Practicas de Mantenimiento
Practicas de Mantenimiento
Practicas de Mantenimiento
4. Si tenemos necesidad de remolcar un avin con varias ruedas montadas , las limitacines
las encontraremos en el manual de mantenimiento, capitulo.
a. 6
b. 7
c. 9
a. El polvo puede perjudicar la visin del piloto en caso de aplicarlo , pero si se dirige solo a
la zona incendiada no se consta peligro.
b. El polvo debe emplearse porque puede ser un agente corrosivo en caso de quedar en
contacto superficies de aluminio.
c. El extintor de polvo no debe emplearse en cabina ya que adems de dificultar la
visin , impedir la respiracin de las personas presentes.
a. La situacin provoca corrosin en los elementos metlicos con los que entran en contacto
b. Los restos pueden ayudar a retener aceites y grasas con el consiguiente riesgo por
la proximidad del oxigeno.
c. El principal riesgo es la posible inclusin de los residuos en las reparaciones metlicas.
8. Pueden ser causa de accidentes:
2. Si se requiere obtener un mayor apriete en un tornillo sin variar el valor del torque se
consigue:
6. En la instalacin de un eje en su lugar de apoyo nos exigen una tolerancia de +/- 0.00017y
0.0000 Cual es la tolerancia total que tiene la pieza?
a) +/- 0.00027
b) + 0.00017
c) +/- 0.00017
8. En un taller de pintura se ha producido una confusin por parte de un operario y ha ingerido por
equivocacin disolvente en lugar de agua. Tras la perdida de conocimiento de la persona, el
compaero que acude en su ayuda debe tener como principal inters para ayudar en el rescate.
5. Para el engrase de una zona se ha recomendado el engrase manual. Sin embargo el operario
no quiere mancharse las manos y utilizara una aceitera convencional Que problema tendr la
zona lubricada?
a. Ninguno si el acabado es suficientemente fluido como para que humedezca todos los
lugares.
b. Si no se emplea un aceite mineral de alta resistencia no tendr problema de
descomposicin del mismo.
c. La excesiva fluidez del aceite no asegura que la lubricacin permanezca en los
puntos a lubricar.
6. En la realizacin de un trabajo de chapa debemos colocar unos remaches y por lo tanto realizar
unos taladros a las chapas. Para situar los agujeros a realizar, emplearemos una herramineta de
marcado pero para poder realizar el taladro con mayor precisin en un lugar adecuado,
emplearemos que tipo de herramienta.
a. Un graneto que mediante un ligero golpe , tendra una pequea marca hundida
que permitira a la broca iniciar el agujero.
b. No es necesario ultilizar herramienta de marcado ya que si tenemos cuidado no se
delizara la broca fuera de su lugar.
c. Un botador , lo ms fino possible y dando un ligero golpe para que quede marcado el
pequeo circulo necesario.
7. Cuando nos recomiendan emplear llaves fijas y cerradas es con motivo de, siempre que sea
posible deben de emplearse llaves fijas y:
a. Adaptarse mejor a situaciones de aceso dificil.
b. Realizar mayor par de apriete al realizarlas.
c. Asegurar un buen contacto y entre la herramienta y la fijacin reduciendo riesgos
de que se suelte.
8. Un palmr tiene un paso mtrico de 0.60mm, El tambor esta dividido en 100 partes. El salto de
una divisin a otra consecutiva del mismo sabra el indice representa una variacin de apertura de:
a. 0.00 mm
b. 0.01 mm
c. 0,008 mm
9. Siendo necesario ultilizar una presinacin en el torque para dar un apriete determinado a una
piezaCon cual de las siguientes formulas operariamos? Sabiendo que
a.
b.
c. (buena)
a. 001
b. .00001
c. 0.0001
11. Si tienen que dar a una tuerca un apriete de 30 libras/pie y solamente disponemos de un
torque en libras/pulgada que lectura indicar la flecha del dail , cuando se alcance el torque
correcto?
1.Cuando un osciloscopio reune los puntos de muestreo para presentar una seal , estimando los
puntos intermedios de la seal basandose en el punto interio y posterior , diremos que est
ultilizando un mtodo de muestreo reconocido como:
a. Lineal
b. En tiempo real
c. Senoidal.
