Drywall Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


E.A.P INGENIERIA CIVIL

TEMA: SISTEMA DRYWALL


ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES II
DOCENTE: ING. QUISPE BASUALDO ROLANDO
ALUMNOS: AMBILLA LAUREANO ANTHONY
MAYTA VELASQUEZ RUBEN MAGNO
CICLO: VII
OCTUBRE DEL 2016
INDICE. Pg.

INTRODUCCION.
1.0.0 OBJETIVOS ESPECIFICOS.4

2.0.0 NORMATIVA4

3.0.0 MARCO TEORICO...4

3.3.1 DRYWALL...4

3.3.2 CONSEPTO...4

3.3.3 CLASIFICACION.4
3.3.4 PLACAS DE YESO GYPLAC.5,6

3.3.5 PLACAS DE FIBROCEMENTO SUPERBOARD6,8,9

3.3.6 PERFILES DE ACERO GALVANIZADO...10

3.3.7 SUJETADORES O TORNILLO DE FIJACIN11

3.3.8 CARACTERSTICAS DEL SISTEMA DRYWALL.12

3.3.9 RESISTENCIA AL FUEGO12


3.4.0 AISLAMIENTO ACSTICO.12

3.4.2 AISLAMIENTO TRMICO...12

3.4.2 RESISTENCIA A LA HUMEDAD12

3.4.3 VENTAJAS DEL SISTEMA DRYWALL.13

3.4.4 APLICACIONES DEL SISTEMA DRYWALL.14


3.4.5 PROCESO CONSTRUCTIVO TABIQUERIA..14

3.4.6 ELEMENTOS DE ACABADO...15


4.4.7 COSTO DE CONSTRUCCION..16
4.4.8 COSTOS DEL SISTEMA DRYWALL.16,18
5.0.0 CONCLUSION19

6.0.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.19

2
INTRODUCCION.

El mundo de hoy, requiere de sistemas de construccin que proporcionen diseos tangibles,


ahorren tiempo, sean fciles de usar y sobre todo sean econmicos.

Esta necesidad, hizo que el hombre creara una nueva tecnologa en la construccin de muros,
tabiques, cielo raso, y hasta una casa propiamente dicha. Utilizando perfiles metlicos, unidos
por tornillos para luego ser revestidos por placas de roca de yeso y/o fibrocemento. Pero,
Qu en qu consiste este sistema? Es igual que una construccin tradicional? Qu ventajas
nos trae?

Esto nos motiv a realizar el presente trabajo a travs de una minuciosa recoleccin y
procesamiento de datos de distintas fuentes y trabajos de investigacin referidos a este tema,
pretendiendo dar respuesta y aportar informacin que pueda brindar al lector un
conocimiento ms amplio y preciso sobre el Sistema Drywall y toda aquella informac i n
necesaria para su comprensin.

3
1.0.0 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Realizar un informe acerca del sistema Drywall.


Entender de manera satisfactoria el informe que se realizara.

2.0.0 NORMATIVA.

ASTM C 1396, C36. Controles y estndares de calidad placas de yeso.


NTC 4373 placas de fibrocemento fabricados bajo esta norma.

3.0.0 MARCO TEORICO.

3.3.1 DRYWALL.

3.3.2 Concepto.

El Drywall (o muro seco), es un sistema constructivo en seco, que consiste en una estructura
de perfiles de acero galvanizado o madera (parantes y rieles), sobre los cuales se colocan
paneles de yeso (originalmente) o fibrocemento por ambas caras. Sirve para la construccin
de todo tipo de proyectos de arquitectura, sobre todo para realizar divisiones de ambientes,
tabiques, acabados, cielorrasos y cerramientos.

3.3.3 CLASIFICACION.

a) Placas de yeso (GYPLAC) b) Placas de fibrocemento. (SUPERBOARD)


COMPOSICIO DEL SISTEMA DRYWALL.

4
3.3.4 PLACAS DE YESO GYPLAC.

Es un material de construccin utilizado para la ejecucin de tabiques interiores y


revestimientos de techos y paredes. Se suele utilizar en forma de placas, paneles o tableros
industrializados. Consiste en una placa de yeso laminado entre dos capas de cartn, por lo
que sus componentes son generalmente yeso y celulosa aprovechndose de la buena
resistencia a la compresin del yeso con la buena resistencia a la flexin que le da el sndwich
de cartn.

