Lgimh 240316
Lgimh 240316
Lgimh 240316
TEXTO VIGENTE
ltima reforma publicada DOF 24-03-2016
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la
Repblica.
VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
DECRETO
TTULO I
CAPTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1. La presente Ley tiene por objeto regular y garantizar la igualdad de oportunidades y de
trato entre mujeres y hombres, proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la
Nacin hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los mbitos pblico y privado, promoviendo el
empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminacin basada en el sexo. Sus
disposiciones son de orden pblico e inters social y de observancia general en todo el Territorio
Nacional.
Artculo reformado DOF 14-11-2013
Artculo 2.- Son principios rectores de la presente Ley: la igualdad, la no discriminacin, la equidad y
todos aquellos contenidos en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
Artculo 3.- Son sujetos de los derechos que establece esta Ley, las mujeres y los hombres que se
encuentren en territorio nacional, que por razn de su sexo, independientemente de su edad, estado civil,
profesin, cultura, origen tnico o nacional, condicin social, salud, religin, opinin o discapacidad, se
encuentren con algn tipo de desventaja ante la violacin del principio de igualdad que esta Ley tutela.
Prrafo reformado DOF 16-06-2011
La trasgresin a los principios y programas que la misma prev ser sancionada de acuerdo a lo
dispuesto por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Pblicos y, en su caso, por las
Leyes aplicables de las Entidades Federativas, que regulen esta materia.
Artculo 4.- En lo no previsto en esta Ley, se aplicar en forma supletoria y en lo conducente, las
disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacin, la Ley de la Comisin
Nacional de los Derechos Humanos, la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, los instrumentos
internacionales ratificados por el Estado mexicano y los dems ordenamientos aplicables en la materia.
1 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
II. Discriminacin. Toda distincin, exclusin o restriccin que, basada en el origen tnico o nacional,
sexo, edad, discapacidad, condicin social o econmica, condiciones de salud, embarazo, lengua,
religin, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular
el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas;
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013
III. Discriminacin contra la Mujer. Toda distincin, exclusin o restriccin basada en el sexo que tenga
por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas poltica, econmica, social, cultural y
civil o en cualquier otra esfera;
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013
IV. Igualdad de Gnero. Situacin en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas
posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad,
as como a la toma de decisiones en todos los mbitos de la vida social, econmica, poltica, cultural y
familiar;
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013
VI. Perspectiva de Gnero. Concepto que se refiere a la metodologa y los mecanismos que permiten
identificar, cuestionar y valorar la discriminacin, desigualdad y exclusin de las mujeres, que se pretende
justificar con base en las diferencias biolgicas entre mujeres y hombres, as como las acciones que
deben emprenderse para actuar sobre los factores de gnero y crear las condiciones de cambio que
permitan avanzar en la construccin de la igualdad de gnero;
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013
VIII. Sistema Nacional. Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y
Fraccin reformada y recorrida DOF 14-11-2013
IX. Programa Nacional. Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Fraccin reformada y recorrida DOF 14-11-2013
Artculo 6.- La igualdad entre mujeres y hombres implica la eliminacin de toda forma de
discriminacin en cualquiera de los mbitos de la vida, que se genere por pertenecer a cualquier sexo.
TTULO II
DE LAS AUTORIDADES E INSTITUCIONES
2 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
CAPTULO PRIMERO
DE LA DISTRIBUCIN DE COMPETENCIAS Y LA COORDINACIN INTERINSTITUCIONAL
Artculo 7.- La Federacin, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercern sus atribuciones
en materia de esta Ley de conformidad con la distribucin de competencias previstas en la misma y en
otros ordenamientos aplicables a los tres rdenes de gobierno.
Artculo 8.- La Federacin, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios establecern las bases de
coordinacin para la integracin y funcionamiento del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres.
Artculo 9.- La Federacin, a travs de la Secretara que corresponda segn la materia de que se
trate, o de las instancias administrativas que se ocupen del adelanto de las mujeres, podr suscribir
convenios o acuerdos de coordinacin con la coparticipacin del Instituto Nacional de las Mujeres, a fin
de:
IV. Coordinar las tareas en materia de igualdad mediante acciones especificas y, en su caso,
afirmativas que contribuyan a una estrategia nacional, y
Artculo 11.- Se prever que en el seguimiento y evaluacin de los resultados que se obtengan por la
ejecucin de los convenios y acuerdos a que se refiere este captulo, intervenga el rea responsable de
la Comisin Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las atribuciones que su propia ley le
confiere.