3. El osciloscopio:
4. Los osciloscopios cuando ultilizan la interpolacin para poder visualizar seales que son ms
rapidas que su velocidad de muestreo ,ultilizan bsicamente dos tipos de interpolacin.
6. Cuando un osciloscopio reune los puntos de muestreo para presentar una seal , si la seal se
repitiera es posible muestrear durante unos cuantos ciclos en diferentes partes de la seal para
despues reconstruir la seal completa, Diremos que esta ultilizando un mtodo de muestreo
conocido como.
2.Que tipo de line se ultiliza normalmente en dibujo mecanico para representar las superficies de
un objeto en una vista seccionada?
a. Linea de seccin
b. Linea principal
c. Linea exterior o visible.
5.Qu tipo de linea se ultiliza normalmente en un dibujo o plano para representar unas aristas,
que no forman parte del objeto representado en el plano pero expresn la posicin relativa de otro
objeto sobre el?
a. Linea fantasma
b. Linea continua ligera.
c. Linea discontinua media
a. Una medida en pulgadas desde el datum a algn otro punto elegido por el
constructor.
b. Un nmero de zona utilizado para localizar un punto particular.
a. Una medida en pulgadas desde la lnea central o estacin cero del avin.
9.Qu tipo de lnea se utiliza normalmente en un dibujo o plano para representar un borde u
objeto no visible por el dibujante?.
10. En un plano ,tenemos reflejada una dimensin del siguiente modo WL.125Qu nos indica?
1.En un plano de construccin de una pieza , una de las dimensiones viene reflejada del siguiente
modo: cota nominal 40+02.0.1.Conociendo el significado de lso elementos recogidos en esta
expresin , cu sera la cota mxima.
a. 40,1mm
b. 40,2mm
c. 40,3mm
2.En un plano de construccin de una pieza, una de las dimensiones viene reflejada del sigueiente
modo, cota nominal 40.0,1. Conociendo el significado de los elementos recogidos en esta
expresin, cul ser la cota minima.
a. 39,9 mm.
b. 40,1 mm.
c. 40,0 mm.
3. En un plano de construccin de una pieza, una de las dimensiones viene reflejada del siguiente
modo, cota nominal 40+0,2. Conociendo el significado de los elementos recogidos en esta
expresin , cul sera la tolerancia.
a. 0.2
b. 0.1
c. 0.0
4. Para realizar un taladro en un bloque de aluminio , el operario no sabe qu tipo de broca ultilizar
y elgie una con un ngulo de punta de 116 Que resultado obtendra?
a. Normal , ya que si el material es tan blando como el aluminio no importa que tipo de
broca ultilize
b. No se podr realizar el trabajo ya que la broca no entra en el material.
c. Tendr problemas de avance ya que si el ngulo es tan grande la broca avanza
despacio y podemos calentar en exceso el material.
5. En un plano de construccin de una pieza , una de las dimensiones viene reflejada del siguiente
modo cota nominal 40+0,2.0,1. Conociendo el significado de los elementos recogidos en esta
expresin, cul sera la cota minima.
a. 39,9 mm.
b. 39,7 mm.
c. 39,8 mm.
a. 611 rpm
b. 615 rpm
c. 1019 rpm
7. En un plano de construcin de una pieza, una de las dimensiones viene reflejada del sigueiente
modo; cota nominalo 40+0,2. Conociendo el significado de los elementos recogidos en esta
expresin, cual sera la cota minima.
a. 36,0 mm
b. 40,0 mm
c. 39,6 mm
8. En un plano de construcin de una pieza, una de las dimensiones viene reflejada del sigueiente
modo; cota nominal 40+0,2. Conociendo el significado de los elementos recogidos en esta
expresin, cual sera la cota mxima.
a. 40,0 mm.
b. 40,2 mm.
c. 39,8 mm.