La placa de yeso estndar (ST) de Gyplac es ideal para renovar o construir paredes, cielo
rasos y revestimientos interiores en ambientes secos, en viviendas, hoteles, clnicas y
locales comerciales, entre otros. La placa estndar se fabrica en dimensiones 1.22 m de
ancho x 2.44 m de largo. Los bordes longitudinales de placas, presentan una depresin
para recibir posteriormente la masilla y la cinta en su tratamiento de juntas.

5
La placa Resistente a la Humedad (RH) de Gyplac tiene como ventaja ser uno de los
productos ms econmicos para soluciones constructivas de paredes divisorias en
areas hmedas de forma rpida limpia y fcil de instalar. Es ideal para baos, cocinas,
spas, etc.

Combina todas las ventajas de la placa Gyplac Estndar (ST) con la resistencia
adicional al fuego, contiene en la mezcla de yeso fibra de vidrio que preserva en mayor
grado la integridad de la placa bajo la accin del fuego.
Su uso est indicado para paredes, cielos rasos y revestimientos, en colegios, hoteles,
hospitales geritricos, jardines infantiles entre otros ambientes con requisitos de alta
resistencia al fuego.

6
3.3.5 PLACAS DE FIBROCEMENTO SUPERBOARD.

El fibrocemento es un material utilizado en la construccin, resultado de una mezcla de


cemento y aglomerante de silicato de calcio que se forma por la reaccin qumica de un
material silceo y un material calcreo, reforzado con fibras orgnicas, minerales y/o fibras
inorgnicas sintticas.

Las placas de cemento Superboard ST (Standard), son unas placas constructivas de


borde recto que no reciben procesos adicionales para rectificar sus dimensiones y
escuadra.

7
Las placas de cemento Superboard SQ (Square), son unas placas constructivas
especialmente diseadas para fachadas, con los bordes rectos, rectificados
dimensionalmente y a escuadra, acabados con junta visible, sellada con un sellador
flexible

Las placas de cemento Superboard PRO (Professional), son unas placas constructivas
especialmente diseadas para paredes y cielos rasos interiores, es una placa con los
bordes rebajados, ideal para una junta invisible masillada.

8
Las placas de cemento Superboard EP (Entrepiso), son unas placas constructivas de
borde recto y alto espesor. Los Entrepisos Superboard ofrecen una solucin constructiva
de una gran resistencia, rapidez constructiva, poco peso y limpieza.

El peso impuesto a la edificacin y a la estructura de soporte, se disminuye hasta en la


quinta parte de un entrepiso de concreto, lo que la hace ideal para remodelaciones.

Las placas de cemento Superboard Madera son unas placas arquitectnicas de borde
recto que tienen una textura machihembrada, la cual ofrece superficies con apariencia
similar a la madera, pero resistentes a la humedad, al fuego, insectos, hongos y termitas.

9
3.3.6 ESTRUCTURA METLICA O PERFILES DE ACERO GALVANIZADO.

La estructura metlica est conformada por perfiles de acero galvanizado, los parantes de uso
vertical y el riel de uso horizontal ubicados en el inferior y superior de los pasantes, sus
espesores y dimensiones (seccin) depender del diseo estructural que se efectu, son
sujetados con tornillos entre si y fijados al piso, pared o techo, conformando la estructura del
Drywall.

10
3.3.7 SUJETADORES O TORNILLO DE FIJACIN.

Se usan para:

Fijar el armado de la estructura metlica o de madera.

Para fijar la estructura metlica al muro, piso y/o techo.

Para fijar las planchas de roca de yeso y/o fibrocemento a la estructura metlica. A veces
para fijar la estructura metlica al piso, columnas, vigas y/o losas es necesario usar tarugos,
depender del criterio del proyectista.

11
3.3.8 CARACTERSTICAS DEL SISTEMA DRYWALL.

Las caractersticas de este sistema constructivo permiten la utilizacin en cualquier diseo,


desde tabiques divisorios y cielos rasos planos y curvos hasta columnas cilndricas,
revestimientos arcos y bvedas.

