Cadena de Valor Resumen
Cadena de Valor Resumen
Porter llama cadena de valor a la red de actividades de la empresa (procesos), porque esta pretende
transformar insumos de bajo costo en productos o servicios con un precio superior a sus costos. El
excedente de los precios sobre los costos se llama margen.
Esta herramienta de anlisis estratgico permite identificar claramente cules son las diferentes
actividades que se desarrollan en las empresas, distinguidas por aquellas que tienen una vinculacin
directa con la generacin de valor para el producto; (actividades de apoyo y primarias) las actividades
primarias son las actividades implicadas en la creacin fsica del producto, su venta y transferencia al
comprador as como la asistencia posterior a la venta. Se dividen a su vez en las cinco categoras
genricas que se observan en la imagen.
ACTIVIDADES PRIMARIAS:
1. Logstica interna: La primera actividad primaria de la cadena de valor es la logstica interna. Las
empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las actividades de recibir y
almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, as como la forma de distribuir
los materiales. Cuanto ms eficiente sea la logstica interna, mayor es el valor generado en la
primera actividad.
2. Operaciones: La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. Las operaciones
toman las materias primas desde la logstica de entrada y crea el producto. Naturalmente, mientras
ms eficientes sean las operaciones de una empresa, ms dinero la empresa podr ahorrar,
proporcionando un valor agregado en el resultado final.
3. Logstica Externa: Despus de que el producto est terminado, la siguiente actividad de la
cadena de valor es la logstica de salida. Aqu es donde el producto sale del centro de la produccin
y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales dependiendo de
la empresa.
4. Marketing y Ventas: Marketing y ventas es la cuarta actividad primaria de la cadena de valor.
Aqu hay que tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte fundamental de
las ventas.
5. Servicios: La actividad final de la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren muchas
reas, que van desde la administracin de cualquier instalacin hasta el servicio al cliente despus
de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio en la cadena de suministro
proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo que aumenta el valor del producto.
o Actividades de Apoyo: En la cadena de Valor de Michael Porter las actividades de apoyo son
las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre s, proporcionando insumos
comprados, tecnologa, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa (estas se pueden
asociar a actividades primarias)
Cada actividad, sea primaria o de apoyo, contiene tres ingredientes esenciales: las entradas adquiridas.
los recursos humanos y la tecnologa. Tambin, cada actividad usa y crea informacin. Por ejemplo, los
especialistas en informacin de la unidad de servicios de informacin combinan bases de datos
comerciales compradas, equipo de cmputo arrendado y programas escritos a la medida para producir
informacin de apoyo a decisiones para los ejecutivos de la empresa.
El objetivo de esta herrmienta es : Maximizar la creacin de valor mientras se minimizan los costes por
lo tanto se deben identificar todas las actividades de la organizacin, analizar cuales son o pueden ser
una ventaja competitiva (actividades que hacen a la empresa ms rentable y fortalecen su posicin en el
mercado deben potenciarse y mantenerse en la propia organizacin) Todas las dems tareas deben
reducir su coste lo mximo posible sin reducir su eficiencia y eficacia
La propuesta de creacin de valor de un restaurante
Un restaurante, pues, puede presentar propuestas con mayor valor, mediante alguna ventaja competitiva
en los elementos de creacin de valor. En los siguientes subapartados, veremos aquellos elementos de
creacin de valor ms comunes en restauracin.
Esta es la estrategia utilizada por los restaurantes que poseen gran habilidad en la elaboracin y
preparacin de los platos. Estos restaurantes son los que se encuadran en los restaurantes de cocina de
autor o los galardonados con algn tipo de premio.
Contratar a los mejores empleados y formales continua y adecuadamente puede llegar a ser una fuente
de ventaja competitiva duradera y eficaz. Este es unos de los puntos crticos de la creacin y entrega de
valor, especialmente en los restaurantes, y se concreta en una poltica de recursos humanos excelente,
que se percibe por los clientes como una mayor atencin.
Una decoracin impactante o una serie de zonas diferenciadas, tales como zonas infantiles o terrazas,
son elementos distintivos lo suficientemente importantes como para crear ventajas competitivas. Los
restauradores realizan el esfuerzo de crear ambientes y decoraciones que atraigan e impacten a los
clientes.
Una clara ventaja competitiva en restauracin es, sin duda, una buena localizacin. Una buena ubicacin
puede tanto aumentar el valor de un restaurante, como reducir el sacrificio exigido al cliente para que
acuda. Un establecimiento ubicado en una bonita zona urbana o en un bello paraje natural, significa un
valor aadido para los clientes. Igual de crucial es que el negocio de restauracin se ubique prximo al
pblico objetivo, de tal manera que se reduzca el sacrificio exigido gracias a un menor esfuerzo de
desplazamiento.
A modo de resumen, cada restaurante debe adoptar una propuesta de valor que se ajuste al
pblico objetivo buscado y a los momentos y motivos de consumo que desea cubrir, configurada
cualitativamente en torno a elementos diferenciales que se conviertan en ventajas competitivas
percibidas por los clientes.