado.

HB:
En esas 700 hecurcas que me dice que riene Tascabaa II, estn incluidas las 300
qrc fueron vendidas?
Gobernador:
No, eso es aparte, eso es apafte.
HB:
O sea que con esas 300 hectreas seran 1000 en toal.
Gobernador:
Ms o menos as.
HB:
Era que en Tascabaa I haba muchos problemas cuando ustedes se separaron?
Gobernador:
s, problemas grandsimos. Hasta me llevaron preso cor el cuado mo Andrs
Martnez. Nosotros hicimos un negocio a la compaa Alfata, unos 20.000 bolvares
que nosotros conseguimos, un adelanto para vender un material y entonces yo fui a
llevarles a ellos [a los de Tascabaa I] 10.000 bolfvares de mi bolsillo y no quisieron
recibirlos. Bueno entonces nosotros le pagamos esos 20.000. Enonces fueron a
cobrar a la compaa otra vez,le cobraron y se lo cogieron. Entonces me pusieron a
m que yo me haba gastado los reales y me acusaron de ladrn. Por eso re llevaron
preso y al cuado: nos llevaron a prisin. Entonces nos llevaon a cantaura;
estuvimos en Cantaura; de 9 a l0 de la maana nos dieron la libertad. De eso fue un
pleito. Nosotros tuvimos que nombrar un abogado para que nos defendiera, para que
nos dejaran eso quieto. Por cierto, ellos no quisieron meterse ms con nosotros.

HB:
Era que ellos no los dejaban a ustedes parcipar en las decisiores, en las reuniones?
Gobernador:
Ellos no queran que nadie participara y menos todos los que somos vivientes de
aqu. Cuando la gente ma lleg pwaac tampoco los querian ver por all, porque
[supuestamente] tenan que quedarse aqu. No, seor; eso es porque iban [algunos
kari'as de Tascabaa II para Tascabaa Il y eso porque algunos, como conociendo la
familia o disgustados, no los queran ver por movo de que nos tenan rabia. Ellos
nos tenan rabia a nosotros. No tenemos absolutamente culpa de eso; la culpa de eso

146
la tienen son ellos mismos que nos abandonaron pues, que nos dejamn digamos sin
jefe.
As, pues, que nosotros hasta ahora andamos luchando, pero la gente ma,
aunque hace ahora poco yo se lo dije al gobernador de all mismo lde Tascaballa I],
mi hermano, yo, si de cualquier manera, si usted me busca, yo les doy apoyo para el
asunlo que haga de aqu para adelante. Ahorita es que nos h hablado, pues, y viedo
que la misma familia que son familia. Ellos no tenan por qu abandonarnos a
nosotros. As fue la separacin, esa historia que eslo diciendo pues fue asf. Ahora
somos nosoros mismos; de esta seora yo tengo 14 hijos, casi 15 nietos, y asf
tienen los dems que viven por aqu a abajo ambin y ellos tambin [se refiere a
otros indgenas presentes en la enevistal. Parece que se ha formado un familitt
grandsimo.

HB:
Y quines se vinieron pararc el ao 68?
Gobernador:
Nosotros. Vinimos yo con mi seora; Antonio Machuca y despus vino un sobrino
mo.
HB:
Y Andrs Mafnez, el cuado suyo, es hermano de su seora?

Gobernador:
S.
HB:
El umbin fue de los fundadores de Tascabaa II?
Gobernador:
S, l fue fundador. Aqu odos somos familia y somos kari'as. Nosotos sabemos
de cantar el Maremare, de bailar. Y para el 24 de septiembre de este mes mismo
nosotros tenemos nuestra Patrona, la Virgen de las Mercedes. Aqu vierp la gente, de
todos parte vienen, de El Tigre, Barcelona, de Anaco y los rasidenciados de aquf
ambin. Bueno eso es la tercera feria de aqul de Tascabafla tr

HB:
I-as hacen cada ao?
Gobernador:
S, cada ao

147
Barbonero

Entrevistador: Horacio Biord (HB)


Entrevistado: Luis Alejandro Caneo, gobernador de la comunidad.
Fecha: 09 de agosto de 1988

HI}:
ud. me ha hablado dc su pap, Francisco Abaduca, de las historias que l le contaba.
Me ha dicho que l muri en 1986 a la cdad de l l0 aos, que saba poco espaol y
que hablaba casi exclusivamcnte en kari'a. Nos podra contar es:ls historias?

Gobernador:
Bueno, gracias al compaero Horacio que amablemente aqu est visiundo hoy. yo
pues le voy a contar las cosas que me deca mi pap, Francisco Abaduca, los sucesos
de antes que l siempre me contaba, lo que l conoca, lo que l vio anteriormente y
l siempre me conhba y quc l vio anteriormenf.e. cuando l naci, en cachama no
existan esas viviendas rurales sino casitas de paja e indgenas pobres, descalzos, que
tenan veslidos raros, que no vestan bien y cuando ellos se vestan se ponan lo que
llaman en kari'a pent y usaban tambin lo que llaman panalama que hoy lo
llaman zarcillo, lo quc se ponen las mujeres. Anteriormente ellos [los hombres]
usaban ese zarcillo que llaman kandao, que sala un zacillo buensimo. [:s mujeres
usaban uno que llamaban guaruco y se amarraban y se torcan la misma moa de
ellas os cabcllosl para hacer un cintun. Entonces l me deca siempre: "hijo, yo le
voy a contr la historia dc antcs, lo quc anteriormente vi, que los indgenas kai'as
pasaron mucho trabajo, trabajo, caminando a pie, en burro fhasta] Cantaura,
Bacclona". Bueno, eso me contaba mi pap. "Yo le voy a nombrar los generales de
antcs. El gcncral dc antes se llamaba el Gcneral rempo, el General Sucz, General
Tamanaico, quc esos cran generales pcro de la comunid indgena enantes y, bueno,
yo Ic voy a contar csa historia para que cuando yo me muera usted quede con esa

148
historia". El me contaba eso; yo le estoy tansmitiendo esto al compaero Horacio
para que l comparta una hisoria que decia mi pap, Frarcisco Abaduca