3.3.9 RESISTENCIA AL FUEGO.

El drywall no es inflamable, es decir no se incendia an expuesto al fuego directo. Est hecho


de sulfato de calcio hidratado y otros compuestos. Al exponerse al fuego, el sulfato de calcio
pierde las molculas de agua por evaporacin, retardando la propagacin del fuego por varios
minutos. Al secarse o deshidratarse el sulfato de calcio se desintegra (craquela) y la placa se
desmorona permitiendo finalmente el paso del fuego al otro lado del tabique.

3.4.0 AISLAMIENTO ACSTICO.

El drywall tiene una masa muy reducida, por lo que por s solas no proporcionan un gran
aislamiento acstico. Este aislamiento se suele obtener mediante la colocacin de un material
absorbente colocado en el interior de la cmara del tabique, o bien entre la placa de trasdosado
y el elemento de soporte.

El sonido se propaga a travs de materiales slidos como pueden ser estructuras metlicas
que soportan las placas o a travs de los huecos que quedan sobre los plafones. Por lo tanto
es importante que el tratamiento anti-sonido sea un proyecto conjunto de paredes, estructuras
y techos para tener una mayor efectividad.

3.4.2 AISLAMIENTO TRMICO.

Para obtener un buen aislamiento trmico, es necesario recubrir el interior de los muros o
techos con aislamiento trmico de fibra de vidrio, placas slidas de espuma u otros
materiales.

3.4.2 RESISTENCIA A LA HUMEDAD.


Existen placas de yeso resistentes a la humedad que se emplean en locales hmedos como
baos, cuartos de limpieza, cocinas, etc.

12
3.4.3 VENTAJAS DEL SISTEMA DRYWALL.

a) Rpido: Gracias al corto tiempo de instalacin, los costos administrativos y


financieros se reducen un 35% en comparacin con el sistema tradicional de
construccin.
b) Liviano: Por su peso de 25 Kg/m. Aproximadamente. Una plancha de drywall
equivale a 2.98 m.
c) Fcil instalacin: Con este sistema, las instalaciones (elctricas, telefnicas, de
cmputo, sanitarias, etc.) van empotradas y se van armando simultneamente dentro
de las placas.
d) Transportable: Por ser un producto liviano, el transporte se facilita empleando el
mnimo de operarios hacia o dentro de la construccin.
e) Recuperable: Por las caractersticas en la construccin del Drywall se puede
recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente al cortar las placas.
f) Trmico: Le permite mantener cada ambiente con su propia temperatura, evitando
prdidas de energa en lugares con aire acondicionado o calefaccin gracias a su
conductibilidad trmica de 0.38 KCal/mhC.
g) Incombustible: Las planchas de placas de Draywall estn compuestas por un 20%
de agua cristalizada que al entrar en contacto con el fuego, liberan el lquido evitando
as su propagacin y disminuyen notablemente la posibilidad de fuego.
h) Assmico: Por ser montado sobre una estructura metlica, ofrece mayor seguridad
que el sistema tradicional. Tiene mejor comportamiento ssmico resistente que otros
sistemas.
i) Acstico: La ASTM en su proceso E90-75 califica al Drywall como un material
altamente acstico.
j) Durabilidad: El Sistema Drywall es dimensionalmente estable. No se expande ni se
contrae con los cambios de temperatura ni humedad.Es inmune a hongos Polillas. El
acero de la estructura no se oxida.
k) Econmico: Al ser ms liviano, reduce el tamao de la cimentacin y de la estructura.
Por lo tanto se reducen costos considerablemente. Al ser ms rpida su construccin
menor tiempo de ejecucin de la obra se traduce en menor costo financiero.

13
3.4.4 APLICACIONES DEL SISTEMA DRYWALL.

Ideal para la construccin de muros y techos falsos en interiores, instalado sobre


estructura metlica o de madera

Versatilidad y flexibilidad para construir detalles arquitectnicos (arcos, bvedas,


cenefas, etc.)

Dada la ligereza de la plancha y su sistema de fabricacin, es ideal para todo tipo de


construcciones: edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales, restaurantes,
casas, etc.