9.En un plano de construcin de una pieza, una de las dimensiones viene reflejada del sigueiente
modo; cota nominal 40.0,1, Conociendo el significado de los elementos recogidos en esta
expresin, cul ser la tolrancia.
a. 30,9.
b. 0,1.
c. 0.3.
a. 815 rpm
b. 811 rpm
c. 1019 rpm
11. En un plano de construcin de una pieza, una de las dimensiones viene reflejada del
sigueiente modo; cota nominal 40+0,1. Conociendo el significado de los elementos recogidos en
esta expresin, cual sera la cota mxima.
a. 40,1 mm.
b. 30,1 mm.
c. 40,0 mm.
12. En un plano de construcin de una pieza, una de las dimensiones viene reflejada del
sigueiente modo; cota nominal 40+0,2/.0,1. Conociendo el significado de los elementos recogidos
en esta expresin, cul ser la tolrancia.
a. 0.2.
b. 0,3.
c. 0,1.
1.La figura siguiente muestra el codigo ultilizado por la norma MIL-W-508RU,Qu nos indica la
letra A?
a. Material conductor.
b. Tramo de la linea. Representa el tramo de la line entre dos conexiones.
c. Representa la funcin del conductor.
2. La identificacin de cada contacto sigue un patrn fijo , si se dispone de un pin central , este
sera el numero 1?, siendo el siguiente:
a. El que se encuentra en la parte superior derecha.La secuencia sigueiente segn el
giro de las agujas del reloj.
b. El que se encuentre en la pasrte superior izquierda. La secuencia siguiente sigue el giro
de las agujas del reloj.
c. La numeracin dependr del fabricante y por lo tanto debemos consultar en la
documentacin.
4. Entre las normas existentes relacionadas a la sealizacin de conductores en los aviones, cabe
destacar:
5. Entre los cables coaxiales se emplean los que tienen dielctrico polietileno compacto ,
dielctrico PTFE y los de submniatura. Los cables coaxiales con dialectico de polietileno compacto
se identifican por las referencias.
a. KX 23 y KX24
b. KX 13 y KX15
c. KX 15 y KX24
6. Que carga continua puede ser transportada por un hilo de cobre de n14 que mide 20 pies de
largo y est montado al aire?
a. 32 Amperios.
b. 17 Amperios.
c. 22 Amperios.
8. Como disipan los cables apantallado el campo inductor que genera la corriente cuando los
atraviesa?
a. 0,644 Voltios
b. 0,064 Voltios
c. 9,44 Voltios
10.El cable de aluminio se asla, bien con una fluoracin de abieno propsileno(FET) nylon o bien
con trenzado de fibra de vidrio .Este cableado no se recomienda si su calibre es superior a seis,
ya que:
11. La figura siguiente muestra el cdigo utilizado por la norma MIL-W-5088J, que indica la letra
N?
13. Que se debe hacer para proteger los cables y mazos de cables de la abrasin?
a. Se utiliza con temperaturas de trabajo hasta +240C. Se aplican en circuitos que aguanten
el fuego.
15. Los conductores elctricos se dividen, atendiendo a su constitucin, en dos tipos principales ,
hilos y cables.
a. Se utiliza con temperatura de trabajo comprendidas entre 75C y +65C , se aplicaran para
conexiones de servicios generales.
b. Se utiliza con temperaturas de trabajo hasta 240C , se aplicara en circuitos que aguanten
el fuego.
c. Se utiliza con temperaturas de trabajo comprendidas entre 75C y 220C. Se aplican en
zonas donde se requiere resistencia al ataque de fluidos corrosivos y en zonas de baja
temperatura donde se requiere gran flexin.
17. Cuando se montan abrazaderas sujetando mazos de cables elctricos se debe cuidar de que:
18. Que tipo de materiales se utilizan normalmente para el recubrimiento de los cables elctricos
en aeronaves?
a. Bronce y magnesio.
b. Estao y plata.
c. Acero y cadmio.
19. En el ejemplo de identificacin no coaxial, con codificacin utilizada por la sociedad FILECA.
Qu indica el primer 1 a la derecha de la A.?