El nos deca que los ingenas de antes no saban lo que le hablabs un cfiollo, un
criollo blanco, como l me deca, que los indgenas tenan miedo de salir y ampoco
no conocan lo que le deca el choto. Anteriormente decan cuando cocinaban un
mondongo de caripa, que llaman conejo, bueno eso lo llaman as, en la idioma.
Cuando preguntaba un blanco de esos: "Comadre, por dnde queda el pozo para
pescar" y ellos no le contestaban. [Se] decan: "no, ese es un chOo que nos va a
comer". Se retrocedan para atrs y se escondan porque ellos no comprendfan lo que
les deca el choto. Bueno, pero ahora como los kari'as de ahora no; el gobierno se
ha ocupado de los kari'as a darle las escuelas, para que comprendan lo que les dicen
los chotos, estn ms civilizados pues.
Eso me lo contaba mi pap, Francisco Abaduca, que siempre se recordaba de eso,
que as que etlos $os kari'asl una vez vivieron en Pritu un largo tiempo. Entonces
all los desalojaban los chotos, que decan que eran los dueos de las tierras. Entonces
ellos buscaron por dOnde unOs, buscaron, buscandO, buSCaon pOr dOnde ellOS
queran. Buscaron por Cachama, buscaron, algunos buscaron por la costa del Orinoco
y se arreglaron. Bueno, l me conuba todo eso, mi pap; que antpriormente las
gentes pasaron trabajo caminando a pie, los indgenas, a veces que tomaban viaie
para Barcelona o que se los coman hasta los tigres, en ese monte de Barcelona Entre
un mes que llegabnn a Barcelona tenan problemas, paa regfesar problemas, eso me
lo contaba mi pap, Francisco Abaduca. Eso era lo que l me contaba y hoy se lo
planteo al compaero Horacio; y le doy las gracias.

HB:
Y su pap, Qu le deca de esos Generales, del General Tempo, del General
Tamanaico...? Ellos vivan por aqu, por esta zona?.

Gobernador:
S, por toda esta zona, toda esta regin len la] que vivan kari'as bastantes. Aqu
mismo, en Babonero, en Gico, por aqu, en una zona, por Sana Luca. Bueno eran
poblaciones indgenas, casitas de moriche, casitas de barro; as y todo descubrido
lsicl.

HB:
Y a esos generales por qu les decan generales?. Ellos lucharon en esas guerms?.

149
Gobernador:
Bueno, esos generales o que fue que ayudaron a defender a Venezuela, junto con
Bolvar; lo que es el General rempo, el general ramanaico, todos esos generales.
Esos generales murieron para defendenns las errs.

HB:
El pap de usted conoci a esos generales?
Gobernador:
Bueno, l me contaba todo eso.

HB:
Y despus de eso, qu pas?
Gobernador:
Bueno, l me contaba siempre de algunos indgenas que quedaron sin nada despu,s de
la guerra, que no qued nada, pues, que los indgenas que quedaban erar salteadios
porque los que se salvaron no hallaon qu comer y hasta lo que ellos conseguan por
all se lo coman, si era bucno. si era un moriche lo asaban para comer y para hacer
casabe. Arrancaban el corazn del moriche y lo rayaban; entonces tendhn el casabe.
o era el casabe sino el corazn del Moriche y ellos coman. La gente de antes, eso
era lo que l me estaba contando, los indgenas, pasaba mucho trabajo. IMel habl
despus de la guena; hambre y hasta se moran de hambre. No hallaban qu comer,
despus de los generales. Bueno ah fue que, despus a la guena, vinieron los nuevos
indgenas, los de ahora, que somos nosotros.

HB:
Y cunto tiempo du la guena?
Gobernador:
Bueno, que dur cinco aos, por dicho del general Tamanaico, que era el pap de
Miguelito Tamanaico, que muri aqu, en Tascabaa. Miguelito Tamanaico era un
general, ambin gobcrnador general, que es el pap de I-eonardo y de ese maestro
Jos del Valle, toda esa gente. Yo conoc a Miguelito, un hombre mayor cuando yo
tcna como de 2l
aos, cuando tena esa edad. Bueno conoc a ese seor que es un
general, un gobcmador.

HB:
Y durante est guerra los soldados cmo se porraban con los kari'as?.

150
Gobernador:
S, bueno, los kari'as por ejemplo vestan como kari'as, los hombres, por
ejemplo, s se vestan con pent y las mujeres que se vestan con camisn que
llaman naava, esa camisa adornada. Bueno, entonces el jefe del ejrcio dilr que no
tocaron a esos kari'as y, bueno, as se salvaron los kari'as. Se salvaron si se
vestan como kari'as, pero si esaban as lvestidos como criollm] los raspaban.

HB:
Cmo se llamaba ese.!efe?
Gobernador:
Bueno, eso si no s. El finado mi pap me deca que los jefes de esa: guerras eran
Armandito Lrder, Avalo Cedeo y Francolanza
HB:
Y aparte de esos generales, otros kari'as tambin pelearon con los jefes criollos?.
Gobernador:
S, era el general... , el General Guaicaipuro.

HB:
Ese General Guaicaipuro de dnde era?

Gobernador:
Exista aqu tambin, en esta regin. Bueno no s. El me contaba que el General
Guaicaipuro se meti en Cantaura con la familia, que iban haciendo casitas, casir4s,
as iban poblando. Entonces, bueno, cuando ya estaba eso, ya estaba fundado eso,
entonces all fue que principi la guerra. Yo creo, pues, que el gobierno ertonces le
quit eso lCantaura] a ellos y les dijo que para ellos era la mesa de Cachama. Bueno
esa historia me la contaba mi pap.

HB:
Y dndc naci su pap?
Gobernador:
En Cachama" S, l me deca que era de Cachama. "Yo soy de Cachama, y tsrgo
familia en Cachama". Y l se cas con una mujer familia de los Carreos de aqul,
vivan aqu en Barbonero. Bueno, por ah haba unos indfgenas que se llamaban los
"Carreos", que era de esa familia del viejito, del viejio que vive aqu ur frerte a la
casa ma.

HB:
Cmo se llama l?

151
Gobernador:
Juancito Carreo. Bueno, y mi mam estaba joven, se haba venido por ah y
entonces [mi pap] se enamor con Luisa Carreflo. Entonces me deca: "me enamor
de su mam. El mayor suyo es su hermano, Jess Ramn Carreo, y usted que es
Alejandro Carreo", me deca 1. Bueno, mi hermano, ese mi hermano, nosotros nos
criamos juntos, mi hermano y yo, despus que mi mam muri, que quedamos
hurfanos, entonces aqu nos crio Juancito Carreo.

HB:
Cuintos aos tena usted cuando qued hurfano?
Gobernador:
Bucno, eso si no s yo. Esurba pcqueo. Me acuerdo que muri mi mam. Despus
cuando era un muchachito que ya l.ena conocimiento, yo le pregunt a mi pap en
dnde era que mi mam muri. Le pregunt eso; entonces me dijo mi pap: muri en
la boca dcl Caa. All estaban unos indsenas viviendo.