CAPTULO SEGUNDO
DEL GOBIERNO FEDERAL
II. Elaborar la Poltica Nacional en Materia de Igualdad, a fin de cumplir con lo establecido en la
presente Ley;
III. Disear y aplicar los instrumentos de la Poltica Nacional en Materia de Igualdad garantizada en
esta Ley;
3 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
IV. Coordinar las acciones para la transversalidad de la perspectiva de gnero, as como crear y
aplicar el Programa, con los principios que la ley seala;
VIII. Los dems que esta Ley y otros ordenamientos aplicables le confieren.
Artculo 13.- Las autoridades de los tres rdenes de gobierno tendrn a su cargo la aplicacin de la
presente Ley, sin perjuicio de las atribuciones que les correspondan.
CAPTULO TERCERO
DE LOS ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL
Artculo 14.- Los Congresos de los Estados, con base en sus respectivas Constituciones, y la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con arreglo a su Estatuto de Gobierno, expedirn las
disposiciones legales necesarias para promover los principios, polticas y objetivos que sobre la igualdad
entre mujeres y hombres prevn la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Ley.
Artculo 15.- Corresponde a las y los titulares de los Gobiernos Estatales y del Distrito Federal:
I Bis. Incorporar en los presupuestos de egresos de la entidad federativa y del Distrito Federal, la
asignacin de recursos para el cumplimiento de la poltica local en materia de igualdad;
Fraccin adicionada DOF 06-03-2012
II. Crear y fortalecer los mecanismos institucionales de promocin y procuracin de la igualdad entre
mujeres y hombres, mediante las instancias administrativas que, se ocupen del adelanto de las mujeres
en los Estados y el Distrito Federal;
III. Elaborar las polticas pblicas locales, con una proyeccin de mediano y largo alcance,
debidamente armonizadas con los programas nacionales, dando cabal cumplimiento a la presente Ley, y
CAPTULO CUARTO
DE LOS MUNICIPIOS
Artculo 16.- De conformidad con lo dispuesto en la presente Ley y las leyes locales de la materia,
corresponde a los Municipios:
4 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
II. Coadyuvar con el Gobierno Federal y con el gobierno de la entidad federativa correspondiente, en
la consolidacin de los programas en materia de igualdad entre mujeres y hombres;
III. Proponer al Poder Ejecutivo de la entidad correspondiente, sus necesidades presupuestarias para
la ejecucin de los programas de igualdad;
V. Fomentar la participacin social, poltica y ciudadana dirigida a lograr la igualdad entre mujeres y
hombres, tanto en las reas urbanas como en las rurales.
TTULO III
CAPTULO PRIMERO
DE LA POLTICA NACIONAL EN MATERIA DE IGUALDAD
Artculo 17.- La Poltica Nacional en Materia de Igualdad entre mujeres y hombres deber establecer
las acciones conducentes a lograr la igualdad sustantiva en el mbito, econmico, poltico, social y
cultural.
La Poltica Nacional que desarrolle el Ejecutivo Federal deber considerar los siguientes lineamientos:
IV. Promover la igualdad de acceso y el pleno disfrute de los derechos sociales para las mujeres y los
hombres;
VII. Adoptar las medidas necesarias para la erradicacin de la violencia contra las mujeres;
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013
5 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
X. En el sistema educativo, la inclusin entre sus fines de la formacin en el respeto de los derechos y
libertades y de la igualdad entre mujeres y hombres, as como en el ejercicio de la tolerancia y de la
libertad dentro de los principios democrticos de convivencia; as como la inclusin dentro de sus
principios de calidad, de la eliminacin de los obstculos que dificultan la igualdad efectiva entre mujeres
y hombres;
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013. Reformada DOF 05-12-2014
XI. Incluir en la formulacin, desarrollo y evaluacin de polticas, estrategias y programas de salud, los
mecanismos para dar atencin a las necesidades de mujeres y hombres en materia de salud, y
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013. Reformada DOF 05-12-2014
XII. Promover que en las prcticas de comunicacin social de las dependencias de la Administracin
Pblica Federal, as como en los medios masivos de comunicacin electrnicos e impresos, se eliminen
el uso de estereotipos sexistas y discriminatorios e incorporen un lenguaje incluyente.