A160 4 -1 D22 __
20. Los conductores de utilizacin aeronutica tiene una gran variedad de tipos y caractersticas
diferentes y , de acuerdo con las necesidades especificas del dispositivo elctrico de que se trate,
se selecciona uno u otro .Llegado al momento de hacer la seleccin, hay que realizar varios
clculos.
a. Clculo de la seccin de la parte conductora atendiendo a la resistencia mecnica que ha
de tener el cable.
b. Clculo de la seccin de la parte conductora atendiendo a las cargas elctricas.
c. Clculo del nmero de hilos que ha de tener el cable segn el sistema en el que se vaya a
utilizar.
21. En el ejemplo de identificacin no coaxial, con codificacin utilizada por la sociedad FILECA.
Qu indica el numero 22
A160 4 -1 D22 __
22. Los conectores coaxiales tienen los contactos al igual que los conductores , de forma
concentrica con objeto de asegurar el apantallamiento del contacto interior. Se utilizar para:
A .Un cable o hilo conductor construido con seccin transversal y recubierto de una funda acirada.
b. Un cable construido con una funda o malla metalica que recubre completamente el
conductor.
c. Un cable construido con una funda o malla metalica rodeando el aislamiento del conductor.
a. Un cable o hilo conductor conductor construido con seccin transversal y recubierto de una
funda acerada
b. Un cable construido
c. Un cable construido con una funda o malla metlica rodeando el aislamiento del conductor
25. Se suele utilizar cableado de aluminio cuando las distancias son grandes, usando la norma
a. MIL-W-22759
b. MIL-W-7072
c. MIL-W-5086
26. El cable conocido como TERSIL (polister + silicona) En que situaciones se utiliza?
27. El cable conocido como EFGLAS (polipollas + GLASS) En que situaciones se utiliza?
a. Se utiliza con temperaturas de trabajo hasta +240C Se aplica en circuitos que aguantan fuego.
b. Se utiliza con temperaturas de trabajo comprendidas entre -75C y +220C. Se aplica en
zonas donde se requiere resistencia al ataque de fluidos corrosivos y en zonas de baja
temperatura donde se requiere gran flexin.
c. Se utiliza con temperaturas de trabajo comprendidas entre -75C y +50C
28. Entre los cables coaxiales se emplean los que tienen dielctrico de polietileno compacto,
dielctrico PTFE y los de subminiaturas. Los cables coaxiales con dielctrico PTFE se identifican
por las referencias:
a. KX 23 y KX24
b. KX 15 y KX 24
c.KX 13 y KX 15
29. Cul es el numero mximo de terminales que se pueden conectar a un mismo esparrago de
conexiones?
a. Tres
b. Cinco
c. Cuatro
30. La figura siguiente muestra el cdigo utilizado por la norma MIL-W-5088J Qu indica el
numero 2?
31. El cable conocido como FEPSIL (Fluoracion del estileno propileno + silicona)En que
situaciones se utiliza
a. Se utiliza con temperaturas de trabajo comprendidas entre -75C y +220C. Se aplica en zonas
donde se requiere resistencia al ataque de fluidos corrosivos y en zonas de baja temperatura
donde se requiere gran flexin.
b. Se utiliza con temperaturas de trabajo hasta +240C Se aplica en circuitos que aguantan fuego.
c. Se utiliza con temperaturas de trabajo comprendidas entre -75C y +190C
a. No debera ser mayor que 10 veces el dimetro exterior del mazo de cables.
b. Debera ser igual al dimetro interior del mazo de cables, multiplicado por 10.
c. No debera ser menor que 10 veces el dimetro exterior del mazo de cables.
34. Por qu la mayor parte de los conductores elctricos en los aviones son de cable trenzado?
36. Los conductores elctricos se dividen, atendiendo a su constitucin, en dos tipos principales
hilos y cables
37. Cuando se monten abrazaderas sujetando mazos de cables electrnicos, se debe tener en
cuenta que:
38. El dimetro de los cables elctricos utilizados en aeronaves estn clasificados de acuerdo con
las especificaciones de:
a. A.R.I.N.C.
b. A.W.C.
c. A.W.G.