HB:
Cmo se llamaba? Caa?
Gobernador:
S, en la boca del Caa aqu mismo cerquita, a las orillas del ro. "Ah muri su
mam", me deca.
HB:
Y cmo muri su mam?
Gobernador:
De enfermedad; bueno le principi una enfermedad que se hinch en todo, se fue
hinchando, hinchando, hinchando. Entonces ah no aguant la enfermedad. Entonces
quedamos hurfanos. Entonces Juancito Carreo, el to de nosotros, l fue a
buscarnos, donde nos quedamos solos nicamente con 1. Entonces mi pap tena la
idea de irsc por ah lcjos, buscando el Costo Orinoco, entonces Juancio Carreo le
dijo: "ustcd no me va a llcvar a sus muchachitos por ah, mejor que me los deje aqu
para yo criarlos". Bueno entonces, "si mis hijos los van a llevar para Barbonero yo
umbin me voy", as fue que l qued aqu. Entonces aqu nos criamos en
Barbonero. Despus que mi hermano tuvo edad de 20 aos, l8 aos por ah, le agarr
cl servicio, cuando Prez Jimncz. Sirvi dos aos y de ah sali de su servicio.
Tuvo problcmas con un seor por ah, totalmente hasta perdi la vida.

152
HB:

Peleando?

Gobernador:
Enfonce.s vinieron de
si y cuando recordbamos, ya estaba, ya haba perdido la vida
gUardias. Enbnces lo
Barcelona, mandaron una comisin, un mdico forense y unos
feconocemos.
HB:
Y cmo mui?
Gobernador:
Bueno, golpeado. Por aqu cerca. As muri mi hermano y ya en esos das
l haba
conseguido un trabajo en el comando de la [Poca] Metropolitana
HB:
Su pap se volvi a casar otra vez?
Gobernador:
S, se volvi a enamorar de una llamada Juanita Maita que es la mam de los
muchachos que esfn por ah, Francisco Maita, Julio Maita. Bueno, esa mujer muri
tambin, se volvi loca, s se volvi loca, y ella tena dos aos sufriendo' sufriendo
para los
coneso y los indgenas no la pudieron curar. La llevaron para todas partes,
mdicos y nada, y as ella muri. Al fin que a lo ltimo quera morirse. Despus
qued solo mi pap, esa mujer que tuvo y volvi a conseguir otra mujer llamada
Cclina Maiu de la misma mujer que ene.
HB:
Era familia de la primera mujer?
Gobernador:
No, de la segunda. Esta que se haba considerado la tercera, tuvo tres hijos con la
tercera mujer, con Celina Maita. Despus se dejaron as, ahorita [est] que con otro
hombre Celina Maita y despus de esa fue que l no busc mupr. Me dijo 1, "yo
cmo voy a busca ms mujer, yo voy a vivir solo porque ya yo estoy viejo y ya no
me quieren las mujeres", me dijo 1. "Entonces yo no voy a buscar ms", bueno y
as estuvo un tiempo hasta que se enferm. Lo llevaron al mdico y de todas maneras
los mdicos no le encontraron la enfermedad de mi pap. El muri el24 de febrero
del ao 1986.
HI}:
Y anguamentc cuando ta gente se enfermaba quin los curaba?

153
Gobernador:
de raz de montes que conocan
Bueno, haba los pddai, ellos necesitaban conchas
para cufar esa enfermedad; pero primero vean las aguas y decla tiene
tal COSa'I
agarraban las aguas en un frasquito. Para el res6 cogan un papeliO blanco' lO
poran sobre eso y entonces ellos conocan, sobre eso, la enfermedad que tenan llos
enfermosl.

154
Santa Cruz de Cachipo

Entrevistador:: Emanuele Amodo (EA)


Entrevistado:: El goberna&r y otras personas, en presencia
de grm parte de la comunidad anida en la
escuela
Fecha: 12 de agoso e 1988

EA:
Puede describir cul es la situacin actual de la tiera de la comunidad y si hay
personas no indgenas que viven en ella?

Gobernador:
Bueno, el problema actual de la comunidad es con Castillo Cardier, pues
anteriormente el viejo habfa comprado media legua de tierra y ellos invadieron todo
el terreno de la comunidad. Ahora ese seflor ha vendido tierra, se ha hecho poderoso.
Bueno, le vendi un poco de terreno a Ramn Nez denro del mismo terreno de la
comunidad. Este es el caso que nosotros tenemos ahorita: l dice que el tltulo que
nosotros tenemos que l lo compr, compr la erra, comprando media legua de
tiena y apodenndose de todo el terreno que le correryonde.
Nosotros estamos buscando la solucin de que l salga de aqu poque
prcticamente nosotros no vemos ningn beneficio. La compafa [petrolera] no le
paga naOa a la comunidad y uabajando denro del mismo terreno & la comunidad.

A.catsa de todo esto, hemos hecho muchas solicitudes al Instituo Agrario


Nacional. El ao pasado estuvimos all en el Congreso de la Repblica, una
comisin de doce personas que fuimos all al Congreso, estuvimos hablando y
quedaron de arreglar ese problema.

Cuando fuimos en la otra comisin para la Presidencia de la Repblica, con


orros gobernadores en la Mesa de Guanipa, cuando recibimos el autobs de la escuela
de cachama, en esa ocasin yo estuve hablando con Jaime Lusinchi en el palacio de

155
pero hasta
Miraflores y l se comprometi con aneglarnos el problema cuanto anles,
la fecha todava estamos en la misma situacin.
EA:
Curndo se realiz esa reunin?
Gobernador:
El ao pasado, cuando l se comprometi con aneglar el problema y hasta la fecha
todava estamos en la misma situacin. Ahora, a causa de esfos problemas, nosotros
no permitimos ni a Castillo ni a Ramn Nez, ninguna cerca ms denUo de la
comunidad. Porque, como le dije el otro da a Ramn Nez en Bacelona, que si en
Caracas all en el Instituto Agrario Nacional, le dije, iban a seguir con esas cosas
contra nosouos, que era contra porque prcticamente ellos pueden arreglar el
problema cuanto antes y no lo arreglan, pues; entonces, si sigue asimismo, nosotros
haremos valer nuestras leyes indgenas de anteriormente.
Buscarcmos el arco, la flecha y esas cosas para la defensa propia de nosotros,
porque nos vicncn acorralando, aconalandO y acorralando que cuando uno se percate
lo que nos vienc quedando es el patio de la casa
EA:
A partc dc la mcdia lcgua, invadicron otras porciones?
Gobernador:
S, todo porque la mcdia legua fue vendida all en San Jose. Entonces l invadi todo
que no
esto por aqu. Esto es una sola cercada. Entonces l le vendi a Ramn Nez
slo cerc eso, quiere cercar ms y el olro hermano tambin. Entonces nosotfos no
que
estamos de acuerdo con eso porque prcticamente nos van a quitar el terrenO
pra que
cuando la colonia se le entregaron los ttulos a las comunidades indgens,
los indgenas vivieran all esfablemente, que no anduvieran en otfas palabras
mendigando por all a nadie. Por eso fue que no les dieron dinero, no les dieron
ningn pago, el pago que les dieron fue la tiena para que vivieran dentro dc su
tefTeno.