Excelente solucin para modificar espacios en forma limpia y rpida.

Ideal como revestimiento de muros existentes de mampostera y otros.

3.4.5 PROCESO CONSTRUCTIVO TABIQUERIA.

a) El tabique en el sistema Drywall consiste bsicamente en una estructura de perfiles


metlicos (Rieles y Parantes) fijada tanto al piso como al techo con andares de fijacin y
forradas por ambas caras (normalmente) con planchas de yeso o fibrocemento.

b) Los perfiles metlicos que conforman dicha estructura se unen entre s mediante tornillos.
Del mismo modo se fijan las planchas a la estructurs.

c) Insertar dentro de los rieles los parantes cada (0.40m) o (0.60m) perfectamente
aplomados uno por uno, utilizando ya sea la plomada, el nivel o ambos.

d) Fijarlos en los extremos tanto al riel del piso como al del techo utilizando tornillos por
extremo. En los extremos del tabique que terminen en una pared perpendicular.

e) Asimismo, para alturas del tabique mayores a 10 (3.05m) se requerir reforzar la


estructura metlica arriostrando los parantes mediante la colocacin de parantes de 15/8
de ancho a travs de las ranuras de los parantes a arriostarar.

f) Una vez terminada la instalacin de la estructura metlica, se deben realizar las


instalaciones elctricas y/o sanitarias que estn previstas dentro del tabique, utiliza ndo
las ranuras de fbrica que presentan los parantes.

14
3.4.6 ELEMENTOS DE ACABADO.
Una vez armado y fijado el panel de Drywall, el siguiente paso es realizar el acabado final,
para el cual tenemos que utilizar la masilla, la cinta de papel y los esquineros.
a) Masilla.
Mortero o sustancia formulados en base a polmeros
e ingredientes de alta calidad, que se vierten en la
ranura o junta formadas por la unin de las dos
placas o planchas, con un espesor de recubrimie nto
de 3 mm. Sus presentaciones son en bolsa, caja y/o
balde, su rendimiento vara entre 0.80 a 1.20 Kg/m2
(depende del fabricante).

b) Cinta de Papel.
Banda de papel celulsico fibrado de alta resistencia
a la tensin, de ancho variable, colocada en el centro.
Se utiliza para absorber las tensiones de la unin
entre placas, impidiendo la aparicin de fisuras
superficiales.

c) Esquinero.
Elementos diseados para proteger las esquinas del
panel, cubre las grietas de las esquinas y asegura la
durabilidad del panel, ofrece un acabado de mayor
calidad, presentacin y duracin. Existe una
variedad de modelos y de materiales (fierro
galvanizado y de plsticos especiales).

15
4.4.7 COSTO DE CONSTRUCCION.
En el mercado local actual, los costos que ofrecen en promedio por m2 de
construccin es:

EN MANO DE OBRA: En promedio S/. 14.00 por m2 de tabiquera de DRYWALL,


no incluye materiales.
A TODO COSTO: En promedio entre S/. 50.00 a S/. 70.00 por m2 de tabiquera de
DRYWALL

4.4.8 COSTOS DEL SISTEMA DRYWALL.

16
17
18
5.0.0 CONCLUSION.

Este sistema constructivo permite adecuarse de manera fcil y rpida a cualquier cambio que
requieren los ambientes. Son muy verstiles y su ejecucin es limpia no genera mayores
riesgos antes los sismos. Los costos del tabique Drywall por m2 es menor en 19% con
referencia a los tabiques convencionales. Los tiempos, en su ejecucin es de 01 a 07 das,
entre el Drywall y el sistema convencional. El Drywall es un moderno sistema constructivo
pero no tienen una funcin estructural dentro de la infraestructura de la edificacin. Permite
la construccin oportuna, en el menor tiempo, disminuyendo los procesos convenciona les,
entregando el producto en el tiempo deseado. El impacto ambiental: del Drywall es muy leve
y temporal, porque su ejecucin es limpia, rpida y no genera material excedente para su
eliminacin.

6.0.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Manual tcnico sistema constructivo en seco GYPLAC.


Manual de instalacin sistema constructivo SUPERBOARD
Fundamentos tericos SISTEMA DRYWALL Google.com

19

También podría gustarte