a. BNC, TNC, X
b. TNC, X, N
c. N, BNC, TNC
41. Aunque los fabricantes se deben ceir a las normas actualmente no existe un sistema
estandarizado que haya conseguido una unanimidad para la sealizacin de conducciones de
material aeronutico. A pesar de lo comentado, la mayora de los fabricantes colocan una seal
que marca al conductor cada 30 o 40 cm, proporcionando su localizacin dentro del circuito y su
calibre. Cada fabricante tiene su propia letra de cdigo para identificar el tipo de circuito, pero
muchos designan por N:
a. Calibre AWG
b. Nmero de conductores. Si es 2 es un bifilar y as sucesivamente
c. Tipo de cable. Si es 1 es un cable ordinario y si es 0 es un cable blindado
43. Cuando la separacin fsica de cables elctricos de tuberas que transportan aceite, lquid
hidrulico, combustible, etc. Es imposible los cables o mazos de cables elctricos deberan
instalarse:
a. Se utiliza con temperaturas de trabajo hasta +240C Se aplica en circuitos que aguantan fuego.
b. Se utiliza con temperaturas de trabajo comprendidas entre -75C y +220C. Se aplica en zonas
donde se requiere resistencia al ataque de fluidos corrosivos y en zonas de baja temperatura
donde se requiere gran flexin.
c. . Se utiliza con temperaturas de trabajo comprendidas entre -75C y +65C
46. Referido a la figura anterior Qu tamao de hilo de cobre se debera utilizar en un circuito de
28v con una carga contnua de 30, cuando el hilo est en un conducto y la distancia desde la
barra a la carga e de 14 pies?
a. 12
b. 10
c. 14
47. Cuando un conductor transporta corriente elctrica, el flujo de electrones provoca un campo
magntico que envuelve al cable. Este campo magntico puede interferir en los instrumentos del
avin Qu se puede emplear para inducir esta situacin?
a. A.W.G.
b. A.W.C.
c. A.R.I.N.C.
a. La elongacin mxima de la catenaria del mazo entre abrazaderas es de 0,5 cm con una
presin manual normal
b. El cordn de atado puede ser encerado o de nylos
c. Los cordones se atan cada 15 a 20 cm
50. Existen bastantes tipos de conductores utilizados para aplicaciones especificas en los sistemas
elctricos aeronuticos, pero la mayor parte de los conductores usados siguen as normativas
MIL- W - 5086 y MIL- W -22759 A que cables se aplican?
a. Se aplican a cables con aislamiento que puede soportar solo 115 voltios
b. Se aplican a cables de cobre estaado con varios filamentos y aislados con cloruro de
polivinilo (PVC) o tefln
c. Se aplica a cables bipolares de cables paralelos
51. La figura siguiente muestra el cdigo utilizable por la norma MIL-W-5086J Qu indica el
numero 4?
53. Los conductores elctricos de aeronaves estn recubiertos de otras substancias para:
57. El ?electrico se sujeta a la estructura mediante unas abrazaderas que aslan al cableado de
la estructura metlica de la aeronave. Las abrazaderas suelen llevar un anillo de goma que
envuelven a los conductores y los protegen de las vibraciones y posibles erosiones. De cuanto es
la catenaria que se permite a los cables entre dos abrazaderas, al presionar manualmente
a. Una pulgada
b. Media pulgada
c. Medio centmetro
58. El objetivo de los conductores utilizados para proteger las instalaciones elctricas en los
aviones es:
59. Aunque los fabricantes se deben ceir a las normas actualmente no existe un sistema
estandarizado que haya conseguido una unanimidad para la sealizacin de conducciones de
material aeronutico. A pesar de lo comentado, la mayora de los fabricantes colocan una seal
que marca al conductor cada 30 o 40 cm, proporcionando su localizacin dentro del circuito y su
calibre. Cada fabricante tiene su propia letra de cdigo para identificar el tipo de circuito, pero
muchos designan por F:
60. La figura siguiente muestra el cdigo utilizado por la norma MIL-W-5086J Qu indica el
nmero 162?
a. Nmero del cable. Refleja el nmero de orden del cable dentro de un sistema funcional
b. Nmero de unidad, se utiliza cuando se instala ms de una unidad de un ? Equipo
c. Calibre A.W.C.
4. Los diseadores cuando fijan dos componentes con remaches disean las uniones de manera
que:
a. AN425D-4-3.
b. AN470AD-4-4.
c. AN430-5-4.