Bueno, a trvs de esto, nosotros estamos dispuesOs a defender nuestros derehOs


que
sea como sea. Dc todas maneras yo cre.o que en esta Semana, la prxima semana
viene, yo voy pafa Barcelona y no s si me lleg hasta caracas por all, porque el
yo me voy hasta all para
caso l que lo tiene es el Diectorio en Caracas. Enonces
vcr cmo solventamos el problcma y si no, bueno, lucharemos entgnges ala fuetza
si es que cl I.A.N. no sc encuentra capaz de resolvcr el problema'

156
EA:
A quin le compr l la media legua?
Gobernador:
I media legua la compraron al gobernador. En la poca aquella lo embonacharon, y
a travs de la embriaguez que tena le compraron: l vendi un cuarto de legua Por
este cuarto de legua le dieron a l un kilo de caf, dos papelones, dos botellas de
aguardiente y 20 bolvares en efecvo. Enlonces, cuando l lleg aqu, que la gente
supieron, tuvo que pelearse... El Gobemador se fue huyendo de la gente porque si no
lo iban a matar. No s si muri cn Santa Claa, por all.

EA:
Y enonces?
Gobernador:
Entonces ellos pusieron en el documento media legua; no pusieron en el documento
un cuarto, pusieron media legua de tiena y escogieron el sitio de La Guaraguara. Se
pusieron all, en el sitio de La Guaraguara, porque yo creo que en esa poca ni
mensuraron lo que hicieron. Entonces, despus que vinieron, que sacaron la media
legua de tiena por un cuarto de legua, vinieron ellos y agararon todo el teneno y los
indgenas en aquella poca no saban lo que tenan: "porque la tierra, no hombre!
que voy a hacer yo con tierra? No la necesito". Pero prcticamente lleg el
momcnto de que s se necesita y que ahora el problema es de nosotos.
EA:
Esta venta se realiz en qu poca?

Gobernador:
Eso fue en el l9l2
EA:
Cul es, actualmente, la situacin?

Gobernador:
Bueno, definitivamente los que se han apoderado de la tierra son ellos. El otro dia yo
tuve problema con ese seor en Barcelona y l dijo que el indio que se le metiera por
el terreno me lo iba a traer por el cuello, supuestamente muerto, porque ninguno va
a llevar a ninguno con el cuello estando vivo. Bueno, en esa ocasin intercambiamos
algunas palabras y desde esa vez no hemos tratado mis con 1.

157
Hombre 1:

Adems, Eliodoro Castillo le vendi 4N hectreas; l cetc, pro hizo ta casa en el


tereno que le viene quedando a la comunidad. Cerc lo que le haba comprado a
Eliodoro pero hizo la casa para fuera del terreno y entonces esaba por all cercando
un pedazo de tierra cerca de la casa de 1. Nosotos estuvimos por all, fuimos para
all y pararon el rabajo...
EA:
hnron de cercar o continuaron?

Hombre l:
No s, par:ron.
EA:
El puso ganado en es:s tierras?
Hombre 1:
Puso ganado, pero l se comprometi en Barcelona que iba a cercar lo que haba
comprado, iba a cercar odo y el ganado de l iba a quedar emporerado, no le iba a
molestar de ninguna forma a la comunidad. Pero el caso no fue ese: el suela el
ganado la mayor partc y cuando menos anda por all. Hace poco, haba una res
metida por allcn un conuco dc aqui de la comunidad.

EA:
Y qu hicicron?
Gobernador:
Bueno, yo habl con l y l sc la llev para el potrero.
EA:
Qu van hacer ahora usrcdes con este problema?
Gobernador:
Bueno, nosotros queremos que nos legalicen nuestrs tierras, nuesEos trerrenos, para
nosotros saber que esto es de nosotros y que nadie se pueda meter all; porque si
vamos a seguir, tenemos una cierta cantidad de teneno y por donde quiera uno... no
esto es mo, no esto es mo, esto otro es mo!... y los indgenas no tienen
absoluamente nada .

EA: Oacia toda la gente reunida)


Cmo ven ustedes la situacin de la tiera de la comunidad?

158
Hombre 2:
Es muy grave, un problema que nos tienen alUmente preocupado Ste de la terencia
de la tiena. Quisiramos aprovechar la oportunidad, a travs de esta siA que usted
nos hace, de hacer un pedido, un lamento general, de que el Instituo Agrario
Nacional nos tome en cuenla, trate de soluciona el problema de la tenencia de la
ena que es la enfermedad que tenemos encima

EA:
Puede contar algo sobre este problema, sobre la relacin con estos tfraEnientes?
Hombre 2:
No, nosotos no tenemos ninguna relacin con 1. Bueno, sf claro, por ejemplo con
Eliodoro Castillo, ese hombre que tenemos'encima, que no nos quiere dejar en
ranquilidad, no nos quiere dejar en paz.
EA:
Qu quiere l de la comunidad?
Hombre 2:
Si por l fuera aqu no existiera nada. Por ejemplo, esa creera, l no quera que
existiese, ni el dispensario, ni esta escuela. Esas casas las hemos hecho nosotrOs a la
fuerza de nosotros y siempre exponindonos nosotros a lo que sea Por ejemplo,
cuando fueron constuidos los galpones, l nos amenaz que iba a traer una mquina
de esas grandes para demoler eso; nosotros les dijimos bueno que lo demuela pero
nosotros vamos a seguir con el rabajo.

EA:
Y demoli los galpones?
Hombre 2:
No, y cmo iba a hacer, no poda hacerlo, porque ni que tuviera la guardia y se tnp
la guardia nosotros estbamos dispuestos hasta que nos planearan. Una planeada no
mata a nadie.

EA:
Por qu l no quera ni la carretera ni la escuela?
Hombre 2:
Bueno, porque eso es un porvenir para la comunidad, y algo que neCesita la
comunidad a ninguno de e'sos le interesa... bueno, no le inlresa.
EA:
Y qu hizo l?

159
Gobernador:
Dijo que iba a demanda al Ministerio de Agricultura y Cria
EA:
Y ustedes saben si l lo hizo o no?
Gobernador:
No, no lo hizo porque me lo hubiera dicho all el director (del MAC), all en
Barcelona. A lo mejor son amenazas pua que uno coja miedo por lo menos y no
haga nada, no haga ninguna cosa, entonces son arnenazas que hace pra .
EA:
Cmo picnsan defendcrse de estas invasiones?
Gobernador:
Bueno, nosotros hasn ahora hemos echado claro que no hemos vencido del todo,
pcro estamos algo adclantados porque, por ejcmplo, como le decan, se hizo la
escuela, el dispcnsario: se hizo la carretera, se hicieron otras cosas. Pensamos que
ahora sc van a hacer las vivicndas rurales. Nosotros pens:rmos que eso no se va a
desmayar, eso tiene que seguir adelante.

