0% encontró este documento útil (0 votos)
400 vistas2 páginas

Mezcla Sulfocalcica

Este documento describe cómo preparar y usar un caldo sulfocálcico como fungicida, insecticida y acaricida orgánico para cultivos. Se explica que el caldo se hace cociendo azufre, cal y agua, y puede usarse para prevenir enfermedades y plagas en cultivos como café, cebolla y frutales. El documento también proporciona instrucciones detalladas sobre cómo preparar, almacenar y aplicar correctamente el caldo sulfocálcico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
400 vistas2 páginas

Mezcla Sulfocalcica

Este documento describe cómo preparar y usar un caldo sulfocálcico como fungicida, insecticida y acaricida orgánico para cultivos. Se explica que el caldo se hace cociendo azufre, cal y agua, y puede usarse para prevenir enfermedades y plagas en cultivos como café, cebolla y frutales. El documento también proporciona instrucciones detalladas sobre cómo preparar, almacenar y aplicar correctamente el caldo sulfocálcico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Nmero 1 Octubre 2010

Regin Brunca
Caldo Sulfoclcico: Fungicida, insecticida y acaricida
para prevenir enfermedades y plagas en los cultivos
Ing. Wilfredo Vquez Ujueta

El caldo sulfoclcico, como su nombre lo indica, est compuesto La ventaja de este producto radica en que es fcil de hacer
por azufre y calcio, fue empleado por primera vez para y puede ser elaborado por el mismo agricultor, sin necesidad
combatir la sarna producida por caros en el ganado vacuno de comprar insecticidas o fungicidas; es de bajo costo; y no
y en 1900 se constat su efectividad como un producto con contamina el suelo, el agua o las plantas.
caractersticas insecticidas. A partir de 1902 se generaliza su
uso como insecticida y fungicida.
MATERIALES
En la actualidad, los ingredientes del caldo sulfoclcico estn
autorizados bajo la normativa de Certificacin de Fincas
Orgnicas, de acuerdo con la Ley Desarrollo, Promocin y 2 kg de azufre
Fomento de la Actividad Agropecuaria Orgnica, Ley N 8591, 1 kg de cal viva (xido de calcio) bien 2 kg de
de agosto de 2007, por lo que muchas de las fincas certificadas Carbonato de Calcio
estn utilizando esta alternativa para la prevencin de plagas
y enfermedades. 10 litros de agua

Como experiencia, la Asociacin de Productores del Parque La 250 g de azcar de caa o miel de abeja
Amistad (ASOPROLA), atendida por la ASA de Potrero Grande,
1 recipiente metlico inoxidable de 20 litros
elabora y utiliza en cafetales y hortalizas orgnicas la mezcla
sulfoclcica, logrando buenos resultados. 1 fogn a lea
4 galones de plstico para envasar
Utilidades y ventajas Palo de madera

El Azufre: Controla algunas royas, tizones foliares, Mildiu


polvoso (Oidio), Alternaria, Antracnosis y pudriciones de
los frutos. Protege contra plagas como caros, araita roja,
cochinilla, pulgones, broca, gusanos y trips.

El Calcio: Da resistencia a enfermedades de la raz y del


tallo causadas por: Botrytis, Rhizoctonia, Pythium, Fusarium,
Sclerotium, Oxysporum, Phytophtora, roa de la papa y
nemtodos (Ditylenchus sp). Repele plagas como fidos,
vaquitas (Diabrotica sp) y caros. Adems, el calcio es uno de
los nutrientes de ms importancia para las plantas, favoreciendo
el cuaje de las flores, la produccin de semillas y el desarrollo
de las races.

La pasta que se forma de las mezclas de ambos productos


Ingredientes y materiales para la preparacin del
sirve tambin para sellar los cortes de poda en rboles para Caldo Sulfoclcico. ASA Potrero Grande
erradicar la sarna, piojos y trsalos de los animales.

Esta hoja divulgativa es publicada bajo la coordinacin de la Secretara Ejecutiva de Planificacin Sectorial Agropecuaria
y la Direccin Regional Brunca del Ministerio de Agricultura y Ganadera.
PREPARACIN PRECAUCIONES

Paso 1. Hervir 10 l de agua en el recipiente metlico. No aplicar en plntulas de tomate recin germinadas, ni en frijol
Paso 2. Disolver el azufre en el agua hervida. (leguminosas) en poca de floracin y no exceder las dosis
Paso 3. Simultneamente, se agrega la cal para formar la mezcla recomendadas. No utilizar en plantas de la familia cucurbitcea
sulfoclcica. (ayote, sanda, pepino, meln, zapallo, etc.).
Paso 4. Dejar hirviendo durante 30 a 60 minutos y seguir agitando
constantemente para evitar la formacin de grumos, El caldo sulfoclcico no cura las partes de la planta ya atacadas,
cuando se levante espuma agregar pequeas cantidades pero como destruye el hongo, impide que la infeccin se propague
de agua. a otras partes sanas.
Paso 5. El caldo pasa por diferentes colores hasta llegar a un color
rojo ladrillo o vino, lo que indica que el caldo ya esta listo. Perodo de reingreso: Esperar a que el roco de la aplicacin seque;
Paso 6. Dejar enfriar y guardar el producto en galones de plstico, si es en invernaderos, esperar 24 horas.
conservndose as hasta por seis meses.
Paso 7. Para mejorar la adherencia se le puede agregar de 200-250 g de Debido a lo corrosivo del producto, las partes metlicas de los
azcar o miel de abeja. equipos deben ser lavados cuidadosamente despus de usar.

1 2 3
Nota
4
No existe una receta nica para este producto y los usos son
mltiples, usted puede hacer ajustes, experimentar y tener mucha
iniciativa para controlar las plagas y enfermedades en sus cultivos.

Preparacin de la mezcla

COMO USAR EL CALDO SULFOCLCICO

Se recomienda las siguientes cantidades de mezcla sulfoclcica


por bomba de 20 l y por estan de 200 l de agua.

Cultivo por proteger Problema Cantidad Ambiente protegido hortalizas,


Altamira de Biolley, Buenos Aires
Bomba Estan

Frutales caros, escamas, gusanos, 200cc 2l


mildiu, tizones o antracnosis Bibliografa consultada
Caf Ojo de Gallo, Roya, Broca 500cc 5l
Cebolla y ajo Plagas: Trips o piojillo, fidos, 40cc 400cc
gusanos
Cebolla, frijol, Hongos: Alternaria, 60cc 600cc
maz y habichuela Botrytis, Rhizoctonia

Uvas o Ctricos En brotes tiernos: Escama 60cc 600cc
Verde, caros, sarna o roa
Hortalizas Oidio, tizones, gusanos 50cc 500cc

La mezcla sirve para los cultivos anteriormente mencionados. Cada


mes puede agregar 10cc de yodo agrcola como desinfectante de
bacterias, hongos y regulador de la acidez.

En forma preventiva se puede aplicar el producto cada 15 das; si


est presente la plaga o enfermedad es cada 8 das. Para prevenir
el Ojo de Gallo se aplica al caf dos veces al ao cuando no est
en floracin o en produccin.

Contctenos
Agencia de Servicios Agropecuarios de Potrero Grande. Direccin: 100 metros oeste de la Iglesia Catlica de Potrero Grande,
Buenos Aires. Correo electrnico: asapotrerog@mag.go.cr wilfredovu@costarricense.cr Tel/Fax: 2742-8082.

También podría gustarte