6. Que fallo de los recogidos a continuacin de sebe al mal suo de las tecnicas de preparacin de
los remaches?
a. C
b. A
c. B
8. En la reparacin de una junta remachada, tenemos que quitar los remaches antiguos para
sustituirlos. Conociendo el dimetro de la espigas de los remaches, que tipo de broca utilizaremos
para retirarlos.
a. Una broca mucho ms pequea que el dimetro de la espiga del remache para no tener
ningn riesgo de estropear el agujero de la chapa.
b. Una broca una medida ms pequea que el dimetro de la espiga del remache para tener
un margen de seguridad en el retirado de la cabeza y no daar el agujero.
c. Una broca del mismo dimetro de la cabeza , con la precaucin de no profundizar ms
del espesor de esta cabeza.
9. La longitud de un remache a utilizar para unir unas chapas de 032 y 064 de aleacin de
aluminio deberia ser igual a:
10. Si el espaciado entre remaches de las costuras de un panel alar no es el mismo que
espaciado debe copiarse cuando se sustituya una seccin del panel?
1. Las tuberas rgidas utilizadas en la plomera del avin se clasifican por su medida de acuerdo a:
a. El dimetro interior.
b. El dimetro exterior
c. El espesor de la pared.
2. El dimetro de una manguera flexible va relacionado con las solicitaciones que vamos a hacer
de ella . Si en una instalacin observamos una manguera con una indicacin de tamao 3 ,
podemos deducir que el sistema puede estar trabajando.
a. Los racores AN pueden identificarse con facilidad por la zona lisa entre el
extremo de los hilos de rosca y el cono de abocardado.
b. Todas las partes de los conjuntos de racores abocardados son intercambiables con
los conjuntos de racores AC con la excepcin de los manguitos.
c. Los racores AC y AN son idnticos excepto en el material del que estn hechos y el
color de identificacin.
a. A
b. C
c. B
a. 20 %.
b. 10 %.
c. 15 %.
10. Cuando se abocardan tubos de aluminio para utilizarlos con tuercas y manguitos de acople
AN, el ngulo de abocardado debe ser:
a. 37.
b. 67.
c. 35.
11. Las conexiones flexibles deben instalarse:
a. Negro.
b. Azul.
c. Rojo.
a. 1.
b. 2.
c. 3
14. Para realizar una instalacin de tubera en un sistema de combustible nos encontramos que
a la salida del depsito debemos realizar un doblado con un radio de curvatura muy pequeo
de 3?, sin embargo la tubera es de -6, Cmo solucionamos el problema?
16. Las tuberas hidrulicas de alta presin, que quedan daadas en una zona localizada en
una extensin tal que hace necesaria la reparacin, pueden repararse:
1) La figura siguiente muestra el cdigo utilizando por la norma MIL-W-5088J. Que indica la
letra A?
a. Material conductor
b. Tramo de la lnea representa el tramo de la lnea entre dos conexiones.
c. Representa la funcin del conductor.
a. 1/16
b. 1/32
c. 1/8
24) Qu ventaja puede tener el uso de tuberas de acero en una instalacin de fluido de un
avin?
a. El acero al tener una pared delgada puede conformarse con mayor facilidad?
b. El acero al ser ms resistente, un tubo hecho de acero podr tener una pared ms
delgada y no aumentara excesivamente el peso
c. El acero es un material que puede utilizarse en ms extensin en las instalaciones de fluido
del avin.
1*) El acero de resortes se obtiene a partir de aceros sin alear. Qu proceso siguen para
adquirir sus caractersticas?