Ahora, Castillo va a deforestar, va a formar unas parcelas a las cabeceras del ro y


nosotros prccamente no estamos de acuerdo con esto. Enfonces por all, por esa
parte, nosotros no vamos a consentir de que l haga cosas de lo que ya ha hecho
dentro de la comunidad para que sea agradecido a la comunidad, para ser poderoso,
hacindose dueo dcl lerreno, porque nosotros tenemos el titulo colonial que nos
hace propicurios de las ticmts

Entonces nosotros le pcdimos a travs de esta entrevis,a al Instituto Agrario


Nacional que se apure en su trabajo que tiene que hacer porque nosotros vamos a
actuar, como dije antes por nuestras propias armas; vamos a ulizar el arco y la
flecha y luego quc el Instituto Agrario Nacional no venga a pedimos disculpas ni tal
cosa. Estamos dispuestos a cualquicr cosa para que no haga su parcela por ah.

160
Mata de Tapaquire

Entrevistador: Horacio Biord (HB)


Nelly ArveloJ imnez (NAJ)
Entrevistado: Julin Camora (JC), en presencia de los direcvos de la
la comunidad.

Fecha: l7 de agoso de 1988

HI}:
Nos podra contar la historia de la Mata de
Tapaquire?

JC:
La Historia de ta Mata de Tapaquire es, ms o menos, desde el ano l?70; pero
anteriormente existan los kari'as. Aqu fueron ubicados dede el aflo 1776. Despus
que estaba el pueblo de Tapaquire, la misin catlica del Alto Caron don a la
Inmaculada Concepcin la campana y las mismas insignias de Tapaquire. Despus de
eso el Presidente del Esrado de aqu, del Estado Bolvar, don un bastn al Capitn
Tiburcio Muabana en el ao 1861. Ahora pues, nosotros [renemos] la campana de la
Inmaculada y el bastn que actualmente tiene el Capitn Luis Guevara. Eso es lo que
nosotros tenemos, los documentos antiguos.

HB:
Qu ttulos tienen ustedes?
JC:
Ttulos coloniales dc las tierras no tenemos. Slo unos ttulos del ao 1965 por la
Oficina Cental de Asuntos Indgenas que fueron donados por medio de la Universidad
de Oriente. Despus de eso, de acuerdo a esos ttulos, el IAN tomando los punms de
los linderos, tambin dio unos ttulos por medio de Instuo Agrario Nacional. Eso
es todo lo que nosotros tencmos actualmente ahora. El ttulo que don la Comisin
Central de Indgenas en Caracas y el ttulo que don el Instituto Agrario Nacional.

161
HB:
Hace un rato usted habl de unos documentos que estaban antes en la Universidad
Catlica Andrs Bello y de all pasuon al Archivo General de la Nacin. iQu
documentos son esos?

JC:
Bueno, esos son, por ejemplo, los ttulos coloniales donde estn los de Cachama,
Tabaro... Esos existan anteriormente en la Universidad Calica Andrs Bello, pero
ahora yo tengo una copia.3 Ahf es donde aparece la Mata, donde fue ubicada la
Concepcin de Tapaquire en el ao &,1770.

HB:
Usted dice que los ttulos que hay en la Mesa de Guanipa estn en el registro y en el
Archivo General de la Nacin y tambin dice que esos ttulos son disntos a los
existentes en la Banda Sur del Orinoco. Pregunto: por qu son disntos esos ttulos
de Guanipa y stos aqu del Cosro del Orinoco?

JC:
Bueno, porque por lo menos los [kari'as] de Guanipa estn en el Estado Anzortegui
y nosotros vivimos aqu, en el Estado Bolvar. Entonces yo creo que, como dije
anteriormente, que el gran hombre que estaba comisionado para ubicar a los
indgenas, a los kari'as de la Mesa de Guanipa, [Chvez y] Mendoza pens,en psar
hasta ac pero, de repente, cuando estaba terminando esos rabajos en la Mesa de
Guanipa entonces se present..., no recuerdo cmo se llama la guerra esa que se
present, entonces tuvo que abandonar pero con la misma idea de regresar pero hasla
el da estarnos esperando.

HB:
Y qu guerra era esa?
JC:
Era la guerra de los azules, cmo era que se llamaban esos?

NAJ:
Y cmo supo usted de Chvez y Mendoza?

3 Se refiere al libro de Marc de Civrieux: Los caribes y la con4uista


espaola. Ettohistoria
caria, publicado en Caracas por la Universidad Catlica Andrs Bello en el aio 1976
(ver bibliografa)

162
JC:
Bueno cuando el doctor Battistini, en el ao 1976. El sac una jusamente de la
historia, cules fueron las primeras misiones que llegaron y asf, pues, ahl no aprece.
Donde aparece que Luis de Chvez y Mendoza, comisionado por el Rey, en la
Audiencia de Santo Domingo, que fue comisionado para darbs rarbicacir y disftrte
a los indios y medirles sus tierras en el ao 1773 [en realidad fe en el aflo 1783].

HB:
Cmo supo usted que esos documentos estaban en la Universidad Calica Andrs
Bello?

JC:
Porque la historia [el libro de Civrieux] me la uajo el Doctor Battisni.

HB:
Quin es el Doctor Bauistini?
JC:
El era esa vez Director del Ncleo Bolva lde la Universidad de Oriente].
HB:
Y l le habl de esos ttulos que estaban en la Univenidad Catlica Andrs Bello?
JC:
S, me trajo todos los escritos que aparecen, todo donde aparece Tabao, Cachama,
Santa Clara, Aupirire, toda esa gente, todos esos pueblos.

HB:
Usted antes nombr a Monagas, al General Monagas. Habl de l hace un rao. El
estuvo por estas comunidades?

JC:
Bueno, 1, cuando andaba huyendo del enemigo, l estuvo viviendo por aqu. El tenfa
la seora por aqu. Viva en una casa sola porque l estaba huyendo de los enernigos,
pero entonces plra esa poca los kari'as de estos aos temiendo que el Monagas ese
los poda matar, l sala en el da, sala por el monte y dejaba a la seora en casa,
llegaba era por la noche. Entonces parece que unos indios, unos kari'as, llegaron y
violaron a la mujer y de ah entonces fue que la mataron. Llegaron los kari'as y le
quitaron odo lo que eran las partes de la mujer. Se lo pegaron er toda la enrda de la
casa. Cuando l lleg lo primero que vio fue eso. Bueno, de ah el hombre se
desapareci y se fue. Con el tiempo entonces volvi a llegar disfrazado de cura, con
un saco de dinero. Entonces l habl con el capitn, con el gobernador de la

153
comunidad kari'a. [Le do] que l haba venido comisionado del Presidente, de los
jefes de los indgenas, para repartir esa cantidad de real, que l necesitaba pues una
reunin dento de la iglesia. Milagrosamente que no quemaron a la Inmaculada esa
vez porque l dijo "squenme a la Virgen de ah; pero el dinero que llevabadenro de
un saco- no". Entonces, no juegue, el indio viendo eso entonces se meeron toditos;
pero una anciana y que deca siempre que "se como que es monarca".