Fraccin adicionada DOF 05-12-2014
CAPTULO SEGUNDO
DE LOS INSTRUMENTOS DE POLTICA EN MATERIA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y
HOMBRES
Artculo 18.- Son instrumentos de la Poltica Nacional en Materia de Igualdad entre mujeres y
hombres, los siguientes:
Artculo 21.- El Instituto Nacional de las Mujeres, a travs de su Junta de Gobierno, sin menoscabo
de las atribuciones que le confiere la Ley especifica que lo rige, tendr a su cargo la coordinacin del
Sistema, as como la determinacin de lineamientos para el establecimiento de polticas pblicas en
materia de igualdad, y las dems que sean necesarias para cumplir con los objetivos de la presente Ley.
Artculo 22.- De acuerdo con lo establecido por el Artculo 6, Fraccin XIV Bis de la Ley de la
Comisin Nacional de los Derechos Humanos, sta es la encargada de la observancia en el seguimiento,
evaluacin y monitoreo de la Poltica Nacional en Materia de Igualdad entre mujeres y hombres.
CAPTULO TERCERO
DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
6 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
Artculo 23.- El Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, es el conjunto orgnico y
articulado de estructuras, relaciones funcionales, mtodos y procedimientos que establecen las
dependencias y las entidades de la Administracin Pblica Federal entre s, con las organizaciones de los
diversos grupos sociales y con las autoridades de los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, a fin
de efectuar acciones de comn acuerdo destinadas a la promocin y procuracin de la igualdad entre
mujeres y hombres.
Artculo 24.- El Instituto Nacional de las Mujeres coordinar, a travs de su Junta de Gobierno, las
acciones que el Sistema Nacional genere, sin perjuicio de las atribuciones y funciones contenidas en su
ordenamiento, y expedir las reglas para la organizacin y el funcionamiento del mismo, as como las
medidas para vincularlo con otros de carcter nacional o local.
Artculo 25.- A la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres corresponder:
I. Proponer los lineamientos para la Poltica Nacional en los trminos de las leyes aplicables y de
conformidad con lo dispuesto por el Ejecutivo Federal;
II. Coordinar los programas de igualdad entre mujeres y hombres de las dependencias y entidades de
la Administracin Pblica Federal, as como los agrupamientos por funciones y programas afines que, en
su caso, se determinen;
V. Formular propuestas a las dependencias competentes sobre la asignacin de los recursos que
requieran los programas de igualdad entre mujeres y hombres;
VI. Apoyar la coordinacin entre las instituciones de la Administracin Pblica Federal para formar y
capacitar a su personal en materia igualdad entre mujeres y hombres;
VIII. Las dems, que se requieran para el cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional y las
que determinen las disposiciones generales aplicables.
IV. Promover el desarrollo de programas y servicios que fomenten la igualdad entre mujeres y
hombres.
Artculo 27.- Los gobiernos de los Estados y del Distrito Federal coadyuvarn, en el mbito de sus
respectivas competencias y en los trminos de los acuerdos de coordinacin que celebren con el Instituto
7 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
I. Definicin de las responsabilidades que asuman las y los integrantes de los sectores social y
privado, y
II. Determinacin de las acciones de orientacin, estmulo y apoyo que dichos sectores llevarn a
cabo en coordinacin con las instituciones correspondientes.
CAPTULO CUARTO
DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Artculo 29.- El Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres ser propuesto por el
Instituto Nacional de las Mujeres y tomar en cuenta las necesidades de los Estados, el Distrito Federal y
los Municipios, as como las particularidades de la desigualdad en cada regin. Este Programa deber
integrarse al Plan Nacional de Desarrollo as como a los programas sectoriales, institucionales y
especiales a que se refiere la Ley de Planeacin.
Los programas que elaboren los gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, con visin de
mediano y largo alcance, indicarn los objetivos, estrategias y lneas de accin prioritarias, tomando en
cuenta los criterios e instrumentos de la Poltica Nacional de igualdad en congruencia con los programas
nacionales.