1) Tenemos un cojinete como el de la figura, rgido de bolas, esta diseado para soportar
cargas de tipo
a. radial
b. axial
c. mixto
a. 45
b. 15
c. 30
4) Un cojinete tiene como misin reducir los esfuerzos de friccin en el movimiento de un eje. Si
el esfuerzo que tenemos que soportar, esta dirigido segn el radio del eje de giro, el cojinete a
utilizar deber tener unas caractersticas
a. el cojinete de agujas tendr una vida til mas reducida no importa que tipo de carga tenga
b. el cojinete de agujas es menos resistente ya que la dimensin de las agujas es menos que la
de los rodillos
c. el cojinete de agujas tendr una dimensin ms reducida para una misma carga.
a. radiales
b. axiales
c. esfuerzos mixtos, radiales, axiales o combinados
a. axiales
b. esfuerzos mixtos, radiales, axiales o combinados
c. radiales
9) En un motor de turbina, el primer cojinete es de contacto angular porque hay diferentes tipos
de cargas. Por que se elige este tipo de cojinete
a. un cojinete de bolas o de rodillos de contacto radial no soporta las cargas axiales que
se pueden producir
b. la vida til de un cojinete de contacto angular es mas elevada que la de un cojinete de
contacto radial
c. el cojinete de contacto angular permite trabajar a una temperatura ms reducida
a. axiales
b. radiales
c. esfuerzos mixtos, radiales, axiales o combinados.
1) Las transmisiones por correas tienen un inconveniente cuando la distancia es grande por
qu
a. la longitud excesiva puede hacer vibrar los puntos de amarre de las ruedas para la correa
b. como se transmite el movimiento por friccin, necesitamos, una tensin previa de la
correa algo elevada
c. el material de la correa y su desgaste hace que sea imposible utilizarla en aviacin.
2) La transmisin mediante cadena tiene como principal ventaja comparndola con una
transmisin por correa
3) Los engranajes rectos son engranajes cilndricos de dientes rectos y van colineales con el
propio eje de la rueda dentada. Se emplean principalmente
4) Los engranajes cnicos son ruedas dentadas en forma de troncos de cono, con dientes
tallados en una de sus superficies laterales. Se emplean principalmente
a. Para transmitir movimiento (potencia) entre ejes paralelos o entre ejes que se cruzan en
cualquier direccin (incluso perpendiculares)
b. para transmitir movimiento entre ejes perpendiculares, aunque tambin se fabrican
formando ngulos diferentes a 90.
c. en transmisiones de ejes paralelos formando as lo que se conoce con el nombre de trenes
de engranajes
5) Los engranajes helicoidales son aquellos cuyos dientes estn dispuestos siguiendo la
trayectoria de ? Alrededor de un cilindro. Se emplean principalmente
6) Un conjunto de ruedas dentadas de una transmisin, esta formada por cuatro ruedas
dentadas del mismo dimetro. Si la primera gira a 400rpm. A que velocidad gira la cuarta
a. a 1600rpm
b. a la misma velocidad ya que todas las ruedas son iguales.
c. a 100rpm.
a. 1 X 7 X 6
b. 6 X 7
c. 1 X 6
2. El hilo 1 X 19 es un tipo no flexible formado por 19 alambres. Qu tipo de uso tiene este
cable?
DIA 26/09:
a. 0.332
b. 0.976
c. 0.179
7) Cuando se considere la situacin de la proyeccin lnea de curvatura para una fijacin con
un solo doblado de 90
0.032 0.125 90
a. 0.241
b. 0.218
c. 0.332
a. 0.345593
b. 3.45593
c. 34.5593
a. 0.170
b. 0.290
c. 0.700
12) Generalmente se perforan unos agujeros en la interseccin de dos curvas para prevenir el
alargamiento del metal. Estos agujeros se denominan
a. agujeros de alivio
b. agujeros de abocardado
c. agujeros piloto
a. 0.1799
b. 0.3322
c. 1.0035
14) anulada.
15) Los factores mas importantes a tener en cuenta para hacer una plantilla del desarrollo de
una chapa son
16) Si se va a conformar una placa de cobertura aerodinmica, se coloca una pieza de aluminio
blando sin tratar sobre la porcin hueca del conformador y se sujeta firmemente en su lugar. El
golpeado deber ser
a. Empezando golpeando el aluminio en el centro hasta que toque la parte inferior del molde y
entonces trabajar hacia a fuera en todas direcciones
b. distribuyendo regularmente sobre todo el Al en lugar de empezar por los bordes o por el
centro
c. Empezando golpeando el Al ligeramente alrededor de los bordes y trabajando hacia el
centro
17) Con los datos de la figura, determinar la dimensin de la chapa necesaria para realizar el
trabajo.