NAJ:
Monarca?

JC:
Monaca, s. Despus que l vio que la iglesia se llen de gente, l empez a pensar
y a ver y a ver... Entonces dijo": "un momentico que voy a hacer una diligencia".
Cuando l sali, entonces l cerr la puerta con los indios adentro. Entonces le
mand a pcgar fuego a toda la casa. Cuando esa gente se vieron encerrados, no
juegue, entonccs los quc buscaban para salvarse comenzron a destechar por de abajo.
Se zumbaban. Se iban matando. Todos moran. Los que no quedaban quemados, los
mataban y, total, quc as fue que por primera vez acabaon cuando esaba ese pueblo
ah.
HB:
En qu partc ?

JC:
Ah en esa mata que se ve ah.

Hombre 1:
Aquella mata dc mango.
Hombre 2:
Ah era el pueblo antcs. Tova hay piedras donde era la capilla.
NAJ:
Pero entonces ah dcben de estar los huesos. los reslos de esos kai'as.

JC:
S, ah dcbcn estar s, porque despus que los indios fueron quemados los que
quedaron mudaron cl pueblo. Hubo mucho tiempo que eso lo urilizamos pra
conuco.
Hombre 3:
Nosotos hcmos sufrido mucho.

164
JC:
El resto, los que quedaron hicieron el pueblo donde llaman la ortuga. Ah tuvieron
un tiempo viviendo que yo todava cuando tena 9 aos que me llevaron para
Mayagua pas por ah y todava quedaban dos casas ah. De ah flos kari'as]
regresaron otra vez y se ubican aqu donde llamar San Isidro. Cuando llegaron
cerquita de ah, entonces hicimos pueblitos, ah fue donde ellos [hicieron un] buen
pueblito, donde llaman Cocoyal. Ya mi to Manuel era capitn de la comunidad. Mi
to Pedro ya l tena una caseta al frente de donde est la capilla, la iglesia, pero el
pueblo estaba all, en Cocoyal. De ah mi to Pedro dijo que era mejor traer
nuevamente la Inmaculada a su mismo pueblo, de al entonces mi to Pedo visit al
capiuin de la comunidad y l entonces invit a toda la gente. Yo presenci esa vez
cuando trajeron a la Inmaculada otra vez aqu, a Tapaquire. Por eso es que digo que a
este pueblo le han puesl.o ms de un nombre; pero que el nombre original del pueblo
es Tapachi y Concepcin de Tapaquire. Por lo menos en castellano es Concepcin de
Tapaquire, ahora en kari'a es Tapachi.

165
Mayagua

Entrevistador: Horacio Biord (HB)


Carmen Poyo (CP)
Entrevistado: Pedro Paicudaba @P), en presencia de otros mimbos
de la comunidad.
Fecha: 29 deagosode 1988.

HB:
Podra conhmos un poco acerca de su vida? Curindo lleg a Mayagua?
PP:
Yo llegu aqu a Mayagua en 1933. vine de mi pueblo, Tabaro. Vine con un seor
llamado Paticio Paicudaba, porque aqu estaba una hermana ma llamada Mara Luisa
Medina, una [a llamada Mara Daniela paicudaba. por eso yo me vine esa vez,
cuando yo mc vine de Tabaro. y llcgu aqu un 19 de marzo. Cuando yo llegu aqu a
Mayagua csto se haba tcrminado. En esa poca, aqu en Mayagua, las casitas eran
all abajo ccrca dcl pueblo viejo, que eso sra un pueblo, haba luz en el pueblo. se
apag cuando el dcngue. una pesre acab con todas las comunidades indgenas
kari'as. Entonces los que quedaron eran un poquio; tenan las casitas de bano y
moriche. Lo ms que haba eran como 5 6 casitas, una aqu y all, y otra pa'all.
No haba nada. Eso estaba complchmente... Despus fue que vino gente de por ah...
camurica a donde son los abuctos de carmen poyo; los Martnez; a donde somos
nosolros mismos, los Arcanos; a donde son los Medina; a donde son los Sifontes.
Esos eran unos poquitos familiares que eran de aqu de lvfayagua.

HB:
Haba pocas personas?
PP:
S, pocas personas.

166
HB:
Used no se acuerda cmo cuntas familias habh?
PP:
Bueno, haba [algunas familias] que se llamaban... [-a del] Cacique Fulgencio y
obas como Ramn Sifontes, Gabino Sifontes, Pedro Ancano, Josefto Ramos. Eran
los hombres, hombres buenos. Cada uno tena su familia, su compaera" su mujer.
Bueno, qu nus?

CP:
Perdn, los Anicanos vienen de Santa Clara?

PP:
S, las Arcanos son dos que yo me las traje, que es la seora mh [y su hermanal.
Llegamos aqu en el 45.
HB:
Su esposa es de aqu o de de Sana Clara?
PP:
De Santa Clara, los hermanos se quedaron all. Son de all. Esta lse refiere a su
mujerl vino chiquita. Bueno, entonces ya se fue formando en este pueblo.
Formndose, formndose. Primeramente all, de aquel lado derecho. Allf fue que yo
logr un descancito. Mand a hacer ese caseriito, ah, de moriche. Bueno despus
lleg el finado Pedro Cascante, de aqu de la Mata de Tapaquire. El enonces,'porque
como se nombr cacique al finado Cascante, l fue el que entonces mand a hacer
este pueblito. Tambin se haba hecho de moriche; pero despus cuando, no recuerdo,
en el mando de Caldcra, hicieron las casitas rurales, aqullas que estn pa'lla.

Bueno, as fueron haciendo casas. Despus, en el mando de Carlos Andrs,


tambin se hicieron otas casitas, que son stas. Bueno, entonces se form este
pueblo, Mayagua. Cuando todo esto, me deca un seor, llamado Ricado Romero:
"mire, indio, ya que ustcd vino de tu pueblo, usted es de Mayagua, prccure reclamar
los terrenos de Mayagua antes que yo me muera porque yo fui uno de los que estuve
cuando se mensur Mayagua".