Artculo 30.- El Instituto Nacional de las Mujeres deber revisar el Programa Nacional cada tres aos.
Artculo 31.- Los informes anuales del Ejecutivo Federal debern contener el estado que guarda la
ejecucin del Programa, as como las dems acciones relativas al cumplimiento de lo establecido en la
presente Ley.
TTULO IV
CAPTULO PRIMERO
DE LOS OBJETIVOS Y ACCIONES DE LA POLTICA NACIONAL DE IGUALDAD ENTRE
MUJERES Y HOMBRES
Artculo 32.- La Poltica Nacional a que se refiere el Ttulo III de la presente Ley, definida en el
Programa Nacional y encauzada a travs del Sistema Nacional, deber desarrollar acciones
interrelacionadas para alcanzar los objetivos que deben marcar el rumbo de la igualdad entre mujeres y
hombres, conforme a los objetivos operativos y acciones especificas a que se refiere este ttulo.
CAPTULO SEGUNDO
DE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA VIDA ECONMICA NACIONAL
Artculo 33.- Ser objetivo de la Poltica Nacional el fortalecimiento de la igualdad en materia de:
8 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
II. Desarrollo de acciones para fomentar la integracin de polticas pblicas con perspectiva de gnero
en materia econmica;
Fraccin reformada DOF 14-11-2013
IV. Establecimiento de medidas para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicacin
efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminacin en las condiciones de trabajo entre mujeres
y hombres.
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013
Artculo 34. Para los efectos de lo previsto en el artculo anterior, las autoridades correspondientes
garantizarn el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el mbito del empleo, as
como el derecho fundamental a la no discriminacin de aquellas en las ofertas laborales, en la formacin
y promocin profesional, en las condiciones de trabajo, incluidas las retributivas, y en la afiliacin y
participacin en las organizaciones sindicales, empresariales o en cualquier organizacin cuyos
miembros ejerzan una profesin concreta, para lo cual desarrollarn las siguientes acciones:
Prrafo reformado DOF 14-11-2013
I. Promover la revisin de los sistemas fiscales para reducir los factores que relegan la incorporacin
de las personas al mercado de trabajo, en razn de su sexo;
II. Fomentar la incorporacin a la educacin y formacin de las personas que en razn de su sexo
estn relegadas;
III. Fomentar el acceso al trabajo de las personas que en razn de su sexo estn relegadas de
puestos directivos, especialmente;
V. Reforzar la cooperacin entre los tres rdenes de gobierno, para supervisar la aplicacin de las
acciones que establece el presente artculo;
VI. Financiar las acciones de informacin y concientizacin destinadas a fomentar la igualdad entre
mujeres y hombres;
VII. Vincular todas las acciones financiadas para el adelanto de las mujeres;
VIII. Evitar la segregacin de las personas por razn de su sexo, del mercado de trabajo;
IX. Disear y aplicar lineamientos que aseguren la igualdad en la contratacin del personal en la
administracin pblica;
9 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
XI. Establecer estmulos y certificados de igualdad que se concedern anualmente a las empresas
que hayan aplicado polticas y prcticas en la materia. Para la expedicin del certificado a empresas se
observar lo siguiente:
b) La integracin de la plantilla laboral cuando sta se componga de al menos el cuarenta por ciento
de un mismo gnero, y el diez por ciento del total corresponda a mujeres que ocupen puestos directivos.
XII. Promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y su prevencin por medio de la
elaboracin y difusin de cdigos de buenas prcticas, campaas informativas o acciones de formacin.
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013
CAPTULO TERCERO
DE LA PARTICIPACIN Y REPRESENTACIN POLTICA EQUILIBRADA DE LAS
MUJERES Y LOS HOMBRES
Artculo 35.- La Poltica Nacional propondr los mecanismos de operacin adecuados para la
participacin equitativa entre mujeres y hombres en la toma de decisiones polticas y socioeconmicas.