18) Los araazos superficiales en las chapas metlicas pueden reparase mediante un
a. pulido
b. bruido
c. parcheado
a. 0.2214
b. 0.3322
c. 0.4241
20) Cuando una pieza de aleacin de aluminio se va a doblar usando un radio mnimo para el
tipo y grosor del material
a. debera hacerse de manera que el doblado fuera 90 con respecto al grano de la chapa
b. Menos presin que la usual debera aplicarse con la barra de soporte ( superior) mvil
c. La pieza debera doblarse despacio para eliminar el posible agrietamiento
a. 0.345593
b. 34.5593
c. 3.45993
a. 0.3322
b. 1.0035
c. 0.1799
23) Referido ala figura Cul es la dimensin del desarrollo total de la pieza?
a. 6.8
b. 7.0
c. 6.6
25) repetida
26) Que cantidad de chapa se necesita para hacer una caja de forma rectangular, sin tapa, de
dimensiones exteriores 5 X 10 X 5 y todos los radios de curvatura son de , el espesor de la
chapa es de 0.1
- 19.327875 X 14.327875 X 2
27) anulada
28) El doblado mas afilado (agudo) que puede hacerse en una pieza de metal sin debilitar
crticamente la pieza se llama
Setback en D = 0.95?
setback en E = 0.58?
Margen de doblado en D = 150?
Margen de doblado en E = 112
a. 4.636
b. 5.936
c. 5.738
30) A nos ser que se especifique lo otra cosa, el radio de doblado o curvatura es el
32) anulada
a. 0.221
b. 0.424
c. 0.327
a. 3.9
b. 3.8
c. 3.7
a. 0.1201209
b. 0.750
c. 0.290
36) anulada
38) anulada
a. 0.345593
b. 0.1201209
c. 0.780118
a. 3.913
b. 3.875
c. 3.750
41) En el desarrollo de una fijacin con chapa metlica de un solo pliegue, prevenir el
alargamiento mediante
a. 0.120
b. 0.750
c. 0.290
45) Cuando se doble metal el material de la cara exterior de la curva se estira mientras que el
material de la cara interior se comprime. Aquella parte de material no afectada por ambos
esfuerzos es
a. lnea de moldura
b. lnea neutra
c. lnea de setback
a. radio interior mas la mitad del espesor del metal que se esta trabajando
b. radio exterior del metal que se esta trabajando
c. radio interior del metal que se esta trabajando
a. 0.2214
b. 0.4241
c. 0.3322
50) reparaciones o empalmes que involucran larguerillos de la superficie inferior de un ala con
revestimiento metlico estrenado normalmente
51) anulada
52) Qu cantidad de chapa de 0.040 de espesor se necesita para hacer un tubo que tenga un
radio de curvatura de 2 y una longitud de 10?
a. 12.892034
b. 126.92034
c. 13,823008
53) una pieza de plancha metlica es doblada a un cierto radio de curvatura. La curvatura del
doblez es referido con
a. margen de doblado
b. radio de curvatura
c. lnea de doblez
setback = 0.252
margen de doblado = 0.345
a. 3.492
b. 4.182
c. 3.841
55) referido a la figura. La cantidad de material requerida para hacer un doblado de 90 es:
a. 0.3925
b. 0.3436
c. 0.3717
2) que material se emplea para retirar el exceso de resina de una reparacin de composites
a. sangradores
b. separadores
c. respiradores
3) Para inspeccionar el buen estado de una reparacin hecha en una estructura de laminado de
fibra de carbono que mtodo ser el ms adecuado
a. nada en especial
b. concentraciones de esfuerzos que pueden provocar rotura
c. ninguna es cierta
6) Las escaneaciones superficiales, araazos, abrasin superficial o erosin por lluvia sobre la
fibra de vidrio laminada pueden repararse generalmente aplicando
a. un parcheado superficial por medio de resina epoxica durante una hora con una lmpara
infrarroja
b. una o mas capas de resina adecuada sobre la superficie
c. una pieza superficial de fibra de vidrio impregnada de resina
7) Cuando se hace una reparacin en madera en un avin, debe tenerse especial cuidado
cuando se determine la adecuada direccin de la veta debido a que