HB:
El era indgena?
PP:
No, choto [criollo]. Bucno, entonces l deca: "mira, los linderos de Mayagua son del
morichal atravesando por Araicaic hasta la cabecera de Ventera y Casrillio, las

167
trincheras dc aqu, de El Garzn; El Garzn cuando va a encontrase con Curiapo [?]
pero por los malorrlcs dc Las Viuditas de las Viudiuas donde llaman San Po; de San
Po a las cabcceras dc Tenudero [?], al morichal que esu un chaparro grande con un
clavo mcto. De ah lnca recLa al Cero la Iguana que esu all, del Ceno la Iguana
lnea recta por el morichal scco, que es donde es Cerro Alegre. Del morichal seco,
cl morichal lo atravcsaba". El me dijo que eran 4 leguas de sabana que tena
Mayagua.
HB:
Haba problemas en esa poca?
PP:
En esa poca, aqu nadie peleaba por esta sabana, e nico que estaba medo el ao
que yo llegu aqu, era un juningo, llamado Juan Medori. Era el nico que deca que
esto era de l y l ya muri.
HI}:
usted me dijo la ora vcz, el ao pasado, que un indgena llamado cereipo tena un
ttulo dc la comunid de Mayagua.
PP:
Aj, cuando yo llegu. T sabes quc antes usaban mucho las casias de moriche.
Enbnces yo creo que ellos [cereipo y la esposa] fueron al conuco de ellos y dejaron
los muchachos... Bucno esos muchachitos tremendos, necios, [se pusieron a jugar
con candelal y prendicron la casa. Sc prcndi la casa y [cereipo] tena, segn, en un
baulcito, Lena ese ttulo. cuando ellos vinieron de los conucos. enronces se
enconraron la casa qucmada, todos los corolos.
HB:
Y el ttulo tambin se quem?
PP:
S, todo lse quem]. Ah no apareci nada.

HB:
Usted se acuerda de cse ttulo?
PP:
No

HI}:
Ese seor quc ustcd me dijo que haba estado en la mensura cmo se llamaba?

168
PP:
Se llamaba Ricardo Romero.

HB:
Y Ricardo Romero no le dijo a usted cmo y cundo mensurafon las tisras de
lvlayagua?

PP:
No, no me dijo.lo que me dijo fue que l haba cargado con la cadena de arrasrar [?]
cuando anduvo por ah [un tal] Bello.
HB:
Y Romero a qu edad hizo eso?
PP:
Yo mismo no s, pcro l me dijo, me explico, que l era el que andaba con la cadefia
a cuestas.

HB:
En qu ao muri l?
PP:
En el ao 52.
HB:
Qu extensin tenan las erras de Mayagua?
PP:
Eran cuatro leguas al cuadrado.
HB:
que usted
En esos linderos pusieron alguna mafca aparte de ese clavo en un chaparro
mencion?

PP:
s
HI}:
Qu otras marcas pusieron?

PP:
Bueno, por aqu un clavo. Se llama el Morichal del Gallo. Est por aqu, donde est
un Chaparro Grande. Le metieron un clavo.

169
HB:
Eso es al sur?
PP:
Sf. Breno de ese Morichal del Gallo lnea recta al Ceno la lguana, que hay por aquf,
por eslos lados de ls Cocuizas. Cerro la lguana lnea recta que anes lo llambamos
Morichal Seco. De ese Morichal Seco en lnea recta al Morichal aavesando las
cabeceras del ro Faralln. Dc las cabeceras del ro Faralln a las carreteras [?] que
colindan con los Romeros mismos. De las Camasitas lnea recta al Ceno el
Castillito; del Ceno Castillito en lnea recta al Cerro del Garn. Det Garzn, del
cerro en lnea recta donde llaman todava Padillal. [Hay] matas de pardillos, De
Pardillal en lnea rerla a las matas que llaman I as Viuditas. Despus del Periquio en
lnea recta donde llaman San Po que est por aquf. De San Po a las cabeceras de
Puente Duro [?]. [De all] a Tenradera. Bueno, de Tentadera en lnea recta hasa las
cabeceras del Gallo y all cuadr.

HB:
Hay cercas de la comunidad en esas tierras?
PP:
No. no.
HB:
Y antiguamente las hubo?
PP:
Tampoco.

170
Bibliografa

ALVARADO, Lisando. 1923. Noticia sobre los caibes de lm llanos de Barcelora


En CulturaVenezolana (Caracas) Np 47: 225-250.

AMODIO, Emanuele. 1991. Invasin y defensa de los resguar&s indgenas en el


Oriente de Venezuela (1770-1850). En Montalbn @evista de la Universidad
Catlica Andrs Bello, Caracas) If 23: 267-308.
ARVELO-JIMENEZ, Nelly y Horacio BIORD-CASTILLO. 1988. Venezuela,
desarrollo econmico y pueblos indgenas. En E. Reichel (comp.): Identidad y
transformacin de las Amricas. Memorias del 45e Congreso Inertuciotnl de
Americanista.s. Bogot: UNIANDES, pp. 219-2a8.

ARVELO-JIMENEZ, Nelly; BIORD, Horacio; HURTADO, Ana Magdalena;


PEROZO DIAZ, Abel y Silvia VIDAL ONTIVERO. 1990. Indios e ingenismo
ante Ia expansin de fronteras hacia el eje fluvial Orinoco-Apure. Caacas: Proyecto
Orinoco-Apure, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables
(mimeo).

ARVELO-JIMENEZ, Nelly y Abel PEROZO. 1983. Programas de &sarrollo entre


poblaciones indgenas de Venezuela: antecedentes, consecugncias y una crftica. En
Amrica Indgena (Mxico) a3 (3): 503-536.
BIORD, Horacio l9&4. Arcos, mitos y petleo. Estudio dc la ctcacn intercultural
bilinge enVenezuela. El caso kari'a. Tesis de licenciatura en letras. Escuela de
Irrras. Facultad de Humanidades y Educacin. Universidad Catlica Ands Bello.
Caacas.

BIORD-CASTILLO, Horacio. 1988. La educacin intercultural bilinge en


Venezuela: (el caso kari'a). En E. Amodio (comp.): Ecacn, escwlas y cultwas
indgenas en Amrica l-atina. Quio: Abya-Yala, Vol.2, pp.63'83.
BIORD, Horacio y Emanuele AMODIO. l99l. Los kari'tus. Carms: Cmperativa
I-aboratorio Educativo @iblioteca de Trabajo, 68; Coloccin Indlgenas de Venez&la
No 7).

BIORD-CASTILLO, Horacio; AMODIO, Emanuele y Filadelfo MORALES-


MENDEZ. 1989. ftistoria de los turi'as. Perodo coloal. Caracas: Instituto
Venezolano de Investigaciones Cientficas-Movimiento laicos para Amrica Latina

171
CIVRIEUX, Marc de.. 1974. Religiny magia kari'a. Caracas: Univenidad Catlica
Ands Bello.
CIVRIEUX, Marc de. 1976. Los caribes y la conquista de Ia Gruyana espaola.
(Etnostoria kari'a). Caracas: Univenidad Catlica Ans Bello.
CRUXENT, J. M. 1951. Un grupo de indios en los llanos del Estado Anzotegui,
Venezuela. En Amrica I ndgena (Mxico) I I (2): I 15- 128.