Artculo 36.- Para los efectos de lo previsto en el artculo anterior, las autoridades correspondientes
desarrollarn las siguientes acciones:
II. Garantizar que la educacin en todos sus niveles se realice en el marco de la igualdad entre
mujeres y hombres y se cree conciencia de la necesidad de eliminar toda forma de discriminacin;
III. Evaluar por medio del rea competente de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos, la
participacin equilibrada entre mujeres y hombres en los cargos de eleccin popular;
IV. Promover participacin y representacin equilibrada entre mujeres y hombres dentro de las
estructuras de los partidos polticos;
VI. Desarrollar y actualizar estadsticas desagregadas por sexo, sobre puestos decisorios y cargos
directivos en los sectores pblico, privado y de la sociedad civil, y
VII. Fomentar la participacin equilibrada y sin discriminacin de mujeres y hombres en los procesos
de seleccin, contratacin y ascensos en el servicio civil de carrera de los poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.
CAPTULO CUARTO
10 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
Artculo 37.- Con el fin de promover la igualdad en el acceso a los derechos sociales y el pleno
disfrute de stos, sern objetivos de la Poltica Nacional:
II. Supervisar la integracin de la perspectiva de gnero al concebir, aplicar y evaluar las polticas y
actividades pblicas, privadas y sociales que impactan la cotidianeidad;
Fraccin reformada DOF 14-11-2013
IV. Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres con miras a alcanzar la
eliminacin de los prejuicios y las prcticas consuetudinarias y de cualquier otra ndole que estn
basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones
estereotipadas de hombres y mujeres.
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013
Artculo 38.- Para los efectos de lo previsto en el artculo anterior, las autoridades correspondientes
desarrollarn las siguientes acciones:
III. Difundir en la sociedad el conocimiento de sus derechos y los mecanismos para su exigibilidad;
VI (sic DOF 02-08-2006). Impulsar acciones que aseguren la igualdad de acceso de mujeres y de
hombres a la alimentacin, la educacin y la salud, y
VII (sic DOF 04-06-2015). Promover campaas nacionales permanentes de concientizacin para
mujeres y hombres sobre su participacin equitativa en la atencin de las personas dependientes de
ellos.
CAPTULO QUINTO
DE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA VIDA CIVIL
Artculo 39.- Con el fin de promover y procurar la igualdad en la vida civil de mujeres y hombres, ser
objetivo de la Poltica Nacional:
11 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
II. Promover los derechos especficos de las mujeres como derechos humanos universales, y
Artculo 40.- Para los efectos de lo previsto en el artculo anterior, las autoridades correspondientes
desarrollarn las siguientes acciones:
I. Mejorar los sistemas de inspeccin del trabajo en lo que se refiere a las normas sobre la igualdad de
retribucin;
IV. Apoyar las actividades de interlocucin ciudadana respecto a la legislacin sobre la igualdad para
las mujeres y los hombres;
V. Reforzar la cooperacin y los intercambios de informacin sobre los derechos humanos e igualdad
entre hombres y mujeres con organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales de
cooperacin para el desarrollo;
VIII (sic DOF 02-08-2006). Impulsar las reformas legislativas y polticas pblicas para prevenir,
atender, sancionar y erradicar en los mbitos pblico y privado;
IX (sic DOF 14-11-2013). Establecer los mecanismos para la atencin de las vctimas en todos los
tipos de violencia contra las mujeres;
Fraccin reformada DOF 14-11-2013
X (sic DOF 14-11-2013). Fomentar las investigaciones en materia de prevencin, atencin, sancin y
erradicacin de la violencia contra las mujeres, y
Fraccin reformada DOF 14-11-2013
CAPTULO SEXTO
DE LA ELIMINACIN DE ESTEREOTIPOS ESTABLECIDOS EN FUNCIN DEL SEXO
Artculo 41.- Ser objetivo de la Poltica Nacional la eliminacin de los estereotipos que fomentan la
discriminacin y la violencia contra las mujeres.
Artculo 42.- Para los efectos de lo previsto en el artculo anterior, las autoridades correspondientes
desarrollarn las siguientes acciones:
12 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
III. Vigilar la integracin de una perspectiva de gnero en todas las polticas pblicas;
Fraccin reformada DOF 14-11-2013
IV. Promover la utilizacin de un lenguaje con perspectiva de gnero en la totalidad de las relaciones
sociales;
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013. Reformada DOF 04-06-2015
V. Velar por que los medios de comunicacin transmitan una imagen igualitaria plural y no
estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad, promuevan el conocimiento y la difusin del principio
de igualdad entre mujeres y hombres y eviten la utilizacin sexista del lenguaje, y
Fraccin adicionada DOF 14-11-2013. Reformada DOF 04-06-2015
CAPTULO SPTIMO
DEL DERECHO A LA INFORMACIN Y LA PARTICIPACIN SOCIAL EN MATERIA DE
IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Artculo 43.- Toda persona tendr derecho a que las autoridades y organismos pblicos pongan a su
disposicin la informacin que les soliciten sobre polticas, instrumentos y normas sobre igualdad entre
mujeres y hombres.
Artculo 44.- El Ejecutivo Federal, por conducto del Sistema, de acuerdo a sus atribuciones,
promover la participacin de la sociedad en la planeacin, diseo, aplicacin y evaluacin de los
programas e instrumentos de la poltica de igualdad entre mujeres y hombres a que se refiere esta Ley.
Artculo 45.- Los acuerdos y convenios que en materia de igualdad celebren el Ejecutivo y sus
dependencias con los sectores pblico, social o privado, podrn versar sobre todos los aspectos
considerados en los instrumentos de poltica sobre igualdad, as como coadyuvar en labores de vigilancia
y dems acciones operativas previstas en esta Ley.
TTULO V
CAPTULO PRIMERO
DE LA OBSERVANCIA EN MATERIA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Artculo 46.- De acuerdo con lo establecido en el artculo 22 de esta ley, la Comisin Nacional de los
Derechos Humanos es la encargada de la observancia en el seguimiento, evaluacin y monitoreo de la
poltica nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
Tiene por objeto la construccin de un sistema de informacin con capacidad para conocer la
situacin que guarda la igualdad entre hombres y mujeres, y el efecto de las polticas pblicas aplicadas
en esta materia.
Artculo 47.- La observancia deber ser realizada por personas de reconocida trayectoria y
especializadas en el anlisis de la igualdad entre mujeres y hombres.
13 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
Artculo 48.- La Observancia en materia de igualdad entre Mujeres y Hombres consistir en:
I. Recibir informacin sobre medidas y actividades que ponga en marcha la administracin pblica en
materia de igualdad entre mujeres y hombres;
II. Evaluar el impacto en la sociedad de las polticas y medidas que afecten a los hombres y a las
mujeres en materia de igualdad;
III. Proponer la realizacin de estudios e informes tcnicos de diagnstico sobre la situacin de las
mujeres y hombres en materia de igualdad;
IV. Difundir informacin sobre los diversos aspectos relacionados con la igualdad entre mujeres y
hombres, y
V. Las dems que sean necesarias para cumplir los objetivos de esta Ley.
Artculo 49.- De acuerdo con lo establecido en la Ley de la Comisin Nacional de los Derechos
Humanos sta podr recibir quejas, formular recomendaciones y presentar informes especiales en la
materia objeto de esta ley.
TRANSITORIOS
Artculo Segundo. La Comisin Nacional de los Derechos Humanos operar el rea correspondiente
a la observancia dando seguimiento, evaluacin y monitoreo, en las materias que expresamente le
confiere esta Ley y en las que le sea requerida su opinin, al siguiente da de la entrada en vigor del
presente Decreto.
Mxico, D.F., a 27 de abril de 2006.- Dip. Marcela Gonzlez Salas P., Presidenta.- Sen. Enrique
Jackson Ramrez, Presidente.- Dip. Marcos Morales Torres, Secretario.- Sen. Sal Lpez Sollano,
Secretario.- Rbricas."
14 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
Artculo Primero.- Se reforma el prrafo primero del artculo 3 de la Ley General para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres, para quedar como sigue:
TRANSITORIO
Mxico, D.F., a 22 de marzo de 2011.- Dip. Jorge Carlos Ramirez Marin, Presidente.- Sen. Manlio
Fabio Beltrones Rivera, Presidente.- Dip. Maria Dolores Del Rio Sanchez, Secretaria.- Sen. Martha
Leticia Sosa Govea, Secretaria.- Rbricas."