DENEVAN, William y Karl H. SCHWERIN. 1978. Adaptative strategies in


Karinya subsistence, Venezuelan llanos. En Antropolgica (Caracas) IS 50: 3-91.
MORALES MENDEZ, Filadelfo. 1979. Reconstruccin etnohistrica de los kari'a
de los siglos XVI y XVII. Tesis de maestra en antropologa. Centro de Estudios
Avanzados. Instuto Venezolano de Investigaciones Cientficas. Caracas.

MORALES MENDEZ, Filadelfo. 1989. Del morichal a la sabana. Caracas:


Universidad Cental de Venezucla.
MORALES MENDEZ, Filadelfo. 1990. Los hombres del onoto y la macana.
Caracas: Fondo Editorial Tropikos.

MORALES IMENDEZ], F. y Nelly ARVELO-JIMENEZ. 1981. Hacia un modelo


de estructua social caribe. En Amrica Indgena (Mxico) 4l (4): &3-626.

MORALES MENDEZ, Filadelfo; CAPRILES de PRADA, Maielena y Horacio


BIORD CASTILLO. 1987. Historia kari'a de los siglos XVI y XVII. En Boletn de
la Academia N aciornl de la l istoria (Caracas) Ne 277 : 79-9.

MOSONYI, Jorge C. 1978. Diccionario bsico del ioma caria. Trabajo presentado
ante la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad Central de
Venezuela para optar a la categora de "Profesor Agregado". Caacas (mimeo).

MOSONYI, Jorge C. 1982. Morfologa verbal del idioma caria. Tesis de maestra
en lingstica. Facultad de Humanidades y Educacin. Universidad Cental de
Venezuela. Camcas.

POYO de MANEIRO, Carmen et al. 1983. El camino kari'a dc lafecidd. Kari'a


eemar y uj pun. (manuscrito).

SCHWERIN, Karl H. Oil and steel. Processes of Karinya culture clange in response
to industrial development Los Angelcs: University of California (Latin American
Center, Latin American Studies, 4).
SEIJAS, Hayde y Mara Eugenia SUELS. 1986. La renencia de la tierra en
comunidadcs con poblacin indgena. En Boletn Antropolgico (Universidad de Los
Andes, Mrida) Nq l0: l5-35.

172
Mapas

Localizacin de las comunidades kari'as


1. Jess, Mara y Jos de El Guamo
2. [,a colmena
3. San Ramn de Aeo

=====\

'arratona
Sn Rnn A.
--=@====__===Q=_r=d:

t{"-no T.t"t

lo**-==g=u,*rTS2vJ
*no r'"*
F^; ===='-'-z- ======,jt

Mapa ne 2: Comunidades kari'as del Estado Monagas


Mapa ne 3: Comunidades kari'as del Estado Anzotegui

').'
-
**t' ^@
f\-z-=-:
;-'*=____T_=:
, //._
---a-/'rr*, dc ocopie
iirta Roa
^;P
Mca [ Ti

EI
il
tt

lt
tf
tl
tl
tl
ttJ

IIAPA OE LA STTUACIN RELANVA

l. Santa Rosa de Tcata


- La Isla
- Paramn 't)
- San Vicente \-t-
- Capachito
H

{l \(,i
c9,.Y
t
I
GI \J
\e
lo
q>
/ (,N
((l5
lo .(J
Y ,ri g
a!C\l
=tn
bo-
c
- u
h
F .E>
AD z ol)
v
I

(u
.6 g>
N =
:d)
! tt)
q sF
oH
(, Eo\
ta
E
o(ac)
ca .9
.if c (J
ta 'r; @
o
E tI Gl.-
(J. c)

E
- oo
A:E
:' @
c od
(!<
(J J>
U o

!?
q
t{ =i
t{ 8
ct
o8 a!

Mapa ne 5: Comunidades kari'as del Estado Anzotbgui

^;#
.\,l
Aleiandra

rl

\i,=j*
\)\ i"4r^:
\aten_ | ,__-----zo= \\ Mea El Pamo
t\

\\
rl
il
/./

l. Tabao
2. Pueblo Nuevo
Mapa ne 6: Comunidades kari'as del Estado Anzotegui

\). llncho Granrlo


\l)\\

\\v\\

\=}\ _SS-_
- ----
\
.1
rCo
dl
V
;:t=--ailr, ./J

q .ii'' \',t
//
e'ioot'.
:====\'-'z
----= =- L.

!,ll T^yacho O,i


\ -/,/
\
\o .,1:(' \--tl'
\\
\
=']t:=='=--- =tr=':' y
rr / (XtVrnado

'-'t\*\

APA DE LA srruActN RELATtva

-tf'\\
-vl*._!

l. Santa Clara de Arib


2. El Merey
3. El Guasey
4. Vallecito
\r
$
fiI
//

tt
tl

bt
=
.i
c8
(u
.at o
N

-8
'-Cl
tt)

6J
9
a,
==
rl: =s
J c. c.;

;w
5
ah
(9 I
str
g)

E\ I
E
oo
r\
^
i

a a/,
tr
\,\
=
,
t-a
F
o
m
a
a
E
z -J^.
Io -i'b
D .n-i
ts
o , (.,

(

o
(
c
=
il
It

o
'6

E on
c)
A(.)=
ta _''5 E
Sgdx
'i E:
q) -<3
tr,
5;i
,drcjo<i
.(
ta
(!,)

=_-:l\
c)
E '3

E-A a
Q

t
4X
.g
-o
q
5 $E
tr Vq
J:S
, - i.
.IIAPA DE LA STfUACTN RELATIVA

l. San Pedro del Tauca

'*=.s'.ffi

IBrou
{(:1-/l

Mapa no 9: Comunidades kari'as det Estado Bolvar


<
:
t
G
z
(9
I()
r{
l
C) E
tn
C
o
a o
r
o
d/\ a
o
P c
b
a)
o qt =
o )-a :t I

o
|'L

tr
q,
e
J
a r
+
a
ri I
?*
Jfts 6\ 3F
et
Y)
Er
q,
l dli
r!
!
t4
a OF
o'
ft4
Fa+
o o
(, oj ,t?
\\: i
q-
o
t

.a c
0
a :(
O
a
I o
.S ON
Ut \q . fg
o
c
o tt \ ! H (a
.E
.c
tt
IJ ;)<
A-
c)
q
U 5
E o
v)
C)

También podría gustarte