15 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
DECRETO por el que se adiciona la fraccin I Bis al artculo 15 de la Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 6 de marzo de 2012
Artculo nico. Se adiciona la fraccin I Bis al artculo 15 de la Ley General para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres, para quedar como sigue:
TRANSITORIO
Mxico, D.F., a 1 de febrero de 2012.- Dip. Guadalupe Acosta Naranjo, Presidente.- Sen. Jos
Gonzlez Morfn, Presidente.- Dip. Gloria Romero Len, Secretaria.- Sen. Renn Cleominio Zoreda
Novelo, Secretario.- Rbricas."
16 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
Artculo nico. Se reforman los artculos 1; la fraccin I y las actuales fracciones II y III que pasan a
ser VII y VIII del artculo 5; las fracciones V y VI del artculo 17; las fracciones II y III del artculo 33; el
primer prrafo y las fracciones X y XI del artculo 34; las fracciones II y III del artculo 37; las fracciones IX
y X del artculo 40 y las fracciones II y III del artculo 42; y se adicionan las fracciones II; III, IV, V y VI al
artculo 5, recorrindose las subsecuentes; las fracciones VII, VIII, IX, X y XI del artculo 17; una fraccin
IV al artculo 33; una fraccin XII al artculo 34; la fraccin IV al artculo 37; una fraccin XI al artculo 40 y
las fracciones IV y V al artculo 42, de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para
quedar como sigue:
Transitorio
Mxico, D.F., a 8 de octubre de 2013.- Sen. Ral Cervantes Andrade, Presidente.- Dip. Ricardo
Anaya Corts, Presidente.- Sen. Lilia Guadalupe Merodio Reza, Secretaria.- Dip. Angelina Carreo
Mijares, Secretaria.- Rbricas."
17 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
Artculo Segundo. Se reforma la fraccin XI del Artculo 34 de la Ley General para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres, para quedar como sigue:
Transitorios
Mxico, D.F., a 9 de octubre de 2014.- Sen. Miguel Barbosa Huerta, Presidente.- Dip. Silvano
Aureoles Conejo, Presidente.- Sen. Lilia Guadalupe Merodio Reza, Secretaria.- Dip. Laura Barrera
Fortoul, Secretaria.- Rbricas."
18 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
DECRETO por el que se reforman las fracciones X y XI, y se adiciona una fraccin XII al
artculo 17 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 5 de diciembre de 2014
ARTCULO NICO.- Se reforman las fracciones X y XI, y se adiciona una fraccin XII al artculo 17 de
la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para quedar como sigue:
TRANSITORIO
Mxico, D.F., a 16 de octubre de 2014.- Dip. Silvano Aureoles Conejo, Presidente.- Sen. Miguel
Barbosa Huerta, Presidente.- Dip. Fernando Bribiesca Sahagn, Secretario.- Sen. Mara Elena
Barrera Tapia, Secretaria.- Rbricas."
19 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
DECRETO por el que se reforman la fraccin IV del artculo 16 y la fraccin VII del artculo
38 y se adiciona la fraccin VI al artculo 42 de la Ley General para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres.
Publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 4 de junio de 2015
Artculo nico.- Se reforman la fraccin IV del artculo 16 y la fraccin VII del artculo 38 y se
adiciona la fraccin VI del artculo 42 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para
quedar como sigue:
Transitorio
Mxico, D.F., a 23 de abril de 2015.- Dip. Julio Csar Moreno Rivera, Presidente.- Sen. Miguel
Barbosa Huerta, Presidente.- Dip. Luis Antonio Gonzlez Roldn, Secretario.- Sen. Lucero Saldaa
Prez, Secretaria.- Rbricas."
20 de 21
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN ltima Reforma DOF 24-03-2016
Secretara General
Secretara de Servicios Parlamentarios
DECRETO por el que se reforma la fraccin XI del artculo 40 de la Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 24 de marzo de 2016
Artculo nico.- Se reforma la fraccin XI del artculo 40 de la Ley General para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres, para quedar como sigue:
TRANSITORIO
Ciudad de Mxico, a 17 de febrero de 2016.- Dip. Jos de Jess Zambrano Grijalva, Presidente.-
Sen. Roberto Gil Zuarth, Presidente.- Dip. Ramn Baales Arambula, Secretario.- Sen. Csar Octavio
Pedroza Gaitn, Secretario.- Rbricas."
21 de 21